cilindro para hielo seco

Muéstranos que inventaste aquí.

Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
kraius
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 563
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo, peñalolen

Mensaje por kraius »

no me he fijado, disculpa aldo lo reviso y te contesto...
Avatar de Usuario
cArlOX!!
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 2363
Registrado: Lun, 01 Ago 2005, 01:15
Sexo: Hombre
Ubicación: Viña del Mar

Mensaje por cArlOX!! »

Hola kraius

Te felicito por la idea!! Me tinca mucho!
Me gustaría saber con un poco más de detalle el costo que te ha salido el sistema.. de verdad que estoy muy interesado en el tema, ya que pienso inciar pronto mi 1er plantado :D (me he demorado harto en los preparativos, pero quiero q quede bueno! ;) )

Saludos!
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

Kraius:
Como te ha ido con el CO2? todo bien?

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
kraius
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 563
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo, peñalolen

Mensaje por kraius »

esto funcion muy bien de echo el otro dia tuve problemas con una sobre carga de co2 en mi acuario tuve un ph 5 pero por lo general lo manejo en 6 y es bien practico dura alrededor de un mes, en cuanto al costo no lo he evaluado nunca pero este al ser de inoxidable es mas caro y creo que fabricar uno en estas caracteristicas en tema costo deve ser alrededord e los 80 mil, la conveniencia es mas que nada la no necesidad del costoso manoreductor, que usado deve costar alrededor de 50 a 70 mil
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

kraius escribió:esto funcion muy bien de echo el otro dia tuve problemas con una sobre carga de co2 en mi acuario tuve un ph 5 pero por lo general lo manejo en 6 y es bien practico dura alrededor de un mes, en cuanto al costo no lo he evaluado nunca pero este al ser de inoxidable es mas caro y creo que fabricar uno en estas caracteristicas en tema costo deve ser alrededord e los 80 mil, la conveniencia es mas que nada la no necesidad del costoso manoreductor, que usado deve costar alrededor de 50 a 70 mil
Que buena! Gracias!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
kraius
Nivel 5
Nivel 5
Mensajes: 563
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 15:18
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo, peñalolen

Mensaje por kraius »

hola y con el sistema va todo bien pero de tiempo casi nada jejeje pero a penas tuve tiempo me conecte y me alegra harto ver buenos cambios y mensajes de mi ultima conexion eran como 15 paguinas !QUE BUENO QUE CRESCA EL FORO! un saludo para todos.
en cuanto al sistema funciona impecable al principio tenia una fuga de co2 impensada el lindo se arrancava por el humedecedor lo saque y me rindio mucho tiempo mas, en promedio al principio me durava alrededor de un mes pero ahora me duro un mes y medio aprox lo que considerando que ya estava en la mitad de su capasidad esta recarga sera mucho mas duradera. Bueno eso un saludo para todos... y nos vemos
Avatar de Usuario
Dalilo
Fundador
Fundador
Mensajes: 3673
Registrado: Vie, 15 Abr 2005, 15:48
Ubicación: Casablanca(Casa) /Santiago(Trabajo)
Contactar:

Mensaje por Dalilo »

kraius escribió:hola y con el sistema va todo bien pero de tiempo casi nada jejeje pero a penas tuve tiempo me conecte y me alegra harto ver buenos cambios y mensajes de mi ultima conexion eran como 15 paguinas !QUE BUENO QUE CRESCA EL FORO! un saludo para todos.
en cuanto al sistema funciona impecable al principio tenia una fuga de co2 impensada el lindo se arrancava por el humedecedor lo saque y me rindio mucho tiempo mas, en promedio al principio me durava alrededor de un mes pero ahora me duro un mes y medio aprox lo que considerando que ya estava en la mitad de su capasidad esta recarga sera mucho mas duradera. Bueno eso un saludo para todos... y nos vemos
Excelente!

Salu2., Dalilo
Avatar de Usuario
tonchi
Ex-Moderador
Ex-Moderador
Mensajes: 2946
Registrado: Dom, 10 Abr 2005, 23:20
Sexo: Hombre
Ubicación: Punta Arenas...
Contactar:

Mensaje por tonchi »

kraius escribió:hola y con el sistema va todo bien pero de tiempo casi nada jejeje pero a penas tuve tiempo me conecte y me alegra harto ver buenos cambios y mensajes de mi ultima conexion eran como 15 paguinas !QUE BUENO QUE CRESCA EL FORO! un saludo para todos.
en cuanto al sistema funciona impecable al principio tenia una fuga de co2 impensada el lindo se arrancava por el humedecedor lo saque y me rindio mucho tiempo mas, en promedio al principio me durava alrededor de un mes pero ahora me duro un mes y medio aprox lo que considerando que ya estava en la mitad de su capasidad esta recarga sera mucho mas duradera. Bueno eso un saludo para todos... y nos vemos


SUPEEER... \:D/ \:D/ \:D/
Avatar de Usuario
Osornino
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 231
Registrado: Mié, 09 Nov 2005, 22:54
Ubicación: Osorno
Contactar:

Mensaje por Osornino »

Hola... primero te felicito!

Pero te hago una pregutna emdia rara:

Servira la cantidad apra recargar Tanques de CO2 de paintball?

Si se habala de espacio una recarga usa 12 oz... y cuanto entrará ai?

y lo otro cuanto sale el hielo que decias?

