Página 2 de 2

Re: RUIDOS EN LA PECERA

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 18:09
por karlaxss
ALFASW escribió:ojo que el sonido en el agua se amplifica y se transmite mas rapido que el aire, los peces escuchan con la linea lateral la cual esta conectada con los otolitos y en algunos casos (solos los que tienen) con la vejiga natatoria, por lo que estos captan mejor los ruidos, y si estos se amplifican en el agua, les sugiero que tengan mas cuidado, eso si es verdad que se acostumbran, pero no a los cambio muy bruscos, eso los estresa...

saludos




X2

Re: RUIDOS EN LA PECERA

Publicado: Jue, 21 Jul 2011, 19:52
por gxstarrox
no an escuchado el ruido que hace un rio ?? te aseguro que es mil veces mas fuerte

saludos!!

Re: RUIDOS EN LA PECERA

Publicado: Vie, 22 Jul 2011, 16:17
por ALFASW
gxstarrox escribió:no an escuchado el ruido que hace un rio ?? te aseguro que es mil veces mas fuerte

saludos!!



depende de que rio....

depende de la cantidad de agua, de los elementos que estén en el paso del agua, de la pendiente del rio, hay rios lentos y otros rapidos, y no todos los peces estan adaptados para todos los rios, nuestros peces en su mayoria no son de rios de pocas aguas y con rapidos, son mas bien de rios lentos de mucho caudal como el amazonas, el amazonas no suena como el rio mapocho....

y tambien es sierto que el ruido del agua es natural para los peces, nacen en agua por lo que su sonido es parte de su vida, pero cada cuerpo y curso de agua tiene su propio sonido de agua, no creo que en esos rios y lagos se escuche un ruido distinto al de la propia agua, por lo que cuelquier otro ruido es distinto y estresante....

sugiero no estresar a los peces si se puede....

saludos

Re: RUIDOS EN LA PECERA

Publicado: Vie, 22 Jul 2011, 23:18
por pipee
Interesante lo que eh leido pero si les afectara el ruido que sucedería con el filtro que también produce sonido

Re: RUIDOS EN LA PECERA

Publicado: Sab, 23 Jul 2011, 00:25
por pescespada:.
Estimados, en mi condición de músico me tomo la libertad de contribuir al tema.

Es muy importante entender cómo funciona el oído humano y vivimos la experiencia auditiva. El órgano y aparato auditivos no son los que nos permiten concretamente 'escuchar', esa habilidad está radicada en el cerebro a través de la memoria. Cuando escuchas una canción, es tu cerebro el que recuerda los patrones de ésta: la altura, los ritmos, la armonía, melodía y como todas estas cosas se mezclan. La letra, los coros y estribillos; todo eso es memoria. En el caso que escuches un auto frenar mientras caminas, el oído registra la altura, duración y espacio del fenómeno sonoro pero la experiencia sonora la desarrolla el cerebro, te dice que rápidamente debes estar alerta y te prepara para las eventualidades del suceso.

En el caso de la mayoría de la fauna -incluyendo los peces- el oído generalmente se limita a usos prácticos y funcionales a la vida del animal como lo es ser radar, sonar, permitir comunicación no compleja, alertar de cambios en el ambiente o el reconocimiento de patrones e información en el continuo tiempo-espacio. Es decir que si pones un filtro que emite un sonido por un tiempo el pez notará la novedad y lo considerará para luego ser parte de su ambiente.. ahora si golpeas el vidrio o la puerta de forma considerable, ese será un estimulo no habitual dentro de su hábitat y seguramente responderá a ese estimulo. Así que malas noticias a los que se esfuerzan en enchufarle un estilo musical a los peces; pierden el tiempo :hand: jaja

Otra cosa a considerar es el rango auditivo. En su mayoría los peces tienen espectros amplios en las frecuencias bajas por lo que son estás las frecuencias que son susceptibles de afectar a nuestros peces.

Vale mencionar que todos estos datos son generales y busco que miren con mayor perspectiva el fenómeno sonoro y cómo nos vemos afectados humanos y animales. Por tanto, el aparato auditivo -y sobretodo el cerebro que es el que lo capitaliza- son únicos de cada familia y particularmente de cada especie animal y según esto difiere la anatomía, especialización y uso.

Saludos a todos!

Re: RUIDOS EN LA PECERA

Publicado: Dom, 24 Jul 2011, 09:29
por ALFASW
pescespada:. escribió:Estimados, en mi condición de músico me tomo la libertad de contribuir al tema.

Es muy importante entender cómo funciona el oído humano y vivimos la experiencia auditiva. El órgano y aparato auditivos no son los que nos permiten concretamente 'escuchar', esa habilidad está radicada en el cerebro a través de la memoria. Cuando escuchas una canción, es tu cerebro el que recuerda los patrones de ésta: la altura, los ritmos, la armonía, melodía y como todas estas cosas se mezclan. La letra, los coros y estribillos; todo eso es memoria. En el caso que escuches un auto frenar mientras caminas, el oído registra la altura, duración y espacio del fenómeno sonoro pero la experiencia sonora la desarrolla el cerebro, te dice que rápidamente debes estar alerta y te prepara para las eventualidades del suceso.

En el caso de la mayoría de la fauna -incluyendo los peces- el oído generalmente se limita a usos prácticos y funcionales a la vida del animal como lo es ser radar, sonar, permitir comunicación no compleja, alertar de cambios en el ambiente o el reconocimiento de patrones e información en el continuo tiempo-espacio. Es decir que si pones un filtro que emite un sonido por un tiempo el pez notará la novedad y lo considerará para luego ser parte de su ambiente.. ahora si golpeas el vidrio o la puerta de forma considerable, ese será un estimulo no habitual dentro de su hábitat y seguramente responderá a ese estimulo. Así que malas noticias a los que se esfuerzan en enchufarle un estilo musical a los peces; pierden el tiempo :hand: jaja

Otra cosa a considerar es el rango auditivo. En su mayoría los peces tienen espectros amplios en las frecuencias bajas por lo que son estás las frecuencias que son susceptibles de afectar a nuestros peces.

Vale mencionar que todos estos datos son generales y busco que miren con mayor perspectiva el fenómeno sonoro y cómo nos vemos afectados humanos y animales. Por tanto, el aparato auditivo -y sobretodo el cerebro que es el que lo capitaliza- son únicos de cada familia y particularmente de cada especie animal y según esto difiere la anatomía, especialización y uso.

Saludos a todos!




efectivamente es asi, los ruidos no naturales los afectan mas y si no son continuos es peor, se adaptan pero si el ruido no es normal y continuo se estresan....los peces son unos de los animales mas estresables.....

saludos