Cristian escribió:colt escribió:Cristian escribió:Tanoman escribió:en todo caso yo pondre un overflow, por lo cual veo dificil la posibilidad de inundacion!!
Estimado,
Siempre se podrá inundar, y para eso hay que analizar todas las alternativas.... por ejemplo, si el sump se maneja muy lleno de agua, al momento de cortarse la energía eléctrica, toda el agua que pueda estar en las cañerías de subida y bajada de agua (y toda la que puediera vaciarse desde el acuario hasta que las bajadas se desceben, si es que tienes la perforacion bajo el nivel del agua), más la que pueda tener el skimmer (sobre el nivel del agua del sump)puede ocasionar que el sump se rebalse....
Además si tienes un auto top-off, siempre existe la posibilidad que el flotador se "quede pegado" y este seguirá rellenando hasta que se le acabe el agua (y hasta se puede quemar la bomba que se utiliza para ello, si es que no es por gravedad.
ya que no tengo SUMP, todavía es dulce,
cuando implemente el reef, el principal del nivel, se irá al sump, y el de sobrenivel del acuario se quedará en la urna principal, así si por algún motivo se bloquean las bajadas (que serán dos de 32 mm) corte la bomba principal de retorno y la del auto top-off, y evitar un rebalse.....y que el sump se quede seco y la bomba de retorno funcionando.
Saludos
Cristian,
me parece que hasta que tengas el sump te podras dar cuenta de lo que mencionas, por ello creo estas equivocado, incluso en el ejemplo que mencionas.
por lo que se refiere al auto top-off tambien tendrian que pasar algunas cosas para que " existiera la posiblilidad de que el flotador se quede pegado" y esto, la mayor parte seria la falta de supervision o instalacion.
Estimado Colt,
Efectivamente al final sólo cuando tenga instalado el sump, se podrán verificar y chequear varias de las cosas.... no obstante he efectuado varios cálculo, y obviamente estimaciones, considerando que el recipiente que usaré de sump, el skimmer y bomba de retorno ya los tengo, y un cálculo muy estimado me da : agua en tubos de subida y bajada 3 litros, agua del skimmer unos 2 litros, agua que bajará (por sobre el nivel del rebosadero) serán unos 5 mm (en mi caso son como 5 litros). Pora tanto si no hay problemas, al momento de cortarse la energía eléctrica, el sump deberá recibir aproximadamente 10 litros más de agua..... en mi caso eso corresponde aproximadamente al 10 % de la capacidad del sump. Creo, y sólo creo que los cálculos y estimaciones estan correctos.... la realidad solo la veré cuando tenga todo montado.
Respecto a que el flotador se quede "pegado" concuerdo plenamente que es muy dificil, si este está en el sump, pero para serte sincero, por ahora mientras está en la urna principal, los caracoles manzana se pasean por todos lados (y los he visto en el soporte del flotador tomando aire), por tanto existe la posibilidad que pueda bloquear su funcionamiento.... estando en el sump en realidad este riesgo es prácticamente cero.
Te agradezco tus comentarios y si estoy muy equivocado, o tengo un error de fondo, mucho te agradecerpé me lo aclares, para seguir aprendiendo. \:D/
Saludos
Estimado Cris,
en repetidas ocasiones y no sólo en este foro eh manifestado que yo aún sigo aprendiendo al igual que tú.
trataré en pocas letras de adelantarte como en cierta forma algunos de los cálculos y/o estimaciones no van a ser al 100% correctos.
independientemente que la bajada del agua hacia el sump lo realices por overflow en los costados o en la parte trasera de la caja e incluso en la base de la misma, o bien con rebosadero, tendras siempre que tomar en cuenta el diametro del PVC para tal efecto. con el unico objetivo de preever que la potencia de la bomba de rebalse a la bajada, es decir, que salga de la caja.
asimismo, por lo que respecta a la tuberia del retorno, tendras que utilizar el metodo mas seguro para evitar la inhundacion a la que haces mencion, sobre el particular no recomiendo el uso de valvulas check, en todo caso de las 2 que hay las mas segura son las que tienen el balin o canica, ya que a la falta del suministro de la corriente electrica en teoria se vaciaria el agua de la caja hacia el sump, y es ahi cuando al uso de este tipo de valvulas se recomienda situarlas en la parte mas cercana a la superficie del agua del acuario, con el objetivo de que la presion del agua no descomponga a la valvula.
desconozco si cuando instales tu acuario marino tengas contemplado el solo uso del retorno por medio del PVC o sobre el mismo conectes algun wave, como por ejemplo: SCWD, sin embargo aun y con la conexion en alguno de ellos tambien tiene la solucion.
por lo anterior, en lo referente al retorno como ya habia recomendado en la liga de otro tema que inicie y que la mejor solucion para que se pierda el sifon por la falta de corriente, seria perforar el PVC como se ilustra.
la idea es, que cuando a la falta de corriente electrica, los orificios succionen aire para que pierda el sifon y de esta manera no se rebalse el agua en el sump.
ahora bien, para evitar el rebalse y el funcionamiento en seco de la bomba te suguiero lo siguiente:
cuando ya tengas contemplado el diseño y lo que preeviste en las medidas del sump, al incorporar el skimmer o aparatos o bien arena, lodo marino o piedra viva y que el acuario ya se encuentre lleno de agua, sera el momento que tomas las medidas en el sump en el nivel de agua en sus 2 modalidades como seria el bajo y alto.
y es en ese momento que deberas de
llenar el sump desde el acuario principal para determinar el rango alto (de agua) por la bajada en el metodo que mas desees, y asi al funcionamiento de la bomba de retorno asicomo la de la propia del skimmer, si es que la vas a utilizar (ya que en la actualidad los skimmer de recirculacion se abatecen del agua del acuario principal por medio de la bajada), con ello determinaras el rango bajo, mismo que debera mantenerse en ese nivel aun y cuando el agua se evapore, ya que con el reposicionador automatico lo mantendra estable.
por ultimo, ya establecidos los 2 rangos, sobretodo el alto, a la falta de electricidad, subira el nivel del agua en el sump, por el agua de la bajada, del skimmer (o aparatos) y la de retorno, cortandose el sifon, llegando al nivel alto que tu estableciste sin que rebalse o en su momento trabajen en seco algun aparato.
espero sea entendible y que haya despejado alguna duda y si en futuro tuvieras alguna, con gusto la aclaramos.