agua hervida

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Mensaje por Chalín »

De este post salieron 2 temas: lo "práctico" del método y su efectividad teórica. En cuanto a lo "práctico", cada uno podrá evaluar en función de su realidad...y en cuanto a su efectivida; es efectivo.

Gracias caravar por aclarar la película. :thumbright:
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: agua hervida

Mensaje por JoluR »

Buenísima explicación Caravar, me quedó clarísimo el tema.
En resumen, más práctico y efectivo un RO...

Salu2
Avatar de Usuario
goc00
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 401
Registrado: Mié, 27 Jul 2005, 06:06
Sexo: Hombre
Ubicación: Providencia - Santiasco
Contactar:

Re: agua hervida

Mensaje por goc00 »

JoluR escribió:Buenísima explicación Caravar, me quedó clarísimo el tema.
En resumen, más práctico y efectivo un RO...

Salu2


Y le sumaría un "más caro" (aunque a mediano - largo plazo vale la pena la inversión). .:silvar:.
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: agua hervida

Mensaje por GmoAndres »

yapo, por lo mismo no es el mas caro jaj....
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: agua hervida

Mensaje por JoluR »

goc00 escribió:
JoluR escribió:Buenísima explicación Caravar, me quedó clarísimo el tema.
En resumen, más práctico y efectivo un RO...

Salu2


Y le sumaría un "más caro" (aunque a mediano - largo plazo vale la pena la inversión). .:silvar:.

GmoAndres escribió:yapo, por lo mismo no es el mas caro jaj....

Sipos, más práctico, más efectivo y más barato. Y con algunos datillos q hay por ebay más baratos aun .:silvar:.

Salu2
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: agua hervida

Mensaje por caravar »

Amigos:

Por si les sirve, les reitero un antiguo posteo sobre unas consultas de Fabián y de HugoM de alguna forma de bajar la dureza del agua a un valor más razonable:

Es un "truco" químico para bajar la dureza excesiva del agua aunque no alcanza la calidad de las agua de osmòsis o de la destilada, les permitirá disminuir a una dureza en el orden de al menos 15, compatible con un acuario sin habitantes con exigencias demasiado altas.

1. Tomen del acuario la cantidad de agua que deseas corregir. o mejor aún, del agua potable que desees usar para un cambio con una dureza ya corregida.

2. Agreguen unos dos gramos de carbonato de sodio (probablemente en la cocina de la casa tengas un poco; no usen bicarbonato ni tampoco la sal de potasio), cada unos 20 litros (no necesita ser exacto). Disuelvan la sal por agitación y esperen que el agua repose; el agua se enturbiará por la precipitación de carbonato de calcio que pueden esperar que decante, o filtrar en embudo usando simple papel toalla plegado. Sirve el agua clara y boten el precipitado blanco de carbonato de calcio, sea decantado o filtrado.

3. El agua resultante tendrá un pH alcalino, probablemente en el orden de unos 8 a 9.

4. Corrijan ese pH al valor más bajo que deseen (usualmente en el orden de pH = 7) agregando gotas de jugo de limón, que es levemente ácido, hasta que alcancen el valor deseado.

5. Agreguen esa agua al acuario.

Si desean, pueden ensayar por partes, cambiando pequeñas cantidades crecientes de agua tratada por este método mientras observan los efectos y toman confianza con el método. Con ello la dureza bajará un poco cada vez hasta que alcancen la condición que deseen.

El mecanismo del método se basa en:

a. El aumento de carbonatos en el agua provoca la neutralización de parte del bicarbonato de calcio soluble (que aumenta la dureza del agua) y además causa su precipitación al estado de cabonato de calcio insoluble, pero cambia inconvenientemente el pH del agua a alcalino.

b. Si bien cualquier ácido común sirve para corregir el pH, recomiendo el jugo de limón (natural o artificial en botella, en base a ácido cítrico). Si bien este ácido es más débil y facilmente disponible, su mejor mérito es que forma "quelatos" débiles con el fierro y lo hace muy asimilable por las plantas.

c. El sodio, por su parte aumentará bastante permanentemente el KH del agua en algún valor moderado (si usaran la sal de potasio, éste sería rápidamente asimilado por las plantas y el aumento del KH sería sólo transitorio.

Espero que el "truco" les sirva.

Saludos y buena suerte.
Cerrado