Guafo_Rojas escribió:De las 13 especies publicadas por el ministerio del medio ambiente, 2 están en peligro (valparaiso y region metropolitana), 2 están vulnerable y 1 está especificada como fuera de peligro. La clasificación se determino en 1998 y para la totalidad de las especies no hay estudios del estado de conservación. De hecho, solo hay estudios hechos en Santiago y Valpo. Osea hay 8 especies de Pancoras que no se saben si están en peligro y nunca se ha sabido y de las que si existe información, el último dato concluido fue tomado en 1998 y solo en valparaiso y la RM.
El pudú es una especie vulnerable. La gran diferencia es que del pudú hay harta bibliografía y estudio. El último estudio sobre conservación fue hecho el 2007. Esta es la gran diferencia con la pancora...
http://especies.mma.gob.cl/CNMWeb/Web/W ... =endemicas
Ahora, si el argumento es defender el no uso especies endémicas para el manejo en cautiverio (Y nombro ñandues, guanacos, vizcachas, aves rapaces, etc) sabiendo que aún así esta condición existe a lo largo del país (zoologicos o casas particulares), ok lo acepto y si quieren lo discutimos más en detalle.
Me gustaría saber si que opinaría un defensor de la fauna brasileña de todos nosotros al saber que somos los compradores de las especies que son extraídas del amazona.
Saludos y gustoso de poder conversar estos temas. Abierto a escuchar opiniones y en base a información bien entregada en forma y contenido, dispuesto a cambiar de postura. Ahora no estoy en desacuerdo en los insultos, gracias.
Nada que agregar... tienes toda la razón.
