muy bueno el aporte Juan Carlos, probe el Phostguar de Seachem y en 1 semana se fue casi en un 100 % las algas y eso que tengo el acuario en la terraza, aplique unas cuantas elodeas y chao alga, eso si tengo una consultacion.... este producto inhibe algun otro producto como abonos, carbon activo, etc?
siddharta escribió:Hace un par de semanas , arme un acuario que aun no esta listo para ser mostrado ... entre las caracteristicas peculiares de este acuario es que partio con mucha luz desde el principio y que como unica planta de partida tenia Glosostigma ....
no puse ninguna otra planta para el ciclado ni nada ...
yo sabia que podia pasar pero fui testarudo , a los pocos dias el espactaculo era desconcertante, tenia en gran cantidad de a lo menos el 80% de los tipos de algas que pueden atacar un acuario ...
debo mencionar que el acuario tenia cero carga biologica , ni un solo pez no estaba abonando ni alimentando .... sin embargo se lleno hasta las masas de algas... las plantas no partian y la vision era triste ....
tenia mas algas de las que uno puede esperar en un ciclado normal ... claro no habia nada que retirara los nitratos y los fosfatos ...
por tanto algo tenia que hacer....
1- o desarmaba el acuario y armaba otro con mayor cantidad y tipo de plantas que pudieran competir con las algas ( plantas de crecimientyo rapido)
2- o buscaba la forma de sacar este adelante ....
como soy testarudo elegi la opcion 2 y mi plan de accion fue el siguiente...
tenia :
buen sustrato
buena luz (hqi)
buen co2 (3 burbujas por segundo para 250 litros)
mi problema estaba claramente en la distribucion de los nutrientes en el agua ....medi los parametros:
Nitratos : cero ( lo medi con dos test de diferentes marcas )
fosfatos : cero ( pero en esta oportunidad no lo crei, el test azoo de fosfatos es un fraude !!!!)
llege a la conclucion que debia aumentar los nitratos para estimular la partida del crecimiento de las plantas y disminuir los fosfatos que en el agua potable son mas de los que uno quedria y de seguro eran el foco de las algas .....
comence a hacer cambios grandes de agua de RO libre de nitratos y fosfatos y comenze a agregar una solucion de Nitrato Potasico , ademas a pesar de las recomendaciones comence a abonar con fluorish en dosis completa ( cualquiera que este lleno de algas pensara que abonar en ese momento es un suicidio ...)
a los dos dias el cambio fue notorio , las algas dejaron de crecer y las que estaban comenzaron a descomponerse .... la glosostigma se activo y comenzo a tirar estolones ...
llevo como 6 dias aun , pero las algas han retrodecido muchisimo, y la gloso crece.... no dire que el acuario esta libre de algas, por que no es asi ... aun persiste una pequeña cantidad de alga verde en suspencion , pero ni comparable a como estaba .... por tanto puedo decir que el plan esta funcionando ....
de toda esta experiencia puedo volver a corroborar lo que ya esta comprobado, pero al parecer aun no se le da la importancia que merece .... por eso escribo este post , la leccion de esto es:
El nutriente que promueve las algas en el acuario plantado es principalmente el Fosfato, un acuario puede estar sin algas con grandes cantidades de Nitratos, pero si tenemos cantidades moderadas de fosfatos o incluso bajas, estamos frente a un problema potencial de algas ...
se que mucha gente no tiene los test o un equipo de RO para detectar y eliminar fosfatos, pero la preciencia de algas en cantidad pòdria ser un indicio claro de la precencia de fosfatos, por tanto no necesitamos test para detectarlos , un consejo que podria ser bueno , como metodo de control sobre las algas, seria incluir en el filtro un removedor de fosfatos como Phostguar de Seachem, de esa forma estamos atacando el problema a la vena...
El metodo natural seria incluir cantidades industriales de plantas de crecimiento rapido que consuman estos fosfatos para que las algas mueran, pero en este caso donde en el diseño del acuario no estan incluidas plantas de crecimiento rapido, estas formas alternativas de eliminar los fosfatos han resultados ser la mejor opcion .....
Pd: recordemos que los fosfatos ingresan a nuestro acuario por medio de los cambios de agua y la alimentacion de los peces, asi que este ultimo punto sea siempre de forma mesurada ....