Página 4 de 6
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Mié, 04 Nov 2009, 23:53
por Chalín
Chequea parámetros para saber si hay algo que esté saliendo mal.
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 01:00
por Riota
jungle!!
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 12:29
por xblade
kuyems escribió:xblade escribió:acavo de llegar a mi casa, hay un disco que tiene un ojo blanco levemente... eso se debera a mal estado del agua?, o tendra que ver con el ataque bacteriano ?
.....
saludos.
* Asi es, vas a tener que tratar el acuario mejor, ayer cambiaste 50% de agua con acondicionador ??? .
* puedes medir tu PH ????
anoche cambie el 50 % del agua usando acondicionador aquatanusa este remedio
http://www.aquamundo.cl/index.php/produ ... /12/cat/38Saludos
anoche me dique con fungus flear efervesente, de 5 discos 3 estan negros, el disco con el ojo blanco sigue igual, mas rato medire el ph, ya que ahora voy saliendo al medico... no paresen haber perdidas en los otros inquilinos, a esepcion de un camaron chantasma...
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 12:41
por kuyems
Ojo, que tienes que "airear", mucho el Acuario tratado
Saludos
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 14:30
por Riota
Si: corta el co2, aumenta el movimiento superficial con una bomba chica o un mochila o un aireador.
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 20:18
por gran-s
Furry escribió:Donde compraste el Disco, es importante saberlo.
Ya que hay veces que salen muy baratos y "eso" al final te sale muy caro.
saludos.
x2
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 20:33
por Diego Giacomoni
Hola,
Una pena, como bien te apuntaban los compañeros fue un ataque bacteriano, suelen ser asi, muy rapidos, ahora controla muy bien el comunitario, mira las aletas, ojos, siguelos muy bien.
Animo que son cosas que `pueden pasar, pero por el momento diria que fue con mucha suerte, no cuarentenaste al Disco.
Saludos,
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Jue, 05 Nov 2009, 22:48
por kraius
Chalín escribió:Ahora bien, mirando la foto yo tomaría una acción arriesgada;
sondar al Disco.
sondar un disco deberia solo hacerce cuando un disco esta atacado por hexamita o helmintos y este ya no resiva alimento alguno, debe hacerse antes que el disco entre en un estado de no retorno pero en ningun caso creo que deba hacerse en una circunstancia como esta, aunque ya sabemos en que va esto.
ahora con los otros discos debes cambiar el agua diariamente un porcentaje alto para asegurar un exelente estado del agua y las recomendaciones que te an dado trata de darles solo alimento vivo,tambien creo que como esta tu situacion medica el acuario completo contra el ataque bacteriano que tienes si tienes un UV es el momento de usarlo...
saludos y suerte
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 01:08
por Chalín
kraius escribió:Chalín escribió:Ahora bien, mirando la foto yo tomaría una acción arriesgada;
sondar al Disco.
sondar un disco deberia solo hacerce cuando un disco esta atacado por hexamita o helmintos y este ya no resiva alimento alguno, debe hacerse antes que el disco entre en un estado de no retorno pero en ningun caso creo que deba hacerse en una circunstancia como esta, aunque ya sabemos en que va esto...
Hola kraius:
Entiendo que la recomendación que señalas se suele dar en las circunstancias que describes y que lo que yo sugerí pudiera ser poco ortodoxo y no suela encontrarse en la literatura, pero te explicaré un poco más lo que pretendí aconsejar.
Las infecciones bacterianas pueden ser internas y externas simultáneamente. Las externas suelen ser más lentas en su avance y de mejor pronóstico, pero según mi opinión este fue el peor caso en el que posiblemente órganos internos y externos (piel) fueron afectados. Prueba de ello fue la velocidad del avance de la infección externa (signos visibles) e interna, la cual terminó por comprometer su sistema respiratorio, control de estabilidad, sistema motor (daño neurológico) y quien sabe cuantas cosas más. Todo ello indica que dicha infección venía desde hace algún rato, pero no había dado signos visibles hasta "ultima hora".
El
estado de no retorno pasó de 1 día para el otro y pienso que cuando la cosa se pone "negra" cualquier método es válido para intentar salvar al pez. Por ello creo que, por ejemplo: medicar con un antibacteriano al interior en circunstancias no tan graves podría ser contraproducente ya que se estaría matando también bacterias benéficas, pero en este caso grave, lo importante era intentar parar desde dentro la infección teniendo la oportunidad de que la medicina pasara al torrente sanguíneo...(no sé si se entiende la idea).
La verdad es que nunca he sondado con fines bacterianos, sí para la hexamitasis, pero creo que todo es válido cuando la cosa se pone fea.
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 01:35
por Hermann
Chalín escribió:Entiendo que la recomendación que señalas se suele dar en las circunstancias que describes y que lo que yo sugerí pudiera ser poco ortodoxo y no suela encontrarse en la literatura, pero te explicaré un poco más lo que pretendí aconsejar.
Las infecciones bacterianas pueden ser internas y externas simultáneamente. Las externas suelen ser más lentas en su avance y de mejor pronóstico, pero según mi opinión este fue el peor caso en el que posiblemente órganos internos y externos (piel) fueron afectados. Prueba de ello fue la velocidad del avance de la infección externa (signos visibles) e interna, la cual terminó por comprometer su sistema respiratorio, control de estabilidad, sistema motor (daño neurológico) y quien sabe cuantas cosas más. Todo ello indica que dicha infección venía desde hace algún rato, pero no había dado signos visibles hasta "ultima hora".
