Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Todo sobre los acuarios de agua salada.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por Riesco »

Voy a ordenar un poco los temas para ver como voy:

Los cambio los voy a realizar 1 vez a la semana de un 15% o cada 2 semanas un 30%. El agua la preparo el día anterior, la dejo circulando con 1 cabezal dentro de un recipiente y en la noche lo apago para que repoze este.

Los parametro que tengo que tener son:
pH 8,3
alk 2,7 - 4 meq/l
Ca 420 mg/l
Mg 1.300 mg/l
PO4 0 ppm
Amonia indetectable
nitrito indetectable
nitrato bajo 0,5-1
densidad de 1024-1026

Brevemente ciclado:
1ro aparece amonio, luego nitritos y al final nitratos

Como la roca ya esta curada, quizas no experimente grandes picos de NH3 (amoniaco) y de NO2(nitritos) solo deberas controlar que estos dos primeros esten a 0 y de ser posible el NO3 (nitratos) no supere un valor de 0,5-1.

Mis periodos de luz van a ser de 12 horas, 1ro se prendera el actinico (efecto amanecida) y luego de 30 minutos se prenderan los blancos, lo mismo pasara de noche.

Pienso medir una vez a la semana los niveles del acuario, no estoy claro en esto, los realizo luego de algunas horas de cambiar el agua o lo hago cada 2 semanas?.

Bueno es todo, si me falta alguna cosa si es posible diganmelo porfa.

Saludos a todos y gracias ya que este proyecto no estaría en marcha sin su ayuda.
Avatar de Usuario
SERGIÑO
Fundador
Fundador
Mensajes: 5169
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:47
Sexo: Hombre
Ubicación: CONCEPCION

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por SERGIÑO »

Siempre es bueno discrepar Ray........las opciones y puntos de vista distinto.....haran que Riesco tenga un Acuario mejor........ :thumbright:
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por Riesco »

Gracias a todos, entre mayores puntos de vista, mayor información y por ende mejores resultados.

hola. Aquí andamos preocupado por la baja de voltaje de un 10%, según los entendidos dicen que los artefactos eléctricos si sufrirán cambios en su performance , rendimiento y vida útil del mismo.
a mi lo que me preocupa es la iluminación.


El otro día en la tv, mostraron como afectaría esta baja de voltaje en los articulos electronicos de la casa, mostraron una ampolleta de 100W y realmente se notaba una baja considerable por parte de su iluminación, tambíen mostraron una aspiradora, se podía notar su baja de poder en la aspiración, creo que este no es un tema menor ya que mucho de nuestro acuario depende de la iluminación y la circulación del agua. Y pensar que en Diciembre nos decían que no habría problema de suministro de energía.
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por **SHAGGY** »

hola riesco , yo tengo un acuario muy parecido al q tienes , al ser tepados es dificil controlar la temperatura , yo instale todo un sistema de ventiladores incorporados quedo muy profesional y me mantiene la temperatura mas baja de 28 grados , puedes hablar con spectro es especialista en intalaciones electricas en acuarios,
lo otro usa sal reef seachem es lejos la mejor tenemos disponible en chile , una buena sal es el secreto de esto,
y unos buenos cambios de agua con agua r.o a 0000 ppm

saludos
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por Riesco »

**SHAGGY** escribió:hola riesco , yo tengo un acuario muy parecido al q tienes , al ser tepados es dificil controlar la temperatura , yo instale todo un sistema de ventiladores incorporados quedo muy profesional y me mantiene la temperatura mas baja de 28 grados , puedes hablar con spectro es especialista en intalaciones electricas en acuarios,
lo otro usa sal reef seachem es lejos la mejor tenemos disponible en chile , una buena sal es el secreto de esto,
y unos buenos cambios de agua con agua r.o a 0000 ppm

saludos


Pregunta Shaggy, cuanto mas o menos se te evapora al día?. Yo voy a instalar 1ro un ventilador para PC con un adaptador de 12V, este va a ir bajo una ranura que esta en la tapa del acuario para la ventilación, este sacara el aire, si la tº no baja mucho colocare otro en el otro lado que tiene otra ranura, este ventilador estaría ingresando aire y el otro la sacaría, la sal que compre es reef.
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por **SHAGGY** »

se me evaporan aprox 3 litros en verano y en invierno 1 litro aprox
la sal reef seachem te andara muy bien.

