Página 6 de 7

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 15 Nov 2012, 23:10
por Gael d'gleet
pennywise escribió:felicitaciones yo tengo una pero no se si es macho o hembra :cry:
D: Deberas comprarle compañeras o se sentira sola y solo se escondera. Y tambien te servira para ver si es hembra o macho. Las hembras son mas grandes y gooorrrrrrdas, los machos son menuditos y esbeltos XDDDDD!. Antes de saber esto, pense que la madre de mis retoños era macho, por lo grande. Mañana puedo tomar una foto para que veas la diferencia, es bastante abismal XDDDD!

Oh si, mis alevines ya tienen forma de cory, yo no se en que momento se hicieron tan grandes y gordas... mañana les tomare mas fotos para que vean como van creciendo. A penas tengan 1,5cm las vendere :C no puedo quedarmelas. Alguien quiere? lleve la rica corydora!
bluehorizons escribió:Oh están la raja tus corys :D
Graciassss *3* y mi hembra esta a punto de rebentar de huevos nuevamente, yo creo que si no pone mañana, deberia poner pasado, porque anda inquieta y los machos le siguen de cerca o_o ..... (si, se que llevo diciendo eso desde hace semanas, pero es que de verdad que esta gorda)

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Vie, 16 Nov 2012, 00:24
por bluehorizons
ponles un poquito de agua fria

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Vie, 16 Nov 2012, 22:01
por Gael d'gleet
No fue necesario, hoy empezo a a las 11 y termino de hacerlo a las 3:30. Estaba chata ya de recogerselos, para la proxima vez voy a poner un separador en el acuario =_= para que ponga hasta que le de hipo!, y los escalares no le coman los huevitos.

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Sab, 17 Nov 2012, 01:31
por Gael d'gleet
Chicos les traigo fotitos de la puesta de hoy. Esta vez tanto la hembra como los machos se pusieron las pilas, porque la mayoria de los huevitos se ven fecundados, y la hembra.......me tuvo como 4 horas recogiendo su descendencia. Calculo que seran por lo menos 400 huevos esta vez. Y no conforme con eso, meti la mano al acuario y tanto le gusto a la gordita que empezo a poner su puesta en mis dedos, y no una, dos veces XDDDDDDDD! Es una loquilla!. Le senti la guatita y las barbas analizando terreno para desove ♥ fue muy lindo!.

Fotooooooooosssssss

Imagen


Esta foto es pesima, pero la mayoria de los huevos quedo en el suelo de la paridera con aireacion. La paridera tiene 4 caras y en todas las esquinas se ven montones de huevos como este:
Imagen


Por ultimo las hermanas de los pirigüines en camino, ya tienen un mes y no puedo esperar a soltarlas en el comunitario y verlas crecer ♥
Imagen


Imagen

Espero llenarme de corydoras en el futuro, me encanto criarlas * ^ * las amo, y ellas me aman a mi ♥

Saludossss!

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Sab, 17 Nov 2012, 03:32
por JotaRedMan
muy lindo espectáculo muy bueno tener la oportunidad de verlos
tengo coridoras albinas y recien estan entrando a la adultes espero ver eso prondo
saludos :D

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Mié, 02 Ene 2013, 17:44
por alejandro99
felisidades

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 03 Ene 2013, 13:15
por Gael d'gleet
Muchas gracias! , ultimamente he visto que no estan creciendo tan rapido ya, se quedaron muy pequeñas, asi que estoy investigando sobre papillas. Encontre una genial pero requiere de ingredientes que tendria que conseguir en la vega DX y vivo MUY lejos de ahi!

Alguien me recomienda alguna cosa para darles para que se pongan grandes y gordas?

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 03 Ene 2013, 14:44
por PATO MUÑOZ MEJIAS
Gael d'gleet escribió:Muchas gracias! , ultimamente he visto que no estan creciendo tan rapido ya, se quedaron muy pequeñas, asi que estoy investigando sobre papillas. Encontre una genial pero requiere de ingredientes que tendria que conseguir en la vega DX y vivo MUY lejos de ahi!