El estado de no retorno pasó de 1 día para el otro y pienso que cuando la cosa se pone "negra" cualquier método es válido para intentar salvar al pez. Por ello creo que, por ejemplo: medicar con un antibacteriano al interior en circunstancias no tan graves podría ser contraproducente ya que se estaría matando también bacterias benéficas, pero en este caso grave, lo importante era intentar parar desde dentro la infección teniendo la oportunidad de que la medicina pasara al torrente sanguíneo...(no sé si se entiende la idea).
La verdad es que nunca he sondado con fines bacterianos, sí para la hexamitasis, pero creo que todo es válido cuando la cosa se pone fea.
Chalin:
Discrepo absolutamente de tu "poco ortodoxo" consejo.
(Aunque no tengo nada en contra de los ortodoxos).
Eso que aprendiste, pero que no se encuentra en la literatura.....Quien te lo enseño?, porque esta claro que no lo leiste, ya que no se encuentra en la literatura.
Mas aun, si nunca haz sondado con fines bacterianos (supongo que te refieres a tratar de mejorar un ataque bacteriano)para que lo aconsejas si ni siquiera sabes realmente si funciona?
Mas aun cuando el disco no estaba flaco, osea si un dia te enfermas y no puedes caminar bien, tendrian que meterte una sonda?
Lo peor es que digas que todo es valido cuando la cosa se pone fea....
...Creo que no se trata de "achuntarle" al remedio.
[-X
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 01:55
por Chalín
Tienes todo el derecho a discrepar...
Nadie me lo enseño. Hay cosas que nadie te las enseña, pero la idea es la misma que cuando tienes una infección interna y el médico te dice que te tomes "x"antibiótico. Claramente no te frotas la pastilla en la piel puesto que nunca llegaría a la zona afectada. Te la tomas y de ahí va al estómago para luego ser diseminada por el torrente sanguíneo para llegar a la zona afectada...
Así funciona con los humanos. ¿Acaso en los Discos la cosa es distinta? ¿Dejaría de funcionar?
Que el Disco esté o no flaco no tiene nada que ver.
Si no puedes ingerir un medicamento te lo tienen que poner con jeringa o sonda, directo al torrente sanguíneo. Caminar no tiene nada que ver; no me saques de contexto...
La idea de sondar es hacer llegar el medicamento (rápido) cuando este no puede ser introducido por otra vía. ¿Es tan difícil de entender?
Re: ayuda con mi disco salvaje
Publicado: Vie, 06 Nov 2009, 02:07
por Hermann
Chalín escribió:Nadie me lo enseño. Hay cosas que nadie te las enseña, pero la idea es la misma que cuando tienes una infección interna y el médico te dice que te tomes "x"antibiótico. Claramente no te frotas la pastilla en la piel puesto que nunca llegaría a la zona afectada. Te la tomas y de ahí va al estómago para luego ser diseminada por el torrente sanguíneo para llegar a la zona afectada...
¿Es tan difícil de entender?
Y como sabes que el disco tiene ataque bacteriano interior?
Jorge las Heras recomienda lo siguiente: (cito textual)
Tus discos sufren un serio problema bacteriano. Es bastante grave, contra estas cosas hay que actuar de inmediato.
Debes de hacerlo de dos maneras:
–En el acuario: haciendo cambios de agua de buen volumen, un 40% diario durante 3-4 días al menos. Vigila que el agua esté a la temperatura y parámetros ideales. Si acidificas el agua ayudará (y mucho), pero no comprometas la estabilidad del sistema.
–En un cubo: en forma de baño de media hora, puedes usar medicamentos basados en nitrofurazona, como Aqua Furán (el más cómodo), o Furanol JBL. En caso de no encontrar ninguno de estos dos usa Sera Backtopur Direct o Furanace (nifurpirinol). En caso de no encontrar ninguno de ellos, puedes usar un baño de sal común, (desyodada), (100 gramos en 10 litros de agua ) con muchísimo oxígeno.
Con cualquiera de estos tratamientos tanto con los antibacterianos como con la sal, oxigenación muy alta y respetar la media hora del baño, sin pasarse. Sigue las instrucciones de los medicamentos. Vigila contínuamente a los peces mientras dure el tratamiento y sácalos si muestran intolerancia, es decir, si se escoran o dan muestras de querer saltar fuera del cubo.
El cubo, preferiblemente cuadrado, para evitar daños por roces en los ojos.
No subas la temperatura, ya que eso favorece la explosión bacteriana (las bacterias se reproducen más rápido a más temperatura). Tampoco hace falta que la bajes.
A los tres días de baños (uno diario, dos si los ves mal), y cambios de agua en el acuario, deberían haber experimentado una sensible mejoría, si es que no están totalmente recuperados.
Ni que decir tiene que tienes que actuar inmediatamente. Unas horas de retraso pueden suponer la muerte de los discos antes de que los trates.El es un acuarista y discofilo veterano...Demas esta comentar su trayectoria.
Desde cuando los ataques bacterianos son "internos"?
Por que Jorge las Heras no dice que hay que meterles sonda? (Debe ser un secreto que no quiere contar).
.:silvar:.