Re: Peces chilenos de acuario. El Cheirodon
Publicado: Lun, 18 Ene 2010, 16:30
son lindos, me gustaria ir y capturar mis propios peces de acuario, sería divertido... (:
Somos Fanáticos, Amigos y Locos por los Acuarios!.
https://acuaristas.cl/phpbb/
tyranux escribió:TheTourist escribió:Hola
Aprovecha de salir de paseo y ve por ejemplo al sector de Los perales o Colliguay de quilpue.
Un fin de semana anda para esos lados, con una bolsa de malla y listo.
Demas los pillas.
Saludos!
Esas son las que llaman gambusia tengo entendido, o estoy equivocao?
saludos
tyranux escribió:TheTourist escribió:Hola
Aprovecha de salir de paseo y ve por ejemplo al sector de Los perales o Colliguay de quilpue.
Un fin de semana anda para esos lados, con una bolsa de malla y listo.
Demas los pillas.
Saludos!
Esas son las que llaman gambusia tengo entendido, o estoy equivocao?
saludos
GASPARFOX escribió:Encontré esta pagina con información de peces chilenos
http://www.eula.cl/evelyn-habit/pdf/Habit%20&%20Victoriano%202005%20Costa.pdf
Estoy buscando información de los que se conocen como puyi (no sé si se escribe así) si alguien sabe cual será la especie lo agradeceré.
lafken escribió:Me asalta una duda, ¿por qué a las pochas las ponen con peces tropicales? si son habitantes nativos de nuestras agua continentales que son más frías. ¿Alguien ha intentado ponerlas en estanque o en acuario de carassius? :cyclopsani:
lafken escribió:
Sólo una reflexión, considerando la enorme cantidad de islas que existen en los archipiélagos desde la isla de chiloé al Sur, cada una con cuencas hidrográficas multiples e independientes, varias de ellas poseedoras de muchas lagos y lagunas. (sin olvidar que mucha de estas islas están prácticamente inexploradas) ¿Será posible la formación de subespecies y variedades únicas en cada una de estas? de ser así, la posibilidad de encontrar nuevos integrantes a la fauna de agua continentales chilena aumenta exponencialmente.
tyranux escribió:lafken escribió:Me asalta una duda, ¿por qué a las pochas las ponen con peces tropicales? si son habitantes nativos de nuestras agua continentales que son más frías. ¿Alguien ha intentado ponerlas en estanque o en acuario de carassius? :cyclopsani:
******* Hola, las pochitas las colocamos en el comunitario poq ya no tenemos acuarios exclusivos de agua fria, en mi caso tuve de agua fria y unos carassius conviviendo con las pochas, andaban ultra bien, en estos momentos tengo otro acuario en el cual están pasando la adecuación de agua junto a unos kribensis castigados, a una Tº de 22, se que es poco para los kribs pero ya en estos dias se normaliza la cosa, y con respecto a lo de los estanques, el Gonzalo (Pelado1971) las tuvo, pero no se aprecian en nada, creia que habian muerto, descubrió lo contrario haciendo limpieza jejejejelafken escribió:
Sólo una reflexión, considerando la enorme cantidad de islas que existen en los archipiélagos desde la isla de chiloé al Sur, cada una con cuencas hidrográficas multiples e independientes, varias de ellas poseedoras de muchas lagos y lagunas. (sin olvidar que mucha de estas islas están prácticamente inexploradas) ¿Será posible la formación de subespecies y variedades únicas en cada una de estas? de ser así, la posibilidad de encontrar nuevos integrantes a la fauna de agua continentales chilena aumenta exponencialmente.
****** De hecho deben de haber otras variedades, pero falta equipo pa investigar .:silvar:.
Saludos
Emilio
lafken escribió:GASPARFOX escribió:Encontré esta pagina con información de peces chilenos
http://www.eula.cl/evelyn-habit/pdf/Habit%20&%20Victoriano%202005%20Costa.pdf
Estoy buscando información de los que se conocen como puyi (no sé si se escribe así) si alguien sabe cual será la especie lo agradeceré.
Genial! lo leeré con detención.
Me asalta una duda, ¿por qué a las pochas las ponen con peces tropicales? si son habitantes nativos de nuestras agua continentales que son más frías. ¿Alguien ha intentado ponerlas en estanque o en acuario de carassius? :cyclopsani:
Sólo una reflexión, considerando la enorme cantidad de islas que existen en los archipiélagos desde la isla de chiloé al Sur, cada una con cuencas hidrográficas multiples e independientes, varias de ellas poseedoras de muchas lagos y lagunas. (sin olvidar que mucha de estas islas están prácticamente inexploradas) ¿Será posible la formación de subespecies y variedades únicas en cada una de estas? de ser así, la posibilidad de encontrar nuevos integrantes a la fauna de agua continentales chilena aumenta exponencialmente.
saludos!
