Mi Acuario Holandés de Discos
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
wolas,,,
Interesante...
:-k observo algun detalle el cual a mi gusto es preocupante.... el bidon sobre el techo es de 150 lts. :-k ese bidon lleno de agua puede llegar a pesar 150 Kg. lo veo solo sostenido de una macisa, este material no es reconocido por su resistencia mas aun con el paso del tiempo, otra cosa hay q considerar que chile es un pais sismico y con un temblor mas o menos fuerte podria voltearse y convertirse en un objeto demasiado peligroso callendo del techo. Te sugiero asegures un poco el bidon sobre el techo, unos tirantes amarrados a las vigas del techo te serviran para que el bidon no voltee en caso de sismo y unos tablones gruesos bajo el bidon te serviran para sostenerlo con seguridad por mucho tiempo......
:scratch: con este sistema de cambio de agua entiendo es de 100% ro :-k ?? incorporaras algun elemento traza adicional :-k .... podrias explicarnos esto????
Saludos,,
:thumbright:
Interesante...
:-k observo algun detalle el cual a mi gusto es preocupante.... el bidon sobre el techo es de 150 lts. :-k ese bidon lleno de agua puede llegar a pesar 150 Kg. lo veo solo sostenido de una macisa, este material no es reconocido por su resistencia mas aun con el paso del tiempo, otra cosa hay q considerar que chile es un pais sismico y con un temblor mas o menos fuerte podria voltearse y convertirse en un objeto demasiado peligroso callendo del techo. Te sugiero asegures un poco el bidon sobre el techo, unos tirantes amarrados a las vigas del techo te serviran para que el bidon no voltee en caso de sismo y unos tablones gruesos bajo el bidon te serviran para sostenerlo con seguridad por mucho tiempo......
:scratch: con este sistema de cambio de agua entiendo es de 100% ro :-k ?? incorporaras algun elemento traza adicional :-k .... podrias explicarnos esto????
Saludos,,
:thumbright:
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Gonzalo188 escribió:Ta filete el acuario man...
Cada cuanto haces cambios de agua y de que % cada cambio??
Slds.
Gracias Gonzalo.
Por lo que se, tu también estas empezando con un plantel de discos... Mucha suerte en tu proyecto y esperamos que pronto nos muestres tu acuario.
Con respecto a la pregunta que me haces:
- Hago un cambio diario de agua del 20% (se usa solo agua de RO)
- Hago un cambio semanal de agua del 50% (se usa la mezcla agua de RO 80% y agua de llave 20%)
Si tuviera la posibilidad de hacer cambios de agua diarios de mayor cantidad, lo haría. Algunos estudios hechos por Jack Watley indican que la taza de crecimiento de discos juveniles tiene directa relación con la calidad del agua, en cuanto a la calidad de filtración y los cambios de agua diarios.
Saludos.
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
cArlOX!! escribió:Excelente todo tu sistema y está quedando muy bueno ese acuario
Son pocos los que se atreven y les queda bien un buen diseño de acuario con discos, para algunos es algo casi excluyente pero con esto demuestras los contrario.. si se puede!
Te felicito de verdad, se agradecen las fotos de todo el trabajo que hay detrás.
Claramente JAMAS me vana dejar hacer todo eso jajaajj
sl2!
Hola Carlox, q tal.
Gracias por las palabras. Y sip ha sido harta la pega y la inversión que hubo por detrás de este proyecto.
Con respecto a lo que dices del "buen diseño" del acuario... Supongo a que te refieres a que el acuario está plantado y abundantemente plantado además... .:silvar:.
Bueno, pienso que cuando se tiene un acuario pelado de discos, el tema pasa por simplificar el sistema, lo cual lo considero MUY SABIO y recomendable. De esta manera, se sacan varias variables del sistema y uno puede controlar de mejor manera el crecimiento de los discos juveniles.
En mi caso, yo tomé otro camino, el más complicao. Mas bien por un tema de estética en el acuario en su conjunto.
Saludos y gracias por postiar! :cheers:
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Hola Carlitoss.
Tienes toda la razón!! La base actual es endeble. Por temas de presupuestos y tiempo no había ido más allá en esto. Pero la voy a tener que reforzar lo antes posible. =D>
Con respecto a los cambios de agua:
- Hago un cambio semanal de agua del 50% (se usa la mezcla agua de RO 80% y agua de llave 20%). Con el agua de llave adiciono los elementos traza adicionales. Las proporciones 80/20 las obtuve del software "Cálculo de durezas", teniendo en cuenta que los grados dureza que deseaba en el acuario eran del orden de los 3° o 4°.
- Hago un cambio diario de agua del 20% (se usa solo agua de RO). Para incorporar diariamente los elementos principales (Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Hierro) y los microelementos (Cobre, Zinc, Molibdeno, Boro y Manganeso) adiciono 2cc diarios de abono líquido Fertilizante de Follaje H LEE M.
Saludos.
carlitoss escribió: :-k observo algun detalle el cual a mi gusto es preocupante.... el bidon sobre el techo es de 150 lts. :-k ese bidon lleno de agua puede llegar a pesar 150 Kg. lo veo solo sostenido de una macisa, este material no es reconocido por su resistencia mas aun con el paso del tiempo, otra cosa hay q considerar que chile es un pais sismico y con un temblor mas o menos fuerte podria voltearse y convertirse en un objeto demasiado peligroso callendo del techo. Te sugiero asegures un poco el bidon sobre el techo, unos tirantes amarrados a las vigas del techo te serviran para que el bidon no voltee en caso de sismo y unos tablones gruesos bajo el bidon te serviran para sostenerlo con seguridad por mucho tiempo......
