Sump?

Todo sobre el montaje y la mantención de un acuario de arrecife.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

rmajluf escribió:
Tanoman escribió:Claro el mio anda por los 5 lt x dia!!


Osea, que segun lo que calcule (11 lts. aprox) en dos dias tendrias la bomba trabajando casi en seco... si es que trabaja con ese poquito de agua...!!

a eso me referia yo con mi comentario de que debes aumentar la capacidad de ese lugar del Sump o instalarle un Auto Top-Off.

saludos

Rodrigo Majluf


en todo caso ese detalle ya se habia coemntado y dudo que la irresposabilidad de algun aficionado permita que sus aparatos trabajen en seco.
en tema de la reposiscion del agua no solo se debe a marinos, como bien citan, por ello hay un sin numero de bricolajes incluso para remediar dicha situacion, sin embargo, el remedio lo puedes hacer no solo en lo largo del ultimo paso, sino en lo alto.

en tal caso sera la decison de tanoman el observar sus comentarios oportunos y puntuales.
Avatar de Usuario
rmajluf
Moderador
Moderador
Mensajes: 2310
Registrado: Jue, 02 Jun 2005, 17:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - y una cancha de Basket..!!
Contactar:

Mensaje por rmajluf »

tambien es cierto eso Colt... al dejar mas alto el Sump, puedes aumentar el volumen total... se debe considerar eso si, el espacio disponible en el mueble y la "tolerancia" que debemos dejar en caso de que el sistema se detenga y el agua se devuelva hasta al sump... si no se tiene cuidado en este punto, puedes inundar el lugar donde este el acuario... logrando con esto, que te manden a dormir con el perro o a dormir al living por un par de dias.. jaja
hay muchas opciones Tano, te aconsejos que anlices estas y veas cual es la que mas se acomoda a tus necesidades...!!

saludos

Rodrigo Majluf
Avatar de Usuario
rmajluf
Moderador
Moderador
Mensajes: 2310
Registrado: Jue, 02 Jun 2005, 17:33
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - y una cancha de Basket..!!
Contactar:

Mensaje por rmajluf »

Tanoman escribió:Si o si pretendo poner un botellon de 20 lt como auto top off!!


Es la mejor de las soluciones...

asi, por lo menos, te olvidas de andar rellenando todos los dias... (mi caso)... con el auto top-off, es un poco mas relajado en ese sentido el cuento..!!

saludos

Rodrigo Majluf
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

rmajluf escribió:tambien es cierto eso Colt... al dejar mas alto el Sump, puedes aumentar el volumen total... se debe considerar eso si, el espacio disponible en el mueble y la "tolerancia" que debemos dejar en caso de que el sistema se detenga y el agua se devuelva hasta al sump... si no se tiene cuidado en este punto, puedes inundar el lugar donde este el acuario... logrando con esto, que te manden a dormir con el perro o a dormir al living por un par de dias.. jaja
hay muchas opciones Tano, te aconsejos que anlices estas y veas cual es la que mas se acomoda a tus necesidades...!!

saludos

Rodrigo Majluf


sobre el particular del inhundamiento por Aca se hablo de una alternativa, mismo que se partio para este tema.
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Tanoman escribió:en todo caso yo pondre un overflow, por lo cual veo dificil la posibilidad de inundacion!!


Estimado,

Siempre se podrá inundar, y para eso hay que analizar todas las alternativas.... por ejemplo, si el sump se maneja muy lleno de agua, al momento de cortarse la energía eléctrica, toda el agua que pueda estar en las cañerías de subida y bajada de agua (y toda la que puediera vaciarse desde el acuario hasta que las bajadas se desceben, si es que tienes la perforacion bajo el nivel del agua), más la que pueda tener el skimmer (sobre el nivel del agua del sump)puede ocasionar que el sump se rebalse....

Además si tienes un auto top-off, siempre existe la posibilidad que el flotador se "quede pegado" y este seguirá rellenando hasta que se le acabe el agua (y hasta se puede quemar la bomba que se utiliza para ello, si es que no es por gravedad.

