Mi acuario hasta hace un mes.

Muéstranos tu acuario u otro que quieras compartir.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
pesc@dor
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 149
Registrado: Mar, 17 Ene 2012, 16:50
Sexo: Hombre
Ubicación: Quilpue

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por pesc@dor »

buena eleccion de troncos
chelobito
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 364
Registrado: Jue, 15 Oct 2009, 18:45
Sexo: Hombre
Ubicación: Puente Alto - Talcahuano

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por chelobito »

Esta buenisimo el acuario, harto verde. Ademas se ve muy sano.
Saludos
nautilus
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 116
Registrado: Mié, 18 Abr 2007, 02:31
Sexo: Hombre
Ubicación: villa alemana

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por nautilus »

buen biotipo ..saludos
munita
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: Vie, 06 Abr 2012, 23:22
Sexo: Hombre

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por munita »

filete tu acuario! de verdad parece un fondo marino
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por Chalín »

sEam:

Mi musgo, al que hacía alusión anteriormente (desconozco si es Java o Christmas), estuvo casi 1 mes amarrado a un tronco bajo un haluro con inyección de CO2 y en estado de adaptación sin presentar brotes. En un arranque de "locura" se me ocurrió desamarrarlo y descubrí varios aspectos que consideré importantes de comentar. A pesar de no haber brotado, ya presentaba cierto grado de enraizamiento. Lo dividí en 4 porciones y las "replanté" en distintas ramas todas bajo una misma condición de luz y demás, y en menos de 4 días 3 de las 4 porciones ya presentaron brotes verde claros en las puntas, lo que me llevó a pensar que la porción original, al llegar a mi acuario, presentaba cierto grado de deterioro a nivel de raíz u otro que hizo que la adaptación inicial fuera malísima. Me da la impresión que el acto de dividirlo fue la clave para incentivar a la planta a que generara nuevo tejido adaptativo perdido (raíces y hojas) tomando la fuerza para la nueva colonización...

La verdad es que no tengo conocimiento ni experiencia alguna acerca de este tipo de plantas, pero ¿sería posible pensar que en la medida que alguno de estos musgos van adquiriendo volumen, necesiten de una poda específica que implique el retiro de tejido muerto o algo así para que la luz los penetre lo más eficientemente posible y evitar un "deterioro interno" entre el tejido?
Avatar de Usuario
SargeeE
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 132
Registrado: Lun, 19 Sep 2011, 03:31
Sexo: Hombre
Ubicación: Ñuñoa/Santiago

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por SargeeE »

A mi me pasó algo parecido chalín pero con el tipico musgo de java xd, tenía una buena porcion en un acuario que estuvo botado harto tiempo, casi sin luz ni cambios de agua, y lo pasé a mi gambario, que tambien tiene planorbis y estuvieron 2 dias enteros encima del musgo, tanto como los caracoles como los cherrys y ahora está limpiecito y creciendo harto ya que también lo particione en varios puñados de musgo. Lo más probable es que haya tenido mucho microorganismo y partes muertas
Avatar de Usuario
sEam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Vie, 26 Mar 2010, 13:36
Sexo: Hombre
Ubicación: VIÑA DEL MAR

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por sEam »

Obviamente las plantas necesitan luz para crecer, y en el caso del musgo no es ninguna excepción, cuando el musgo crece en demasía y adquiere mucho volumen hay una capa inferior que obviamente no tiene captación de luz y esta se ve claramente afectada; En este caso es importante podar. Se puede ver en la primera capa se nota café cuando le falta luz.

Lo que si te puedo decir, es que, cuando he vuelto a sumergir un tronco que alguna ves tubo musgo y se dañó por haber estado sin co2 e incluso sin iluminación, al volver a sumergirlo el musgo tiene posibilidades bastante altas de recuperarse pero su estado influye en la velocidad de adaptación y de crecimiento de nuevos brotes.

En nuestro caso siempre cuando hemos armado un acuario introducimos musgo en los troncos la idea es siempre que se den adheridos a estos. Por esto después de sujetarlo o amarrarlo siempre hacemos una poda de los tallos que quedan largos o sueltos, puede que esto ayude al crecimiento...Pero en verdad no creo que marque una diferencia radical, por que he introducido musgos incluso sin fijar ni tampoco dividir y aun así al poco tiempo tira nuevos brotes.
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por Chalín »

sEam escribió:... cuando el musgo crece en demasía y adquiere mucho volumen hay una capa inferior que obviamente no tiene captación de luz y esta se ve claramente afectada; En este caso es importante podar. Se puede ver en la primera capa se nota café cuando le falta luz.


Concuerdo plenamente con lo que comentas. Ese tejido cafesoso, generalmente vinculado a la raiz del musgo, parece ser el que más se deteriora cuando la planta es desplantada y pasa de un acuario-tronco a otro. Según mi observación, una poda superficial en dicha zona, sería un estímulo bastante potente para una adaptación más rápida. En definitiva, creo que ahí hay una clave muy pocas veces comentada que vale la pena explorar y comentar.

Agradezco y valoro mucho tus palabras porque así enriquecemos el diálogo y todos aprendemos un poquito más. Sorry por la intromisión en tu post.

Saludos
Avatar de Usuario
sEam
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 381
Registrado: Vie, 26 Mar 2010, 13:36
Sexo: Hombre
Ubicación: VIÑA DEL MAR

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por sEam »

Chalín escribió:
sEam escribió:... cuando el musgo crece en demasía y adquiere mucho volumen hay una capa inferior que obviamente no tiene captación de luz y esta se ve claramente afectada; En este caso es importante podar. Se puede ver en la primera capa se nota café cuando le falta luz.


Concuerdo plenamente con lo que comentas. Ese tejido cafesoso, generalmente vinculado a la raiz del musgo, parece ser el que más se deteriora cuando la planta es desplantada y pasa de un acuario-tronco a otro. Según mi observación, una poda superficial en dicha zona, sería un estímulo bastante potente para una adaptación más rápida. En definitiva, creo que ahí hay una clave muy pocas veces comentada que vale la pena explorar y comentar.

Agradezco y valoro mucho tus palabras porque así enriquecemos el diálogo y todos aprendemos un poquito más. Sorry por la intromisión en tu post.

Saludos
No hay problema men, Gracias a ti. :D

Saludos
Avatar de Usuario
wariomaster95
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 160
Registrado: Jue, 30 Dic 2010, 19:49
Sexo: Hombre
Ubicación: Curico

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por wariomaster95 »

ahora se ven las fotos jajaja ta super bueno compa
Avatar de Usuario
parkers
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 19
Registrado: Sab, 25 Jun 2011, 20:24
Sexo: Hombre
Ubicación: VIÑA DEL MAR

Re: Mi acuario hasta hace un mes.

Mensaje por parkers »

oye cambia la foto, ese ya no es tu acuario ya !!!!
a oye me compre unos pll de 18w 10000k, ta weno o no !!????
kjakjakjakj
CAMBIA LA FOTO!!!, JEJEJE
Cerrado