Tienes toda la razón!! La base actual es endeble. Por temas de presupuestos y tiempo no había ido más allá en esto. Pero la voy a tener que reforzar lo antes posible. =D>
carlitoss escribió: :scratch: con este sistema de cambio de agua entiendo es de 100% ro :-k ?? incorporaras algun elemento traza adicional :-k .... podrias explicarnos esto????
Con respecto a los cambios de agua:
- Hago un cambio semanal de agua del 50% (se usa la mezcla agua de RO 80% y agua de llave 20%). Con el agua de llave adiciono los elementos traza adicionales. Las proporciones 80/20 las obtuve del software "Cálculo de durezas", teniendo en cuenta que los grados dureza que deseaba en el acuario eran del orden de los 3° o 4°.
- Hago un cambio diario de agua del 20% (se usa solo agua de RO). Para incorporar diariamente los elementos principales (Nitrógeno, Fósforo, Potasio y Hierro) y los microelementos (Cobre, Zinc, Molibdeno, Boro y Manganeso) adiciono 2cc diarios de abono líquido Fertilizante de Follaje H LEE M.
Saludos.
- carlitoss
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1393
- Registrado: Vie, 18 Ago 2006, 10:55
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Quilpué / Punta Arenas
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
ok,, todo pensado me parece excelente :cheers: ....
:thumbright:
:thumbright:
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Hola de nuevo Tocallo?
Nuevamente me has dejado con la boca abierta, por los resultados que vas logrando.
El invierno en Stgo es frío:
Como aporte, te recomiendo hacerte un cajón de melamina, colocar el deposito adentro y rellenar con algun material aislante como fibra de vidrio, plumavit etc. por fuera del deposito.
Es barato y te ahorraras unas lucas en energía electrica.
Verifica la temp en ese entretecho y ve si te conviene
Saludos y felicidades nuevamente
Nuevamente me has dejado con la boca abierta, por los resultados que vas logrando.
El invierno en Stgo es frío:
Como aporte, te recomiendo hacerte un cajón de melamina, colocar el deposito adentro y rellenar con algun material aislante como fibra de vidrio, plumavit etc. por fuera del deposito.
Es barato y te ahorraras unas lucas en energía electrica.
Verifica la temp en ese entretecho y ve si te conviene
Saludos y felicidades nuevamente
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
cArlOX!! escribió:...Son pocos los que se atreven y les queda bien un buen diseño de acuario con discos, para algunos es algo casi excluyente pero con esto demuestras los contrario.. si se puede!...
:-k ¿A tu juicio cuánto tiempo sería necesario para "demostrar que sí se puede"?
Claro que "se puede", pero ese resultado tiene que ser evaluado con algo de tiempo transcurrido, sobre todo si el objeto de estudio (modelo) empieza con Discos chicos. Según algunos muchos que nos hemos atrevido, he llegado a la conclusión de que es muy difícil obtener un buen resultado...
Creo que la mejor manera de evaluar eso es ver con qué talla llegan los Discos a su madurez sexual, tiempo en el que el crecimiento tiende a disminuir drásticamente y así poder medir crecimiento v/s variables del entorno (léase básicamente alimentación) y asumiendo que las demás son óptimas. Así tendremos una noción de la viabilidad de un plantado exuberante con Discos óptimos.
Saludos
- fredderick
- Nivel 3
- Mensajes: 294
- Registrado: Lun, 19 Feb 2007, 14:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: SANTIAGO
- Contactar:
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Felicitaciones, en mi opinión es por LEJOS el acuario de discos mejor logrado que he visto publicado en el foro. De acuerdo a lo leído estoy seguro que WhiteShark tiene capacidad de sobra para adelantarse a cualquier inconveniente que pueda presentar el desarrollo su proyecto.
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
fredderick escribió:Felicitaciones, en mi opinión es por LEJOS el acuario de discos mejor logrado que he visto publicado en el foro. De acuerdo a lo leído estoy seguro que WhiteShark tiene capacidad de sobra para adelantarse a cualquier inconveniente que pueda presentar el desarrollo su proyecto.
Gracias Fredderick, pero que estas poniendole mucho color... [smilie=853.gif]
En la Galería Fotográfica podrás ver otros acuarios plantados muy bien logrados (Ej: GmoAndres, Carlox, Sid, Olga, lorita, Joen, Deeck, etc) Mucho mejores que el mío. =D>
En lo que a discos se refiere, yo recién estoy empezando en este tema. Y créeme que hay varios amigos foristas con discos (adultos y juveniles) bastante buenos. Con grandes proyecciones y además con harta experiencia ganada en el camino. :king:
Yo solo estoy aprendiendo día a día. Me falta muchísimo por aprender. Y quien sabe.... quizá algun día... pueda llegar tener un acuario de discos como como los de los maestros (EJ: Felipe Oliveira, Takashi Amano, Jack Wattley, Jorge de Las Heras, J. Senske, Oliver Knott, etc) [-o<