Personalmente me fabrique un sistema de relleno (siguiendo las ideas de aqui), considerando el tamaño de mi acuario, la reserva es de unos 80 litros , que alimenta el acuario con una bomba AZOO de 2300 l/h (es increible la perdida de potencia al tener que levanta el agua como 1,3 m).
Adicionalmente al flotador principal (por ahora instalado en el acuario principal, ya que no tengo SUMP, todavía es dulce , le agreque dos más.
El principal, mantiene el nivel del agua como a 3 cm del borde superior, sobre ese aproximadamente a 1 cm del borde hay otro flotador, que corta la bomba si llega a ese nivel.... por ejemplo, un caracol se le ocurre bloquear el flotador principal (que está bajo el agua) al llegar aláximo nivel cortará el de seguridad (el cual como normalmente está dos cm fuera del agua es harto más dificil que algo o alguien lo bloquee.

Adicionalmente para evitar que la bomba AZOO trabaje en vacío, en el depòsito hay otro flotador que corta la bomba si el nivel del agua es menor al minimo aceptado por la bomba, así que si por algíun motivo no relleno con agua, este no permitirá que la bomba funcione en seco y se queme. De hecho este sistemo lo tengo instalao comohace dos meses, y en un par de oprtunidades ha "operado" el flotador de seguridad del mínimo.... con este flotador ya he "salvado dos bombas".

Cuando implemente el reef, el principal del nivel, se irá al sump, y el de sobrenivel del acuario se quedará en la urna principal, así si por algún motivo se bloquean las bajadas (que serán dos de 32 mm) corte la bomba principal de retorno y la del auto top-off, y evitar un rebalse.....y que el sump se quede seco y la bomba de retorno funcionando.

Parece que me extendí un poco, pero en el fondo sólo quería indicar que hay muchas variable a considerar que a veces no se ven a simple vista.


Saludos
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Cristian escribió:
Tanoman escribió:en todo caso yo pondre un overflow, por lo cual veo dificil la posibilidad de inundacion!!


Estimado,

Siempre se podrá inundar, y para eso hay que analizar todas las alternativas.... por ejemplo, si el sump se maneja muy lleno de agua, al momento de cortarse la energía eléctrica, toda el agua que pueda estar en las cañerías de subida y bajada de agua (y toda la que puediera vaciarse desde el acuario hasta que las bajadas se desceben, si es que tienes la perforacion bajo el nivel del agua), más la que pueda tener el skimmer (sobre el nivel del agua del sump)puede ocasionar que el sump se rebalse....

Además si tienes un auto top-off, siempre existe la posibilidad que el flotador se "quede pegado" y este seguirá rellenando hasta que se le acabe el agua (y hasta se puede quemar la bomba que se utiliza para ello, si es que no es por gravedad.

ya que no tengo SUMP, todavía es dulce,

cuando implemente el reef, el principal del nivel, se irá al sump, y el de sobrenivel del acuario se quedará en la urna principal, así si por algún motivo se bloquean las bajadas (que serán dos de 32 mm) corte la bomba principal de retorno y la del auto top-off, y evitar un rebalse.....y que el sump se quede seco y la bomba de retorno funcionando.

Saludos


Cristian,

me parece que hasta que tengas el sump te podras dar cuenta de lo que mencionas, por ello creo estas equivocado, incluso en el ejemplo que mencionas.

por lo que se refiere al auto top-off tambien tendrian que pasar algunas cosas para que " existiera la posiblilidad de que el flotador se quede pegado" y esto, la mayor parte seria la falta de supervision o instalacion.
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

colt escribió:
Cristian escribió:
Tanoman escribió:en todo caso yo pondre un overflow, por lo cual veo dificil la posibilidad de inundacion!!


Estimado,

Siempre se podrá inundar, y para eso hay que analizar todas las alternativas.... por ejemplo, si el sump se maneja muy lleno de agua, al momento de cortarse la energía eléctrica, toda el agua que pueda estar en las cañerías de subida y bajada de agua (y toda la que puediera vaciarse desde el acuario hasta que las bajadas se desceben, si es que tienes la perforacion bajo el nivel del agua), más la que pueda tener el skimmer (sobre el nivel del agua del sump)puede ocasionar que el sump se rebalse....

