Discos y cambios de agua

Todo sobre peces Discos y sus acuarios.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por GmoAndres »

desconozco si se usan o no cloraminas o si de algun modo se forman en el acuario ( en ese caso, en presencia de NH4+ osea amonio) ; que yo sepa la forma mas barata y extendida es la utilización de NaOCL (hipoclorito de sodio) en concentraciones estandarizadas ...

:-k Aunque he leído a algunos foristas que señalan el uso de cloraminas, pero aún no me convence mucho (aunque puedo estar equivocado)..

Pero hey, hay un tema atingente a diluciones y concentraciones que no es menor, por ejemplo :
oscarnanuepara escribió:pero es muy toxico pa los discos el poco de cloro q seria en un cambio de 20 0 30
slu2

al respecto, me parece muy improbable que ocurra algo en cualquier acuario con un cambio de 20%, incluso 30. Estás diluyendo en un 80-70 restante ; no es un "baño" de este elemento, como podría ser si cambias el 90%. En realidad cambiando un 20 con agua muy fría no le causas ni shock termico al pez mas sensible.. habría que aplicar algun veneno extra al agua para que pase "algo" que sea


Saludos!
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por cArlOX!! »

Lo de las diluciones es cierto y no me he detenido a analizarlo, lo de la cantidad de cloro a tolerar es un dato que ignoro por completo si habrá algún tipo de investigación al respecto pero demás que en un cambio pequeño debe ser despreciable.

En todo caso mis cambios son de 50-60% si cambiara de 20% en verdad reconozco q no estaría ni ahí con el tema, pero por otro lado, para cambiar un 20% no me molestaría en hacer el cambio :-k Con discos los cambios llegan a ser de 90-100% en algunos extremistas :pale:

sl2!
GmoAndres
Moderador
Moderador
Mensajes: 4951
Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago, Chile

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por GmoAndres »

si, bueno, en general me refiero a cambios rondeando el 50% .....creo que mas de eso quizás también me detendría a pensar en anticloro (aunque de vez en cuando uno de 60% con un chorro minimo desde las 17pm de la tarde hasta las 24 am segun lo observado no parece mal recibido ).. es como lo que señalaba si se cambia demasiado volumen o si se introducen los peces desde el primer día

Saludos!
Avatar de Usuario
JoluR
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2172
Registrado: Lun, 07 Nov 2005, 10:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Limache / Casablanca

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por JoluR »

Hola, yo no recomiendo nada, solo comento mi experiencia. :thumbright:
Llevo más de 4 años disociado de los acondicionadores y "nunca me ha pasado nada" :alien: , lo q no quiere decir q a lo mejor algún día me pase algo q ,probablemente, no me hubiese ocurrido de usarlos, no lo se.
Mi rutina de cambios de agua es de 1 a 2 veces por semana entre un 60% a 70 % del volumen total, con una velocidad moderada en su introducción y velando porq el chorro de agua "fresca" colisione con el chorro de agua del filtro (a efectos de q se produzca una mezcla de "aguas" desde el primer momento). En cuanto a le temperatura, nunca me he preocupado. Ingreso el agua a la temperatura q se encuentre en la cañería.
Reitero, no recomiendo nada, solo comento mi experiencia. Las bajas en mi acuario son raras y las enfermedades con síntomas visibles inexistentes..

Salu2
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por kuyems »

Como dice Jolur , yo tampoco recomiedo nada , solo comento mi experiencia

y Por eso hablamos de experiencias personales, aunque a jalisco le moleste , esto lo llevo haciendo siempre en mis acuarios, y nunca he tenido bajas por cambios de agua, cambio 30% cada 3 días directa de la llave, acondicionador y abono al acuario, los discos se estimulan, las coridoras y otros tetras empiezan a cortejarse, todos felices si eso me ha funcionado para que cambiar, porque uno o dos digan que eso esta mal #-o , si lo importante son tus especies y tu acuario, para que me preocupo del acuario de vecino, cada maestro con su librito.

