Página 2 de 9
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 13:11
por Mava
estimado siguiendo la guía y conectando todo como detallas.
estuve realizando pruebas y me percate que el cable amarillo y negro en las cuales se conecta el ballast del xenon quedan con energía??
saludos
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 13:21
por Roberto Diaz
no te entiendo?... el de energia sale del otro extremo del ballast... de un lado sale el circuito de la ampolleta y del otro lado sale la energia, por lo general el de la ampolleta viene ya conectado, y el de energia viene sin conectar... los conectores son todos pares (osea este va con este y este otro con este otro y no hay mas posibilidades...) pone una foto para ayudarte mejor, que no entiendo muy bien lo que preguntas...
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 13:30
por Mava
Roberto Diaz escribió:no te entiendo?... el de energia sale del otro extremo del ballast... de un lado sale el circuito de la ampolleta y del otro lado sale la energia, por lo general el de la ampolleta viene ya conectado, y el de energia viene sin conectar... los conectores son todos pares (osea este va con este y este otro con este otro y no hay mas posibilidades...) pone una foto para ayudarte mejor, que no entiendo muy bien lo que preguntas...
de los cables que salen desde la fuente de poder claudio me dijo que conectara el positivo del ballast al cable amarillo que sale de la fuente de poder y me dijo que ese traía la corriente.
el otro cable que seria el negro del ballast me dijo que lo conectara al cable negro que sale también de la fuente de poder.
ahora realice pruebas a los cables que salen de la fuente de poder (negro y amarillo) y los dos me salen con energía???
saludos y gracias
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 13:37
por Roberto Diaz
ahh ok... la verdad nno recuerdo como era la fuente antes de que la desarmara completamente... asi que lamentablemente no te puedo ayudar, si te figas yo desarme todo y solde cables nuevos, y no recuerdo como era antes... solo claudio puede orientarte en este paso... te recuerdo que es demaciado importante saber cual es positivo y cual es negativo, por lo general los cables negros son negativos, y creo que en la fuente de poder es asi, aun asi, te recomiendo ir donde algun electrisista a testear ;)
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 13:38
por Roberto Diaz
recuerda que al medir ambos cables juntos tiene que medir 12 voltios justos
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 13:45
por claudio gomez figueroa
Mava :
Cualquier amarillo es el + de los 12V. El negro es el negativo.
Ahora desde el ballast salen dos clables que van a la ampolleta y son conectores unicos que no dejan conectar equivocadamente.
Si puedes arrancarte este fin de semana a Stgo, no tengo inconveniente en que conectemos tu instalación.
Estare sabado en la tarde y domingo en casa o en su defecto me llamas.
saludos
Claudio Gómez F
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 14:12
por Riota
Hola!
interesante, pero sigo sin entender algo. Por que vendría siendo mejor que un hqi? En "wattajes" equivaletes, tiene más lumenes un xenon que un hqi? Por que a la larga es "más barato"?
saludos
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 14:20
por Roberto Diaz
un hqi de 70 watts tienemas menos 6000 lumenes, y el xenon tambien, con la diferencia que el xenon son 2 ampolletas que puedes repartir mejor osea en un acuario de 1 metro de largo si pones 1 hqi de 70 te quedas corto ya que no te cubre todo el acuario en cambio con el xenon pones una a cada extremo y listo, y la duracion de la ampolleta es como 3 veces la de un hqi...
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 14:23
por Roberto Diaz
se me paso de largo qiue el par que tienen los xenones es muy parecido al par que tiene el sol, estoy tratando de buscar info sobre eso, pero no la encuentro... solo lecturas sobre eso
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 15:40
por claudio gomez figueroa
Riota :
Con un Xenon de 35 Watts alumbra lo que un HQ de 70Watts, es decir la mitad de consumo, es decir la mitad de $$$, para el mismo rendimiento luminico, sin considerar lo que meciona Roberto sobre la vida util de la ampolleta
Saludos
CUGF
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 16:15
por Riota
Claudio. Entiendo lo que afirmas, pero donde está el argumento ? Leí que las ampolletas de xenon duran 2mil horas, mientras las de haluro metálico duran 10.000 (de buena marca), por lo que la vida útil del haluro es mayor.
En términos de "cantidad de luz" no es tal, solo tiene un factor "distribución". De hecho, por los números que han dado, sigue siendo superior el hqi, por eso mis dudas.
Si solo es una cosa de repartición de la luz, me parece que no vale la pena el costo de instalación, por que a la "larga" cuesta lo mismo (mismo wattaje) pero la instalación es más cara (35 lucas promedio el hqi contra 45-60 que se mencionan aquí).
Además, la instalación del xenon obliga a la cercanía del ballast, lo que es otro "contra" con respecto al haluro.
En otros tipos de ambientes controlados (como nuestros acuarios) se utilizan para la potenciación del crecimiento de vegetales lámparas de vapor de mercurio, de mercurio halogenado (hqi) y/o lámparas de vapor de sodio, incluso a niveles industriales, donde el costo/producción es lo más importante, por o mismo me sorprende leer que tengan alguna "ventaja".
Encima, en haluros encontramos ampolletas específicas para luminaria de plantas (o corales) por lo que encontramos aun más ventaja! (tabla lúmenes/ºK)
Si me parece interesante para acuarios de menos envergadura, o nano reefs, donde la instalación del haluro metálico pudiera ser exesivo.
Me paree más bien, que la competencia del xenon serían los pl, y la verdad, aun eligiría los pl (por su menor consumo eléctrico).
Ojo, todo lo planteo a modo de "duda". Si me equivoco (lo que es probable) me gustaría me explicasen para entender mejorç
saludos
Re: Luz Xenon en los Acuarios
Publicado: Vie, 27 Ago 2010, 16:36
por kuyems
Por si te sirve de algo.......
http://www.all-reefs.com/inicio/showthr ... ight=xenonSaludos
Riota escribió:Claudio. Entiendo lo que afirmas, pero donde está el argumento ? Leí que las ampolletas de xenon duran 2mil horas, mientras las de haluro metálico duran 10.000 (de buena marca), por lo que la vida útil del haluro es mayor.
En términos de "cantidad de luz" no es tal, solo tiene un factor "distribución". De hecho, por los números que han dado, sigue siendo superior el hqi, por eso mis dudas.
Si solo es una cosa de repartición de la luz, me parece que no vale la pena el costo de instalación, por que a la "larga" cuesta lo mismo (mismo wattaje) pero la instalación es más cara (35 lucas promedio el hqi contra 45-60 que se mencionan aquí).
Además, la instalación del xenon obliga a la cercanía del ballast, lo que es otro "contra" con respecto al haluro.
En otros tipos de ambientes controlados (como nuestros acuarios) se utilizan para la potenciación del crecimiento de vegetales lámparas de vapor de mercurio, de mercurio halogenado (hqi) y/o lámparas de vapor de sodio, incluso a niveles industriales, donde el costo/producción es lo más importante, por o mismo me sorprende leer que tengan alguna "ventaja".
Encima, en haluros encontramos ampolletas específicas para luminaria de plantas (o corales) por lo que encontramos aun más ventaja! (tabla lúmenes/ºK)
Si me parece interesante para acuarios de menos envergadura, o nano reefs, donde la instalación del haluro metálico pudiera ser exesivo.
Me paree más bien, que la competencia del xenon serían los pl, y la verdad, aun eligiría los pl (por su menor consumo eléctrico).
Ojo, todo lo planteo a modo de "duda". Si me equivoco (lo que es probable) me gustaría me explicasen para entender mejorç
saludos