Re: Los acuarios de Pyros.
Publicado: Mar, 13 Oct 2009, 12:12
Hola, muchas gracias por tu explicación, es bastante ilustrativa :thumbright:
Salu2
Salu2
Somos Fanáticos, Amigos y Locos por los Acuarios!.
https://acuaristas.cl/phpbb/
WhiteShark escribió:2.- La rutina de cambios de agua no me cuadra. ](*,) Según lo que leí, cambias como el 20% del agua semanalmente. Esto no es un incoveniente para un acuario plantado, pero si para los discos. Para los discos se recomiendan cambios mas continuos y de mayores porcentajes. Qué me puedes decir acerca de esto?
Pyros escribió:No exactamente. En un principio si, aunque en el tiempo de la foto cambiaba el 20-25% a mitad de semana y otro 20-25% en el fin de semana, coincidiendo con las podas que hacía, quizás lo di a entender en otra respuesta. Pero os aseguro que mi principal intención no era la de reducir sustancias nocivas del acuario ("¿para qué están las plantas?" :-k ), lo hacía más bien para aprovechar y retirar hojas, restos de poda y demás. De esa forma también aditas micros y eso que me ahorro. En mi acuario, los peces son siempre secundarios. Disculparme los disqueros .:silvar:.
WhiteShark escribió:3.- La rutina de alimentación tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, alimentas hace año y medio con papilla. Cómo lo haces para eliminar permanentemente los restos de la papilla que no se comen los discos y conciliar eso con tu plantado?
Pyros escribió:Si te fijas en la fotografía, puedes ver alguna de las coridoras que tenía (10). En cuanto comenzaba a alimentar a los discos, éstas se apuntaban a la fiesta. Incluso invitaban a los crossochelius, y entre todos me dejaban el musgo como una patena. Supongo que la plaga de planorbis con los que convivo también hacían lo suyo donde no llegaban las coris.
Pyros escribió:Ahora la sorpresa. A pesar de todo ello, debo decirte que aditaba nitratos, potasio y fosfatos en estas cantidades.
Pyros escribió:Nitratos semanalmente 1,6 grms. en dos veces para mantener niveles de 10 mg/l. Así encontré hace tiempo el modo de combatir la ciano.
Potasio con cada cambio de agua 8,9 grms para mantener niveles de 15-20 mg/l. Con esto supongo, las plantas me dejaban a 0 tanto los nitratos como ¡los fosfatos! \:D/.
Fosfatos, cada vez que hacía mediciones... los tenía a niveles imperceptibles y era algo que no encontraba lógica después de lo que había leído de disqueros con experiencia. Los aditaba en 0,28 grms para mantener nivles de 0,5-1 mg/l cada semana o dos semanas para evitar la verde punto... ¡y funcionaba!.
Esto último lo relaciono con el crecimiento desmesurado de mis anubias (brotaban hojas por doquier) y ¿el musgo de java? (que acabó por tornarse en un problema "invasivo"). Más de un 40-50% de la superfície del acuario acabó invadida por el musgo. Se encaramaba por las zonas inferiores de las plantas y casi me enterraba las anubias. Por ello cuando podaba y le pasaba el "cortacésped" (tijera), aprovechaba a realizar los cambios de agua y aspirar entre las plantas los restos, pues éstos como sabéis, no flotan.
Pyros escribió:Para confirmar mi teoría, estoy haciendo un cultivo sin co2 añadido, de musgo semi-sumergido que solo alimento con fosfatos y potasio.
Mi primera conclusión, de momento... creciendo con 0 algas.
WhiteShark escribió:4.- El crecimiento de los discos tampoco me cuadra. ](*,) Según lo que leí, inicialmente introdujiste 4 discos de 5-6 cm de diametro y dices que doblaron el tamaño en año y medio. O sea que en la foto los discos están de 10-12 cm. Pero en año y medio los discos de 5-6 cm deberían estar 4 o 5 veces su tamaño, es decir, deberían tener unos 20 cm diametro. Qué me puedes decir acerca de esto?
Pyros escribió:No fueron 4, sino 3 los discos que introduje.
Aqui entonaremos el "mea culpa". Era la primera vez que mantenía discos y como ya os he comentado, para mi los peces son siempre secundarios. Dentro de mi inexperiencia con estos peces traté de cuidarlos lo mejor posible y creo que no debió ser mala labor cuando incluso se formó pareja y hacían puestas cada 15 días...
Pyros escribió:¿Quizás el crecimiento no fue el óptimo?, ¿papilla con calidad insuficiente?, ¿estrés?, ¿podas?, ¿poco espacio?, ¿podrían afectarles los elevados niveles de potasio por ejemplo?. Esas respuestas os las dejo a vosotros los masters en discos. Fue una bonita experiencia con estos peces, quizás repita como actores secundarios en mi próximo acuario 8-[ .
Pyros escribió:Mi conclusión final, las plantas pueden con todo... siempre que las ayudes y escojas las adecuadas.
Pyros escribió:Gracias por responder.
mava escribió:bienvenido al foro, felicitaciones por tus acuarios, ojala nos aportes con tus conocimientos para poder perfeccionarnos por acá.
saludos