Página 4 de 5

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK FOTOS

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 00:55
por Hermann
JoluR escribió:
Hermann escribió:Segun tu teoria, es lo mismo una ampolleta osram 4200ºK vs una BLV 5200ºK(y solo diferencian el color amarillento o blanco que tiene cada cual)?
Si bien la contrapregunta va dirigida a Cesario me dieron ganas de contestarla. Si la ampolleta Osram tiene objetivamente el mismo CRI y emite la misma cantidad de Lúmenes q la BLV, la diferencia en ºK es irrelevante para las plantas.

Salu2
Hola Jolur, agradezco tu respuesta. No tenia idea de lo que haz dicho.
Cada dia se aprende algo nuevo.
Gracias nuevamente.

Saludos Hermann

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK FOTOS

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 01:09
por GmoAndres
hola, opino "mas o menos" lo mismo....en teoria se exagera un poco el rol de las luces "blancas" para obtener "rojos" en las plantas; en la práctica, diria que ni fu ni fa ..plantas rojas con cualquiera de los 2

Bocha, mas adelante subiré unas fotitos con el "cambio" ...

igual me cuesta un poco acostumbrarme, jeje (muchos años usando 840´s)

Saludos!

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK FOTOS

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 01:20
por JoluR
He leído artículos en los q se señala q la temperatura de color influiría en el tono de las plantas y otros en los q se dice lo opuesto. En lo personal he saltado, en algún momento, de 2700K a 10000K y las plantas tienen una variación del 0.0000%.... en sus formas, colores, etc...

Salu2

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK FOTOS

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 08:27
por andrewsmiyogi
yo tuve plantas bien rojitas con 6500k..... se veian la raja.... pero mas rojas estuvieron con 4200... pero con el cambio la explosión nuclear de algas fue.... nuclear.... :dontknow: ..... valga la redun.... ahora si paso por tu casa walter... salgo de descanso... al fin.... pero veo que ya te conseguiste camara.... te llamo... hoy termina mi turno...

Saludos!

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK FOTOS

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 08:38
por Bocha
andrewsmiyogi escribió:yo tuve plantas bien rojitas con 6500k..... se veian la raja.... pero mas rojas estuvieron con 4200... pero con el cambio la explosión nuclear de algas fue.... nuclear.... :dontknow: ..... valga la redun.... ahora si paso por tu casa walter... salgo de descanso... al fin.... pero veo que ya te conseguiste camara.... te llamo... hoy termina mi turno...

Saludos!

Ok, llama en la tardes cuando quieras, tu sabes q sólo ando de "A". A ver si te llevas unas podas.

Respecto de las algas con el cambio, he notado mayor cantidad, especialmente sobre la glosso. La verdad es q notoriamente mayor la cantidad de lama q se ha depositado en la parte baja. De todas formas no me parece preocupante, sino más bien normal y cuestión de tiempo. Otras veces he tenido la misma explosión pero en todo el acuario, esta vez la cosa es menor. Lo curioso si es q siempre mis acuarios han tendido a la aparición y predominación de lamas . Yo lo atribuyo a la alta temperatura q se genera cuando uno tiene arta luz y en especial al equilibrio q debe existir entre ésta y la inyección de CO2.

Respecto a lo mismo, mucho se ha dicho de lo peligroso q resulta tener un acuario cerca de una ventana. Si miran la primera foto el mío está delante de la ventana y nunca he tenido problemas de este tipo. Incluso a las planta de la segunda foto les llega sol directo entre 12 y 1 del día más o menos.

Re: 4200ºK v/s 5200ºK FOTOS nuevas comparativas

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 15:36
por TheKillHaa
hola, solo para ahondar en que un cambio de iluminacion sea cual fuere, inclusive entre bulbos de la misma marca y modelo (solo para remplazar viejos por nuevos) implica una modificacion en el abono y nutrientes suministrados a la pecera.

La luz es el pedal del acelerador en un coche, tenemos que modificar el combustible que tomara de acuerdo a los cambios hechos a el, si me sirve la analogia,

el no ajustar eso, causa, por lo general, algas.

saludos!