ahora si puedes comprar un r.o y luego agregarle un d.i es lo optimo te ahorraras muchos dolores de cabeza con las algas a futuro y tendras controlados los fosfatos y silicatos gracias a este.
agregarle un d.i al equipo no sale caro comunicate con la gente de vigawflo

saludos
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por colt »

antes que todo un placer leer de nuevo a Ray que estaba ausente, sin embargo en vez de discrepar mejor cambiemos opinioes para el beneficio de este nano.

me llama la atención el contexto de ray aun y cuando exprese que se colgaron de su cuenta, misma que debe de ser unica para el usuario, por otro lado, seria interesante saber cual independientemente de quien lo haya escrito saber a que se referia o a quien.

pero vayamos a lo que ralmente importa en forma descendente.

una de las preocupaciones en diversos post era el leer que el RO a 000 ppm te libraba de esos solidos que a la postre te generaban probelemas con lso PO4 y SI en sus propios exponentes.
por ello tambien por aca en las redes locales el agua a pesar de pasar por la membraba y otros filtrantes salia con ppm de elementos ya citados, por ello la idea de agregar y/o modificar el RO a RO/DI como me permiti por aca http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=44&t=26521 ya que en el pasado aun y obteniendo agua supuestamente buena, tenia que utilizar el reactor http://www.miacuario.cl/foro/viewtopic.php?t=1590 delimitando a esos elementos, sin embargo como bien sabemos el alimento aporta el fosforo=fosfato organico, asi como otros tipos como las papillas, por ello, la utilizacion de una mezcla de medias para tal fin http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?f=44&t=26503

en lo personal tras de utilizar por varios años las camas de arena a traves de plenium/jaubert, en la actualidad me he quedado satisfecho sin ellas, por ello, rcomiendo si la cama fuese de 1 cm y tomando en cuenta la granulometria no te suguiera la negra, mejor una cama de 3 cm del tipo del sugar.

el perlon, lo ocuparia posteriormente al ciclado, siempre y cuando la suspension del detritus no fuera atarida en su totalidad por un skimmer o en su defecto al no tenerlo con los cambios parciales del 10% semanal sin sifonear a fondo se retire, ya que al mover la cama pasaran varias cosas; una de ellas es que removeras las bacterias anaerobicas quebrantando el nitrogeno que a la postre el aumento del NO3 sera evidente.

con respecto a la temperatura, Shaggy a bien a comentado que con extractores seia la solucion mas inmediata.

con respecto al valor de los parametros ojala fueses mas claron en el caso de Alk, densida y NO3
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por Riesco »

en lo personal tras de utilizar por varios años las camas de arena a traves de plenium/jaubert, en la actualidad me he quedado satisfecho sin ellas, por ello, rcomiendo si la cama fuese de 1 cm y tomando en cuenta la granulometria no te suguiera la negra, mejor una cama de 3 cm del tipo del sugar.


Colt no es de mí agrado utilizar sustrato sugar, creo que se desordena mucho el acuario, lo que no entiendo es que estas contento sin utilizar camas de arena, que cama tendría que ser de 1cm, creo que te refieres a aragonita no tipo sugar y 1 cama de 3cm tipo sugar.

el perlon, lo ocuparia posteriormente al ciclado, siempre y cuando la suspension del detritus no fuera atarida en su totalidad por un skimmer o en su defecto al no tenerlo con los cambios parciales del 10% semanal sin sifonear a fondo se retire, ya que al mover la cama pasaran varias cosas; una de ellas es que removeras las bacterias anaerobicas quebrantando el nitrogeno que a la postre el aumento del NO3 sera evidente.


