Página 2 de 4
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Vie, 12 Oct 2012, 21:50
por givan
ivanmagno escribió:Enbtiendas de acurismo venden un liquido para acelerar el ciclado... Consulte..
Saludos... Ivan
Desde mi tarro usando TALAPATALK
es correcto!, lo he utilizado y he ayudado con agua ya madura de acuario antiguo!
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Vie, 12 Oct 2012, 22:18
por JoluR
Troopersillo escribió: será 100% necesario poner sustratos y todo eso ...si es asi ..tengo q sacar todo cierto ? y comenzar de cero..
100% necesario, no. Se puede mantener un acuario plantado sin sustrato nutritivo, con una rutina de abonado foliar. ¿Recomendable poner sustrato nutritivo? absolutamente, la ayuda inicial en el desarrollo de las plantas q presta es invaluable, para mi por lo menos.
Si optas por un sustrato nutritivo, si, tienes q desarmar y partir de cero.
ivanmagno escribió:Enbtiendas de acurismo venden un liquido para acelerar el ciclado... Consulte
Esos líquidos no los recomiendo, es más, no creo q sirvan. Comparto lo q señalan más arriba, el correcto asentamiento del sistema microbiológico del acuario se logra solo con paciencia. Incluso, se nota a simple vista el proceso de estabilización con el pasar de las semanas. La desaparición de ciertas especies de algas, la adaptación de las plantas, etc. Es más, te recomendaría q esperaras a la primera poda para, recién, ingresar peces...
Salu2
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Vie, 12 Oct 2012, 22:25
por Troopersillo
JoluR escribió: Se puede mantener un acuario plantado sin sustrato nutritivo, con una rutina de abonado foliar.
como es eso ??

Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Vie, 12 Oct 2012, 22:44
por chispa
Pero puedes preparar el sustrato, luego sacas los peces y el agua la juntas en un balde limpio hechas el sustrato y después hechas el agua del balde como tendrás el agua ya ciclada y el filtro maduro creo que hay tendrías que esperar unos días no mas.
Saludos
Chispa
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Sab, 13 Oct 2012, 19:40
por Troopersillo
Pregunta: .. ya hize el sustrato con:
-ladrillo molido
-humus
-Turba
-Gravilla
.....estoi procediendo al llenado con agua.. de ahi solo lo dejo con el filtro... y tambien requiere iluminación?

Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Dom, 14 Oct 2012, 13:02
por Troopersillo
...es normal q el agua esté bien turbia?
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Dom, 14 Oct 2012, 13:56
por Cryhavoc
Hola, ¿lo hiciste por capas? es mejor mezclar todo y ocupar una pequeña cantidad de la mezcla o sino se pudre en poco tiempo al usar mucha materia orgánica, onda máximo 1-2cm de altura del sustrato y luego la capa de gravilla para sellar, esta la puedes hacer de mas grosor para evitar que se te enturbie el agua. Igual se te va a enturbiar pero no tanto, al pasar los días va a decantar o va a quedar en el filtro lo que este en suspensión.
Saludos
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Dom, 14 Oct 2012, 15:37
por Troopersillo
u.u ... creo qle puse mucha materia organica... :S
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Dom, 14 Oct 2012, 15:56
por Cryhavoc
¿Ya llenaste con agua? aún puedes solucionarlo, realiza una nueva mezcla, usando el sustrato que le pusiste al acuario, a esta mezcla agrégale más grava para poder "diluir" la materia orgánica y evitar que se te pudra mas adelante. Luego al tener la mezcla final si quieres realizar relieves lo puedes hacer con gravilla común y encima de esta le agregas una capa no muy gruesa del sustrato que preparaste para luego sellar con la gravilla que mas te guste.
Saludos
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Dom, 14 Oct 2012, 16:54
por Blackfire
Creo que e falto la vermiculita y la perlita son súper útiles. Yo nunca he tenido problemas de sustrato aunque sean de 6 cms de materia orgánica.
Intenta sacr el máximo de gravilla, lo qu eno puedas no importa, luego mezcla todo y agrega vermiculita y perlita.
Después la gravilla
Y para un ande mejor unos caracoles trompeta después.
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Mar, 16 Oct 2012, 13:16
por GmoAndres
Hola
Mi opinión disidente:
No es obligacion el uso de mats porosos tale como vermiculita y perlita, éstos se usan para descompactar mezclas compactas, entonces yo digo, para que tan compactas! si la cosa es no excederse con los materiales de grano fino (arcillas, humus) y respetando la proporcion respecto de granos gruesos...
en consecuencia, y segun mi humilde experiencia, recomiendo una proporcion de 1 parte arcilla : 6-7 partes gravilla humeda : media parte de humus, asi tal cual todo mezclado, si se respetan esas proporciones (como ven, nada que ver con los 50% arcillosos que comunmente se recomiendan) el suelo no queda pastoso, y en el largo plazo no hay dramas de anaerobiosis, lo sé porque he desarmado acuarios luego de ños de funcionaamiento con diferentes proporciones, en donde, cuando ha habido exceso arcilloso o de material organico, he notado zonas "duras" del suelo (se forma una especie de "coágulo" de arcilla) o bien malos olores...mientras que desde que use la proporcion que cito (hace ya varios años en realidad), nunca ningun drama...Por tal razon hago hincapié en cuidar una adecuada estructura del suelo en vez de "corregirla" con descompactantes...no sé si me explico...ademas es mas simple y se gasta menos $$ en tantos materiales
Saludos!
Re: Consulta Sustrato!!
Publicado: Dom, 21 Oct 2012, 03:35
por An4rky
GmoAndres escribió:Hola
Mi opinión disidente:
No es obligacion el uso de mats porosos tale como vermiculita y perlita, éstos se usan para descompactar mezclas compactas, entonces yo digo, para que tan compactas! si la cosa es no excederse con los materiales de grano fino (arcillas, humus) y respetando la proporcion respecto de granos gruesos...
en consecuencia, y segun mi humilde experiencia, recomiendo una proporcion de 1 parte arcilla : 6-7 partes gravilla humeda : media parte de humus, asi tal cual todo mezclado, si se respetan esas proporciones (como ven, nada que ver con los 50% arcillosos que comunmente se recomiendan) el suelo no queda pastoso, y en el largo plazo no hay dramas de anaerobiosis, lo sé porque he desarmado acuarios luego de ños de funcionaamiento con diferentes proporciones, en donde, cuando ha habido exceso arcilloso o de material organico, he notado zonas "duras" del suelo (se forma una especie de "coágulo" de arcilla) o bien malos olores...mientras que desde que use la proporcion que cito (hace ya varios años en realidad), nunca ningun drama...Por tal razon hago hincapié en cuidar una adecuada estructura del suelo en vez de "corregirla" con descompactantes...no sé si me explico...ademas es mas simple y se gasta menos $$ en tantos materiales
Saludos!
Genial..... entonces no es tan esencial colocarle vermiculita y perlita? y el sustrato con el tiempo ahi que cambiarlo o solo se mantiene? gracias saludos....