Sobre el asunto de la hipovitaminosis, no sucede tan solamente por mala alimentación, sino también por falta de acceso a luz ultravioleta, necesaria para transformar provitamina d3 en vitamina d3.
La falta de esta vitamina produce reblandecimiento del caparazón.
Recuerda que las tortugas son reptiles, y por ello, su cuidado no es igual que el de los peces.
Para alimentarlas, puedes tener como alimento base, pellets de la marca Sera Raffy P y/o Tetra Reptomin, y complementar dicha dieta con peces, plantas acuáticas como el Jacinto de agua. Una vez al mes puedes darle hígado de pollo cocido para la vitamina A.
La temperatura del agua debe ser de 26°C.
Ten cuidado con las corrientes de aire.
Para filtrar el agua, te recomiendo que instales un sustrato de piedra de río con cantos rodados, de un tamaño superior al de la boca de las tortugas, para que no las ingieran y puedan morir por una obstrucción intestinal. Y uses un filtro interno o externo en el que puedas colocar carbón activo.
El carbón activo neutraliza la orina, y te evitas los malos olores, ya demás no perjudica la salud de la tortuga.
El sustrato esconde entre sus gránulos lo que no alcanzo a tomar el filtro.
Sobre instalar plantas, bueno, el carbón activo no te permitirá su desarrollo según he leído, pero además las tortugas son tan voraces que es mejor darles las plantas de manera controlada, porque si la instalas en el acuario, las tortugas se las comen todas.
Es importante la luz ultravioleta, si es del sol, con dos horas diarias bastará, siempre con acceso a la sombra.
Sino, 10 a 12 horas diarias de un tubo con 5% de UVb para reptiles, como el Sera Terra Uv o el Exoterra ReptiGLo 5.0.
Bueno, el tema de las tortugas da para mucho.
Por cierto la tortuga de orejas rojas es Trachemys scripta elegans (nombre cientifico)
Si gustas más información visita mi página:
http://www.biotortuga.com
o escribeme al email:
biotortuga@gmail.com
Atte, Carlos.
Nota: Soy de Chile.