Además si tienes un auto top-off, siempre existe la posibilidad que el flotador se "quede pegado" y este seguirá rellenando hasta que se le acabe el agua (y hasta se puede quemar la bomba que se utiliza para ello, si es que no es por gravedad.

ya que no tengo SUMP, todavía es dulce,

cuando implemente el reef, el principal del nivel, se irá al sump, y el de sobrenivel del acuario se quedará en la urna principal, así si por algún motivo se bloquean las bajadas (que serán dos de 32 mm) corte la bomba principal de retorno y la del auto top-off, y evitar un rebalse.....y que el sump se quede seco y la bomba de retorno funcionando.

Saludos


Cristian,

me parece que hasta que tengas el sump te podras dar cuenta de lo que mencionas, por ello creo estas equivocado, incluso en el ejemplo que mencionas.

por lo que se refiere al auto top-off tambien tendrian que pasar algunas cosas para que " existiera la posiblilidad de que el flotador se quede pegado" y esto, la mayor parte seria la falta de supervision o instalacion.


Estimado Colt,

Efectivamente al final sólo cuando tenga instalado el sump, se podrán verificar y chequear varias de las cosas.... no obstante he efectuado varios cálculo, y obviamente estimaciones, considerando que el recipiente que usaré de sump, el skimmer y bomba de retorno ya los tengo, y un cálculo muy estimado me da : agua en tubos de subida y bajada 3 litros, agua del skimmer unos 2 litros, agua que bajará (por sobre el nivel del rebosadero) serán unos 5 mm (en mi caso son como 5 litros). Pora tanto si no hay problemas, al momento de cortarse la energía eléctrica, el sump deberá recibir aproximadamente 10 litros más de agua..... en mi caso eso corresponde aproximadamente al 10 % de la capacidad del sump. Creo, y sólo creo que los cálculos y estimaciones estan correctos.... la realidad solo la veré cuando tenga todo montado.

Respecto a que el flotador se quede "pegado" concuerdo plenamente que es muy dificil, si este está en el sump, pero para serte sincero, por ahora mientras está en la urna principal, los caracoles manzana se pasean por todos lados (y los he visto en el soporte del flotador tomando aire), por tanto existe la posibilidad que pueda bloquear su funcionamiento.... estando en el sump en realidad este riesgo es prácticamente cero.

Te agradezco tus comentarios y si estoy muy equivocado, o tengo un error de fondo, mucho te agradecerpé me lo aclares, para seguir aprendiendo. \:D/


Saludos
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

Cristian escribió:
colt escribió:
Cristian escribió:
Tanoman escribió:en todo caso yo pondre un overflow, por lo cual veo dificil la posibilidad de inundacion!!


Estimado,

Siempre se podrá inundar, y para eso hay que analizar todas las alternativas.... por ejemplo, si el sump se maneja muy lleno de agua, al momento de cortarse la energía eléctrica, toda el agua que pueda estar en las cañerías de subida y bajada de agua (y toda la que puediera vaciarse desde el acuario hasta que las bajadas se desceben, si es que tienes la perforacion bajo el nivel del agua), más la que pueda tener el skimmer (sobre el nivel del agua del sump)puede ocasionar que el sump se rebalse....

Además si tienes un auto top-off, siempre existe la posibilidad que el flotador se "quede pegado" y este seguirá rellenando hasta que se le acabe el agua (y hasta se puede quemar la bomba que se utiliza para ello, si es que no es por gravedad.

ya que no tengo SUMP, todavía es dulce,

cuando implemente el reef, el principal del nivel, se irá al sump, y el de sobrenivel del acuario se quedará en la urna principal, así si por algún motivo se bloquean las bajadas (que serán dos de 32 mm) corte la bomba principal de retorno y la del auto top-off, y evitar un rebalse.....y que el sump se quede seco y la bomba de retorno funcionando.

Saludos


Cristian,

me parece que hasta que tengas el sump te podras dar cuenta de lo que mencionas, por ello creo estas equivocado, incluso en el ejemplo que mencionas.

por lo que se refiere al auto top-off tambien tendrian que pasar algunas cosas para que " existiera la posiblilidad de que el flotador se quede pegado" y esto, la mayor parte seria la falta de supervision o instalacion.


