Reef de Colt

Muéstranos tu acuario u otro que quieras compartir.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Nanook escribió:tu podrias exportar...?????????


jejeje me sobran ganas de hacerlo.
el problema que veo es ver la metodica de como hacerlo, ya que siempre es un riesgo mandar algo y que llegue muerto. :bom:
Avatar de Usuario
Nanook
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 611
Registrado: Mié, 10 Ago 2005, 12:31
Ubicación: Chillan

Mensaje por Nanook »

bueno, quien no se arriesga no cruza el rio
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Colt,

Realmente increíble la variedad, y la catidad de vida :-s . Viendo las fotos, por un momento uno se siente inmerso en el caribe jejeje.


Una consulta técnica:

El Wavemaker que es lo que busca en particular?, es decir, sé que su objetivo es crear una gran movimiento al interior del acuario, y conozco también los beneficios que cesto conlleva (mantener detritus en suspensión, llevar alimento a corales, renovar la pelicula de agua en contacto con corales y otras especies, etc) pero el flujo que genera es continuo?, es variable en el tiempo?.

Según entoiendo, se conectan varios cabezales al mismo tiempo al wavebox, pero éstos trabajan simultáneamente o se alterna su encendido?.

Los cabezales generan corrientes al interior del Acuario, pero estos flujos son como "chorros de agua al interior" o lo que se mueve es la masa de agua completa?, no sé si me explico bien, pero como analogía, es distinto lanzar un chorro bajo el agua que mover una tabla de madera de gran área en el agua. Los flujos son distintos, cual de los dos es lo que busca el wavemaker?

Saludos y nuevamente Felicitaciones por tu reef =D>
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

>>Gonzalo<< escribió:Hola Colt,

Realmente increíble la variedad, y la catidad de vida. Viendo las fotos, por un momento uno se siente inmerso en el caribe jejeje.


gracias Gonzalo, si es tratar de recrear un pedacito de algun biotopo, en este caso hay tanto del caribe, indopacifico y del mar rojo, sobretodo por que de ahí provienen varios de los corales de ultima adquisicion.


>>Gonzalo<< escribió:Una consulta técnica:

El Wavemaker que es lo que busca en particular?, es decir, sé que su objetivo es crear una gran movimiento al interior del acuario, y conozco también los beneficios que cesto con lleva (mantener detritus en suspensión, llevar alimento a corales, renovar la pelicula de agua en contacto con corales y otras especies, etc) pero el flujo que genera es continuo?, es variable en el tiempo?.

Según entiendo, se conectan varios cabezales al mismo tiempo al wavebox, pero éstos trabajan simultáneamente o se alterna su encendido?.

Los cabezales generan corrientes al interior del Acuario, pero estos flujos son como "chorros de agua al interior" o lo que se mueve es la masa de agua completa?, no sé si me explico bien, pero como analogía, es distinto lanzar un chorro bajo el agua que mover una tabla de madera de gran área en el agua. Los flujos son distintos, cual de los dos es lo que busca el wavemaker?

Saludos y nuevamente Felicitaciones por tu reef =D>


bueno me gustaria primero aclararte que tengo ya desde hace un par de años el wavemaker, pero este es el wavemaster pro de redsea.
Imagen
imagen de marinedepot.com

en el tengo conectadas actualmente 3 maxijet mp1200 y 2 resun; y el flujo esta configurado para que cree corrientes alternas en su encendido

por lo que respecta al seaswirl, este lleva una corriente mas laminar, es decir solo por la superficie en forma continua, solo que este wave, "gira" desde 90 a 180°, por lo que el flujo puede ir de izquierda a derecha y viceversa.
creando mayor utilidad en las corrientes internas.
Avatar de Usuario
PaNik
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 753
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 12:41
Ubicación: Temuco

Mensaje por PaNik »

Deja de colocar fotos, ABUSADOR !!!


Que se puede decir… Está espectacular… FELICIDADES.
=D> =D> =D>
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

PaNik escribió:Deja de colocar fotos, ABUSADOR !!!

Que se puede decir… Está espectacular… FELICIDADES.


Hola PaNiK

jejejejejejeje unas imagenes dicen mas que miles de palabras y que bueno que tambien te gusto
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Gracias colt por la explicación.

Saludos.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

>>Gonzalo<< escribió:Gracias colt por la explicación. Saludos.


al contrario.

por cierto tambien se me paso comentarte que en un par de maxijet se encuentran conectadas estos hydor´s flo
Imagen
imagen de marinedepot.com
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Gracias Colt,

Ahi estuve leyendo un poco más del tema, en una de las secciones correspondiente al link publicado por Ray en otro post.

---->> Link

Con él aclaré bastante mis dudas.

Saludos.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

El Sistema el cual tu nos comentas amigo.....son muy similares a la Turbina Tunze......verdad? :-k
Avatar de Usuario
RAY
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 692
Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 20:33
Ubicación: Set the Controls for the Heart of the Sun

Mensaje por RAY »

sergiño..

las hidor se pueden conectar a casi cualquier bomba o cabezal de 1800/2000 lts... estas lo que hacen es girar con la fuerza del agua ,por lo que desparrama el chorro en circulo...

son una buena opcion y mucho mas economicas que una tunze...
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Mensaje por SERGIÑO »

RAY escribió:
son una buena opcion y mucho mas economicas que una tunze...


Gracias amigo por tu aclaración.......ahora que lo dices lo recuerdo.... \:D/ pero los "años" tu sabes....... ](*,) .......ahora la pregunta del "millon".......aca en nuestro Pais.......encontramos??? :-k
Cerrado