Página 3 de 3

Re: Duda con ciclado

Publicado: Mar, 04 Ago 2009, 19:00
por Sr.Oscuro
Chalín escribió:
Sr.Oscuro escribió:
Chalín escribió:Basado en lo que expones, al ciclar un acuario de carassius tendrás, en el peor de los casos un 50% de las bacterias nitrificantes y ahí toma real importancia lo que escribí en relación a un "tiempo de ciclado ideal" (en torno a los 50 días). Para el caso de un acuario tropical que ha sido ciclado con agua fría, ej: 18ºC, tendrás un 50% de bacterias nitrificantes y cuando se empiece a aumentar la temperatura en torno a 25º-30ºC ideales, ese porcentaje también irá aumentando; por eso la variante "tiempo" juega un rol tan importante como la temperatura.

Saludos
El concepto es otro, va en funciona de la rapidez que desarrolles las Biopeliculas donde están las colonias de bacterias, a mayor rango de temperatura mas rápido es el desarrollo y asientamiento de las colonias.
Se dice que los acuarios tropicales tienen rangos de temperatura ideales para un rapido desarrollo de las colonias (22º a 28º grados celcius) pero eso no significa que en aguas más frías no se desarrollen la misma cantidad de colonias, solo que tardas más tiempo en lograrlas...
Poe eso. La "rapidez" es en función del tiempo y temperatura ideal. Repito; basado en lo que el compañero plantea...

No veo contradicción alguna...

Sorry lei mal o interprete mal lo que pusiste....y es lo mismo y esta correcto :thumbright: :thumbright:
Sr.Oscuro escribió:...Respecto al periodo de ciclado es una tema que podemos debatir...


Imagen
Sr.Oscuro escribió:...pero hay que tener claro que previo a la creación de las colonias de bacterias debemos tener materia orgánica que se descomponga, desecho nitrogenados se descomponen en amoníaco y una vez que nuestro acuario tenga esa carga puede comenzar a crearse las bacterias.
Este punto es muy importante ya que podemos tener 30 dias nuestro acuario con una carga biológica muy baja y el desarrollo de las colonias de bacterias sera similar....


Lo doy por sentado ya que estamos hablando de ciclado.

Saludos
Respecto al periodo del gráfico es mas bien la reafirmación lo que remarque ya que las variaciones expuestas en el gráfico son en un acuario que se le introdujo 2 o 3 peces resistentes para crear la carga biológica, sin otros métodos externos o introducidos para acelerar la aparición de Anomiaco y por ende del inicio del ciclo del Nitrógeno.

Saludos

Sr.Oscuro

Re: Duda con ciclado

Publicado: Mié, 05 Ago 2009, 00:56
por Chalín
Perfecto, pero sigo sin entender la relación entre mi cita y lo que escribiste a continuación en el tercer post de esta página y que desencadenó todo lo demás (que por cierto no le encuentro nada malo, sino más bien un aporte).

En ningún momento hago referencia a los métodos que señalas para acelerar el ciclado, más bien estoy de acuerdo.

Saludos :thumbright:

Re: Duda con ciclado

Publicado: Mié, 05 Ago 2009, 10:52
por Sr.Oscuro
Chalín escribió:Perfecto, pero sigo sin entender la relación entre mi cita y lo que escribiste a continuación en el tercer post de esta página.
Poe eso. La "rapidez" es en función del tiempo y temperatura ideal. Repito; basado en lo que el compañero plantea...

No veo contradicción alguna...

Sorry lei mal o interprete mal lo que pusiste....y es lo mismo y esta correcto
:thumbright: :thumbright:
ESTO LO PUSE MAS ATRAS..... :thumbright: :thumbright: :thumbright:
En ningún momento hago referencia a los métodos que señalas para acelerar el ciclado, más bien estoy de acuerdo.

Saludos :thumbright:
Por eso hice la aclaración de las variables con que se realizo el estudio que dio origen al gráfico, como el hilo de la conversación estaba en como acelerar el proceso de ciclado apareció el gráfico con información cierta pero que no guarda relación con lo que se estaba planteando en ese momento en la conversación.

El gráfico se entiende como un proceso largo sin elementos adicionales a la carga biológica producida por los 2 o 3 peces introducidos y el alimento propio de ellos.............esta aclaración la hice por que vía MP me consultaron si a pesar de poner trozo pescado o usar cosas de otro acuario maduro igual había que esperar los 50 días que hacia mención el gráfico que posteaste. En si el gráfico contiene información fidedigna pero era bueno aclarar la variables que se utilizaron en ese estudios para que se entendiera a cabalidad.