TheTourist escribió:lafken escribió:GASPARFOX escribió:Encontré esta pagina con información de peces chilenos
http://www.eula.cl/evelyn-habit/pdf/Habit%20&%20Victoriano%202005%20Costa.pdf
Estoy buscando información de los que se conocen como puyi (no sé si se escribe así) si alguien sabe cual será la especie lo agradeceré.
Genial! lo leeré con detención.
Me asalta una duda, ¿por qué a las pochas las ponen con peces tropicales? si son habitantes nativos de nuestras agua continentales que son más frías. ¿Alguien ha intentado ponerlas en estanque o en acuario de carassius? :cyclopsani:
Sólo una reflexión, considerando la enorme cantidad de islas que existen en los archipiélagos desde la isla de chiloé al Sur, cada una con cuencas hidrográficas multiples e independientes, varias de ellas poseedoras de muchas lagos y lagunas. (sin olvidar que mucha de estas islas están prácticamente inexploradas) ¿Será posible la formación de subespecies y variedades únicas en cada una de estas? de ser así, la posibilidad de encontrar nuevos integrantes a la fauna de agua continentales chilena aumenta exponencialmente.
saludos!
Hola,
Esta seccion es de acuarios comunitarios.
Las pochas aguantan bien en acuarios de agua fria y agua tropical, por eso yo cree este tema en la seccion comunitarios.
Lo que dices es muy cierto, las variedades de peces Chilenos estan muy poco estudiadas, incluso las de Mar.
Creo que es un problema de recursos y financiamiento.
Quien quiere poner platita para hacer el estudio de las especies chilenas??... pues nadie.
Solo hay que esperar a algun estudiante que haga el estudio para su tesis o algo asi.
El financiamiento para eso tambien es dificil... casi siempre termina auspiciando la misma familia de la persona.
Asi son las cosas en Chilito.
Hola,
Esta seccion es de acuarios comunitarios.
Las pochas aguantan bien en acuarios de agua fria y agua tropical, por eso yo cree este tema en la seccion comunitarios.
PKreis escribió:TheTourist escribió:lafken escribió:GASPARFOX escribió:Encontré esta pagina con información de peces chilenos
http://www.eula.cl/evelyn-habit/pdf/Habit%20&%20Victoriano%202005%20Costa.pdf
Estoy buscando información de los que se conocen como puyi (no sé si se escribe así) si alguien sabe cual será la especie lo agradeceré.
Genial! lo leeré con detención.
Me asalta una duda, ¿por qué a las pochas las ponen con peces tropicales? si son habitantes nativos de nuestras agua continentales que son más frías. ¿Alguien ha intentado ponerlas en estanque o en acuario de carassius? :cyclopsani:
Sólo una reflexión, considerando la enorme cantidad de islas que existen en los archipiélagos desde la isla de chiloé al Sur, cada una con cuencas hidrográficas multiples e independientes, varias de ellas poseedoras de muchas lagos y lagunas. (sin olvidar que mucha de estas islas están prácticamente inexploradas) ¿Será posible la formación de subespecies y variedades únicas en cada una de estas? de ser así, la posibilidad de encontrar nuevos integrantes a la fauna de agua continentales chilena aumenta exponencialmente.
saludos!
Hola,
Esta seccion es de acuarios comunitarios.
Las pochas aguantan bien en acuarios de agua fria y agua tropical, por eso yo cree este tema en la seccion comunitarios.
Lo que dices es muy cierto, las variedades de peces Chilenos estan muy poco estudiadas, incluso las de Mar.
Creo que es un problema de recursos y financiamiento.
Quien quiere poner platita para hacer el estudio de las especies chilenas??... pues nadie.
Solo hay que esperar a algun estudiante que haga el estudio para su tesis o algo asi.
El financiamiento para eso tambien es dificil... casi siempre termina auspiciando la misma familia de la persona.
Asi son las cosas en Chilito.
Ahora mismo se está haciendo un censo de la vida marina en todo el mundo y los resultados deberían estar listos en octubre o noviembre, hasta ahora han encontrado miles de especies nuevas y ojalá que sigan pillando más y más y que se acuerden de que en Chile también existe :thumbright:
Saludos!