Nuevo armado de mi acuario

Muéstranos tu acuario u otro que quieras compartir.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Invitado

Mensaje por Invitado »

quedo filete como si lo hubieras planeado jojojojo....
Avatar de Usuario
andrewsmiyogi
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1013
Registrado: Jue, 19 May 2005, 14:36
Sexo: Hombre
Ubicación: Australia.... con el corazón en Calama...

Mensaje por andrewsmiyogi »

MAESTRO!!!

Cuales son las caracteristicas de la iluminacion??? se ve potente........ y tanto color rojo es impresionante...........

Saludos!!!

Pd: ojala nos representes nuevamente................
Avatar de Usuario
>>NaChO<<
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 165
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 15:24
Ubicación: Santiago - Ñuñoa

Mensaje por >>NaChO<< »

>>Gonzalo<< escribió:
Se ve un poco de cianobacteria, pero en verdad es muy poco, así que pretendo eliminarla por ahora sólo aplicando agua oxigenada.

Por otro lado, espero a partir de la próxima semana empezar a abonar con macronutrientes y seguir abonando con Potasio y micronutrientes.

Saludos!


Hola Gonzalo... felicitaciones por tu acuario, se ve demasiado bkn.

Pero me quedo dando vueltas esto, yo tengo problemas con la ciano, estoy abonando con potacio nada más y no se donde conseguir o si el precio es muy caro de macronutrientes y micronutrientes. Dices que el agua oxigenada es buena? en qué dosificación? le hace mal a los peces?

Espero puedas responderme y vuelvo a repetir las felicitaciones!!! =D>
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

andrewsmiyogi escribió:Cuales son las caracteristicas de la iluminacion??? se ve potente........ y tanto color rojo es impresionante...........



Hola,

Son principalmente dos HQI de 75 Watts cada uno y de 4000ºK. Aparte hay un par de tubos para iluminar la zona posterior del acuario, pero su aporte es mínimo (son tubos Phillips 840 y un 830).

Gracias por tus comentarios.
Saludos
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Gonzalo... felicitaciones por tu acuario, se ve demasiado bkn.

Pero me quedo dando vueltas esto, yo tengo problemas con la ciano, estoy abonando con potacio nada más y no se donde conseguir o si el precio es muy caro de macronutrientes y micronutrientes. Dices que el agua oxigenada es buena? en qué dosificación? le hace mal a los peces?

Espero puedas responderme y vuelvo a repetir las felicitaciones!!! =D>


Hola,

El tema de la ciano bacteria pasa principalmente por un desbalance entre fosfatos y nitratos en el acuario (hay más fosfatos que nitratos). Y aparece en aquellas zonas en que la circulación de agua es baja.

Dependiendo del nivel (cantidad) de aparición de ciano es lo que debes hacer para erradicarla. Si es poca, a veces basta incluso con mejorar un poco la circulación del agua, en otros casos le puedes aplicar algunos ml's de agua oxigenada. Los peces no tendrán problema alguno ni menos las plantas. Pueden ser fácil sus 10 ml's.

Si es demasiada, entonces deberás oscurecer el acuario por algunos días.

El tema del abonado de un acuario plantado da para mucho, y sorry pero aprovecharé de explayarme en él, pues es lo que en éstos momentos deseo llegar a comprender.

Lamentablemente no es mi fuerte, pero sí he logrado aprender varios conceptos que a la larga e ido implementado y probando con amigos.

Básicamente las plantas requieren de micronutrientes o elementos trazas (fierro, cloro, Boro, Cobre etc etc ) y macronutrientes (Nitrógeno potasio y fosfatos, también Calcio y Magnesio).

Cada uno de los elementos que conforman los macronutrientes tiene un papel en especial en la planta, por ejemplo el potasio le permite absorber nitrógeno y Fosfatos. El nitrógeno, le permite generar tejido sano y un buen creciemiento de hojas y tallos.

Los micronutrientes por su parte también contribuyen con su granito de arena en el desarrollo sano de una planta, lo cual se refleja en su colorido, forma, y en general en su "estado de salud".

