Seguimiento desde engorda
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- JORGE_ANDRES
- Nivel 5
- Mensajes: 749
- Registrado: Dom, 21 Ago 2011, 23:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida
Re: Seguimiento desde engorda
chaaaaaa lamentable bro
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
Re: Seguimiento desde engorda
A mi se me "suicido" un escalar gold velifero que quería de reproductor
, eran síntomas parecidos al F1 (que creativo el nombre
), como uso los acuarios destapados lo encontré en el piso muerto :S


- gonzalovalenzuela
- Nivel 7
- Mensajes: 1978
- Registrado: Mié, 06 Feb 2008, 13:51
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Las Condes, Santiago, CL
Re: Seguimiento desde engorda
si algo he aprendido en todos estos años de acuaristas es nunca jamas usar acuarios destapados jeje
PS: F1 se lo pusieron en los foros españoles si mal no recuerdo.
PS: F1 se lo pusieron en los foros españoles si mal no recuerdo.
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: Seguimiento desde engorda
si, lata no haber actuado con mas rapidez.. demás que se salvaba.JORGE_ANDRES escribió:chaaaaaa lamentable bro
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
cosas que pasan! jajaa.. este pez finado, antes de morir se pego un salto imposible y fue a dar a un lugar imposible (casi pierdo la mano tratando de recuperarlo), no se como lo logro porq estaba en una malla separado y todo, fue justo cuando tuve que sacar la tapa para hacer el cambio de agua.Cryhavoc escribió:A mi se me "suicido" un escalar gold velifero que quería de reproductor, eran síntomas parecidos al F1 (que creativo el nombre
), como uso los acuarios destapados lo encontré en el piso muerto :S
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: Seguimiento desde engorda
gonzalovalenzuela escribió:si algo he aprendido en todos estos años de acuaristas es nunca jamas usar acuarios destapados jeje
PS: F1 se lo pusieron en los foros españoles si mal no recuerdo.
a mi me gustan los acuarios destapados pero para evitar perdida de calor y suicidios, tapa!
Re: Seguimiento desde engorda
Jaja será o al menos en los que tenga peces :s , no me gustan los acuarios con tapa o tirantes jaja, pierdes la vista desde arribaSzapata escribió:gonzalovalenzuela escribió:si algo he aprendido en todos estos años de acuaristas es nunca jamas usar acuarios destapados jeje
PS: F1 se lo pusieron en los foros españoles si mal no recuerdo.
a mi me gustan los acuarios destapados pero para evitar perdida de calor y suicidios, tapa!
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
- JORGE_ANDRES
- Nivel 5
- Mensajes: 749
- Registrado: Dom, 21 Ago 2011, 23:03
- Sexo: Hombre
- Ubicación: la florida
Re: Seguimiento desde engorda
x2Cryhavoc escribió:Jaja será o al menos en los que tenga peces :s , no me gustan los acuarios con tapa o tirantes jaja, pierdes la vista desde arribaSzapata escribió:gonzalovalenzuela escribió:si algo he aprendido en todos estos años de acuaristas es nunca jamas usar acuarios destapados jeje
PS: F1 se lo pusieron en los foros españoles si mal no recuerdo.
a mi me gustan los acuarios destapados pero para evitar perdida de calor y suicidios, tapa!
Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Enviado desde mi galaxy s3 usando tapatalk 2
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: Seguimiento desde engorda
wolas, algo tarde pero aquí esta mi experiencia con F1.
hace ya un par de años tuve algunos discos con F1, no recuerdo bien pero murieron dos con esto.
Según mi análisis "obviamente dentro de mis medios, tengo mas discos del común de la gente pero no hay comparación con criadores" pude concluir que hay peces susceptibles al F1 (es común ver q uno o dos peces dentro de un cardumen presentan F1 bajo algunas condiciones, estos enferman mientras q el resto sigue como si nada pasara) en mi caso de vez en cuando había unos peces q tenían ataques de F1 siempre eran los mismos peces...
Al grano
el gatillo siempre eran periodos con presencia de amonio y No2 (bajas concentraciones apenas visibles en los test), es acumulativo y la cura también, no pasa por un día sin o con estos compuestos si no q es periódico, cuanto tiempo es relativo, pero la presencia de amonio y no2 constante es el gatillo del F1 para peces susceptibles.
Luego de concluir esto mejore filtración, amonio y No2 en cero y nunca mas un ataque F1, quedaron algunos discos que tenían F1 como "canario de mina" si presentaban F1 es pq algo andaba mal.
Por ahí leí q no hay estudio de esto, créanme q no todo esta escrito, que hay muchos cosas q si están estudiadas y existen conclusiones. No hay incentivo económico para divulgar los conocimientos, que fueron adquiridos invirtiendo tiempo y dinero, eso no se escribe en libros ni menos se divulga en foros...
By carlitoss
Saludos
hace ya un par de años tuve algunos discos con F1, no recuerdo bien pero murieron dos con esto.
Según mi análisis "obviamente dentro de mis medios, tengo mas discos del común de la gente pero no hay comparación con criadores" pude concluir que hay peces susceptibles al F1 (es común ver q uno o dos peces dentro de un cardumen presentan F1 bajo algunas condiciones, estos enferman mientras q el resto sigue como si nada pasara) en mi caso de vez en cuando había unos peces q tenían ataques de F1 siempre eran los mismos peces...
Al grano

Luego de concluir esto mejore filtración, amonio y No2 en cero y nunca mas un ataque F1, quedaron algunos discos que tenían F1 como "canario de mina" si presentaban F1 es pq algo andaba mal.
Por ahí leí q no hay estudio de esto, créanme q no todo esta escrito, que hay muchos cosas q si están estudiadas y existen conclusiones. No hay incentivo económico para divulgar los conocimientos, que fueron adquiridos invirtiendo tiempo y dinero, eso no se escribe en libros ni menos se divulga en foros...

By carlitoss
Saludos
- Szapata
- Nivel 6
- Mensajes: 810
- Registrado: Vie, 23 Oct 2009, 11:04
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Reina
Re: Seguimiento desde engorda
Holas! cierto, yo busque en muchos foros y nada solo especulaciones respecto del tema. La mayoría concluía diciendo que no sabían que habían hecho que ya no tenían mas el f1, algunos lo atribuían a cambios mas seguidos, otros a uso de metronidazol, otros decian que los cambios bruscos de ph generaban este síndrome, etc.carlitoss escribió:wolas, algo tarde pero aquí esta mi experiencia con F1.
hace ya un par de años tuve algunos discos con F1, no recuerdo bien pero murieron dos con esto.
Según mi análisis "obviamente dentro de mis medios, tengo mas discos del común de la gente pero no hay comparación con criadores" pude concluir que hay peces susceptibles al F1 (es común ver q uno o dos peces dentro de un cardumen presentan F1 bajo algunas condiciones, estos enferman mientras q el resto sigue como si nada pasara) en mi caso de vez en cuando había unos peces q tenían ataques de F1 siempre eran los mismos peces...
Al granoel gatillo siempre eran periodos con presencia de amonio y No2 (bajas concentraciones apenas visibles en los test), es acumulativo y la cura también, no pasa por un día sin o con estos compuestos si no q es periódico, cuanto tiempo es relativo, pero la presencia de amonio y no2 constante es el gatillo del F1 para peces susceptibles.
Luego de concluir esto mejore filtración, amonio y No2 en cero y nunca mas un ataque F1, quedaron algunos discos que tenían F1 como "canario de mina" si presentaban F1 es pq algo andaba mal.
Por ahí leí q no hay estudio de esto, créanme q no todo esta escrito, que hay muchos cosas q si están estudiadas y existen conclusiones. No hay incentivo económico para divulgar los conocimientos, que fueron adquiridos invirtiendo tiempo y dinero, eso no se escribe en libros ni menos se divulga en foros...
![]()
By carlitoss
Saludos
respecto al tema del amonio y el no2 sera aconsejable entonces. En una engorda, implementar un filtro externo 100% biológico, obviamente conectado a un filtro de esponja?
sera efectivo si mi cambio diario es un 100% del volumen total? tal vez implementando un filtro biológico grandote podría bajar el porcentaje de cambio y segurar un agua mas madura o al menos una colonia que se encargue de eso.
y demás que deben haber usuarios expertos por ahí que no divulgan la información nomas, por el costo que significo encontrar la razón o por tener la papa caliente pero yo por lo menos me quedo tranquilo porque aquí igual se vio preocupación y ayuda aportando lo que sabían. Igual se me prendió la ampolleta con lo que me dijiste sobre el no2 y el amoniaco, de ahí salen esas 2 preguntas que plantee arriba, sera o no sera? gracias!
-
- Nivel 4
- Mensajes: 417
- Registrado: Mar, 21 May 2013, 18:09
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Providencia, Santiago
Re: Seguimiento desde engorda
Algo así pensé yo, lo implementé y cambio 50-60% diario. Los querubines parecen estar cómodosrespecto al tema del amonio y el no2 sera aconsejable entonces. En una engorda, implementar un filtro externo 100% biológico, obviamente conectado a un filtro de esponja?
sera efectivo si mi cambio diario es un 100% del volumen total? tal vez implementando un filtro biológico grandote podría bajar el porcentaje de cambio y segurar un agua mas madura o al menos una colonia que se encargue de eso.

XDD...por el costo que significo encontrar la razón o por tener la papa caliente pero yo por lo menos me quedo tranquilo porque aquí igual se vio preocupación y ayuda aportando lo que sabían.
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: Seguimiento desde engorda
Claro lo ideal para mantener todo mas estable y evitar pick de amonio y no2 es un filtro biológico "rápido", ósea un caudal y una cantidad de material biológico q mantenga a raya el amonio y no2.
un filtro esponja es incapaz de mantener todo estable si mantienes acuario de engorda, además a la esponja se le incrusta partículas de alimento y mucus de disco q al final pasa a ser un foco de mierd.
, lo mejor es perlón y material biológico de calidad (el perlón lo tiras ). El filtro esponja sumado al cambio del 100% el acuario no logra mantenerse estable y demás q hay pick de amonios y no2. por ahora aplícate con cambios diarios de un 80% a lo mas haber si quedan bacterias nitrificantes q ayuden a mantener todo mas estable.
Saludos
un filtro esponja es incapaz de mantener todo estable si mantienes acuario de engorda, además a la esponja se le incrusta partículas de alimento y mucus de disco q al final pasa a ser un foco de mierd.

Saludos