Saludos y nuevamente te felicito
aquachile
Nivel 3
Nivel 3
Mensajes: 156
Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 14:07
Ubicación: Santiago

Mensaje por aquachile »

Hola es una exelente idea, sin embargo hay que tratar el tema con cuidado, la presión de vapor del co2 es tremenda, por algo sublima y por algo hay que certificar los tanques de c02 y los que no pasan la prueba son destruidos, el sistema puede ser muy peligroso si no se le adiciona una valvula de alivio en caso de sobrepresión.

saludos
Avatar de Usuario
CamaCham
Nivel 1
Nivel 1
Mensajes: 44
Registrado: Dom, 22 Abr 2012, 20:42
Sexo: Hombre
Ubicación: santiago de los caballeros, Rep. Dom

Re: cilindro para hielo seco

Mensaje por CamaCham »

kraius escribió:HIELO SECO


Todos sabemos que existen varios métodos para proporcionar co2 a nuestras plantas. Entre las cuales contamos con botellas de alta presión, el método de la levadura, por electrolisis, y el co2 liquido en forma de abonos.
Ahora no hablaremos de estos métodos y nos avocaremos a un método muy poco usado pero no menos funcional, EL HIELO SECO.

Como muchos deben saber el hielo seco es co2 que bajo alta presión este toma la forma sólida. Es en este forma la cual nosotros la podemos utilizar para proporcionar este precioso gas para nuestras plantas.

Para poder utilizar el co2 en el estado de hielo seco nos hará falta la confección de un recipiente capaz de resistir presión ya que no se debe menospreciar la diferencia entre masa y presión, ya que muy poca masa puede levantar presiones asombrosas capaz de destruir cualquier recipiente que no este diseñado para resistir altas presiones.

Para este efecto, fabrique un recipiente metálico con un volumen interior de aproximadamente 8 lts. Para la base utilice una plancha de acero inoxidable de 4 mm. De espesor el cuerpo es de diámetro de 5.5”pulgadas de 2 mm de espesor. Para proporcionarle una forma relativamente sencilla para sellar el envase el cilindro lo reduje a una medida comerciadle 3” de diámetro en cañería de un largo de 6 cm. al final del tramo le puse una unión clamp esta me permite una conexión de cierre rápido y hermeticidad, su facilidad para poder renovar la provisión de co2 cuando esta se halla agotado renovarla sin problemas, después esta nuevamente la reduje con una cañería de ½” la cual tiene la conexión al mano reductor, el contenedor le hice un test de presión hasta una presión de 25 bar después de 24 horas de prueba decidí realizar la primera prueba con hielo seco para esto compre un trozo de ½ kilogramo y coloque dentro del contenedor una vez sellado comienza el proceso de sublimación ya que este no tiene un cambio de sólido a liquido es de sólido a gas. Este proceso demora aproximadamente 30 minutos, después de este tiempo la totalidad del hielo seco se habrá disuelto, pero esta cantidad de hielo era demasiado ya que supero la presión al cual yo había sometido a prueba el recipiente, así que tuve que liberar gas para mantenerlo dentro del rango que yo había probado el cual lo deje en 22 bar que era algo seguro dentro de la prueba antes realizada y me daba seguridad que este no explotaría , después lo deje con esa presión por 7 días mas en un lugar apropiado en caso de alguna falla del recipiente, después de trascurrido el tiempo decidí que ya era hora de utilizarlo en mi acuario. Es de vital importancia recordar que este sistema tiene un costo mucho mas alto que el sistema de levadura, pero su autonomía es mucho mayor. En recargas posteriores no compre ½ kilo solo compre 300 gr. De hielo seco y logre una autonomía de alrededor de 45 días siendo bastante generoso en la administración de co2, el costo por kilo de hielo seco debe promediar de 3500 a 2000 pesos, si sacamos como promedio una vez al mes una carga de co2 un promedio de 1000 pesos mensuales lo cual da una autonomía sin la necesidad de estar haciendo mezclas todas las semanas y con una garantía que no estará entrando nada peligroso a nuestro acuario como por Ej. El alcohol que es emanado por el proceso de fermentación de la levadura, los accidentes de líquidos que entran o salen del acuario las alfombras pegajosas, con todo esto si analizamos las alternativas en cuanto a su costo en una escala general tendríamos algo así, desde el más bajo al más alto:
El método de la levadura, el co2 en abonos líquidos, hielo seco, co2 en botellas y finalmente por electrolisis.

este tema no es para cualquier recipiente deve ser testeado para preciones y no es recomendable de una manera poco seria, ya que el mal uso de este metodo puede resultar peligroso ya sea por mal uso o imprudencia al igual que el proporcionado por cilindros de alta precion,
con este metodo he logrado hacer que mis plantitas burbujeen como locas y devido al poco tiempo que llevo utilizandolo se nota la diferencia entre el co2 por levadura y el del hielo seco este es mucho mejor

en fin esto es solo para comentar mi experiencia


Imagen
Imagen
Hola Kraus, podrias colocar imagenes para ver este sistema de CO2 por favor, a ver si existe la forma de mandar a fabricar uno parecido!!!!!!!!
kreitor
Nivel 2
Nivel 2
Mensajes: 83
Registrado: Mié, 26 Jun 2013, 01:32
Sexo: Hombre
Ubicación: molina, chile

Re: cilindro para hielo seco

Mensaje por kreitor »

la verdad es que yo tampoco puedo ver las imagenes pero me fabrique uno y estoy haciendo las pruebas de presion para ver su funcionamiento ahi subire fotos para que entiendan algo
Cerrado