Página 2 de 2

Re: Botia rostrata gorda

Publicado: Jue, 30 Jun 2011, 03:26
por Chalín
retock escribió:
only shadow escribió:A mi me pasa exactamente lo mismo, tengo dos botias de esas, se comportan exactamente igual, juegan todo le día y esta semana una de ellas tiene la misma panza que la tuya y el otro no, también se me pasó por la cabeza que puedan llegar a tener alevines, ya que, viven hace como 2 años en el acuario se nota que viven muy cómodas y además no han dejado de comer... yo creo que habrá que esperar?
mmmmm yo creo que es cosa de tiempo


...¿tiempo para qué..?
Outspoken_Vip escribió:

Ahhh por lo demas, la intensidad de color de los botias va ligada a su estado animico... si esta enfermo se decolorara... asi que si se ve jugueton y con buenos colores, no esta enfermo, solo gordito...
¿Tienes más antecedentes sobre esa afirmación (colorido v/s estado anímico)?
sebapro87 escribió:vciejo estan gordos por el poco espacio y exceso de alimento, salu2
Misma pregunta que el anterior...

Re: Botia rostrata gorda

Publicado: Jue, 30 Jun 2011, 14:07
por sebapro87
Hola chalin, bueno, tengo 2 botias, y he aprendido arto de ellas, lo que pasa es que las botias x lo menos deben tener una espacio extenso por que son grandes nadadores, se recomienda x lo menos un acuario de 1 metro de largo, y x lo que vi en el video, tendran como 40 cms, en el cual la verdad se encuentran super mal, se volveran territoriales, lo que lleva a que cuando vean la komida peleen x ella, se vuelven boraces y muy comilones, y x lo que observe , es asi, la botia gorda es super territorial, sumado a eso el poco espacio para que realice sus nados( que seria como el running para uno caxai ejercicio), es que se ponen gordos, x lo k debes tener cuidao, ya que lo mas probable es que no te dure muxo, y se muera x obeso , tiene un nombre k no recuerdo.

Con respecto al colorido tb se, jejeje, bueno al igual que otros peces, los botias al estar estresados ya sea x ejemplo x un viaje se decoloran, se ponen claruxos etc.
En el caso que sea una botia territorial, casi siempre la veras con un color fuerte y definido, caso contrario si es una botia no territorial o segidora.
Lo ideal es tener a las botias x lo menos de a pares, ya que pueden ser muy timidas, y ponerse claruchas o mui colorida si se asusta muxo pero quiere defender su territorio.

Como dije anteriormente, depende de cada pez, es necesario observar su comportamiento, para ver en que clasificacion esta.

Otra cosa, por la noxe su actividad baja, y es comun observar que sus colores se desvanecen, pero es solamente x que estan en reposo.

Espero que les haya servido de algo, tengo 2 botias payazo, son mis chiches, y aprendi harto de ellas de una persona que me las vendio y x lo que he observado y leido, salu2 y me preguntan en caso de kualkier duda o k no me haya expresado bien jejeje adios!!!

Re: Botia rostrata gorda

Publicado: Vie, 01 Jul 2011, 00:55
por Chalín
Sí si, está bien. Lo que quería recalcar es que estos peces y al igual que muchos otros cambian levemente la intensidad de su colorido, pero para el caso de esta especie, ese cambio tiene que ver con cuestiones de comportamiento (sistema de comunicación con sus congéneres) y parámetros físico-químicos del agua en la que se mantengan, pero no guarda necesariamente relación con enfermedades, es más, una Botia enferma, por ejemplo: con "pto. blanco" (típica afección que ataca a esta especie) no tiene problemas para seguir mostrando estos leves cambios de marcación de color (sea aumento o disminución) como si la enfermedad no les afectara... ¿Se entiende?

En definitiva, es más un sistema comunicactivo de jerarquías que en la mayoría de los casos no se ve afectado por estar o no enferma.

Re: Botia rostrata gorda

Publicado: Vie, 01 Jul 2011, 02:38
por sebapro87
Chalín escribió:Sí si, está bien. Lo que quería recalcar es que estos peces y al igual que muchos otros cambian levemente la intensidad de su colorido, pero para el caso de esta especie, ese cambio tiene que ver con cuestiones de comportamiento (sistema de comunicación con sus congéneres) y parámetros físico-químicos del agua en la que se mantengan, pero no guarda necesariamente relación con enfermedades, es más, una Botia enferma, por ejemplo: con "pto. blanco" (típica afección que ataca a esta especie) no tiene problemas para seguir mostrando estos leves cambios de marcación de color (sea aumento o disminución) como si la enfermedad no les afectara... ¿Se entiende?

En definitiva, es más un sistema comunicactivo de jerarquías que en la mayoría de los casos no se ve afectado por estar o no enferma.


Master ,usted lo dejó mas claro, jajaja, a veces quiero decir muxas cosas, y me enredo jajaja, es verdad lo que acotaste de exo mis botias tuvieron pto blanco hace unos 2 meses y casi me mato ( ya que son mis chiches y me salieron caritos) y la verdad es q sus colores ni se vieron afectados, y menos su comportamiento jajaja.

Saludos CHALIN, y ty por aportar jeje,adios!