No tengo skimmer por el momento, pero pronto llegara, voy a realizar un 15%semanal o un 30% quincenal. En el ciclado no utilizo nada en la filtración?. Nunca se sifonea o solo un poco y no de manera profunda?.

con respecto a la temperatura, Shaggy a bien a comentado que con extractores seia la solucion mas inmediata.


Tengo un ventilador de pc, yo vivo en la costa y el calor no es tan elevado, si faltara instalo otro que entraría el aire y el otro lo sacaría.


con respecto al valor de los parametros ojala fueses mas claron en el caso de Alk, densida y NO3



Los parametros son los que se recomiendan, no son los de mí acuario ya que este lo armo el Jueves, la roca la estoy limpiando en un recipiente de plastico con una bomba de circulación ya que por el vieja llego algunas cosasd muertas y un poco molida.

Se puede utilizar azoo bioglass ceramicos como filtración biologica en el sump?

Saludos y gracias por todo.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por colt »

hola Riesco,

para que la arena se desordene tendria que haber un exceso de flujo en el interior del nano y esto solo seria a traves que que los cabezales fueran de mucha presión y que estuvieran apuntando hacia la cama, la idea de los cabezales es tener el flujo primordialmente en la parte alta del acuario para aquellos corales requirientes de lus y por supuesto del flujo como es el caso de los SPS primordialmente.

efectivamente la cama en la actualidad por los beneficios se ocupa como maximo 3 cm ya que a 1 cm incluso el flujo te la desordenaria y no "habria mucha" filtracion biologica.

definitivamente el montar un acuario en las dimensiones que uno requiere se basa en gusto y por ello si estas a gusto a 1 cm en el color negro adelante, todo es por estetica segun repito, nuestros gustos, solo me permito recomendarte la cama cuya granulometria te permita el filtrado correcto para que no se entierre el detritus que se encontrara en el futuro, amen de que la aragonita tiene variso benecifios como el aportan mas estabilidad en el pH.

a lo mas que te puedo recomendar en el ciclado a la falta del skimmer es mucho movimiento y adicion de bacterias en cualquiera de sus formas (liquido o polvo).

en los diferentes foros que hay en la red hay varios usuarios que jamas han tocado la cama con excelentes resultados en el tema de parametros, sin embargo habemos quien nos gusta sifonear para retirar el desperdicio organico a modo de prevencion a una futura colapsacion de la misma cama.

efectivamente puedes sifonear de manera NO profunda por la explicacion que ya externe.

a tu pregunta relacionada con azoo bioglass ceramicos como filtración biologica en el sump, sobre el particular es mas benefico la piedra viva por el lado que gustes!
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por **SHAGGY** »

Se puede utilizar azoo bioglass ceramicos como filtración biologica en el sump?

no te recomiendo ceramicos en reef tus nitratos se virana las nubes lo mejor es tratar de exportar nutrientes via skimmer o cambiando el perlon maximo 3 dias , una buena circulacion ayuda mucho a mantener las particular en suspencion para q estas sean retiradas por el filtro y quedar en el perlon el cual tienen q ser remplazado cada 3 dias recomendado
Avatar de Usuario
Riesco
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 224
Registrado: Vie, 29 Abr 2005, 23:58
Ubicación: Concepción

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por Riesco »

Vale Shaggy hare lo que me dices.

Gracias.
Avatar de Usuario
**SHAGGY**
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1887
Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 01:25
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago* comuna de la reina
Contactar:

Re: Ayuda en nuevo proyecto mini reef.

Mensaje por **SHAGGY** »

habla con jarrs del foro derrepnte vende bombas nano tunze de muy bajo consumo 6 watts y d eun rendiemiento increible 25000 litros hora , meten cero ruido realmente una maravilla de bombas, ahora solo tiene q tener cuidado con el soporte q es algo devil pero nada q no se pueda pegar , yo tengo 2 de esas bombas y mantienen un movimiento de agua increible a muy bajo consumo y no calientan el agua como las bombas chinas llamese astro o attman
Cerrado