Reactor de CO2 Casero!!!
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- :taxa:
- Fundador
- Mensajes: 319
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
- Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
- Contactar:
Hace poco, el forista Manuel, me hizo llegar un MP con algunas consultas sobre el CO2, encuentro que seria bueno colocar dichas dudas y las respuestas de las mismas que le hice llegar via MP, espero que a foristas nuevos les ayude en algo.
(texto adaptado para el post)
¿En donde conecto la maguera de salida del CO2?
¿La puedo conectar en la entrada de aire de la cabeza de poder?
R: Si, puedes conectarla en sistema del venturi (entrada de aire de tu cabezal), la mayoria lo hace asi, en la foto se ve algo similar, quizas no es el mismo filtro o cabezal que tu posees pero en practica es el mismo sistema.
¿Se disolveria bien el CO2 de esta manera sin desperdiciar mucho?
R: No, la disolucion del CO2 no es la optima, pero hay opciones en el mercado donde puedes adquirir difusores de CO2 las cuales se pueden adquirir en tiendas y que optimizan la difusion de co2 en tu acuario.
¿Cual es tu opinión al respecto?
R: Bueno, mi opinion es que si a ti te gusta hacer bricoljae y ese tipo de cosas, hazlo, pero a mi sinceramente, no me gusta por cosas de estetica, no todos podemos esconder los implementos que le colocamos a nuestros acuarios, yo prefiero dejarlo directo al cabezal.
¿Como puedo controlar la cantidad de CO2 suministrada al acuario?
R: No puedes controlarlo al 100% puesto que al ser un sistema casero, esta en constante produccion de CO2, por lo tanto, al querer regularlo, la botella no aguanta la presion teniendo fugas. Si tu acuario esta densamente plantado, no hay problemas, puesto que el CO2 se produce paulatinamente.
he leído que se debe desconectar el suministro de CO2 por las noches, ya que de lo contrario subiría la concentracion de éste, llegando a niveles peligrosas para los peces, ¿esto es cierto?
R: Es cierto que sube la concentracion de CO2, puesto que en las noches las plantas no fotosintetizan, al contrario producen un poco de CO2, entonces la concentracion de CO2 aumenta, variando al mismo tiempo el pH en las noches.
tendría que desconectar la manguera y desperdiciar el CO2 a los alrededores, ya que si cierro la botella por completo, llegaría a explotar, ¿no?
R: Si tienes dudad sobres la capacidad de tus plantas de asimilar el CO2 durante las horas de iluminacion, es preferible que desconectes el sistema, aun si no lo haces, estas desperdiciando de todas maneras CO2, pueto que en las noches las plantas no son capaces de asimilar dicho gas disuelto en el agua. Personalmente no lo desconecto, puesto que por tiempo no recordaria conectarlo y desconectarlo todos los dias.
Manuel escribió:"... Tengo un acuario de 100 lts y quiero usar ese sistema para introducirle CO2 para mis plantas... Pero en mi caso en particular, yo no cuento con un filtro como el que muestras en la foto, en su lugar, tengo un filtro de mochila Aquaclear 30 y una cabeza de poder Aquaclear 201, en la que tengo conectada un filtro rápido con biobolas. Es mas o menos asi:
Mi primera pregunta es ¿En donde conecto la maguera de salida del CO2?
¿La puedo conectar en la entrada de aire de la cabeza de poder? ¿Se disolveria bien el CO2 de esta manera sin desperdiciar mucho?
Me han recomendado también conectar la salida de mi cabeza de poder a un reactor que estaría afuera del acuario y es en éste donde entraría la maguera que trae el CO2 de la botella. El reactor es el de esta página:
http://www.croa.com.ar/docs/articulos/007.htm
Y el sistema quedaria asi: La salida de la cabeza de poder quedaría conectada a una manguera que llevaría el agua al reactor y lo demas está descrito en la página...
¿Cual es tu opinión al respecto?
Otra pregunta ¿Como puedo controlar la cantidad de CO2 suministrada al acuario?, ya que en cantidades excesivas es letal para los peces. Otra pregunta que tiene que ver con esto mismo: he leído que se debe desconectar el suministro de CO2 por las noches, ya que de lo contrario subiría la concentracion de éste, llegando a niveles peligrosas para los peces, ¿esto es cierto?, de ser asi, tendría que desconectar la manguera y desperdiciar el CO2 a los alrededores, ya que si cierro la botella por completo, llegaría a explotar, ¿no?
Gracias!!!.....Saludos!!!!!"
(texto adaptado para el post)
¿En donde conecto la maguera de salida del CO2?
¿La puedo conectar en la entrada de aire de la cabeza de poder?
R: Si, puedes conectarla en sistema del venturi (entrada de aire de tu cabezal), la mayoria lo hace asi, en la foto se ve algo similar, quizas no es el mismo filtro o cabezal que tu posees pero en practica es el mismo sistema.
¿Se disolveria bien el CO2 de esta manera sin desperdiciar mucho?
R: No, la disolucion del CO2 no es la optima, pero hay opciones en el mercado donde puedes adquirir difusores de CO2 las cuales se pueden adquirir en tiendas y que optimizan la difusion de co2 en tu acuario.
¿Cual es tu opinión al respecto?
R: Bueno, mi opinion es que si a ti te gusta hacer bricoljae y ese tipo de cosas, hazlo, pero a mi sinceramente, no me gusta por cosas de estetica, no todos podemos esconder los implementos que le colocamos a nuestros acuarios, yo prefiero dejarlo directo al cabezal.
¿Como puedo controlar la cantidad de CO2 suministrada al acuario?
R: No puedes controlarlo al 100% puesto que al ser un sistema casero, esta en constante produccion de CO2, por lo tanto, al querer regularlo, la botella no aguanta la presion teniendo fugas. Si tu acuario esta densamente plantado, no hay problemas, puesto que el CO2 se produce paulatinamente.
he leído que se debe desconectar el suministro de CO2 por las noches, ya que de lo contrario subiría la concentracion de éste, llegando a niveles peligrosas para los peces, ¿esto es cierto?
R: Es cierto que sube la concentracion de CO2, puesto que en las noches las plantas no fotosintetizan, al contrario producen un poco de CO2, entonces la concentracion de CO2 aumenta, variando al mismo tiempo el pH en las noches.
tendría que desconectar la manguera y desperdiciar el CO2 a los alrededores, ya que si cierro la botella por completo, llegaría a explotar, ¿no?
R: Si tienes dudad sobres la capacidad de tus plantas de asimilar el CO2 durante las horas de iluminacion, es preferible que desconectes el sistema, aun si no lo haces, estas desperdiciando de todas maneras CO2, pueto que en las noches las plantas no son capaces de asimilar dicho gas disuelto en el agua. Personalmente no lo desconecto, puesto que por tiempo no recordaria conectarlo y desconectarlo todos los dias.
Tengo todos los implementos para hacer el reactor de CO2..... pero tengo una duda con respecto al regulador o cuenta gotas....
En el caso q la emision de CO2 sea mayor q la cantidad optima de CO2 (creo q son maximo 3 gotas por segundo) 8-[ , como se regula el cuentagotas para disminuir la cantidad y obtener una emision optima????
::::::::::::::::::::::::::::::::::::.
Creo q los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él el animal irracional... el animal q rie, q llora... el animal infeliz... Friedrich Nietzsche
En el caso q la emision de CO2 sea mayor q la cantidad optima de CO2 (creo q son maximo 3 gotas por segundo) 8-[ , como se regula el cuentagotas para disminuir la cantidad y obtener una emision optima????
::::::::::::::::::::::::::::::::::::.
Creo q los animales ven en el hombre un ser igual a ellos que ha perdido de forma extraordinariamente peligrosa el sano intelecto animal, es decir, que ven en él el animal irracional... el animal q rie, q llora... el animal infeliz... Friedrich Nietzsche
- roberto
- Nivel 4
- Mensajes: 402
- Registrado: Lun, 03 Oct 2005, 01:26
- Sexo: Hombre
- Ubicación: La Cisterna, Stgo. , Chile
La cantidad de gotas máximas posible, va a depender del volumen de agua de tu acuario , por lo que lo que tienes que hacer es buscar una relación cantidad de azucar, cantidad de levadura óptima para tu realidad. Yo lo que hago es controlar el pH (tengo un KH bajo de 3 por lo que el CO2 influye importantemente en el pH), mi agua de la llave tiene un pH de 7.4 , al cargar el sistema me baja a 6,2 mas o menos y luego sube a 6,8 hasta llegar a 7 a los 10 dias. Como el sistema es artesanal no puedo pretender mantener un nivel constante de CO2, pero la verdad es que en la naturaleza tampoco el nivel es constante, es cuestión de revisar paginas en las que aparecen estudios del agua de los ríos y te vas a percatar que las concentraciones de químicos varía de sector a sector y muy importantemente por los cambios de estación, entonces el nivel óptimo me lo da el "ojo por ciento" del desarrollo de las plantas y el buen estado de los peces.
Saludos "químicos"
roberto
Saludos "químicos"
roberto
- :taxa:
- Fundador
- Mensajes: 319
- Registrado: Sab, 26 Mar 2005, 14:36
- Ubicación: De nacimiento de Valparaiso, pero viviendo en Santiago
- Contactar:
Por boca de otro forista (no recuerdo su nick, pero se llama Branco), supe de un sistema de CO" casero constante.
El sistema es bien simple y sigue la misma lógica de la levadura. Uno de por si tiene una botella conectada al acuario, pues bien, este otro sistema, implementa dos botellas mas a la original, es decir:
-Tres botellas (mas pequeñas que de 2 litros) en serie, unidas todas mediante mangueras hascia el acuario, es decir, que las tres botellas se unan en una manguera unica que vaya al acuario.
Este sistema se arma de la siguiente manera (Si lees esto Branco y puedes hacer mas acotaciones bienvenido sean).
El sistema funciona de la siguiente forma:
Las botellas se colocan con un intervalo de una semana entre si. Entonces cuando pase la primera semana, agregamos la segunda botella y a la tercera semana agregamos la tercera botella, a la cuarta semana cambiamos solamente la primera botella, a la quinta semana cambiamos solo la segunda botella y asi seguimos todas las semanas.
Ahora yo se que es cosa de tiempo, pero pensando en que podremos obtener un sistema de co2 mucho mas constante, vale la pena, ademas aprovechamos ese cambio de agua semanal para cambiar una de las botellas de CO2 casero. A ver quien se atreve a implementar este nuevo sistema!!
Saludos :alien:
El sistema es bien simple y sigue la misma lógica de la levadura. Uno de por si tiene una botella conectada al acuario, pues bien, este otro sistema, implementa dos botellas mas a la original, es decir:
-Tres botellas (mas pequeñas que de 2 litros) en serie, unidas todas mediante mangueras hascia el acuario, es decir, que las tres botellas se unan en una manguera unica que vaya al acuario.
Este sistema se arma de la siguiente manera (Si lees esto Branco y puedes hacer mas acotaciones bienvenido sean).
El sistema funciona de la siguiente forma:
Las botellas se colocan con un intervalo de una semana entre si. Entonces cuando pase la primera semana, agregamos la segunda botella y a la tercera semana agregamos la tercera botella, a la cuarta semana cambiamos solamente la primera botella, a la quinta semana cambiamos solo la segunda botella y asi seguimos todas las semanas.
Ahora yo se que es cosa de tiempo, pero pensando en que podremos obtener un sistema de co2 mucho mas constante, vale la pena, ademas aprovechamos ese cambio de agua semanal para cambiar una de las botellas de CO2 casero. A ver quien se atreve a implementar este nuevo sistema!!
Saludos :alien:
- Urlik
- Nivel 5
- Mensajes: 542
- Registrado: Jue, 09 Feb 2006, 09:43
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Peñalolen - Santiago
Yo soy Branco, efectivamente ese es el sistema que ocupo, la idea la saqué de un foro español, lo que te faltó es que las tres botellas llegan al cuentagotas (y de este al acuario). Ocupo botellas de 1,5 Lts, pero creo que las 1 también servirían, la mezcla solo ocupa 1 taza por botella.
Hasta aquí doy fe que el flujo es súper constante, además cambio una botella todos los domingos si ni fijarme cuanto le queda.
Hasta aquí doy fe que el flujo es súper constante, además cambio una botella todos los domingos si ni fijarme cuanto le queda.