Falta también Tachymenis peruviana (culebra peruana) que se ha registrado en la XV, I, II, III. La verdad es que tenemos una fauna maravillosa, en especial de reptiles. Tengo una preferencia especial por el Pristidactylus torquatus hembra, una maravilla.
son opistoglifos osea tienen los colmillos en su parte posterior y los cuales tienen un surco o por la parte externa de estos escurre el veneno, por lo que no tienen la capacidad de insertar el veneno de forma profunda, como otras que tienen un canal interno que al morder liberan el veneno y este queda en la parte profunda del tejido produciendo mayores daños. Sumandole que el veneno de nuestro colubrido es de baja patogenicidad.
Hola, somos una joven pareja radica en la IV regón, especificamente en la ciudad de La Serena. Esta mañana camino a nuestro hogar encontramos una pequeña culebra de 20 ctm aprox. herida en la punta de su cola; por sus características creemos que se trata de una "culebra chilena", la tenemos en un recipiente plástico acondicionado con tierra y algunas rocas, nuestras preguntas son: ¿como podemos mejorar su ambiente?, ¿que alimentos son los adecuados?, ¿que edad puede que tenga la culebra?, ¿como podemos curarla (la cola parece haber sido aplastada)?, y en último caso ¿es peligroso tenerla dentro de nuestra casa?.
Rogamos una pronta respuesta, ya que deceamos que la culebra se encuentre en el mejor ambiente posible. De antemano gracias.
Yo tube una Philodryas chamissonis de 70cm aprox. La encontré en el jardín de mi casa en el sector precordillerano cercano a Farellones (eso hace algunos años). Por un tema de "naturaleza" decidí devolverla a su medio natural. Estos reptiles son increíbles.
Primero que nada, es ilegal tenerlas!! De todas maneras, bonito gesto, yo creo que de una herida no vuital, se sanará sola, con el tiempo. Cuando esté bien, deberían devolverla. No hay culebras que "maten" en chile, pero tampoco debe ser "tierna" una mordidita.
karen&memo escribió:Hola, somos una joven pareja radica en la IV regón, especificamente en la ciudad de La Serena. Esta mañana camino a nuestro hogar encontramos una pequeña culebra de 20 ctm aprox. herida en la punta de su cola; por sus características creemos que se trata de una "culebra chilena", la tenemos en un recipiente plástico acondicionado con tierra y algunas rocas, nuestras preguntas son: ¿como podemos mejorar su ambiente?, ¿que alimentos son los adecuados?, ¿que edad puede que tenga la culebra?, ¿como podemos curarla (la cola parece haber sido aplastada)?, y en último caso ¿es peligroso tenerla dentro de nuestra casa?.
Rogamos una pronta respuesta, ya que deceamos que la culebra se encuentre en el mejor ambiente posible. De antemano gracias.
Karen y Guillermo.
Es muy poco lo que una persona común y corriente podría hacer y menos si no se tienen las condiciones adecuadas (en general es un hecho, no una crítica) por el tema del estrés, lo complejo de la alimentación y el mantenimiento en general. Retórnala a la naturaleza y deja que esta haga su trabajo.