Hysa escribió:Excelente!!!, las Vortech funcionan sin problema en acuarios de 12mm, tienden a estar mas propensas a caer si las golpeas pero para eso traen o puedes comprar más fijaciones al vidrio en homecenter, aunque repito, traen 2 por bomba (
http://www.qrbiz.com/product/310429/Cab ... -type.html). Su flujo no es dirigible por lo que las puedes complementar con las que tienes y usarlas solo para los efectos.
Hola Hysa,
Gracias por tus comentarios, mi preocupación no es que la Vortech se pueda sujetar o no, si no que pierda potencia y eso sumado a que estoy pasado en litros, podría ser que no funcione correctamente. Si compro una Vortech y no hace "olitas" no tiene sentido, ese es mi temor.
El otro factor que me hace dudar, es que en diversos foros comentan que a máxima potencia la bomba se vuelve ruidosa y en mi caso si o si tengo que usarla al máximo de su capacidad, pero como comenté, gracias a Aikman vamos a salir pronto de todas las dudas in situ.
Hysa escribió:
Genial de verdad, una pregunta vi perforaciones en el overflow a mitad de altura (para que son?, o vi mal?).
Así es, el rebosadero tiene perforaciones en el sector medio y bajo y la verdad, fue un error. La idea era que tuviera la capacidad de extraer agua de la superficie pero también del sector medio e inferior del acuario y en ese sentido funciona muy bien. ¿Por qué fue un error? porque no calculé que ante un corte de luz o una falla de la bomba de retorno, el acuario ya no se vaciará hasta la altura de la peineta superior, si no que se vaciará hasta que los niveles del rebosadero y del acuario se igualen y con eso puede que el sump se rebalse. Hice la prueba y el agua estuvo a 1 cm. de sobrepasar el nivel del sump, por lo tanto haré otro brico para poder abrir o cerrar dichas perforaciones. La solución rápida fue subir un poco el durso, con eso puedo dormir tranquilo jajaja.
Hysa escribió:Donde conseguiste te hicieran ese acuario tan genial ando buscando el lugar donde hacer mi nueva caja.
La verdad es que hacer este tipo de acuario es un tanto engorroso (es la tercera caja de ese tipo que armo). En Chile no existe un lugar donde hagan ese tipo de acuarios (que Yo sepa) y pensar que en otros países puedes ir a una tienda, comprarlo y el mismo día lo tienes en tu casa, pero finalmente hacerlo uno mismo resulta más entretenido y gratificante... por lo tanto tienes que hacerte el tiempo y el ánimo...
Lo primero es diseñar el rebosadero, acto seguido conseguir un lugar donde corten acrílico o plástico con Laser. Una vez que tienes listo el rebosadero, lo próximo es comprar los vidrios dimensionados, llevarlos a un lugar donde puedas hacer el pulido rectilíneo, después perforar la cara por donde quieres que esté la bajada y retorno de agua (en mi caso solo peforé para la bajada para que el rebosadero fuera lo más pequeño posible), después de eso llevar los vidrios para que los peguen.
El pegado es otro tema, si te fijas también es distinto al común de las cajas que arman en Chile y no todos los fabricantes de acuarios saben como (ojo al momento de dimensionar los cristales, los cálculos también son distintos). Lo bueno es que con este tipo de pegado la base del acuario queda invisible, por lo tanto cuando miras el acuario de frente solo ves el vidrio frontal.
Finalmente, tienes que ir nuevamente al lugar donde armaron el acuario para retirarlo y dedicar una tarde a limpiar el acuario del exceso de silicona, corregir cordones, etc. En mi caso lo hago con una hoja de tip top + lana de acero y limpiavidrios diluído al 10% en agua. si aun te quedan ganas de hacer la cajita, te doy los datos por MP jajaja.
En mi caso, multiplica todo lo anterior por 2

... La primera caja que hice no me gustó, por lo tanto hice todo el trabajo de nuevo, pero finalmente quedó como quería.
Hysa escribió:
Respecto al refugio, te voy a contar que vi un acuario espectacular en una tienda hace un par de días (USA) y el refugio era un reactor two little fishies 550 con luces sumergibles (esas que vienen en tiras dentro de una manguera). Voy a subir un video mas tarde.
(
http://www.amazon.com/PhosBan-Aquarium- ... 765&sr=8-5)
Saludos y una vez mas felicitaciones!!!
Buena idea, en Chile se puede conseguir uno similar (Chino) a un precio muy razonable, espero ese video.
Saludos y gracias nuevamente!
Aquadicto.