Saludos

Pdta. Caravar podria pronunciarse en este tema
Una vez me conto que las cloraminas no se evaporan, por lo que no basta con dejar reposar el agua chan!!!!!
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por caravar »

Estimadísimos,

Ya que Kuyems me da vela una en este entierro, procuraré colaborar en lo que pueda.

Antes que nada debo reconocer que se me había pasado este post (lo vi a petición de Kuyems) y un poco divertido veo que ya estaba por iniciarse otro episodio del popular concurso “a ver quien psss psss más lejos” que a veces ocurre en el foro.

Antes que nada puntualicemos algunas cosas para separar el problema de lo que no es problema:

1. Si quieren lo podemos averiguar, pero me parece que Guillermo Andrés tiene razón cuando duda que en Chile se agreguen cloraminas al agua potable para desinfectarla. Lo normal es que se agregue hipoclorito de sodio, que se produce localmente y que es mucho más barato. Si se agregaran cloraminas estaríamos en un lio tremendo ya que su degradación pasa por compuestos bastante dañinos para cualquier vida acuática y prácticamente estaríamos obligados a usar solamente agua de osmosis (y aún eso sería complicado, ya que el compuesto daña las membranas del equipo). De modo que dejemos las cloraminas fuera de este drama.

2. El mecanismo de desinfección del “cloro” es por oxidación (esencialmente es el mismo mecanismo de acción del agua oxigenada) y como tal roba electrones de sustancias reductoras, que a su vez se oxidan. Dado que la vida en general (y la acuática en particular) es de naturaleza reductora, ello explica que sea afectada por cualquier oxidante. En resumen el papel del “cloro” en el agua potable es matar la reductora vida presente, incluidos los patógenos que producen infecciones y enfermedades y cualquier otra cosa que esté ahí (por eso se usa en piscinas hasta contra las algas) y eso lo hace muy rápidamente (en laboratorio he observado frecuentemente cambios de unos 50 mV en menos de 30 segundos ¡así de rápido!).

3. En las plantas de agua potable “debiera” dosificarse en cantidad suficiente para matar los bichos que entran con el agua entrante, más un leve exceso para que continúe matando a los que le ingresen antes de su consumo humano. El problema es que a veces se les “pasa la mano” con la dosificación y el leve exceso puede pasar a ser un dañino “gran exceso”, que brusca y desgraciadamente echaría por tierra la práctica de algunos de echar el agua “tal cual” al acuario.

4. Afortunadamente, un oxidante fuerte como el “cloro” de preferencia ataca por orden y oxida primero a los compuestos más reductores y luego a los menos reductores. Eso explica el ataque inicial a la cianobacteria y a hongos (que son muy reductores) y luego a organismos más superiores, dentro de las cuales se encuentran las bacterias que participan en el ciclo del nitrógeno y las diversas variedades de algas (¿recuerdan que para atacar al “agua verde” se usan cambios frecuentes de agua?, ¿alguien se preocupa de tratar esa agua con acondicionadores?) y hasta a las plantas y peces.

5. Si el cambio de agua es pequeño y hay algo de cloro en el agua, esos invisibles “organismos inferiores” y restos en descomposición en el acuario serán una suficiente fuente de reductores para consumir ese exceso de cloro. La recomendación de Guillermo Andrés de hacer lentamente los cambios es inteligente y va en esa dirección: ya que no ingresan golpes bruscos de cloro al acuario que superen las posibilidades de los elementos reductores del acuario de destruirlo (aunque ellos si se afecten) antes que dañe a los organismos superiores.

6. El cloro es muy reactivo y hasta reacciona consigo mismo y se autodestruye en un proceso que además es catalizado por la luz solar (si reposan el agua, recomiendo un tiesto de color claro, directamente al aire libre y al sol). Para que les quede claro, el hipoclorito es una sal que no se evapora, como se acepta comúnmente, principalmente se descompone al reaccionar consigo mismo y se convierte en cloruro, aunque también puede emitir una pequeñísima (pero notoria) cantidad de cloro gaseoso si la degradación es rápida.

7. El uso de “anticloro” implica entonces el uso de un reductor, que comúnmente es tiosulfato (también conocido como hiposulfito) de sodio, que se oxida a sulfato, mientras el hipoclorito pasa a cloruro. Los acondicionadores suelen tener otras sustancias complementarias que eventualmente ayudan.

