Montando Mi Nuevo Acuario (ayuda con las plantas)
Publicado: Jue, 09 May 2013, 19:23
Un saludo a todos y les vengo a presentar mi nuevo acuario y con esto a pedir apoyo, consejos y ayuda para el mismo. Hoy Estoy nuevamente empezando en esto del acuarismo y ya me animé en montar mi acuario que desde hace tiempo tenia abandonado. Como una pequeña y aburrida introducción, yo hace más de 15 años tenía 3 acuarios, 2 de ellos plantados y un par de parideras, me gustaba muchísimo el poder cruzar bettas, en esa época no había mucha información disponible y uno se nutría prácticamente de la página Dr. Pez; por temas de tiempo y múltiples cambios, fui desocupando mis acuarios y regalándolos, hasta que el tema quedo completamente abandonado y alejado para mí.
Bueno, hace más de un año decidí montarme uno nuevamente, claro, con un poco más de lucas, opte por uno algo más grande que mis anteriores experiencias y así opte por uno de 160 litros, pero nuevamente un cambio de domicilio y paciencia, pospuse el tema, pero hoy ya no tengo excusas y me muero por retomar este hobbie que tanto gusto a uno le entrega, así que me arme un mueble y empecé con el tema.

(PD: El astronauta no lo voy a incluir, pero cuando compraba los materiales para el sustrato, mi hijo me lo enchufo todo el rato y no me quedo otra que traerlo)
Para poder empezar, estoy partiendo con el sustrato y como todos sabemos que no todas las recetas son 100% infalibles, volví a una receta que me dio muy buenos resultados hace tiempo atrás, bueno casi, porque le agregue un par de cositas por ahí que he ido leyendo y averiguando por san google y en este estupendo foro. Además, como en verano estuve en pucón me traje graba de esta zona y de Caburga, me traje unas rocas que tienen unas formas muy espectaculares, además de un troco para adornar el fondo. Así entonces, la receta la arme con lo siguiente:
- Arcilla (8 kg)
- Vermiculita (4 Lts)
- Perlita (2 Lts)
- Arena de Lampa (10 Kg)
- Humus de Lombriz (3 Kg)
- Turba (1 Kg)
- Gravilla inerte de la que venden para peces (7 Kg)
- Gravilla de Pucón (7Kg)


Para la primera capa, mezcle los 8 kilos de arcilla con 3 cuartos de la vermiculita, con 3 cuartos de la perlita y 5 kilos de arena de lampa, conseguí una mezcla homogénea y empareje la primera capa del sustrato.


Posteriormente, para la capa nutritiva mezcle el humus con la turba y agregue el cuarto de vermiculita y perlita restantes. También realice una mezcla lo más homogénea posible y emparejar en el acuario se ha dicho.


Después que ya estaba extendida la capa nutritiva, retire con el dedo, el sustrato que llega a los extremos frontal y laterales del acuario, para poder así poner graba y ocultar la diferenciación de capas. Además aquí aprovecho de sacar algo de la mezcla mineral y revolverlo con la capa nutritiva, claro el porcentaje que saco y revuelvo no supera el 5%.


Una vez retirado el sustrato de las partes frontal y laterales, aprovecho de limpiar de los restos de arcilla y suciedad que están pegados al cristal del acuario y luego hecho grava amarrilla de acuario para cubrir las capas.


Luego mezcle lo mejor posible la capa mineral que se retiró, con la capa nutritiva, dejando lo más homogéneo y luego a emparejar según la forma que le quiero dar al suelo del acuario.

Para empezar con la separación de capas y que estas no salgan a flote cuando llene el acuario, hecho 5 kilos de arena de lampa y a emparejar.


Luego, separo por granulometría la grava de pucón y pongo la más fina sobre la arena de lampa.

Emparejo y sobre esta pongo la grava amarilla de acuario, mezclada con algo de la grava de pucón de 3 a 4 de granulometría. Emparejo para dejar el fondo del acuario.

Ya con el fondo como esperaba dejar, meto los troncos y las piedras al acuario, para generar un fondo lo más natural posible.


Finalmente el llenado del acuario, bien despacio y con una bandejita para que no se desarme todo el trabajo.



Bueno, ya llenado, prendí todo OK y esperar que el filtro haga su labor, ya llevo 5 días con el acuario andando asi nomas, madurando la primera semana sin nada vivo adentro y el agua se ha mantenido bastante clara, sin aparición de nada extraño. Ahora el sábado ya cumplirá su primera semana, esperaba poder comprar las plantas para empezar a ponerlas y acepto ideas de cualquier tipo.
Había pensado en poner glosso para el suelo del acuario, además de algunas espiralis, ambulias, cambomba y valisneria… Pero acepto sugerencias opiniones y cualquier aporte que me puedan hacer; ahora, si me pueden recomendar algún lugar donde ir a escoger buenas plantas, mas agradecido estaría.
Además si alguien tiene algún comentario (positivo o negativo) del sustrato, adelante por favor, miren que si algo está mal, este sería el momento de deshacer todo y no después de plantar.
Gracias de antemano y a la espera entonces de cualquier comentario; saludos!.
Bueno, hace más de un año decidí montarme uno nuevamente, claro, con un poco más de lucas, opte por uno algo más grande que mis anteriores experiencias y así opte por uno de 160 litros, pero nuevamente un cambio de domicilio y paciencia, pospuse el tema, pero hoy ya no tengo excusas y me muero por retomar este hobbie que tanto gusto a uno le entrega, así que me arme un mueble y empecé con el tema.

(PD: El astronauta no lo voy a incluir, pero cuando compraba los materiales para el sustrato, mi hijo me lo enchufo todo el rato y no me quedo otra que traerlo)
Para poder empezar, estoy partiendo con el sustrato y como todos sabemos que no todas las recetas son 100% infalibles, volví a una receta que me dio muy buenos resultados hace tiempo atrás, bueno casi, porque le agregue un par de cositas por ahí que he ido leyendo y averiguando por san google y en este estupendo foro. Además, como en verano estuve en pucón me traje graba de esta zona y de Caburga, me traje unas rocas que tienen unas formas muy espectaculares, además de un troco para adornar el fondo. Así entonces, la receta la arme con lo siguiente:
- Arcilla (8 kg)
- Vermiculita (4 Lts)
- Perlita (2 Lts)
- Arena de Lampa (10 Kg)
- Humus de Lombriz (3 Kg)
- Turba (1 Kg)
- Gravilla inerte de la que venden para peces (7 Kg)
- Gravilla de Pucón (7Kg)


Para la primera capa, mezcle los 8 kilos de arcilla con 3 cuartos de la vermiculita, con 3 cuartos de la perlita y 5 kilos de arena de lampa, conseguí una mezcla homogénea y empareje la primera capa del sustrato.


Posteriormente, para la capa nutritiva mezcle el humus con la turba y agregue el cuarto de vermiculita y perlita restantes. También realice una mezcla lo más homogénea posible y emparejar en el acuario se ha dicho.


Después que ya estaba extendida la capa nutritiva, retire con el dedo, el sustrato que llega a los extremos frontal y laterales del acuario, para poder así poner graba y ocultar la diferenciación de capas. Además aquí aprovecho de sacar algo de la mezcla mineral y revolverlo con la capa nutritiva, claro el porcentaje que saco y revuelvo no supera el 5%.


Una vez retirado el sustrato de las partes frontal y laterales, aprovecho de limpiar de los restos de arcilla y suciedad que están pegados al cristal del acuario y luego hecho grava amarrilla de acuario para cubrir las capas.


Luego mezcle lo mejor posible la capa mineral que se retiró, con la capa nutritiva, dejando lo más homogéneo y luego a emparejar según la forma que le quiero dar al suelo del acuario.

Para empezar con la separación de capas y que estas no salgan a flote cuando llene el acuario, hecho 5 kilos de arena de lampa y a emparejar.


Luego, separo por granulometría la grava de pucón y pongo la más fina sobre la arena de lampa.

Emparejo y sobre esta pongo la grava amarilla de acuario, mezclada con algo de la grava de pucón de 3 a 4 de granulometría. Emparejo para dejar el fondo del acuario.

Ya con el fondo como esperaba dejar, meto los troncos y las piedras al acuario, para generar un fondo lo más natural posible.


Finalmente el llenado del acuario, bien despacio y con una bandejita para que no se desarme todo el trabajo.



Bueno, ya llenado, prendí todo OK y esperar que el filtro haga su labor, ya llevo 5 días con el acuario andando asi nomas, madurando la primera semana sin nada vivo adentro y el agua se ha mantenido bastante clara, sin aparición de nada extraño. Ahora el sábado ya cumplirá su primera semana, esperaba poder comprar las plantas para empezar a ponerlas y acepto ideas de cualquier tipo.
Había pensado en poner glosso para el suelo del acuario, además de algunas espiralis, ambulias, cambomba y valisneria… Pero acepto sugerencias opiniones y cualquier aporte que me puedan hacer; ahora, si me pueden recomendar algún lugar donde ir a escoger buenas plantas, mas agradecido estaría.
Además si alguien tiene algún comentario (positivo o negativo) del sustrato, adelante por favor, miren que si algo está mal, este sería el momento de deshacer todo y no después de plantar.
Gracias de antemano y a la espera entonces de cualquier comentario; saludos!.