Holaa!,Gracias por los comentariosss
Mowgli escribió:Preciosos los peces..aunque eso de "directamente traidos del amazonas" me tinca a trafico ilegal de animales brigido.
Ojala no sea así.
Si así fuera ojala que metan preso al que los vende
Bueno es de directamente como ya dicen ahi es porque es traido directamente de su habitat y no fue criado en cautiverio.
gatoman escribió:filete el pez
me tinca bravo eso si haha
saludos ...
jaja si...se ve tan apacible pero pero..ve a un pez mas chico y se transforma..
Hugo Teillier escribió:Amigo, gracias por compartir con nosotros tu hermoso pez.
Acabo de ver el vídeo. Me parece que es un Monocirrhus polyacanthus, oriundo del Amazonas.
Felicitaciones.
Salud y honor:
HUGO TEILLIER
Gracias por esta acotacion =D>
complemento con un poco de informacion del mismo :)
Clasificación:
• Orden: Perciformes.
• Familia: Polycentridae. (peces hoja).
Biotopo:
Amazónico. Ríos de curso lento y aguas quietas.
Distribución:
Amazonas, con una distribución amplia por toda la cuenca. Brasil (curso principal del Amazonas y ríos Manacapuru, Solimoes, Tapajós, Negro, etc.) Guayana (río Essequibo), Bolivia (Arroyo Grande); Colombia (Amazonas y afluentes), Perú (ríos Manite, Ampiyacu, Amazonas y afluentes) Venezuela (río Platanilla).
Forma:
Como su nombre indica, la forma del cuerpo recuerda a la de la hoja de un árbol o arbusto. Forma alta, ovoidal; cabeza muy puntiaguda con boca protráctil; el labio inferior dispone de un corto barbillon filiforme eréctil.
Coloración:
El color de la librea cambia en función del estado emocional del pez, adoptando la coloración de una hoja muerta, pardo-rojiza o amarillenta con punteado. Del ojo parten tres delgadas líneas de color negro que recuerdan las nerviaciones de una hoja.
Tamaño:
8 cm.
Diferencias sexuales:
Apenas existe dimorfismo sexual externo, el único apreciable es que en la región anal, los machos presentan un “salto” en forma de ángulo recto, mientras que en las hembras este “salto” forma un ángulo más suave.
Temperatura:
24 a 28ºC.
Agua:
Blanda y ácida. pH entre 5.0 y 6.0. Dureza, 3-6ºdGH.
Acuario:
Recipientes desde 80-100 litros, provistos de abundante vegetación acuática –preferentemente de hojas grandes– y troncos sumergidos.
Alimentación:
Especie exclusivamente piscívora (peces pequeños) o devoradora de presas vivas (dafnias, larvas de mosquito, etc.) que devora diariamente una cantidad de presas que iguala a su propio peso. Una vez habituados aceptarán alimentos congelados, trozos de mejillón, huevas de pescado y, una vez aclimatados, alimento en gránulos o escamas ocasionalmente.
Comportamiento:
Pez tranquilo, pero de forma engañosa, pues es un depredador que caza al acecho. Imita el comportamiento de una hoja contorneándose en el nado y se acerca a las presas deslizándose cautelosamente y en el último momento las ataca, o bien se coloca cabeza abajo en el agua camuflado entre la vegetación como si fuera una hoja y espera a que pase una posible presa.
No hay que dejarse engañar por su moderado tamaño. Su boca es enorme en comparación con el cuerpo y puede ingerir peces de un 80% de su propio tamaño, como un platy adulto, por ejemplo.
fuente
http://atlas.drpez.org/Monocirrhus-polyacanthusmakute escribió:compre 4 y desaparecieron unos gupies, ahora los tengo en un acuario especifico con peces más grandes y gambucias como alimento. sigue en pie la oerta, se los puedo llevar el lunes al que le interese
chuuuta..!, lo bueno que pudiste tomar medidas antes que siguiera comiendo mass..
Una consulta sera muy dificil acostumbrarlo a granulos?
Saludoss!