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK FOTOS

Publicado: Lun, 30 Mar 2009, 15:36
por CESARIO
Hermann escribió:
CESARIO escribió:
saludos Cesar

ps: para hermann, los °k no tienen relacion con la coloración!!!
Hola Cesar, quizas sea cosa de "suerte" pero siempre he comprado ampolletas, tubos y lo que sea con la mayor cantidad de kelvin posible.
Hasta ahora me ha ido bien y estoy absolutamente conforme con mis pequeños y humildes logros.
Segun tu teoria, es lo mismo una ampolleta osram 4200ºK vs una BLV 5200ºK(y solo diferencian el color amarillento o blanco que tiene cada cual)?

Saludos.
Hola Hermann, no es suerte ni tampoco una teoria, es un hecho, pero tampoco dije que era lo mismo, quiza la osram 4200ºK vs una BLV 5200ºK, tiene menor cantidad de lumenes /Watt que entregar.....un caso en particular yo he usado ampolletas phillips twister en la mayoria de mis proyectos, tanto en warm white como en cool white ambas del mismo cantidad de watt pero en diferentes grados kelvin....ambas con excelente resultado!

saludos Cesar :thumbright:

Re: HQI OSRAM 4200ºK v/s BLV 5200ºK

Publicado: Mar, 31 Mar 2009, 01:12
por Bocha
A continuación, me gustaría responder algunas de las inetrrogantes q se plantean en este post, basandome en las escuetas lecturas q he encontrado en la web y q se relacionan con el tema. La idea no es pecar de arrogancia ni mucho menos de sabiduría (aún me considero relativamente nuevo en el hobby), sino más bien, encender más el debate al respecto, siguiendo la línea de las dudas q se han manifestado en el post y q me han llevado a investigar un poquito más.
Chalín escribió:Precísamente por eso mi pregunta...No estoy tan convencido de que la Tº de color tenga efectivamente relación con una mayor o menor tonalidad de rojos. Más bien creo que lo importante es el espectro de luz y específicamente en el PAR de rojos (PARR) y el PAR de azules (PARA) para que entre estos picos se de una relación más cargada hacia los rojos que no recuerdo su valor, pero esa info está en la red...

Saludos



La luz está confornada por ondas electromagnéticas q viajan a una longitud de onda determinada y expresada en nano metros q van a determinar el color de la fuente de luz al chocar con un cuerpo. La luz aprovechada por las plantas va en una longitud de onda de entre 400 nm y 500 nm (azul) y 600 nm y 700 nm (rojo).


GmoAndres escribió:hola deeck... es que a mi me gusta que las cosas vengan explicitas en la cajita, y no darme el tiempo de andar buscando por internet.... a eso iba.
Y el CRI..cuanto es??? yo "supongo" será 8 o 9???

sl2s


Te interesa por el color estético del acuario ????? Lo pregunto pq, según entiendo, CRI, lumen y Kº son parámetros definidos para ser percibidos por los seres humanos q sólo vemos la ondas de luz con una longitud promedio de entre 500 nm y 550 nm (amarillo-verdoso).


Hermann escribió:Segun tu teoria, es lo mismo una ampolleta osram 4200ºK vs una BLV 5200ºK(y solo diferencian el color amarillento o blanco que tiene cada cual)?


La temperatura de color es una indicación q nos sugiere a q Tº se debe calentar un cuerpo opaco para q "LOS HUMANOS" podamos ver su emsión de luz (COLOR), lo más cercano al ideal (SOL), bajo una fuente de luz artificial. Aquí nos encontramos con q para un día despejado la Tº alcance a 5000ºK ó 6500ºK. Osea, si quiero un acuario con colores más ceracno a lo natural voy por los 5200ºK de BLV, pero si queiro algo más cálido usaré los 4200ºK de Osram. Una pura cuestión de gusto y estética.

JoluR escribió:Si bien la contrapregunta va dirigida a Cesario me dieron ganas de contestarla. Si la ampolleta Osram tiene objetivamente el mismo CRI y emite la misma cantidad de Lúmenes q la BLV, la diferencia en ºK es irrelevante para las plantas.

Salu2


Y me parece q CRI y Lúmen tbn le son irrelevantes. Aquí volvemos a lo anterior respecto de q las plantas sólo aprovechan aquellas particulas de luz q vibran a una longitud de onda vsible por la Clorofila A (400nm-500nm) y Clorofila B (600nm-700nm).

Por otra parte, lumen se refiere a la cantidad de luz emitida o flujo luminos de una fuente de luz, pero nuevamente, sólo hace referencia a ello en el espectro perceptible por el ojo humano, es decir, 500nm y 550nm. En tanto el PAR (Radiación Fotosintética Disponible, en su traducción al español) si sería de importancia para nuestro propósito, ya q tbn nos indica la radiación emitida por la fuente, pero en todo su espectro, es decir perceptible para los humanos y las plantas.

GmoAndres escribió:holas... al final me consegui las BLV 5200k ... pero tengo que decirlo, puchas que rasca el fabricante (por muy "made in germany" que sea) ....me "carga" cuando no explicitan lumen,color, nada!!! con suerte dice que consume 70w y que tiene producción uv y "pegate con una piedra en el pecho" jaj

por eso es que prefiero phillips u osram.... pero hay que probar de todo, y en dichas marcas no había encontrado mas "blancas" ( y me resisto a pagar por las supuestamente "especiales") ...las phillips que tenía por ultimo "decía" que eran 842 ...

Saludos!



Finalmente y según "mi conclusión", los datos técnicos de la fuente de luz a los q habitualmente acudimos para determinar calidad y cantidad están errados, o al menos nos aportan exigua información respecto de lo q buscamos. No así el PAR q nos entrega cantidad y calidad de luz, sin embargo, este dato no aparece en las especificaciones técnicas de los fabricantes; ¿¿¿¿ Cómo puedo saber el par de la luz q estoy usando si las fuentes de luz convencionales q usamos están diseñadas para ser usadas por los humanos y no los vegetales????? :-k ](*,). Es en este punto donde reparo en la reflexión hecha por GmoAndrés respecto de su negativa a "pagar por las supuestamente especiales". No será q estas especificamente diseñadas (aquamedic 5000), aparte de su Tº de Color de 5500ºK (muy bonito por lo demás, pero nada más), cumplen con el PAR específico q nos entregue calidad con longitudes de onda q cubran los espectros ya mencionados y nos especifiquen cantidad tanto en el espectro humano cómo vegetal ?????



Re: 4200ºK v/s 5200ºK FOTOS nuevas comparativas

Publicado: Mar, 31 Mar 2009, 01:48
por GmoAndres
hola Bocha!: (conozco el artículo que citas) , es que a mi me importa un cuco el % del lumen que realmente aprovechen las plantas; me importa que "mas o menos" con x cantidad, se "cumple" un determinado resultado que "busco". El lumen me parece una aproximación medianamente razonable, usada con sentido común y nunca como "regla"...menos con este tipo particular de sistema (hqi)
Otra cosa, entre mas elevado el CRI, quiere decir que lo observado se aprecia mas semejante a como si sobre ello incide luz natural (en otras palabras, CRI bajos "distorsionan" el color que refleja lo que se observa, dando mas "sensación" de luz "artificial") ; en cuanto a los "kelvin" y su relación con el "espectro", mas o menos "implican" que entre mas elevado, aportan mas "azules" y mientras mas bajo, "rojos". Puedes encontrar en varios sitios los espectros de casi cualquier cosa 8xx y 9xx, en donde notarás aquella tendencia.
Prefiero manejarme con datos que "hoy por hoy" aporten los fabricantes y de ahí intuír ciertas cosas, que buscar otros datos que a los fabricantes suele importarles un cuco (PAR y cosas asi) . Mi negativa a pagar por iluminarias específicas es porque primero ya he probado con algunas (luces "azoo" en sus versiones blanco/blanco y blanco/rojo, tubos "aquarelle", "biolux aim", etc) y el resultado simplemente no es mejor a lo que he conseguido con 8xx y 9xx baratelis (aunque si hablamos de tubos los 9xx hace tiempo dejaron de ser baratos....pero alguna vez lo fueron) . En mi opinión, si es por calidad, practicamente cualquier cosa 8xx y 9xx sirve.



es solo mi opinión personal :bom:

Re: 4200ºK v/s 5200ºK FOTOS nuevas comparativas

Publicado: Mar, 31 Mar 2009, 11:31
por JoluR
Solo a modo de comentario, siempre van a existir medidas más precisas q otras para determinar si una luminaria sirve más o menos para la mantención de las especies vegetalas . Pero en lo personal con el CRI y los Lúmenes me basta, el resto para mi es perdida de tiempo, si es q a uno no le interesa más q mantener las plantas de manera exitosa. Los Kelvin es solo un tema estético, reitero...

