Chalín escribió:Como acotación, con parafernalia de marketing me refería sólo a alimentación y minerales por las razones que di, en el resto estamos muy acuerdo, especialmente a lo que se refiere con parámetros, rutinas y equipamiento. Por otro parte, no me deja de dar vueltas el tema al que muchos aficionados hacen mención; el aumento o presencia de NO2... Pensando en que 1 gránulo alimenta, digamos, a 5 gambas o más, que estos deben ser consumidos en poco tiempo sin quedar resto alguno y que no se hace todos los días, no veo razón para que existan NO2 en un gambario entendiendo la baja carga de nitrógeno que un gambario implica... Bueno, eso basado en mi experiencia y manejo con gambas (con mediciones de por medio), aunque entiendo también que esto depende de la población y el volumen del contenedor... Con respecto a la estabilidad, lo mismo. A menos que se sobrealimente y/o se aditen fertilizantes, no veo por qué debieran haber cambios significativos en las concentraciones de sales disueltas... Como proclama Peje_Rey con su método, la gracia está en establecer una relación de consumo que se haga cargo de transformar los excedentes.
En este tema de las Caridinas, también soy de la postura de la ley del mínimo necesario, pero también me gustan los acuarios vistosos y eso requiere un esfuerzo extra.
Glaso, había visto tu gambario. Va muy bien. Sana envidia.
Con respecto a los nitratos, es cierto lo que dices. En general tienden a ser bajos en un gambario por la baja carga biológica y porque, al menos en mi caso, no se agregan en al cambio de agua y el filtro biológico está sobredimensionado.
De hecho, en un minuto, empecé a notar deficiencia de nitrógeno en las plantas y tuve que empezar a abonar con nitrógeno, administrando un tercio de la dosis recomendada y con mucho cuidado de ni siquiera acercarme a límites peligrosos para los camarones.
Hablando de fertilizantes, yo también abono mi gambario diariamente con Florin K y Florin Multi de Brightwell, además del nitrógeno que agrego sólo cuando la deficiencia es notoria.
Actualmente no estoy abonando porque tengo un poco de algas y no se nota ninguna deficiencia en las plantas, pero no veo por qué no se puede tener un acuario vistoso con CO2 y abonado cuando se tienen CRS. De hecho mi gambario tiene algunas plantas más complicadas como HC y Utricularia Graminifolia y se han dado sin problemas. Nuevamente queda claro que hay muchos mitos con respecto a los CRS.... lo único claro es que hay que tratar de mantener los parámetros lo más estables posible y, obviamente, no excederse en el abonado ni en el CO2.
Con respecto a los alimentos y los minerales, no creo que sea sólo marketing, ya que ambos están muy relacionados con la estabilidad del acuario. En el caso de los alimentos para camarones hay que considerar, no sólo, su contenido, el cual también se puede encontrar en mayor o menor medida en algunos alimentos para peces hervíboros, sino también su consistencia, la cual por ser mucho más compacta permite que no se disuelvan en el agua y puedan permanecer por más tiempo en el acuario limitando la contaminación.
Esto último es importante porque se recomienda dejar el alimento hasta 2 horas en el acuario.... tiempo que es mucho mayor al recomendado en el caso de la alimentación para peces.
Con respecto a los minerales, pasa lo mismo. Más que los compuestos específicos, que pueden tener mucho de marketing, hay que considerar que éstos hacen más fácil mantener los parámetros estables, si tener que depender de los parámetros variables del agua de la llave. Junto con eso, el agua de la llave puede venir con ciertos metales que no son recomendables para los camarones.
Claro que hay muchos casos en que el agua de la llave funciona perfecto, per acá mismo en el foro hay gente que ha comentado que cada vez que incluye agua de la llave en los cambios, nota que aumenta el número de muertes. Probablemente en esa zona en particular el agua contiene niveles más altos que lo normal de cobre o algún otro metal nocivo para los camarones. Personalmente prefiero evitar ese riesgo y funcionar sólo con agua de RO y minerales.
Como dije, hay mucho de mito en este tema y uno tiende a exagerar un poco con millones de reglas y parámetros específicos. Lo único claro y en lo que todos estamos de acuerdo es que todas las medidas que se tomen, tinen que apuntar en la misma dirección: estabilidad, estabilidad y estabilidad.