La otra es Hidrocotyle, que se fue de a poco al agua de las piedras donde esta la raiz, pero la flotante-flotante es la Limnobium laevigatum.
fotos de sapitos-comilones
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
- ESCARABAJON
- Nivel 5
- Mensajes: 653
- Registrado: Dom, 04 Sep 2005, 23:00
- Ubicación: PROVIDENCIA,STGO
- Olga
- Moderador
- Mensajes: 2718
- Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:00
- Sexo: Mujer
- Ubicación: Villa Alemana- V Región
ESCARABAJON escribió:QUE BONITAS FOTOS, de que parte de Chile son esas ranitas¿
Yo traia ranas cuando iba al cajon del maipo, cerca de "baños morales" habian varios rios y una enorme cantidad de ranas chilenas, este año estuve pero no logre encontrar #-o
mucha suerte con tu proyecto
Hola Escarabajon, segun lo que he leido estos sapitos se pueden encontrar desde la II hasta la X region.
El Cervecero hizo un articulo muy bueno de los anfibios chilenos, por si te interesa leerlo:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=1363
Ah, y los sapitos siguien comilones de siempre y cantan, pero no se han reproducido todavia. :-k :dontknow:
- CERVECERO
- Nivel 9
- Mensajes: 4046
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 03:27
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiasko (Puente Asalto)
- Contactar:
Olga escribió:ESCARABAJON escribió:QUE BONITAS FOTOS, de que parte de Chile son esas ranitas¿
Yo traia ranas cuando iba al cajon del maipo, cerca de "baños morales" habian varios rios y una enorme cantidad de ranas chilenas, este año estuve pero no logre encontrar #-o
mucha suerte con tu proyecto
Hola Escarabajon, segun lo que he leido estos sapitos se pueden encontrar desde la II hasta la X region.
El Cervecero hizo un articulo muy bueno de los anfibios chilenos, por si te interesa leerlo:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopic.php?t=1363
Ah, y los sapitos siguien comilones de siempre y cantan, pero no se han reproducido todavia. :-k :dontknow:
Ohhh... QUE BUEN ARTICULO EL DE ESE TAL CERVECERO =D> =D> =D> jajajajajaj...
Lo del Cajón del Maipo es cierto, yo las veia camino a Baños Morales, en El Melocotón, ahora a simple vista no se ven... espero que existan más arriba en el cerro.
La idea es reproducirlos y liberarlos, para evitar su Peligro de Extinción (ya que el Pleurodema Thaul o Sapito de Cuatro Ojos, no está en peligro, por suerte)... pero lo ideal sería lograr la reproducción de, por ejemplo, la Ranita de Darwin o Sapito Vaquero (Rinoderma darwinii) y su "hermana" Rinoderma Bufo, que según textos, ésta ya está extinta... ](*,) ](*,)
Ojalá pudieramos hacer algo por tan hermosos seres...
- la mascota
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1053
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: providencia santiago de chile
que lastima cervecero... deberiamos hacer una organizacion que intente restaurar nuestra fauna autoctona en especial de las especies en peligro de extincion... no cuestaria nada hacer un invernadero con cajas al estilo de floro y ponerse a intentar reproducir diversas especies... me ofresco como voluntario para trabajar en la fundacion o organizacion... salu2 enbalados...
- la mascota
- Acuarista Veterano
- Mensajes: 1053
- Registrado: Vie, 22 Abr 2005, 20:24
- Sexo: Hombre
- Ubicación: providencia santiago de chile
la iniciativa esta re buena.. pero la cosa no es tan simple....
1º si se quiere hacer "legal" se debe pedir una autorizacion para poder mantener especies nativas.
2º Reproducir sapitos no es tan facil (aunque se de gente qeu lo ha hecho con exito)
3º cuando acostumbras a animales a una comida en cautiverio, al liberarlos no se si tengan la capacidad de alimentarse por si solos.
4º las lucas... es super complicado comseguir recursos para proyectos de conservacion con animales que no son " emblematicos"...
5º si puedo ayudar en algo... aca estamos...
estos datos los puse para que tuvieran una vision mas... \:D/
1º si se quiere hacer "legal" se debe pedir una autorizacion para poder mantener especies nativas.
2º Reproducir sapitos no es tan facil (aunque se de gente qeu lo ha hecho con exito)
3º cuando acostumbras a animales a una comida en cautiverio, al liberarlos no se si tengan la capacidad de alimentarse por si solos.
4º las lucas... es super complicado comseguir recursos para proyectos de conservacion con animales que no son " emblematicos"...
5º si puedo ayudar en algo... aca estamos...
estos datos los puse para que tuvieran una vision mas... \:D/
Lalo escribió:la iniciativa esta re buena.. pero la cosa no es tan simple....
1º si se quiere hacer "legal" se debe pedir una autorizacion para poder mantener especies nativas.
2º Reproducir sapitos no es tan facil (aunque se de gente qeu lo ha hecho con exito)
3º cuando acostumbras a animales a una comida en cautiverio, al liberarlos no se si tengan la capacidad de alimentarse por si solos.
4º las lucas... es super complicado comseguir recursos para proyectos de conservacion con animales que no son " emblematicos"...
5º si puedo ayudar en algo... aca estamos...
estos datos los puse para que tuvieran una vision mas... \:D/
lalo..sabes sobre como se consigue ese permiso?..con quien se tramita?
sobre la reproducción..en mi U hay unos libros sobre la crianza de la caudiververa..nos pueden servir harto.