Estimado Colt,

Efectivamente al final sólo cuando tenga instalado el sump, se podrán verificar y chequear varias de las cosas.... no obstante he efectuado varios cálculo, y obviamente estimaciones, considerando que el recipiente que usaré de sump, el skimmer y bomba de retorno ya los tengo, y un cálculo muy estimado me da : agua en tubos de subida y bajada 3 litros, agua del skimmer unos 2 litros, agua que bajará (por sobre el nivel del rebosadero) serán unos 5 mm (en mi caso son como 5 litros). Pora tanto si no hay problemas, al momento de cortarse la energía eléctrica, el sump deberá recibir aproximadamente 10 litros más de agua..... en mi caso eso corresponde aproximadamente al 10 % de la capacidad del sump. Creo, y sólo creo que los cálculos y estimaciones estan correctos.... la realidad solo la veré cuando tenga todo montado.

Respecto a que el flotador se quede "pegado" concuerdo plenamente que es muy dificil, si este está en el sump, pero para serte sincero, por ahora mientras está en la urna principal, los caracoles manzana se pasean por todos lados (y los he visto en el soporte del flotador tomando aire), por tanto existe la posibilidad que pueda bloquear su funcionamiento.... estando en el sump en realidad este riesgo es prácticamente cero.

Te agradezco tus comentarios y si estoy muy equivocado, o tengo un error de fondo, mucho te agradecerpé me lo aclares, para seguir aprendiendo. \:D/


Saludos


Estimado Cris,

en repetidas ocasiones y no sólo en este foro eh manifestado que yo aún sigo aprendiendo al igual que tú.

trataré en pocas letras de adelantarte como en cierta forma algunos de los cálculos y/o estimaciones no van a ser al 100% correctos.

independientemente que la bajada del agua hacia el sump lo realices por overflow en los costados o en la parte trasera de la caja e incluso en la base de la misma, o bien con rebosadero, tendras siempre que tomar en cuenta el diametro del PVC para tal efecto. con el unico objetivo de preever que la potencia de la bomba de rebalse a la bajada, es decir, que salga de la caja.

asimismo, por lo que respecta a la tuberia del retorno, tendras que utilizar el metodo mas seguro para evitar la inhundacion a la que haces mencion, sobre el particular no recomiendo el uso de valvulas check, en todo caso de las 2 que hay las mas segura son las que tienen el balin o canica, ya que a la falta del suministro de la corriente electrica en teoria se vaciaria el agua de la caja hacia el sump, y es ahi cuando al uso de este tipo de valvulas se recomienda situarlas en la parte mas cercana a la superficie del agua del acuario, con el objetivo de que la presion del agua no descomponga a la valvula.

desconozco si cuando instales tu acuario marino tengas contemplado el solo uso del retorno por medio del PVC o sobre el mismo conectes algun wave, como por ejemplo: SCWD, sin embargo aun y con la conexion en alguno de ellos tambien tiene la solucion.

por lo anterior, en lo referente al retorno como ya habia recomendado en la liga de otro tema que inicie y que la mejor solucion para que se pierda el sifon por la falta de corriente, seria perforar el PVC como se ilustra.
la idea es, que cuando a la falta de corriente electrica, los orificios succionen aire para que pierda el sifon y de esta manera no se rebalse el agua en el sump.

ahora bien, para evitar el rebalse y el funcionamiento en seco de la bomba te suguiero lo siguiente:

cuando ya tengas contemplado el diseño y lo que preeviste en las medidas del sump, al incorporar el skimmer o aparatos o bien arena, lodo marino o piedra viva y que el acuario ya se encuentre lleno de agua, sera el momento que tomas las medidas en el sump en el nivel de agua en sus 2 modalidades como seria el bajo y alto.
y es en ese momento que deberas de llenar el sump desde el acuario principal para determinar el rango alto (de agua) por la bajada en el metodo que mas desees, y asi al funcionamiento de la bomba de retorno asicomo la de la propia del skimmer, si es que la vas a utilizar (ya que en la actualidad los skimmer de recirculacion se abatecen del agua del acuario principal por medio de la bajada), con ello determinaras el rango bajo, mismo que debera mantenerse en ese nivel aun y cuando el agua se evapore, ya que con el reposicionador automatico lo mantendra estable.