Saludos.
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
patodietz escribió:Hola de nuevo Tocallo?
Nuevamente me has dejado con la boca abierta, por los resultados que vas logrando.
El invierno en Stgo es frío:
Como aporte, te recomiendo hacerte un cajón de melamina, colocar el deposito adentro y rellenar con algun material aislante como fibra de vidrio, plumavit etc. por fuera del deposito.
Es barato y te ahorraras unas lucas en energía electrica.
Verifica la temp en ese entretecho y ve si te conviene
Saludos y felicidades nuevamente
Vale Pato por los tips de bricolage :cheers: . Veré si es factible incorporarlos en una próxima mejora. :-s
Saludos.
- WhiteShark
- Nivel 4
- Mensajes: 310
- Registrado: Mié, 21 Sep 2005, 12:59
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, La Florida
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
Hola Chalín,
Concuerdo contigo en que un resultado objetivo, medible y tangible (en este caso el crecimiento de los discos) debe ser medido luego de un tiempo transcurrido. "Que hable el tiempo..." jejeje \:D/
Pero tengo un par de preguntas :-s :
1.- ¿Qué es un buen o mal resultado para ti? Tal vez tu forma de medir "resultados", sea distinta a la mía... (Recuerda, yo estoy recién empezando y no esperaría lograr tener discos espectaculares en la primera adquisición. Lo estoy intentando... pero no se si lo lograré...).
2.- Tengo entendido que a los 12 meses de vida, los discos deberían estar maduros sexualmente. ¿Me podrías confirmar esta info? Y si los discos que ya adquirí ya vienen con un retraso en su crecimiento...? ¿El "experimento" se desvirtúa un poco no...?
3.- ¿Todos los discos de un plantel deberían llegar a su tamaño "óptimo" en su madurez sexual? ¿O solo algunos...? ¿De qué depende esto...? ¿Por qué en algunas situaciones se logra y por qué a veces no...? ¿Se debe solo al hecho que los discos están en un acuario plantado? Porque puede darse el caso que en un acuario pelado también no se alcance los resultados óptimos esperados no...?
Saludos.
Chalín escribió:Claro que "se puede", pero ese resultado tiene que ser evaluado con algo de tiempo transcurrido, sobre todo si el objeto de estudio (modelo) empieza con Discos chicos. Según algunos muchos que nos hemos atrevido, he llegado a la conclusión de que es muy difícil obtener un buen resultado...
Concuerdo contigo en que un resultado objetivo, medible y tangible (en este caso el crecimiento de los discos) debe ser medido luego de un tiempo transcurrido. "Que hable el tiempo..." jejeje \:D/
Chalín escribió:Creo que la mejor manera de evaluar eso es ver con que talla llegan los Discos a su madurez sexual, tiempo en el que el crecimiento tiende a disminuir drásticamente y así poder medir crecimiento v/s variables del entorno (léase básicamente alimentación) y asumiendo que las demás son óptimas. Así tendremos una noción de la viabilidad de un plantado exuberante con Discos óptimos.
Pero tengo un par de preguntas :-s :
1.- ¿Qué es un buen o mal resultado para ti? Tal vez tu forma de medir "resultados", sea distinta a la mía... (Recuerda, yo estoy recién empezando y no esperaría lograr tener discos espectaculares en la primera adquisición. Lo estoy intentando... pero no se si lo lograré...).
2.- Tengo entendido que a los 12 meses de vida, los discos deberían estar maduros sexualmente. ¿Me podrías confirmar esta info? Y si los discos que ya adquirí ya vienen con un retraso en su crecimiento...? ¿El "experimento" se desvirtúa un poco no...?
3.- ¿Todos los discos de un plantel deberían llegar a su tamaño "óptimo" en su madurez sexual? ¿O solo algunos...? ¿De qué depende esto...? ¿Por qué en algunas situaciones se logra y por qué a veces no...? ¿Se debe solo al hecho que los discos están en un acuario plantado? Porque puede darse el caso que en un acuario pelado también no se alcance los resultados óptimos esperados no...?
Saludos.
- Chalín
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 6282
- Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
- Sexo: Hombre
- Ubicación: 亞馬遜
Re: Mi Acuario Holandés de Discos
WhiteShark escribió:...Pero tengo un par de preguntas :-s :
1.- ¿Qué es un buen o mal resultado para ti? Tal vez tu forma de medir "resultados", sea distinta a la mía... (Recuerda, yo estoy recién empezando y no esperaría lograr tener discos espectaculares en la primera adquisición. Lo estoy intentando... pero no se si lo lograré...)...
Difícil pregunta, sobre todo pensando en que esto no es como la cinofilia (perros) en donde existe un estándar para cada raza que intenta describir las características ideales y que aún así, queda "corta" a la hora en que un juez califica en función de un profundo conocimiento de la raza, desarrollo, biología, etc., quedando muchas veces como algo "relativo", pero que con la experiencia de mirar y mirar mucho el ojo se va afinando..., pero volvamos a los Discos. Para poder contestar a tu 1º pregunta y bajo mi criterio (aunque no creo que nuestro juicio sea muy distinto), lo primero es fijarse en la relación en la proporción ojo/cuerpo , forma y contextura. El colorido, para mí es secundario. Sobre esto existe cierto consenso.
Ejemplos de buen desarrollo (bajo mi criterio):

