Re: Algal Scrubber
Publicado: Jue, 25 Jun 2009, 11:37
Vascor, este post que es como haber descubierto la rueda... jajaja... Cuando yo tenía 5 años frente del colegio vi ese negocio donde se vendían a peso unos peces extraordinarios, maravillosos guppys... jajaja... y eso encendió para siempre mi gusto por este tema del acuarismo..
Esto es otra cosa más, de todo lo que había leído y estudiado hasta ahora ni sospechaba que esta tecnología existía desde el año 70... que se llama Algal Turf Scrubber o ATS http://www.algalturfscrubber.com/parameter.htm... que lo emplean a escalas enormes para mejorar áreas y purificar agua de mar y dulce.. y obviamente tienen resultados satisfactorios para acuarios pequeños de arrecife que es donde más lo han empleado.... y lo que más me llama la atención y agrada que es un tema netamente ecológico, usa exclusivamente la naturaleza presente en la misma agua...
Entonces tengo grandes interrogantes... porqué los acuaristas más avanzados acá en Chile siempre se han dedicado al tema empleando sólo equipos sofisticados y costosos, siendo que un método como éste que es archi estudiado y probado para acuarios marinos sobretodo, y que se puede implementar a un precio irrisorio, no se ha difundido??... es como incomprensible... y nosotros que siempre reclamamos que no nos llegan productos adecuados, siendo que hay una vía alternativa, como la de este de este método... ??
Por otro lado, según todo lo que he podido engullir de todos los sitios donde explican el tema y experiencias de acuaristas, es un tema que requiere de bastante seguimiento al principio, los primeros meses son tortuosos... Los que han empezado con el sistema ATS en el ciclado y que ha fallado en algunos de los controles, como cantidad de luz en la pantalla ATS, horas de exposición, adecuado flujo de agua en la pantalla, han tenido grandes problemas, el acuario principal se les llena de ciano y algas... y revertirlo es bastante complicado…
También me he dado cuenta que las algas que deben desarrollarse en la pantalla deben ser verdes, si no se coloca la cantidad de luz adecuada, se desarrollan algas pardas, rojas o simplemente se empiezan a morir…. Manejar esto es súper clave…
Otra cosa que he leído es que algunos recomiendan empezar a usar el sistema ATS, luego que el acuario esté maduro, esto simplifica considerablemente los cuidados posteriores… eso siginificaría iniciar igual con toda la parafernalia de equipamiento... ??... :scratch:
En fin… igualmente me parece simplemente espectacular…
Espero puedan participar aqui más apasionados de acuarios marinos a ver si alguien ha tenido referencias o experiencias en este tema o de las razones de porqué no han usado este método…
:thumbright:
Esto es otra cosa más, de todo lo que había leído y estudiado hasta ahora ni sospechaba que esta tecnología existía desde el año 70... que se llama Algal Turf Scrubber o ATS http://www.algalturfscrubber.com/parameter.htm... que lo emplean a escalas enormes para mejorar áreas y purificar agua de mar y dulce.. y obviamente tienen resultados satisfactorios para acuarios pequeños de arrecife que es donde más lo han empleado.... y lo que más me llama la atención y agrada que es un tema netamente ecológico, usa exclusivamente la naturaleza presente en la misma agua...
Entonces tengo grandes interrogantes... porqué los acuaristas más avanzados acá en Chile siempre se han dedicado al tema empleando sólo equipos sofisticados y costosos, siendo que un método como éste que es archi estudiado y probado para acuarios marinos sobretodo, y que se puede implementar a un precio irrisorio, no se ha difundido??... es como incomprensible... y nosotros que siempre reclamamos que no nos llegan productos adecuados, siendo que hay una vía alternativa, como la de este de este método... ??
Por otro lado, según todo lo que he podido engullir de todos los sitios donde explican el tema y experiencias de acuaristas, es un tema que requiere de bastante seguimiento al principio, los primeros meses son tortuosos... Los que han empezado con el sistema ATS en el ciclado y que ha fallado en algunos de los controles, como cantidad de luz en la pantalla ATS, horas de exposición, adecuado flujo de agua en la pantalla, han tenido grandes problemas, el acuario principal se les llena de ciano y algas... y revertirlo es bastante complicado…
También me he dado cuenta que las algas que deben desarrollarse en la pantalla deben ser verdes, si no se coloca la cantidad de luz adecuada, se desarrollan algas pardas, rojas o simplemente se empiezan a morir…. Manejar esto es súper clave…
Otra cosa que he leído es que algunos recomiendan empezar a usar el sistema ATS, luego que el acuario esté maduro, esto simplifica considerablemente los cuidados posteriores… eso siginificaría iniciar igual con toda la parafernalia de equipamiento... ??... :scratch:
En fin… igualmente me parece simplemente espectacular…
Espero puedan participar aqui más apasionados de acuarios marinos a ver si alguien ha tenido referencias o experiencias en este tema o de las razones de porqué no han usado este método…
:thumbright: