Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Vie, 08 Feb 2008, 17:54
por tucunin
todo bien...
pero yo he tenido el problema que entre la turba quedan microespacios aireados...donde aparece un desagradable moho negro.....y avanza.......y avanza.....por la turba....indeseablemente y despues de unos 2 meses...llega a la superficie.....y hasta ahi no mas llegamos.....como en la pelicula el mundo sin fin...la obscuridad se va apoderando del sustrato y de plantas peces enfermos un caos.....las espesura negra se apodera de todo!!!.... :angryfire:
con lo unico que he podido tener un relativo exito es con un filtro de placa antes de montar todo
es mas cuando uno abre y realiza la limpieza despues del holocausto sale un nauseabundo holor a alcantarilla del mapocho.... :puke:
:dontknow:
Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Mié, 27 Feb 2008, 18:00
por Phantro
Espectacular tu artículo, muy informativo.
Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Mié, 27 Feb 2008, 20:52
por ZondaMza
Hola a todos, esta es la primera vez que posteo acá, asi que me presento, me llamo Martin, soy de Mendoza, Argentina, y por ahore, tengo 23 años jeje.... bueno, yo sólo quiero decir que, hay muchas cosas que tienen logica y otras no, digo, de todos los componentes que le agregan al acuario, soy partidario de que cada uno debe tener una justificación de estar o no y en qué cantidades, cosa que esto ultimo se sabe por pruebas; este tema es muy importante (el suelo, digo) para mi como profesional (casi ingeniero agrónomo) y como acuarista, ya que, como todos sabemos, es la fuente de nutrimentos (la palabra "nutriente" no existe en el español), soporte o sotén, almacenamiento de calor (para las raices), proveedor de oxigeno (para la respiracion de las raices), y otros, para las plantas, elementos que las plantas, sin ellos, no podrían vivir. La cuestión es la siguiente, hay ciertas modificaciones de las propiedades y caracteristicas (no son lo mismo) de cada material utilizado en un acuario con respecto a su utilización en plantas terrestres, pero se puede decir que, por ejemplo:
- la materia organica en medio anaerobio se conserva mejor, en el sentido de que no se descompone, cuando se encuentra con temperaturas frias, pero sí a temperaturas de acuario, es decir, en medio reductor, libera metano (gas). La materia organica es muy muy importante en suelos (terrestres) ya que es mejorador de la textura del suelo, formador de estructura (mejora la aireacion, entre otros, pero no en acuario), y aporta muchos nutrimentos a medida que se descompone. Para suelos, es importante conocer la relación de C/N (carbono/nitrógeno) que contiene, ya que, una relacion alta (mas C que N) hace que las plantas que se encuentren en ella les sea muy muy dificil crecer ya que se retiene enormemente el poco nitrogeno disponible ya que lo estan consumiento microorganismos, lo bueno es una MO con relacion baja (por ej, 10 o 15, como mucho), entonces las plantas podran aborber mitrogeno y desarrollarse ( no olvidar que el Nitrogeno es muy importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas, por lo que no hay que eliminarno NUNCA por completo, sino las plantas NO crecen); en el caso de los acuarios, la materia organica lo unico que logra es descomponerse liberando, por difusion principalmente, compuestos que pueden resultar toxicos para los peces, ademas de estimular el crecimiento de microorganismos patongenos (bacterias y hongos principalmente) que estan de manera corriente (es decir, casi siempre) en el suelo y, por ende, la materia organica que le agregamos a nuestro acuario, ya que esta proviene de ahi (del suelo, ya sea compost, turbera, "cultivo de humus de lombriz", etc), la turba no es mas que materia organica principalmente vegetal, que ha sido expuesta a condiciones que hacen que fermente y luego, lo que queda, son materiales mas resistentes; el humus de lombriz tiene muchisima (cuando digo eso, es porque realmente tiene mucho mucho)carga microbiana, miles de veces mas que un suelo normal, es muy beneficioso para plantas terrestres, pero no sirve este aporte de MO y microorganismos si se esteriliza; el musgo es un sustrato proveniente de turberas, es decir, acumulacion de vegetales inferiores (musgos principalmente del género por todos conocido, Sphagnun) y otros que, en condiciones reductoras (anaerobias), es decir, sumergidas totalmente en agua y con frio, se descomponen quedando solo materiales como lignina, proteinas y algunos polisacaridos; todos estos materiales, a mi criterio, no sirven para colocarlos en el acuario ya qye se descompondrían, aún (con mucha mas razon) en medios aerobios (con oxigeno disponible), lo que hace que se desarrollen mucho mas los microorganismos, consuman el O2 disponible y se produzcan condiciones de anoxia, produciendo metano y otros compuestos toxicos como sulfuro de hidrogeno (SH2) sumamente toxico para todo ser vivo, excepto los organismos que lo producen (en cantidades tolerables, claro) por medio de otro grupo de microorganismos.
- en el caso de la arena, se de la granulometria que sea, no tienen NINGÚN aporte de nutrimentos de ningun tipo, solo tiene una funcion meramente estructural; suponiendo claro que se utilice una arena inerte, como cuarzo, granito, etc. si son de color negro, por ejemplo, de origen basaltico, o similar, es posible que si hagan aportes, pero de cationes como Ca, Mg, Mn, algo de Fe. lo que hace en la desición de utilizar una arena fina (como de 1 mm, por ej, o un poco menos) o de una gruesa (por ej de 2 a 4 mm), es la aireación que permite cada una (obviamente que en medios como un acuario, el principal factor de intercambio de sustancias es por difusión a traves del sustrato con la columna de agua, proceso muy lento (10.000 veces menor que en aire, en promedio); es decir, arenas finas tienen mayor porosidad, pero de tamaño mas pequeño, cosa que los procesos de transporte de materiales desde y hacia el sustrato es menor que si se utilizan arenas gruesas, ya que los poros son en menor cantidad, pero mucho mas grandes, haciendo que intervengan otros procesos de intercambio ademas de la difusion (en otras palabras, habrá mayor aireacion, que es lo mas importante), por lo tanto hay que utilizar una mezcla que se equilibre entre ambas, es decir, no es indistinto usar una y otra. Como dije antes, tambien poseen una funcion estructural, haciendo que otros materiales colocados al sustrato no se apelmacen, aplasten, reduciendo la transferencia de materiales y por ende, tambien la oxigenacion.
- en el caso de las arcillas, me parece uno de los mejores materiales para colocar en el acuario, ya que posee caracteristicas propias de las arcillas (materiales coloidales) que hacen que aDsorban minerales, es decir, retienen y aportan sustancias al medio, o sea, intercambian nutrimentos con el medio, cosa muy muy importante para las plantas, y para nuestro bolsillo, por lo menos durante un tiempo (no reemplaza totalmente la fertilizacion quimica en el agua); las arcillas tienenabundante cantidad de poros, mucho mas que las arenas, pero de tamaña sumamente pequeños, cosa que hace que no haya buena aireacion, mas si estan compactados o aplastados, por lo que seria bueno mezclarlo con arena o perlita (este es un material volcanico que se calienta y resulta poroso, de color blanco y de varias granulometrias, muy bueno, pero hay que lavarlo porque suele ser calcareo). Resumiendo, nunca mezquinar el uso de arcillas; aca en Argentina ( no se si en otros paises) se consigue una arcilla laterítica llamada LATERITA, proveniente de los suelos de las selvas misioneras (Noreste de Argentina, limitrofe con Brasil), de color rojo muy intenso, con propiedades muy buenas, muy usado en este pais, formado principalmente por oxidos ferricos y de aluminio.
esos son algunos de los materiales mas usados (entre otros), si quieren saber de algun otro, no tengo problema en contestar, si lo sé, sino lo buscamos; espero que les sirva y haya yo ayudado en algo.
Atte. Martin.
Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Lun, 03 Mar 2008, 12:31
por Tangerine
holas!!! primero que todo, me presento soy Andrea y me registré hace un día, por ende es mi primer post :queen:
segundo, me gustaría darle gracias a la persona que hizo este tema, la verdad es que el sustrato de tienda es carísimo y esto de hacerlo uno mismo tiene una cierta magia...bueno, sin más rodeos estaría agradecida si me pudiesen decir donde puedo encontrar esa "arcilla" leí por ahí que sierve la arcilla que venden en los super, la artel y ese tipo de marcas...si no, no sabría como la consiguen :dontknow: porque todos los demás ingredientes se compran en homecenter o easy...
asi que eso poss, un gran aporte el foro realmente!!
muchas gracias de antemano!!
~andreaa [-o<
Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Lun, 03 Mar 2008, 12:56
por rmajluf
Tangerine escribió:holas!!! primero que todo, me presento soy Andrea y me registré hace un día, por ende es mi primer post :queen:
segundo, me gustaría darle gracias a la persona que hizo este tema, la verdad es que el sustrato de tienda es carísimo y esto de hacerlo uno mismo tiene una cierta magia...bueno, sin más rodeos estaría agradecida si me pudiesen decir donde puedo encontrar esa "arcilla" leí por ahí que sierve la arcilla que venden en los super, la artel y ese tipo de marcas...si no, no sabría como la consiguen :dontknow: porque todos los demás ingredientes se compran en homecenter o easy...
asi que eso poss, un gran aporte el foro realmente!!
muchas gracias de antemano!!
~andreaa [-o<
Hola Andrea y
Bienvenida a esta comunidad, aquí encontraras muchisimo material para leer y aprender sobre acuarios y por sobre todo, encontraras personas que siempre están dispuestas a ayudar....
la verdad, no tienes nada que agradecer, esto lo hice con el fin de orientar a los que se inician en este maravilloso hobby...
veamos, para conseguir arcilla, tienes varias opciones, la puedes conseguir en algún cerro, en una cancha de tenis, moliendo ladrillos, etc. personalmente siempre uso arcilla sacada de cerro, por que asi me aseguro que no tenga químicos conservantes, o que al estar cocida (ladrillos) halla perdido algún elemento nutriente que pueda servirle a las plantas...
podrías completar tu perfil para ver de donde eres, en una de esas, te puedo regalar un poco de arcilla que tengo.
saludos
Rodrigo Majluf
Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Mié, 05 Mar 2008, 02:14
por Tangerine
si, tengo que completarlo aún jajajaja, gracias por responder mi pregunta!! =D>
voy a ver si paso por alguna cancha de tenis para pechar un poco y te cuento como vá el proyecto.
a todo esto, alguna picadita para comprar peces de agua dulce...? 8-[
gracias nuevamente
~Andreaa
Re: Como Hacer Sustrato Nutritivo (paso a paso)
Publicado: Dom, 09 Mar 2008, 22:58
por betomolis
hola a todos, me acabo de registrar y parece que estoy en el lugar correcto :study: tu explicacion resolvio muchas de mis dudas. yo acabo de iniciar con esto de las peceras y me gustaria plantarla, empece colocando 2, una trichomanes javanicum y un bambu, la superficie solo tiene una capa de grava, la pecera solo tiene un filtro de cascada, calentador, termometro y su tapa con su respectiva iluminación (lampara de 20watt 60hz) mi duda es ¿pueden las plantas desarrollarse en esas condiciones? agregue un fertilizante al agua. :dontknow: