Página 4 de 5

Publicado: Jue, 16 Nov 2006, 22:07
por waton8
Sip el metronidazol ataca a protozoos q son como micro animalitos... pero no has cubierto las bacterias y ese era mi punto... saludos...

Publicado: Jue, 16 Nov 2006, 23:23
por Jean Paul
no es sierto el metronidazol ataca bacterias gram negativas aparte de protozoos lo cual te cubre del espectro mas amplio de microorganismos que atacan los acuarios..... yo creo que es bueno que sigas con metronidazol mas azul de metileno.... en todo caso la tetraciclina tambien es muy buena lo malo es que requiere por lo menos 7 a 10 dias de uso y por lo demas debes oscurecer el acuario ya que produce una intensa fotofobia (igual que en humanos) la tetraciclina la puedes comprar en farmacias .. en capsulas mejor asi es mas facil que se disuelva el polvito... es normal que luego de hecharla el agua se ponga media entre amarilla a roja asi que no te asustes....

Publicado: Jue, 16 Nov 2006, 23:25
por Jean Paul
a todo esto no aumentes la dosis mas de lo que te dije ya que incluso esa es media toxica ( empezaras a ver como a tus neones se le desilachan las aletas un poquito) pero no lo suficiente para matarlos y si curarlos... al menos esa es mi experiencia despues rapidamente regeneran las aletas asi que no os preocupeis

Publicado: Vie, 17 Nov 2006, 01:12
por waton8
Jean Paul escribió:no es sierto el metronidazol ataca bacterias gram negativas aparte de protozoos lo cual te cubre del espectro mas amplio de microorganismos que atacan los acuarios...


Bno seamos más presisos...

Actividad antimicrobiana
Posee actividad útil contra la mayoría de los gérmenes anaerobios, algunos protozoarios y Helicobacter pylori.
a) Anaerobios. Presenta excelente actividad contra bacilos anaerobios gramnegativos (especies de Bacteroides, Prevotella, Prophyromonas y Fusobacterium), casi todas las especies de cocos anaerobios grampositivos (especies de Peptostreptococcus y Peptococcus niger) y muchas especies de Clostridium, incluyendo C. difficile.
El metronidazol no posee actividad satisfactoria contra algunos de los bacilos anaerobios grampositivos no esporógenos.
Propiobacterium acnes es resistente lo mismo que muchas de las cepas de Actinomyces y Arachnia.
No es activo contra cocos aerobios grampositivos, incluído estreptococos microaerófilos.
b) Protozoarios. El metronidazol es activo en particular contra: T. vaginalis, Giardia lamblia, Entamoeba histolytica y Balantidium coli.
c) Otros microorganismos. Suele ser activo contra H. pylori y espiroquetas de la boca. Su actividad es variable frente a Campylobacter fetus, Gardnerella vaginalis y Treponema pallidum.

Jean Paul escribió: en todo caso la tetraciclina tambien es muy buena lo malo es que requiere por lo menos 7 a 10 dias de uso


Yo creo q considerando el tiempo q el amigo lleva en tratamiento de sus peces 7 a 10 dias más dan como lo mismo o no???

PD: puedes tener problemas para q te vendan el antibiotico, pero habla con el farmaseutico que suele ser gente bastante más razonable que los vendedores y explicale q no es para consumo humano o dile q eres estudiante de biologia y q se te estan muriendo los peces de tu trabajo de titulo... asi lo hice yo 1 vez...

Publicado: Dom, 19 Nov 2006, 09:44
por BC
Ayer murió uno #-o . El tercer neón, el que aparece en la última foto. Se quedaba en el fondo e intentaba nadar hacia arriba. Lo hacía casi completamente vertical (daba la impresión que había perdido su habilidad de "flotar") y caía rápidamente de nuevo al fondo. Una pena para el pobrecito, dado que a todos los quiero por igual O:)

Estoy construyendo un nuevo acuario, por lo que no he podido darme el tiempo de ir a comprar la tetraciclina. Aparte, siento que les va a venir bien un pequeño descanso de los medicamentos por un par de días. Los voy a alimentar con cuidado y observarlos un poco más, que ahora siento que estoy perdiendo todo el tiempo en ir a comprarles cosas, más que en observar sus hábitos que puede que me ayude mejor a ver como progresan [-o< .

A mi juicio, tener un acuario no es un hobby como las estampillas (sin desmerecer este hobby por supuesto). Es el hecho de cuidar seres vivos lo que hace la diferencia, dándonos responsabilidades muy distintas (los cambios de agua simplemente no pueden esperar para la "próxima semana").

Por primera vez desde que armé este acuario me ha tocado aprender de la fragil vida y la natural muerte.

Saludos y gracias a los que me han ayudado en el cuidado de este acuario!

Publicado: Dom, 19 Nov 2006, 15:48
por KrioN
BC escribió:Ayer murió uno #-o . El tercer neón, el que aparece en la última foto. Se quedaba en el fondo e intentaba nadar hacia arriba. Lo hacía casi completamente vertical (daba la impresión que había perdido su habilidad de "flotar") y caía rápidamente de nuevo al fondo. Una pena para el pobrecito, dado que a todos los quiero por igual O:)

Estoy construyendo un nuevo acuario, por lo que no he podido darme el tiempo de ir a comprar la tetraciclina. Aparte, siento que les va a venir bien un pequeño descanso de los medicamentos por un par de días. Los voy a alimentar con cuidado y observarlos un poco más, que ahora siento que estoy perdiendo todo el tiempo en ir a comprarles cosas, más que en observar sus hábitos que puede que me ayude mejor a ver como progresan [-o< .

A mi juicio, tener un acuario no es un hobby como las estampillas (sin desmerecer este hobby por supuesto). Es el hecho de cuidar seres vivos lo que hace la diferencia, dándonos responsabilidades muy distintas (los cambios de agua simplemente no pueden esperar para la "próxima semana").

Por primera vez desde que armé este acuario me ha tocado aprender de la fragil vida y la natural muerte.

Saludos y gracias a los que me han ayudado en el cuidado de este acuario!


amigo..trata de no suspender el tratamiento..ya que la enfermedad atacara con mas ferocidad ....trata de luego medicarlos con tetraciclina......eso saludos...

Publicado: Mié, 22 Nov 2006, 21:58
por BC
Aunque seguí con la medicación, hoy tuve que tomar una decisión y cometí eutanasia con uno de los neones. La verdad no me arrepiento, aunque no fue una decisión fácil. Lleva cerca de 2 semanas en el hospital, todo el tiempo en una esquina, apenas nadando. Ayer y hoy ya estaba apoyado de lado e incluso llegué a pensar que ya estaba muerto, pero mientras lo sacaba, vi que se movió un poco.

Sentí que estaba sufriendo y el coctel de medicamentos claramente ya no le ayudaba, por lo que busqué en internet formas "humanas" de realizar eutanasia con un pez y determiné a mi juicio que la mejor sería una sobre dosis de algún anestésico. Dado que no tenía uno como el recomendado en algunas páginas, me decidí por la opción número dos: un baño en un vaso de mi mejor botella de pisco. Lo puse en un vaso con agua del acuario y le agregué un pequeño chorro de pisco, con intención que se "relajara" un poco por el efecto del alcohol. Luego saqué líquido hasta dejar 1 cm en el vaso y lo rellené con más pisco para asegurarme que el proceso no durara mucho y partiera sin dolor. Yo por mi parte, muy contento con él, dado que me parece increible todo lo que aperró, pero ya no le podía pedir más.

No fue fácil, pero estoy seguro que ahora ya no siente dolor.

Gracias a todos los del foro que me han ayudado para mejorarlos.

Publicado: Jue, 23 Nov 2006, 22:17
por Mr H2O
Que pena lo de yu pecesito, yo igual estoy luchando contra una enfermedad que ataco a mis espadas y tube que eutanasiar a uno, eso si yo utilice la tecnica del enfriamiento rapido, lo pones en el congelador con algo de agua. asi no sufren ya que el frio inhibe el dolor.

A mis peces les he dado la dosis de azul mas metrnidazol 250mg cada 25a 3o litros, hasta ahora se a meantenido el ultimo de mis espadas, espero se recupere, te recomiendo hacer siempre los cambios de agua y no sobrealimentar

Publicado: Vie, 24 Nov 2006, 09:14
por BC
Gracias por el consejo y compartir tu experiencia Mr H2O.

Mr H2O escribió:la tecnica del enfriamiento rapido, lo pones en el congelador con algo de agua. asi no sufren ya que el frio inhibe el dolor.

Respecto a usar esta técnica, no estoy tan seguro que no sea dolorosa, ya que me imagino que me metan al congelador y eso no me suena muy agradable... Me imagino que el frío inhibe el dolor, pero me huele que los momentos previos a que eso ocurra (entre 15ºc y 5ºc), algo debe sufrir el pequeño.

Nada contra tu método en todo caso, sólo te lo comento con interés de recomendar el que yo use. Dado que el alcohol es un tranquilizante, puede que le resulte más "agradable". No me considero dueño de la verdad, sólo quiero compratir mis opiniones para que saquemos conclusiones.

Saludos!

Publicado: Vie, 24 Nov 2006, 09:39
por Sr.Oscuro
Imagen
se que la fot es extrema
es super importante revisar bien a tus peces y detectar correctamente la enfermedad para asi combartirla adecuadamente.............

Mira este link y tal vez te ayude en algo

http://www.elacuarista.com/secciones/hexamita.htm

En la segunda parte habla de la enfermedad del Neon.......

Sr.Oskuro

Publicado: Vie, 24 Nov 2006, 12:21
por BC
Gracias Sr.Oscuro. Ya había visto esa foto y aunque es extrema, debo reconocer que tiene cierto parecido, aunque ninguno a llegado a ese nivel. La página sugerida tiene muy buena información. He identificado dos productos en ella para tratar la "enfermedad del neón":

- Plistopur (de Sera)
- “Neón cure”, un producto argentino registrado en SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Animal).

No he encontrado ninguna de las alternativan en tiendas en nuestro país...

afiloxi me ha enviado un mensaje que me convidará tetraciclina =D> por lo que continuaré en tratamiento con eso. Gracias afiloxi!

Publicado: Vie, 24 Nov 2006, 20:02
por Sr.Oscuro
Se que en algun momento Monmar tenia o trabajaba con el neon cure, puedes preguntarles a ellos.

Suerte
Sr.Oscuro