Alguien me recomienda alguna cosa para darles para que se pongan grandes y gordas?

paciencia... :mrgreen:

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 03 Ene 2013, 16:58
por Bruno Ignacio
felicitaciones por el logro, pero no sabes la envidia que tengo :doh: :lol:
suerte con tus pequeñines

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 03 Ene 2013, 21:05
por JotaRedMan
Gael d'gleet escribió:Muchas gracias! , ultimamente he visto que no estan creciendo tan rapido ya, se quedaron muy pequeñas, asi que estoy investigando sobre papillas. Encontre una genial pero requiere de ingredientes que tendria que conseguir en la vega DX y vivo MUY lejos de ahi!

Alguien me recomienda alguna cosa para darles para que se pongan grandes y gordas?
bueno a mi la vega me keda cerca podrías mandarme ña resetapara ver si la puedo hacer para mis alevies

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 03 Ene 2013, 21:10
por Bruno Ignacio
ponte la receta como dice jota, a muchos nos serviria.

Re: Puesta de Corydoras Albinas

Publicado: Jue, 03 Ene 2013, 22:40
por Gael d'gleet
Jajajaj la compartire, no tengo mucho dinero en este momento, e incluye varios ingredientes caros como camarones medianos y calamares.

Sirve para casi todos los alevines, esta especialmente hecha para discos ._. .

El enlace lo encontre en portalpez indagando un poco y pertenece a Elma.

http://www.portalpez.com/papilla-casera ... t3108.html

Si quieren ver como se hace la papilla con imagenes y todo muy bien descrito, vayan a ese tema o unanse a portalpez. Para los que no quieran copiare y pegare lo que ella puso aqui:

Papilla para discos, escalares, guppys, etc, por Elma:

"A continuación todos los ingredientes por separado y el resumen de todo lo que aportan para nuestros peces:

- Espinacas y guisantes: Las espinacas aportan vitaminas A, B2, B6, C y E y minerales como calcio, hierro, sodio, potasio, y magnesio. Yo las compro frescas de bolsa pero pueden utilizarse hojas de espinacas congeladas. Los guisantes, conocido en algunos países americanos por "arvejas verdes", tienen una gran cantidad de carbohidratos y proteínas principalmente vitamina B1 y minerales como hierro y potasio. Los efectos laxantes de ambos ingredientes ayudan a que no se produzcan obstrucciones intestinales.

- Una manzana, un huevo, un kiwi, dos dientes de ajo y una zanahoria:
La manzana aporta Carbohidratos, fibra, azúcares, vitamina C, y minerales como potasio, magnesio, fósforo, sodio, calcio, la yema de huevo proteínas, vitaminas A, D, B2, B12 y E y minerales como hierro y sodio y la clara del huevo vitamina B2 y mineral bismuto (Bi), el kiwi fibra y vitamina C, el ajo vitaminas B1, B2, B3 y C y en cuanto a minerales fósforo. Actúa contra parásitos intestinales, es helmíntico y para terminar la zanahoria que aporta vitamina A, pero también es muy rica en otras vitaminas como la B6 y la C; y minerales como el sodio, el potasio y el calcio. Contiene carótenos naturales para potenciar el color de los peces.

- Un Plátano:
El plátano aporta vitamina B6 y ácido fólico, es uno de nuestros aliados para que la papilla se compacte.

- Dos calamares frescos: Los calamares tienen una gran cantidad cobre, el cobre es un mineral que participa en el metabolismo del azúcar y de la vitamina B12. Aportan hierro, calcio, potasio y fósforo, vitamina A y también nos ayudan a compactar la papilla.

- Doce gambas frescas: (gambas o camarones, lo mismo):
Aporta proteínas y vitaminas B1, B2, B6 y D y minerales como fósforo, calcio y yodo.

- 250 gramos de merluza fresca:
Aporta vitaminas B1, B2 y B3 y en cuanto a minerales nos aporta fósforo, sodio, magnesio y yodo. Hay dos maneras de preparar la merluza, una comprarla fresca y limpiarle todas las espinas o comprar lomos de merluza sin espinas congelados.

- Quince mejillones frescos:
Estos aportan proteínas de alta calidad, además de vitaminas B1, B2, B3, B12 y E y minerales como fósforo, hierro, potasio, calcio y yodo.

- Una cucharadita de pimentón dulce (nunca picante):
Que gracias a sus componentes de carotenos naturales aviva la coloración de nuestros peces. Aporta vitaminas y fomenta la fertilidad de los machos.

Y estos ingredientes son optativos:

- Vitamina E:
- Pharmatón Complex:
Complejo vitamínico.

La preparación:

1)Ponemos a hervir el huevo entre 5 y 10 minutos para que la yema se endurezca. (esto es en españa, en chile dependiendo de la altura, en mi casa el huevo demora 20min en estar duro, es lo que recomiendo si no quieres que te salga la yema con partes mas blandas.)

2)Hervimos también la zanahoria, las espinacas y los guisantes, de esta manera se pochan y son más fáciles de triturar, Contamos 20 minutos desde el momento que empieza a hervir el agua y luego los retiramos del fuego.

3)Y también herviremos los mejillones para que se abran y podamos extraer la carne del interior

4)Pelamos y troceamos la zanahoria, las espinacas, los guisantes, el huevo y los dientes de ajo.

5)Pelamos y troceamos la manzana, el kiwi y el plátano.

6)Pelamos y troceamos las gambas, los mejillones, la merluza y los calamares

7)

Papilla Casera Para Peces Discos, Escalares, Guppys

ELABORAR UNA PAPILLA CASERA

En la cocina con Elma


Con este articulo espero que todos apreciéis lo importante que es que nuestros peces estén bien alimentados para su desarrollo y reproducción, porque no todo consiste en tener el acuario en "perfectas" condiciones.

Preparar una papilla no es tan difícil como parece porque a mi se me hacia un mundo hasta que me puse manos a la obra, basta con tener los ingredientes necesarios, entender que es lo que estas haciendo y porqué. Quizás lo más pesado es el tiempo que se tarda pero os aseguro que merece la pena!

Iré paso a paso así que empiezo con un plano general de todos los ingredientes


A continuación todos los ingredientes por separado y el resumen de todo lo que aportan para nuestros peces:

- Espinacas y guisantes:

Las espinacas aportan vitaminas A, B2, B6, C y E y minerales como calcio, hierro, sodio, potasio, y magnesio. Yo las compro frescas de bolsa pero pueden utilizarse hojas de espinacas congeladas. Los guisantes, conocido en algunos países americanos por "arvejas verdes", tienen una gran cantidad de carbohidratos y proteínas principalmente vitamina B1 y minerales como hierro y potasio. Los efectos laxantes de ambos ingredientes ayudan a que no se produzcan obstrucciones intestinales.

- Una manzana, un huevo, un kiwi, dos dientes de ajo y una zanahoria:

La manzana aporta Carbohidratos, fibra, azúcares, vitamina C, y minerales como potasio, magnesio, fósforo, sodio, calcio, la yema de huevo proteínas, vitaminas A, D, B2, B12 y E y minerales como hierro y sodio y la clara del huevo vitamina B2 y mineral bismuto (Bi), el kiwi fibra y vitamina C, el ajo vitaminas B1, B2, B3 y C y en cuanto a minerales fósforo. Actúa contra parásitos intestinales, es helmíntico y para terminar la zanahoria que aporta vitamina A, pero también es muy rica en otras vitaminas como la B6 y la C; y minerales como el sodio, el potasio y el calcio. Contiene carótenos naturales para potenciar el color de los peces.

- Un Plátano:

El plátano aporta vitamina B6 y ácido fólico, es uno de nuestros aliados para que la papilla se compacte.

- Dos calamares frescos:

Los calamares tienen una gran cantidad cobre, el cobre es un mineral que participa en el metabolismo del azúcar y de la vitamina B12. Aportan hierro, calcio, potasio y fósforo, vitamina A y también nos ayudan a compactar la papilla.

- Doce gambas frescas:

Aporta proteínas y vitaminas B1, B2, B6 y D y minerales como fósforo, calcio y yodo.

