Re: Cambio continuo v/s cambios de agua
Publicado: Lun, 27 Feb 2012, 18:27
Mi tener flojera pero contestare.
Contras:
• Temperatura inestable [es necesario incorporar mas termocalefactores para mantener la temperatura estable(no pasa por sobresetiar la Tº de termocalefactor eso lo hace todo mas inseguro)]
• Acumulación de toxicos (se crea la falsa impresión de q solo se va al caño el agua sucia, parte del agua limpia q entra va directo al caño, ósea si configuramos todo para un cambio del 100% diario según la dirección de la corriente que se crea con la entrada y salida de agua algún % de agua limpia ira directo a la basura )
• Posible intoxicación con cloro (la eficiencia con la q se neutraliza del cloro dependerá del volumen de agua q entra al sistema, cantidad de y área del carbón, el carbón se satura muy fácil con el sedimento q trae el agua potable y pierde su eficiencia paulatinamente hasta llegar a cero)
• Para hacer todo mas seguro el sistema es necesario incorporar controladores de Tº, solenoides, prefiltros, Etc. (y aquí aparece la ley de murphy “si algo puede fallar fallara”)
• Alza en la cuenta de la luz
• Alza en la cuenta del agua.
• Etc. (ya me burri puede a haya mas contra no recuerdo ahora)
Según mi punto de vista, esto se hace muy complicado de mantener para un acuarista promedio por eso mi respuesta “ lo mejor y mas seguro son cambios totales o parciales de agua”.
Ps. Pero a pesar de lo q digo todo se puede mejorar, dependerá de una inversión inicial, mantenciones periódicas y chequeo de parámetros de forma constante. Para alguien q tiene q hacer cambios diarios de como 500 lts seria de gran ayuda un cambio de agua continuo, solo hay q detenerse a pensar en como mejorar los contras, pero para alguien q hace un par de cambios a la semana no es necesario tanto atao! “esto me trajo recuerdos jeje” .
Saludos
Contras:
• Temperatura inestable [es necesario incorporar mas termocalefactores para mantener la temperatura estable(no pasa por sobresetiar la Tº de termocalefactor eso lo hace todo mas inseguro)]
• Acumulación de toxicos (se crea la falsa impresión de q solo se va al caño el agua sucia, parte del agua limpia q entra va directo al caño, ósea si configuramos todo para un cambio del 100% diario según la dirección de la corriente que se crea con la entrada y salida de agua algún % de agua limpia ira directo a la basura )
• Posible intoxicación con cloro (la eficiencia con la q se neutraliza del cloro dependerá del volumen de agua q entra al sistema, cantidad de y área del carbón, el carbón se satura muy fácil con el sedimento q trae el agua potable y pierde su eficiencia paulatinamente hasta llegar a cero)
• Para hacer todo mas seguro el sistema es necesario incorporar controladores de Tº, solenoides, prefiltros, Etc. (y aquí aparece la ley de murphy “si algo puede fallar fallara”)
• Alza en la cuenta de la luz
• Alza en la cuenta del agua.
• Etc. (ya me burri puede a haya mas contra no recuerdo ahora)
Según mi punto de vista, esto se hace muy complicado de mantener para un acuarista promedio por eso mi respuesta “ lo mejor y mas seguro son cambios totales o parciales de agua”.
Ps. Pero a pesar de lo q digo todo se puede mejorar, dependerá de una inversión inicial, mantenciones periódicas y chequeo de parámetros de forma constante. Para alguien q tiene q hacer cambios diarios de como 500 lts seria de gran ayuda un cambio de agua continuo, solo hay q detenerse a pensar en como mejorar los contras, pero para alguien q hace un par de cambios a la semana no es necesario tanto atao! “esto me trajo recuerdos jeje” .
Saludos