El problema a determinar es cuanto y en que proporción agregar estos elementos ( y en qué formas de manera que sean asimilables por las plantas).

Los macronutrientes deben agregarse de manera balanceada y son consumidos en grandes cantidades por las plantas. Si uno lo hace de manera "al lote" sin considerar las concentraciones adecuadas, el acuario se transformará en un algario.

En un comienzo, al inicio de un acuario (que en lo personal pienso dura aproximadamente unos tres meses dependiendo del acuario por supuesto) existe un gran desequilibrio en los parámetros del acuario, por un lado causado por el clásico período de maduración y creación de las bacterias, y por otro por el intercambio entre la columna de agua y el sustrato nutritivo del acuario plantado.

En ese período (esto ya es una opinión personal por la observación de las plantas) existe suficiente nitratos y fosfatos para que la planta los pueda asimilar (probablemente por el aporte del sustrato) pero para poder hacerlo, debe tener suficientes niveles de potasio. Por ello en un comienzo aboné sólo con potasio.

En cuanto a los micronutrientes, si bien es cierto debieran ser aportados en parte por el sustrato, desconozco si su amplia gama se encuentra disponible en él, por ende también los incorporé como parte del abonado. (lo ideal es que el conjunto de elementos trazas sea lo más amplio posible) El que yo usé fue un abono orgánico que estaba hecho en base a humus de lombriz, el cual al parecer me dio buenos resultados.

Pasados los tres meses, se hace evidente el déficit de nitrógeno y fosfatos, y las plantas al parecer producto de lo anterior comienzan a mostrar tonalidades más claras. Luego, se hace necesario agregar nitrógeno y algo de fosfato. El nitrógeno que estoy comenzando a utilizar es una mezcla preparada por un amigo de salitre potásico que contiene tanto nitrógeno como potasio.

Como ves el tema de los abonos es un tema relativamente complejo, pero ya solucionado comercialmente por las empresas ya conocidas que generan dichos productos (Seachem, Azoo, Kent, y muchas más). Por ello recomiendo a modo de hacer más simple su rutina el adquirir algun abono comercial con tal de irlo inciorporando en la medida que es necesario.

También está la alternativa de usar abonos tradicionales (foliares u otros) que cumplan con las necesidades que uno estime, pero el riesgo es de uno en ocupr lo correecto y no causar algun daño por intoxiación o similar por algún contenido extra (de algún químico) que no hayamos considearado.

Saludos y sorry por lo extenso
Avatar de Usuario
>>NaChO<<
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 165
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 15:24
Ubicación: Santiago - Ñuñoa

Mensaje por >>NaChO<< »

>>Gonzalo<< escribió:
Hola Gonzalo... felicitaciones por tu acuario, se ve demasiado bkn.

Pero me quedo dando vueltas esto, yo tengo problemas con la ciano, estoy abonando con potacio nada más y no se donde conseguir o si el precio es muy caro de macronutrientes y micronutrientes. Dices que el agua oxigenada es buena? en qué dosificación? le hace mal a los peces?

Espero puedas responderme y vuelvo a repetir las felicitaciones!!! =D>


Hola,

El tema de la ciano bacteria pasa principalmente por un desbalance entre fosfatos y nitratos en el acuario (hay más fosfatos que nitratos). Y aparece en aquellas zonas en que la circulación de agua es baja.

Dependiendo del nivel (cantidad) de aparición de ciano es lo que debes hacer para erradicarla. Si es poca, a veces basta incluso con mejorar un poco la circulación del agua, en otros casos le puedes aplicar algunos ml's de agua oxigenada. Los peces no tendrán problema alguno ni menos las plantas. Pueden ser fácil sus 10 ml's.

Si es demasiada, entonces deberás oscurecer el acuario por algunos días.

El tema del abonado de un acuario plantado da para mucho, y sorry pero aprovecharé de explayarme en él, pues es lo que en éstos momentos deseo llegar a comprender.

