Olga escribió:Ordene el post borrando todo lo que no corresponde al tema, por favor no desvirtuar.
Saludos a todos los peliadores. :handgestures-salute:
ajajjajaj mejor XD
ya cuidece y gracias :)
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
Olga escribió:Ordene el post borrando todo lo que no corresponde al tema, por favor no desvirtuar.
Saludos a todos los peliadores. :handgestures-salute:
BARC escribió:Partamos por el principio. Como todos saben, existen tres tipos de alimentación, de las cuales se desprenden varios subtipos: hay animales carnívoros, herbívoros y omnívoros, lo cual está 100% claro.
Dentro de los cíclidos africanos, los M'Bunas del Malawi son peces prácticamente herbívoros, pues comen los aufwuchs que se forman en las rocas del lago; sin embargo, nunca despreciarán algún insecto, crustáceo pequeño o alevín que tengan a su alcance. A excepción de los peces del género Cynotilapia, los que se consideran los únicos M'Bunas carnívoros. Los demás son omnívoros, con una clara tendencia al vegetarianismo. Si se les brinda PROTEÍNA ANIMAL en demasía, pueden verse con problemas gástricos, siendo el más común el Malawi Bloat, del cual muy pocos peces salen con vida sin su debido tratamiento.
Los Haplochrómidos y Aulonocaras o Peacocks del Malawi son peces omnívoro-carnívoros, y a ellos sí les podemos proporcionar alimentos con mayor concentración de proteínas animales.
En el lago Tanganyika, tenemos extremos, como los géneros Cyphotilapia y Julidochromis, que son carnívoros por excelencia, o los Petrochromis, Eretmodus y los de la tribu Tropheíni, que son totalmente herbívoros. Los Tropheus sólo hasta cierto punto de su vida, y luego pasan a tener una alimentación prácticamente omnívora, aunque con clara inclinación a los vegetales.
Los Hemichromis (lifallilii o bimaculatus), o "joyas", son peces totalmente omnívoros. Pueden comer tanto proteína animal como vegetales sin ningún problema.
Como curiosidad, a peces como los Neolamprologus leleupi y N. brichardi, al darles demasiada Spirulina o alimentos con alto contenido de ésta, les aparecen unas manchitas de color oscuro, las cuales no les ocasionan daño ni molestia aparente, pero sucede.
En resumen, es bueno proporcionar siempre una alimentación balanceada y equilibrada, y dependiendo de los peces que se mantenga, si está más cargada al lado de las proteínas animales o de los vegetales. En general, la mayoría de los cíclidos africanos no tienen mayores problemas al consumir proteína animal (salvo los Petrochromis, Eretmodus y Tropheus pequeños), pero debe ser contrarrestada con vegetales. Esa es la única clave que debe cumplirse. El alimento vivo también es buena opción, pero nunca es muy favorable como único alimento, en el caso de los africanos, por su alto aporte de grasas.
Saludos, y espero no haber escrito mucho.