Saludos
Sr.Oscuro

Re: Duda con ciclado

Publicado: Mié, 05 Ago 2009, 16:17
por Chalín
Sr.Oscuro escribió:
patodietz escribió:Sobre los 28 grados la masa baja y uno necesita mayor superficie de asentamiento para la estabilidad.
Yo desde que armo el acuario le pongo unos caracoles y tiro unos granulos de vez en cuando, para hacer partir el acuario. Tambien le "robo" el perlón a un filtro maduro.
Todo lo anterior para "hacer partir el motor".
Un pedazo de pescado, me parece un poco musho Lusho, pero no puedo opinar porque nunca lo he probado
Personalmente no creo en los liquidos comerciales de supuestos concentrados bacterianos. Creo que son mula.
Saludos

NO estoy seguro que la masa baje a los 28°. Utilizar materiales de otros filtros es bueno por que contienen ya colonias de bacterias y ene lc aso de perlon y nada además por su característica de filtro mecánico tienen particular mayores que se descomponen generando la carga biológica para alimentar las colonias de bacterias en desarrollo.
El trozo de pescado lo he utilizado en acuarios sin ninguna carga biológica con excelentes resultados, recuerda que para que el filtro logre su máximo potencial debes equilibrar flujo de "alimentos y quien se los come" y la descomposicion de pescado te da una carga biológica alta que te permite el desarrollo mas rápido de las colonias de bacterias, es un circulo vicioso a mayor alimento mayor cantidad de bacterias (esto limitado por la capacidad del espacio que destinas para alojar bacterias).
respecto a los líquidos comerciales, creo que son caldos de cultivos para bacterias que bacterias mismas y es lo mismo que puedes hacer con la descomposición de alimentos como señalas o con un trozo de pescado.

En el fondo lo que se busca es subir el nivel de anomiaco para que se creen las bacterias nitrificantes (para el amonio hablamos de bacterias Nitrosomas entre otras y luego de la acción de estas bacterias parece en nuestro acuario los Nitritos y una vez que este alimento aparece también aprecen las bacterias que actúan sobre el (bacterias Nitrobacter) y luego de su acción queda en el agua de nuestro acuario el Nitrato, el cual bajamos sus niveles con cambios de agua

Saludos


Aunque creo que la mayoría utilizamos un procedimiento muy parecido al que señala patodietz, cabe señalar que en el caso de que utilicemos la variante "trozo de pescado", pasado un tiempo prudente, sería conveniente introducir un "pez testigo" para corroborar que el cilco de nitrógeno se ha llevado a cabo con éxito. Una vez seguro de que todo marcha bien, vendrán los inquilinos definitivos.

Saludos

Re: Duda con ciclado

Publicado: Mié, 05 Ago 2009, 17:25
por Sr.Oscuro
Con cualquier sistema debe tener medidores o utilizar un testigo, antes se usaba como peces testigos los barbo Shuberti, si las condiciones de agua no eran muy buenas se les notaban como vasos o venas en las aletas (irritación), para comprobar si los parámetros del agua están aptos para introducir peces.......

Tal como lo refleja el gráfico que pusiste el acuario para lograr el equilibrio debe pasar por pick de amoniaco y nitritos y la gran diferencia entre un sistema y otro de apurar esos pick puede ser los otros parámetros físicos y químicos del agua que influyen en la sobrevivencia de las colonias de bacterias que están en los materiales filtrantes que se trasladan, por eso si lo hacen ideal es también aportar al nuevo acuario agua del acuario maduro.

Con las descomposición en el mismo acuario logras esos pick pero con los parámetros del agua del acuario new, de algun modo limitas los riesgos.

Para un acuario de 120 lts yo usaba un pedacito pequeño de pescado, menos de un 1cm y con buenos resultados.

Saludos

Re: Duda con ciclado

Publicado: Jue, 06 Ago 2009, 21:47
por Perico
Una pequeña consulta dió para verdaderas cátedras respecto al ciclado.

Muchas gracias, he aprendido bastante de las distintas técnicas utilizadas por los foreros para ciclar un acuario. Me gusta esa del trozo de pescado, pero me intriga cuanto tiempo debo dejar el dichoso trozo antes de que se vuelva tóxico para mi acuario y que tan rápido me deja el agua apta para los peces.

Al parecer el ciclado de un acuario es un arte en sí, depende de la técnica del acuarista. Igual me asalta otra duda:

¿Se podrá pedir prestada agua de algún otro acuario para ayudar un poco al ciclado?

