
Que tienes al costado de los ceramicos en el sump????y que funcion cumple???.
Saludos.
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Hola que tal, te cuento que a la entrada del sump tengo en orden descendente, perlon, esponjas, ceramica, gravilla volcanica, espacio para colocar los calefactores y otras cosas que se pueda instalar y antes de llegar a el levantador de agua mas perlon, al levantador de agua, le tengo instalado en su turbina el CO2.dyt say escribió:Hola,muy pocos bichos, les falta mas amigos,![]()
Que tienes al costado de los ceramicos en el sump????y que funcion cumple???.
Saludos.
Hola amigo mio, te cuento que mi sustrato fue muy simple, le coloque tierra que me regalaron en el criadero El Principal de Pirque, lo unico que hice fue pasar por harnero para dejarla libre de piedra y raices, la cantidad fue de 52 litros, 15 lts de arcilla, 22 lts de arena de lampa, gravilla de granulometria de 3m/m mesclada con gravilla volcanica.SEBING12 escribió:Se ve bien, ahora a esperar que evolucione ese plantado y a poner ojo a ese sustrato..podrías poner como lo hiciste? Cuantos litros echaste y en que proporción ???
Saludos
Igual raro que no te halla resultado el tema del sustrato que hiciste antes, puede haber sido la arena o la gravilla que te subió la conductividad..persero escribió:Hola amigo mio, te cuento que mi sustrato fue muy simple, le coloque tierra que me regalaron en el criadero El Principal de Pirque, lo unico que hice fue pasar por harnero para dejarla libre de piedra y raices, la cantidad fue de 52 litros, 15 lts de arcilla, 22 lts de arena de lampa, gravilla de granulometria de 3m/m mesclada con gravilla volcanica.SEBING12 escribió:Se ve bien, ahora a esperar que evolucione ese plantado y a poner ojo a ese sustrato..podrías poner como lo hiciste? Cuantos litros echaste y en que proporción ???
Saludos
El porque la realice de este modo, fue porque anteriormente tenia otro sustrato donde estaba hecho con tierra, turba, arena, tierra de hoja, arcilla, gravilla, pero sucedio que se subio la conductividad a mas no poder, sobre los 1800 microsiemens, siendo el agua potable de 1500 microsiemens, entonces como habia comprado las plantas en El principal de Pirque, le pedi tierra con lo que tenian sus plantas, y Rodolfo muy gentilmente me dio, yo le agregue algo de potasio, la arcilla y arena.
Esa es la historia del sustrato.
Saludos
Chalin: igual me cuesta explicar algunas cosas debido a que soy un novato en el acuarismo, pero voy por buen rumbo gracias a la ayuda que me han brindado en el foro, en post anteriores he tratado de explicar un poco todo lo que he tenido que hacer para mejorar las condiciones del acuario y tratare de explicar algunas cosas.Chalín escribió:Nunca entendí los parámetros del amigo... (sorry, soy un poco tonto y mi sinapsis no anda muy bien).![]()
Agradecería a quien pudiera llenar esta tabla:
Agua de la llave:
pH=
kH=
gH=
Agua del acuario:
pH=
kH=
gH=
Pasando a otro tema, la(s) piedra(s) me parece(n) de dudosa "reputación". ¿Hiciste alguna prueba antes de ingresarla al acuario? Creo ver conchuelas en el sustrato. ¿Cuál es la composición de este? ¿Dónde lo conseguiste?
Chalin.Chalín escribió:Ok, últimas consultas, ¿agregas agua de osmosis al acuario? ¿En qué %? ¿En qué comuna vives? Creo tener una idea de lo que está pasando...
Seba, se disparo el Ph por mucho CO2, ahora estoy controlando y tomando lecturas cada una hora, corte el CO2 hasta que se estabilice en 6,5 yreferente a la mancha que vez es el vidrio, los peces se ven todos bien, espero que sigan asi.aludos y graciasSeba Araneda escribió:uff amigo el ph lo altero de forma muy acelerada puede haber afectado a los peces una consulta el disco que puso en la imagen que esta bien estresado en las fotos representa unas manchas blancas en el dorso ??? Posrian ser parasitos o hongos ??? o es una mancha del vidrio espero tu respuesta saludos