- 250 gramos de merluza fresca:

Aporta vitaminas B1, B2 y B3 y en cuanto a minerales nos aporta fósforo, sodio, magnesio y yodo. Hay dos maneras de preparar la merluza, una comprarla fresca y limpiarle todas las espinas o comprar lomos de merluza sin espinas congelados.

- Quince mejillones frescos:

Estos aportan proteínas de alta calidad, además de vitaminas B1, B2, B3, B12 y E y minerales como fósforo, hierro, potasio, calcio y yodo.

- Una cucharadita de pimentón dulce (nunca picante):

Que gracias a sus componentes de carotenos naturales aviva la coloración de nuestros peces. Aporta vitaminas y fomenta la fertilidad de los machos.

Y estos ingredientes son optativos:
- Vitamina E:


- Pharmatón Complex:

Complejo vitamínico.

La preparación:

1)Ponemos a hervir el huevo entre 5 y 10 minutos para que la yema se endurezca.


2)Hervimos también la zanahoria, las espinacas y los guisantes, de esta manera se pochan y son más fáciles de triturar, Contamos 20 minutos desde el momento que empieza a hervir el agua y luego los retiramos del fuego.


3)Y también herviremos los mejillones para que se abran y podamos extraer la carne del interior:


4)Pelamos y troceamos la zanahoria, las espinacas, los guisantes, el huevo y los dientes de ajo.


5)Pelamos y troceamos la manzana, el kiwi y el plátano.


6)Pelamos y troceamos las gambas, los mejillones, la merluza y los calamares:


7)Ahora toca lo divertido, en un recipiente se bate todo, por separado, hasta que consigamos una pasta sin tropezones


8)Empezamos por la fruta que es más fácil de batir

9)luego batimos la verdura y el huevo

10)Luego el pescado

11)Ahora se toman la vitamina E (Auxina) y el Pharmatón Complex (Complejo vitamínico)

12)Yo añadí tres bolitas de vitamina E y 6 pastillas de Pharmatón Complex. Podéis observar también la cucharadita de pimentón dulce.

13)Se baten las tres mezclas junto con las vitaminas y el pimentón dulce y ya tenemos la papilla!!!

14)Ahora se separa en vasitos pequeños de plastico...

15)Y se tapan con papel de plata (aluminio)

16)También se puede hacer una capa fina de no más de 2 o 3 milímetros en papel de plata o dentro de una bolsa de plástico hermética

17)Y lo más importante, escribir la fecha de caducidad de la papilla, generalmente son tres meses.

18)Se introduce todo en el congelador y ya tenemos provisiones para muchos días!

Yo suelo darles la papilla para cenar, y les encanta.

La manera de suministrar la papilla es la siguiente:

Se saca el vasito del congelador y se espera a que se descongele. Una vez que se ha descongelado se destapa y con una cucharita de café se va introduciendo poco a poco por todo el acuario.
En mi caso, tengo alevines, y para que puedan disfrutar de la papilla sumerjo la cuchara justo por debajo de la superficie del agua, entonces la muevo de un lado a otro y se va deshaciendo poco a poco en trocitos muy pequeños. De esta manera los pequeños también se alimentan.
En el caso de guardar la papilla en bolsa de plástico, el método es diferente pues hay que sacar la bolsa del congelador, romper un trocito, cerrar la bolsa y volver a introducirla en el congelador. Sinceramente me parece que es un poco más engorroso, además hay que tener las manos limpias para no contaminar el alimento.


Tiempo empleado en la creación de la papilla: tres horas aproximadamente, claro que tampoco tenía mucha prisa!
Dificultad de creación: como podéis ver, ninguna!

Fácil y sencillo...se lo come el pececillo

Autora: © Elma Ruiz, 2007
Fotos: © Elma Ruiz, 2007

Nota: Queda prohibida la reproducción total o parcial de este articulo sin el consentimiento de la autora.

No quise preguntarle a la autora ._. pero puse su nombre alli, no me delaten u.u </3 (si le preguntaba me demoraria mas en enseñarles su papilla, se ve bastante saludable)


La otra papilla que encontre es vegetal, y la encontre mas facil de realizar...
http://www.acuavida.com/enciclopedia/pe ... e-verduras

Saludos!