Página 2 de 2
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Vie, 04 Ene 2013, 11:49
por taobassa
Yo no dejaria fuera esos factores, si bien concuerdo contigo en que seguro venian infectados algunas especies. esta enfermedad no se detona porque si. se detona por algun factor ya sea ejemplo:
1. algun daño, como podria infectarse una herida en las personas.
2. stres, todos sabemos que el stress puede provocar la perdida de zoantelas, tejido etc.
3. cambios de temperatura, idem al anterior.
No se ra mucha coincidencia digo yo que a tanta gente le ocurra algo raro en su reef y justo en verano????
a mi me da la impresion que es un conjunto de factores y no descartaria ninguno. un poco de strees que el año pasado al ser solo stress no afecto. o un pequeño aumento en la temperatura durante el verano que por si sola no afecto mayormente.
PERO me da la impresion que con las piezas infectadas que podrían haber llegado en alguna importacion mas las elevadas temperaturas mas, zoapox, mas xxxxxx, mas algun stress por aqui y por alla, y suacate hecatombe en la comunidad Reefera.
pero como siempre he dicho, es tan dificil encontrar la raiz de los problemas en este mundo, que quizas es ninguna de las anteriores.
esperemos que esto termine aca y se logren frenar las perdidas.
saludos y animo.
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Vie, 04 Ene 2013, 12:59
por villouta
Yo tb creo que es un conjunto de factores...en mi caso sólo esa Acro se blanqueó ninguna otra ni ningún otro coral se ha visto afectado...justo es la que estaba en frente de una anemona, quizás la anemona la quemó un poco y junto con el stress y el calor por ahí le entró una infección, igual que nosotros cuando tenemos las defensas bajas.
Los frag que saque se la Acro amanecieron con RTN tb, creo que la perdere completa

lo bueno es que hay varios hijos por ahi que vendí/cambié/regalé, para que no se pierda la especie.
Saludos y cuiden sus acuarios!!
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 12:55
por LPRADO
Hola Estimado:
HAce muy poco me pasó lo mismo:
http://www.acuaristas.cl/phpbb/viewtopi ... 5#p1024765
Coincidió con un par de días cuando el acuario llegó a los 30ºC. Ésto sólo afectó a Acropora, tal vez es más sensible que la mayoría de las especies de corales?. Lo extraño es que todavía puedo ver los pólipos vivos, a penas se abren pero todavía están ahí. Ahora dejo un ventilador y el acuario se mantiene en 26-27ºC.
Bueno, saludos y quedaré atento a la evolución de tu acuario.
Atte,
LPRADO
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 13:43
por kuyems
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 14:01
por taobassa
Entiendo q el rtn afecta a la acropora matando su tejido. segun lo q indica lprado el aun ve polipos vivos por lo tanto no podria ser rtn. en este caso creo q es blanqueamiento y este si se produce con las alzas en la temperatura. No se si realmente se pueda recuperar ya q etse ya no posee zoanylthelas y por lo tanto no podre alimentarse correctamente. lo mas probable es q muera.
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 14:04
por Chamagol
yo he tenido acroporas blanqueadas (con polipos vivos) y con el tiempo han revivido... eso si mas lento que cascada de manjar
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 14:16
por taobassa
A q bueno entonces si hay posibilidad. retiro lo dicho.
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 14:36
por LPRADO
Estimado:
Muy interesante lo que mencionas acerca de Vibrio, sin embargo, me permito complementar el diálogo acerca de la probable causa de la muerte de las Acroporas:
Entre los biólogos marinos es (tristemente) conocido el fenómeno llamado "blanqueamiento de coral" o "coral bleaching"; ha sido ampliamente estudiado a propósito del calentamiento global. Dejo un link:
http://es.wikipedia.org/wiki/Blanqueo_de_coral
Se cree que una de las causas más comunes es el aumento de temperatura. En mi acuario, pienso que esa fue la razón del blanqueamiento, porque coincidió con un par de días en los que el acuario llegó a 30ºC: en estas condiciones de estrés, los corales sueltan su zooxantelas, y quedan blancos. Como mencionas, da la "mala suerte" de que el aumento de temperatura también potencia algunas especies de Vibrio, que atacan a las zooxantelas tamabién (=todo mal), lo que hablaa de la fragilidad de los arrecifes de coral.
Debo comentar que esta es la primera vez que veo este fenómeno "en vivo", y me sorprende que con cambios de SOLAMENTE dos grados Celcius, haya ocurrido ésto. También me llama la atención que algunas especies sean tan sensibles mientras que otras no les pasa absolutamente nada.
Me interesa mucho el seguimiento de este post: qué tan rápido se puede recuperar una colonia si acaso alguna parte basal quedara viva?.
Saludos cordiales,
LPRADO
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 14:38
por LPRADO
Chamagol escribió:yo he tenido acroporas blanqueadas (con polipos vivos) y con el tiempo han revivido... eso si mas lento que cascada de manjar
BUENÍSIMO!, acababa de escribir un reply y aparece el tuyo. Qué haces para que se recuperen?????, en mi caso, veo que los pólipos están ahí todavía, se ven los tentáculos de casi todos. Tal vez por aquí va la respuesta??: dejo un link, en que se hizo un experimento en laboratorio, donde al alimentar corales blanqueados con rotíferos, éstos se recuperan:
http://www.advancedaquarist.com/blog/co ... ailability
Re: Mal inicio del 2013
Publicado: Mar, 05 Feb 2013, 15:08
por taobassa
Antes de comprrme el aquacontroller ocupaba un controlador weipro y estos son bastane poco exactos y en mi caso me variaba mucho la t° y todos los dias llegaba hasta 30 grados. En ese tiempo tenia mucho menoa corales q ahora y muy pocos corales duros. tenia un par de acroporas las cuales nunnca tuvieron algun problema por esta variacion y alza de la t° seguramente ya estaban acostumbradas. me da la impresion que cuando son corales que vienen de frags de colonias que llevan mucho tiempo en aquarios tienden a ser mucho mas resistentes que las salvajes que compramos. o que recien llegaron de alguna importacion. ahora no se de q procedencia vendra la tuya.