Salu2

Re: 4200ºK v/s 5200ºK FOTOS nuevas comparativas

Publicado: Mar, 31 Mar 2009, 23:59
por Bocha
Tal vez puedo parecer majadero en este respecto, pero me cuesta entender por q ponen más atención a un dato q indica luz aprovechable por los seres humanos y no para las plantas ?????? Esto lo digo ya q por una parte, y en esto si estamos de acuerdo, el CRI sería un parámetro netamente estético para lograr un acuario más natural; algo q me parece válido cuando buscamos recrear biotipos o perseguimos algún propósito pasaijistico. Pero cuando hablamos de lúmenes se me distorciona aún más la forma en q ven uds. la película. Porsupuesto q al fabricante poco le importará entregar datos como el PAR, ya q él fabrica luminaria para consumo humano y son precisamente esas fuentes de luz las q nosotros ocupamos para consumo vegetal :scratch: . Me explico: Tratamos de encontrar la luz q nos de mayor cantidad de lúmenes/watt (entre otras cosas porsupuesto, pero vamos por parte), lo q significa q queremos la mayor cantidad de fotones o radiación disponible para nuestras plantas, sin embargo y según entiendo por lo leído, no sólo en el articulo al q se hace mención ( http://www.sadelplata.org/articulos/ind ... antas.htm), sino en otras fuentes de información relacionadas con otras ramas del cultivo vegetal como "indoors", esta información sólo hace referencia a la cantidad y calidad de luz q se encuentra entre los 500 nm y 550 nm, es decir el espectro perceptible por el ojo humano; por tanto q se puede "intuir" concretamente con este dato ????. Entonces aquí es donde para mí hace sentido, en principio, la Radiación Fotosintéticamente Disponible (PAR) q si me indica la cantidad de radiación o fotones q entrega la fuente de luz en su total espectro.
Ahora el asunto pierde credibilidad al poner en práctica el calculito al q se hace mención y más aún cuando se sugiere la corrección para plantas rojas, e incluso inservible para el caso de los q usamos HQI ya q lo q sugiere no nos alcanzaría para abaracar completamente el tamaño de nuestro acuario .

Por tanto, la única fuente confiable, según mi entendimiento nuevamente y disculpen si soy tan majadero en esto, pero si estoy equivicado me gustaría q me sacaran del error, es revisar el espectro de la fuente de luz y ver q tantas ondas electromágnéticas emite en longitudes comprendidas entre 400 nm - 500 nm (azul) y 600 nm - 700nm (rojo).

Por ejemplo, el espectro de un tubo T5 de Aquamedic especialmente diseñado.
Imagen

El primero, más q el segundo tiene un alto color azul con su peak alrededor de los 450nm, con una temp de color de 10000ºK.

El segundo hace énfasis especialmente en el aspecto del acuario, ya q resalta colores q tiene un punto máximo en los 550nm aprox. Claro q sin perder su atención en los extremos del espectro.

El tercero, para plantas, muestra sus ondas azules q llegan a su grado máximo tbn en los 450nm aprox y la máxima expresión de su espectro rojo anda por los 670 nm, con 5500ºK

Comparación entre las más afamadas de todas TLD 840 y 965 de Phillips con 4000ºK y 6500ºk respectivamente.
Imagen

Imagen


La foto de la TLD965 no es muy buena, pero perfectamente se puede apreciar q por ser más fría predomina el espectro azul por sobrre el resto de los colores. En tanto q la 840, por ser más cálida, acentúa su espectro rojo.

La ejemplificación anterior me hace pensar q, a pesar de todo, no hemos estado tan equivocados en la elección de nuestras fuentes de iluminación, ya q siendo las comúnmente utilizadas, nos hemos basado en datos q, bajo mi percepción, no se condicen con lo q realmente debiera fijar nuestra atención al momento de elegir nuestra iluminación. Y es más, el hecho de q GmoAndrés ponga muestras feacientes sobre la mesa respecto de sus resultados usando el espectro rojo de los 840, me hace un embrollo aún mayor en mi cabeza al recordar q el dato base para la elección de su iluminación, según mi entendimiento, no entrega información relevante para "intuir" hacia donde debe apuntar la elcción de nuestra iluminación.

Re: 4200ºK v/s 5200ºK FOTOS nuevas comparativas

Publicado: Mié, 01 Abr 2009, 00:22
por GmoAndres
hola, el enredo es porque autores como el que citas, parecen no dar pelota a la adaptación que las plantas poseen ante variaciones del espectro. Un grafico con la sensibilidad de la clorofila suena medianamente convincente, pero las plantas poseen otros pigmentos destinados a la fotorecepción (carotenos, xantofilas..pigmentos antena,etc) , por lo que la "obsesion" por el espectro "perfecto", es una idea que personalmente no comparto.
Mas aún, en el agua las ondas poseen diferente penetración; por ejemplo el mar a cierta profundidad da sensación de azul puesto que el rojo se absorbe primero (el azul penetra mas) . Quizás con las alturas que manejamos no es especialmente importante (de hecho, pienso que no), pero las plantas acuáticas quizás se han adaptado bastante bien ante situaciones que "filtren" la luz, ya sea vegetación alta fuera del agua (no es especialmente frecuente, pero ocurre en zonas muy boscosas) , vegetación flotante (u hojas "natantes" de plantas sumergidas) , y a ello, súmesele el efecto "agua" (bueno, al menos Diana W. en su libro "Ecology of the Planted Aquarium" dice al respecto que "la luz en el agua es una condición única", "plantas acuáticas en el curso de su evolución podrían haber adaptado su maquinaria fotosintética al uso mas eficiente de ondas verdes y amarillas" y "de ese modo, asumir que las plantas acuaticas crecerían mejor con espectro completo, podría no ser válido" .. pag 181) .....de todos modos, el tema da para largo, muchas de las plantas que usamos son en realidad de vida anfibia y eventualmente están expuestas a la luz sin intervención del agua , pero quizás cuando presentan su forma "sumergida" , estas posibles adaptaciones nuevamente "actúan" ....

La gran mayoría, sino todos los autores que advierten sobre grandes deficiencias ante un espectro cargado al rojo o al azul , no exponen resultados fotografiados que avalen aquello. Ello no me extraña, pues en la PRACTICA las plantas se las arreglan muy bien para desarrollarse en ambas situaciones.

He leído que algunas plantas rojas no se desarrollan bien con solo 840, "debido al espectro incompleto"...o que ciertas especies de Rotalas rojas " necesariamente precisan" un aporte "mas rico en azules". Pero en la práctica, en cambio, todas ellas se desarrollan igual de saludables ya sea solo bajo 840, o incluso con 830+840. Es algo que puede demostrarse facilmente, podría colocar varias fotos de Rotalas sanisimas dearrollándose bajo tales fuentes, que para algunos suponen una situación "no ideal", con aquel gráfico como fundamento ... y ojo, sin usar mas intensidad que con otras fuentes luminicas mas completas.

Por ello, trato de no hacerme mucho problema y usar en lo posible, 8xx y 9xx ...cri alto ojalá para que no se aprecie tan "artificial", y kelvin ojalá no menos de 4000 para que no parezca "cena romántica" ...
Los tubos "violeta" poseen muy buena recepción vegetal (bueno,son una mezcla de rojos y azules acentuados, por ello el tono), pero el acuario queda como cabaret. Sin embargo, nuevamente, el resultado en la práctica no suele ser "realmente superior" a lo que se logra con los "típicos" 8xx, 9xx , aunque en ocasiones, algo diferente (pude comprobar en alguna ocasión que el tipo de hoja presentaba ciertas variaciones)


bueno, lo dicho sigue siendo mi opinión personal ...


Saludos!!