Lamentablemente no es mi fuerte, pero sí he logrado aprender varios conceptos que a la larga e ido implementado y probando con amigos.

Básicamente las plantas requieren de micronutrientes o elementos trazas (fierro, cloro, Boro, Cobre etc etc ) y macronutrientes (Nitrógeno potasio y fosfatos, también Calcio y Magnesio).

Cada uno de los elementos que conforman los macronutrientes tiene un papel en especial en la planta, por ejemplo el potasio le permite absorber nitrógeno y Fosfatos. El nitrógeno, le permite generar tejido sano y un buen creciemiento de hojas y tallos.

Los micronutrientes por su parte también contribuyen con su granito de arena en el desarrollo sano de una planta, lo cual se refleja en su colorido, forma, y en general en su "estado de salud".

El problema a determinar es cuanto y en que proporción agregar estos elementos ( y en qué formas de manera que sean asimilables por las plantas).

Los macronutrientes deben agregarse de manera balanceada y son consumidos en grandes cantidades por las plantas. Si uno lo hace de manera "al lote" sin considerar las concentraciones adecuadas, el acuario se transformará en un algario.

En un comienzo, al inicio de un acuario (que en lo personal pienso dura aproximadamente unos tres meses dependiendo del acuario por supuesto) existe un gran desequilibrio en los parámetros del acuario, por un lado causado por el clásico período de maduración y creación de las bacterias, y por otro por el intercambio entre la columna de agua y el sustrato nutritivo del acuario plantado.

En ese período (esto ya es una opinión personal por la observación de las plantas) existe suficiente nitratos y fosfatos para que la planta los pueda asimilar (probablemente por el aporte del sustrato) pero para poder hacerlo, debe tener suficientes niveles de potasio. Por ello en un comienzo aboné sólo con potasio.

En cuanto a los micronutrientes, si bien es cierto debieran ser aportados en parte por el sustrato, desconozco si su amplia gama se encuentra disponible en él, por ende también los incorporé como parte del abonado. (lo ideal es que el conjunto de elementos trazas sea lo más amplio posible) El que yo usé fue un abono orgánico que estaba hecho en base a humus de lombriz, el cual al parecer me dio buenos resultados.

Pasados los tres meses, se hace evidente el déficit de nitrógeno y fosfatos, y las plantas al parecer producto de lo anterior comienzan a mostrar tonalidades más claras. Luego, se hace necesario agregar nitrógeno y algo de fosfato. El nitrógeno que estoy comenzando a utilizar es una mezcla preparada por un amigo de salitre potásico que contiene tanto nitrógeno como potasio.

Como ves el tema de los abonos es un tema relativamente complejo, pero ya solucionado comercialmente por las empresas ya conocidas que generan dichos productos (Seachem, Azoo, Kent, y muchas más). Por ello recomiendo a modo de hacer más simple su rutina el adquirir algun abono comercial con tal de irlo inciorporando en la medida que es necesario.

También está la alternativa de usar abonos tradicionales (foliares u otros) que cumplan con las necesidades que uno estime, pero el riesgo es de uno en ocupr lo correecto y no causar algun daño por intoxiación o similar por algún contenido extra (de algún químico) que no hayamos considearado.

Saludos y sorry por lo extenso


oohh gracias por la respuesta. Yo ya sabia algo sobrelo que me mencionas, habia leido harto ya y lo solucione, priero sacando un tronco que no me habia dado cuenta y estaba medio podrido y segundo poniendo grandes cantdades de plantas de crecimiento rápido, que obviamente no era lo que queria para mi acuario.

En estos momentos estoy esperando que la ciano se desaparezca de mi acuario completamente, para empezara retirar las plantas de crecimiento rapido lentamente y asi no fomentar un nuevo brote por un desbalance de los parámetros.

Sobre lo que me mencionabas de algunos productos, el otro día estube interesado en comprar un material filtrante que eliminaba fosfatos, pero decisti debido a que eliminaba aluminio al acuario (o algo asi) y eso era un poco perjudicial parta los peces.

Solo pa terminar y no hacer más larho el tema te vuelvo a felicitar por el acuario y por haberte sacado esas algas.
Avatar de Usuario
Tulkas
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 217
Registrado: Lun, 01 May 2006, 17:52
Sexo: Hombre
Ubicación: Santiago - Viña del Mar - Talca

Mensaje por Tulkas »

HOLA GONZALO... PEDAZO DE AUARIO!!!!!! ESTA FILETE =D>

Me gusta las tonalidades que ocupaste.
La arena de que playa???
Cual es el nombre de las rocas que usaste en tu acuario??

Podrias subir fotos actuales para ver como marcha todo

saludos y felicitaciones, gran acuario :cheers:
Avatar de Usuario
>>Gonzalo<<
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 1493
Registrado: Dom, 17 Abr 2005, 15:30
Ubicación: V - RM
Contactar:

Mensaje por >>Gonzalo<< »

Hola Tulkas,

Gracias por tus comentarios.

Tulkas escribió:La arena de que playa???


La arena es del sur, es arena negra, no recuerdo bien si es del Lago Villarrica, pero es de esa zona.

Cual es el nombre de las rocas que usaste en tu acuario??

Te refieres al origen (granito, volcáncas, etc) ?
Si es eso, la verdad no sabría que responderte, no lo sé.

Podrias subir fotos actuales para ver como marcha todo


Bueno, las últimas que saqué son las que publiqué en este mismo post, luego de eso, el acuario ha decaido un poco y se ha desordenado, lamentablemente no le he dedicado mucho, pero ya lo estoy recuperando, he estado abonando y las plantas han respondido muy bien, pretendo hacer algunas actualizaciones y remodelaciones más radicales, así que al parecer se viene una nueva etapa para ese acuario.

Saludos.
Avatar de Usuario
Floro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 403
Registrado: Mar, 19 Abr 2005, 20:56
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar, Chile

Mensaje por Floro »

Muchas Felicitaciones Gonzalo!!! esta precioso ese acuario, como lo he dicho siempre... muy buena mano =D> =D> =D> =D>

Me gusta mucho el diseño que aplicaste... super estetico con buena mezcla de colores y formas... bueno bueno \:D/ \:D/ \:D/

La eleocharis parvula es increible como planta frontal, eso si yo me empece a aburrir un poco ya que es increible lo invasiva que puede llegar a ser. Vas a ver como crece incluso debajo de los macisos de plantas de tallos, donde practicamente no hay luz. Hubo una epoca en la que incluso la empece a podar, como mencionabas antes, las hojas (los pelos) mas antiguos tienden a ponerse amarillos y la verdad es que no se ven bien, pero sin duda es una planta que vale la pena tener.

Felicitaciones nuevamente Gonzalo, espero verlo pronto en vivo y en directo.

Muchos saludos

Floro
Avatar de Usuario
Thollander
Nivel 4
Nivel 4
Mensajes: 457
Registrado: Vie, 06 May 2005, 12:02
Sexo: Hombre
Ubicación: Puerto San Antonio

Mensaje por Thollander »

te pasaste realmente hermoso acuario, y que manera de crecer tan bien y tan armonicamente las plantitas, realmente precisoso =D>
Avatar de Usuario
Felichan
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 142
Registrado: Mar, 21 Mar 2006, 14:01
Ubicación: Recoleta

Mensaje por Felichan »

Esta simplemente hermoso....

Nada mas que decir, mis sinceras felicitaciones
Avatar de Usuario
EPaL
Nuevo
Nuevo
Mensajes: 16
Registrado: Lun, 11 Abr 2005, 00:05

Mensaje por EPaL »

Uuufff..... realmente increible ese acuario. Lejos uno de los mas bonitos q he visto, considerando además q son solamente unas fotos. En vivo debe ser magestuoso. Inspira mucha trankilidad. La composicion y el efecto de profundidad kedo filete.

Excelente trabajo y dedicación.
Cerrado