Todas las respuestas son valiosas, gracias.

Re: Duda con ciclado

Publicado: Vie, 07 Ago 2009, 00:13
por Chalín
El tiempo dependerá de las condiciones internas de tu sistema...en cuánto a cómo saber cuando está listo, te recomiendo corroborar con un test de nitritos (NO2) cuyo valor sea inferior a 0.5 mg/l.

Como bien planteas, sería beneficioso pedir agua ya ciclada. Esto te ayudará a acelerar el proceso.

Saludos

Re: Duda con ciclado

Publicado: Vie, 07 Ago 2009, 02:04
por fca1963
Perico escribió:Una pequeña consulta dió para verdaderas cátedras respecto al ciclado.

Muchas gracias, he aprendido bastante de las distintas técnicas utilizadas por los foreros para ciclar un acuario. Me gusta esa del trozo de pescado, pero me intriga cuanto tiempo debo dejar el dichoso trozo antes de que se vuelva tóxico para mi acuario y que tan rápido me deja el agua apta para los peces.

Al parecer el ciclado de un acuario es un arte en sí, depende de la técnica del acuarista. Igual me asalta otra duda:

¿Se podrá pedir prestada agua de algún otro acuario para ayudar un poco al ciclado?

Todas las respuestas son valiosas, gracias.




POR SUPUESTO QUE AGUA DE UN ACUARIO YA CICLADO AYUDA PORQUE LAS BACTERIAS ESTAN EN TODOS LADOS Y UNA BUENA CANTIDAD PUEDE ACELERAR EL PROCESO DE MADURACION............SALUDOS.... \:D/

Re: Duda con ciclado

Publicado: Vie, 07 Ago 2009, 02:06
por fca1963
Chalín escribió:El tiempo dependerá de las condiciones internas de tu sistema...en cuánto a cómo saber cuando está listo, te recomiendo corroborar con un test de nitritos (NO2) cuyo valor sea inferior a 0.5 mg/l.

Como bien planteas, sería beneficioso pedir agua ya ciclada. Esto te ayudará a acelerar el proceso.

Saludos




EL TEST DE AMONICO TAMBIEN AYUDA A DETERMINAR EL DESARROLLO DEL CICLADO...........SALUDOS \:D/

Re: Duda con ciclado

Publicado: Vie, 07 Ago 2009, 10:08
por Perico
Afortunadamente tengo los test porque estoy haciendo pruebas acerca de cual es la mejor combinación entre agua de la llave y agua tratada para mezclar en el acuario, la idea es tener agua blanda al menor costo posible. Los resultados los tendré el fin de semana y si gustan los publico aquí para tenerlos de referencia.

Re: Duda con ciclado

Publicado: Sab, 08 Ago 2009, 01:10
por Chalín
fca1963 escribió:
Chalín escribió:El tiempo dependerá de las condiciones internas de tu sistema...en cuánto a cómo saber cuando está listo, te recomiendo corroborar con un test de nitritos (NO2) cuyo valor sea inferior a 0.5 mg/l.

Como bien planteas, sería beneficioso pedir agua ya ciclada. Esto te ayudará a acelerar el proceso.

Saludos

EL TEST DE AMONICO TAMBIEN AYUDA A DETERMINAR EL DESARROLLO DEL CICLADO...........SALUDOS \:D/
Creo que medir nitritos (NO2) teniendo una lectura baja o nula es más confiable que medir amonio/amoníaco (NH4/NH3) puesto que se asume que las bacterias nitrosomas ya ejercieron su efecto transformador según el orden de las etapas del ciclo. Por lo demás, la presencia de NH4/NH3 es mucho más perjudicial que la de NO2 (la que también puede ser perjudicial dependiendo de la concentración) dando cuenta que al ciclado todavía le falta tiempo.

Por otra parte, la de nitratos (NO3) me parece aún mucho menos inofensiva, es más, con un tanque maduro nunca la he medido.

Saludos

Re: Duda con ciclado

Publicado: Dom, 09 Ago 2009, 15:09
por Perico
Gracias por los consejos.

Hice un par de mediciones al agua con la que cuento en Antofagasta y sale durísima (gH 17 aproximadamente y ligeramente alcalina) ¿Afectará al ciclado el hecho de qué tenga que agregar agua tratada para bajar la dureza?

voy a probar con el trocito de pescado para ver que pasa.

El promedio de temperatura donde pondré el acuario durante la última semana fué de 19 grados en donde pondré el acuario con mínimas de 17 grados y máximas de 21. El ciclado irá a 3/4 de máquina parece \:D/ .