8. La impecable técnica del Carlox de pasar el agua por carbón también va en esa dirección, ya que el carbón también es un reductor. De hecho esa es la técnica que usan la mayoría de las unidades de osmosis reversa para eliminar el cloro y cualquier oxidante en el agua fuente, para evitar que dañen las membranas (que también son reductoras.

Para no quedarme es planteamientos y discusiones (¡no se preocupen, ya preveo que lo harán conmigo!) sin aportar alguna recetita rápida que en definitiva solucione el problema de Charquy de cambiar con facilidad grandes volúmenes sin tener donde pre-tratar el agua y sin usar acondicionador, les contaré lo que hago, que por lo demás se parece bastante a lo que hacen varios:

a. Si el cambio es un pequeño porcentaje: el cambio es directo de la llave sin siquiera preocuparme de la temperatura aunque sí de no hacerlo exageradamente rápido, pero en dirección al chorro de alguna bomba que la mezcle rápido (en invierno, lo hago a un estanque pequeño de unos 2 litros al que también agrego algo de agua caliente, procurando mantener la temperatura cercana a la del acuario, pero por debajo de ella).
b. Alternativamente a lo anterior, a veces saco un 10% de exceso de agua del acuario y lo mantengo en un tiesto, al que agrego el 100% de agua fresca, para que los reductores en ese 10% destruyan el cloro del 100%; si necesario el agua se entibia con un calefactor y ¡al acuario!
c. Si el cambio es grande: Hago unos cálculos para disponer de suficiente agua caliente, para mezclar con el agua fresca más helada en un tiesto. Al tiesto le hecho cualquier reductor natural (mi favorito es simplemente algo de papel toalla; la celulosa también es reductora. Otro favorito es una bolsita con carbón activado en forma casera; creo que hay por ahí un posteo anterior a Joen sobre cómo preparar un carbón casero baratito).

En resumen, no uso acondicionadores ni otros químicos. Para el futuro, estoy implementando un sistema de cambio lento y continuo de al menos un 100% de cambio de agua semanal, pero en forma completamente continua, es decir en el mismo estilo y aún más lento de lo planteado por Guillermo Andrés, por lo que ni siquiera usaré ningún reductor ni menos me preocuparé de la temperatura.

Por ahora es suficiente, de modo que saludos y buena suerte a todos.
patodietz
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 755
Registrado: Vie, 09 Feb 2007, 08:46
Ubicación: Osorno
Contactar:

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por patodietz »

Sos grande Carlitos.
Fenomenal y bien fundamentada exposición.
Saludos
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por cArlOX!! »

Se agradece como siempre tus respuestas, como siempre tremendos aportazos!

sl2!
Avatar de Usuario
kuyems
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 3708
Registrado: Jue, 26 Jun 2008, 22:19
Sexo: Hombre
Ubicación: La Granja, Santiago
Contactar:

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por kuyems »

Gracias Carlos , por tu real Aporte =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Aunque yo ya lo sabía :^o :^o :^o :^o :^o :^o :^o ejeejejejejejjjjeee


Saludos
Avatar de Usuario
caravar
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 101
Registrado: Sab, 09 May 2009, 21:04
Sexo: Hombre

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por caravar »

kuyems escribió:Gracias Carlos , por tu real Aporte =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>

Aunque yo ya lo sabía :^o :^o :^o :^o :^o :^o :^o ejeejejejejejjjjeee


Saludos


¡Bueeenaaaa!

A mi juicio, hasta ahora te anotas en el concurso del pss... psss... con al menos 2 metros.

Saludos y gracias a todos.
Avatar de Usuario
charquy
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 457
Registrado: Sab, 08 Abr 2006, 20:37
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago

Re: Discos y cambios de agua

Mensaje por charquy »

Que bueno que haya dado para tanta reflexion mi pregunta. Por mi parte, compre un bidon de 60 lt como intermediario para cambiar el agua. Veré como me va y si noto algun cambio.
Saludos y gracias por las respuestas de todos
Cerrado