por ultimo, ya establecidos los 2 rangos, sobretodo el alto, a la falta de electricidad, subira el nivel del agua en el sump, por el agua de la bajada, del skimmer (o aparatos) y la de retorno, cortandose el sifon, llegando al nivel alto que tu estableciste sin que rebalse o en su momento trabajen en seco algun aparato.

espero sea entendible y que haya despejado alguna duda y si en futuro tuvieras alguna, con gusto la aclaramos.
Avatar de Usuario
Cristian
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 489
Registrado: Jue, 12 Oct 2006, 12:47
Sexo: Hombre
Ubicación: Cerro Navia, Santiago

Mensaje por Cristian »

Gracias Colt por la info... parece que nos estamos desviando un poco del tema principal, pero alguna relacion tiene. La información que pones está totalmente clara.

En mi caso, el sump será un recipiente de plástico que tiene una capacidad aproximada de 100 litros. Para comenzar será sin ninguna división.
Luego en algún momento es probable que cambie a algo más definitivo, viendo un poco las necesidades.
Tengo completamente claro el tema (o creo tener) del posible rebalse por efecto sifon (del retorno) que en mi caso será con una manguera de PVC de 25 mm de diámetro (igual a la salida de la bomba OR3500), la cual ya en la parte superior se separa en dos partes, en los cuales están acoplados unos fittings de retornos de piscina, los cuales me permiten cierta movilidad de los flujos.

Estos retornos no son muy pequeños que digamos, pero considerando el tamaño del acuario, no se notan mucho. Esta parte ya está completamente fabricada y presentada en el acuario (por ahora guardada). Aqui le voy a hacer las perforaciones, para evitar el efecto sifón, las cuales en todo caso haré una vez montado todo el sistema. Si por ejemplo estas quedaran a 1 cm bajo la superficie del agua, equivale que por efecto sifón irán al sump 10 litros de agua, antes de que se corte y se descebe la bajada ¿se entiende? Mi idea en todo caso dejar estas perforaciones al mismo nivel del agua.... Si no las hiciera, y esperara que se descebe por bajar el nivel hasta la salida del retorno... habrán bajado como 100 litros, ya que estas quedan como a 10 cm del limite de agua.

La bajada de agua estará formada por dos bajadas de PVC de 32 mm de diámetro, suficientes para evacuar los 2500-3000 l/h que dará la bomba. Las dos bajadas se unen (en 40 mm de diametro) y luego se separan en dos, uno al skimmer (un deltec AP701) y uno directo (que eventualmente usaré para bypasear el skimmer, o disminuir el flujo que pasa por el). Todo el fitting ya está fabricado e instalado en el acuario.

Tal como tu indicas, finalmente para definir el nivel que se manejará en el sump, tendré que hacer la prueba como tu lo indicas, ya que finalmente la realidad es lo importante.

Finalmente esto lo coloque aqui para que todos los que están diseñando su sump no dejen de tomar en cuenta los detalles...... no se que hubiera hecho sin el foro, ya que nos permite ir aprendiendo cosas que de otra manera sólo lo haríamos a pura prueba y error....... y particularmente en un reef eso sale demasiado caro....

Agradezco tu preocupación e interés por ayudar, en todo caso cuando comience a instalar todo en forma definitiva, les iré contando los detalles y estaré preguntando todo lo que no tenga claro. (no me he dado ni cuenta, pero ya han pasado como 9 meses desde que inicié mi proyecto y partiendo con la recomendación que todos me dieron.....leer, leer y si no queda claro seguir leyendo.........y si aun así no está claro......preguntar,

No me he dado ni cuenta (y mi bolsillo no tanto .:silvar:. .:silvar:. ) como poco a poco he ido comprando los equipos necesarios, y lo más importante aprendiendo sobre este hermoso hobby.

Saludos a todos.
colt
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1361
Registrado: Lun, 17 Abr 2006, 14:00
Ubicación: México
Contactar:

Mensaje por colt »

a todo esto y pasado el tiempo, y para darle continuidad en que quedo siempre en sus respectivos diseños???
Cerrado