Fuente: http://images.google.cl/imgres?imgurl=h ... N%26um%3D1

Fuente: http://www.pezdisco.es/

Pigeon blood criado por Marcos_13 (forista retirado de las pistas Discófilas).

Disco de kuyems

Fuente: http://www.pezdisco.es/
Nótese la contextura...cosa que se puede ver en la mayoría de los ejemplares del criador nacional G.D.
Otro buen ejemplo (según mi criterio) son los Discos de carlitoss y su avatar. Aunque no son adultos, sin duda van por muy buen camino. :thumbright:
Nota: para el juicio, es importante abstraerse de la belleza propia de una u otra variedad.
Es cierto que por un asunto de genética, algunas variedades tienden a una "mejor redondez" que otras más triangulares...
Es importante recalcar que el resultado es en función de variables internas y externas (genética y alimentación/medio) y que muchos de los resultados que comúnmente nos sorprenden son el resultado de criadores que se dedican 100% a esto, pero no por ello lejano a nuestras posibilidades.
Por otra parte presento Discos en distintas etapas de desarrollo, donde queda en evidencia de las secuelas del retraso en su desarrollo en distinto grado.

http://images.google.cl/imgres?imgurl=h ... N%26um%3D1


WhiteShark escribió:...2.- Tengo entendido que a los 12 meses de vida, los discos deberían estar maduros sexualmente. ¿Me podrías confirmar esta info? Y si los discos que ya adquirí ya vienen con un retraso en su crecimiento...? ¿El "experimento" se desvirtúa un poco no...?...
Más o menos 12 meses es un buen rango, pero no hay una regla exacta; esto depende de cada ejemplar. Es como los humanos...sé de algunos que lo han logrado antes...
Un posible retraso en el crecimiento, es en parte recuperable dependiendo del grado (estado de avance) y la edad; mientrás más pequeños será más fácil corregir el problema. Si tus Discos vinieran con algún grado de retraso (lo desconozco) creo que el experimento no se desvirtuaría si se pudiera demostrar un buen resultado de desarrollo junto a un plantado saludable y con algas bajo control.
Reitero, no lo creo imposible, sólo que bajo mi perspectiva, mientras más denso sea el plantado y dificultosas sean las especies de plantas a mantener, mayor el desafío. Lógico que también influyen otras variables...
WhiteShark escribió:...3.- ¿Todos los discos de un plantel deberían llegar a su tamaño "óptimo" en su madurez sexual? ¿O solo algunos...? ¿De qué depende esto...? ¿Por qué en algunas situaciones se logra y por qué a veces no...? ¿Se debe solo al hecho que los discos están en un acuario plantado? Porque puede darse el caso que en un acuario pelado también no se alcance los resultados óptimos esperados no...?
Saludos.
No necesariamente ya que como lo detalla este post, existen variables externas que no manejamos.
Saludos
P.S. Quedé raja :pale: