Re: cuando una echinodorus puede tirar crias ?
Publicado: Jue, 12 Ago 2010, 00:06
Hola!!
Mira las plantas en su habitat natural cambian de estapas de desarrollo de acuerdo a la estación, o más bien a factores externos. Será el clima, la temperatura, la duración de las horas de luz, las inundaciones o cualquier factor ambiental que "cambie" el que detonará un cambio en el desarrollo de las plantas. "Stresarla" en el fondo es hacer variar las condiciones (sacarle hojas podría ser como que un animal comió de ellas, o que la inundación o la sequía llevó a hacer que las pierda, o incluso la pisada de un animal muy grande) la falta o el exeso de algún elemento puede estimular a la planta también. En conclusión, las plantas responden a estímulos. La mayoría de ellas responden de manera distinta a un mismo estímulo o a otros diferentes. Para ir probando con el acuario prueba dejar de abonar un par de semanas, o aumentar los cambios de agua solo por un par de semanas, bajar un poco la temperatura, aplicar mucho potacio por un mes y luego quitárselo o fierro, o fósforo, todos esos cambios estimularán actividad en la mayoría de las formas de vida del acuario (es cosa de ver a las corys o a los ramirezis después de un buen cambio de agua!).
Si logras probocar cambios manteniendo un acuario "saludable" tu acuario podrá ir variendo en el tiempo, aún tengas un diseño "definido". Cambios en los coores de hojas, en sus tamaños, florecerán algunas, otras lo harán en otras etapas. En lo personal, las echinodorus me han tirado varas cuando están bien llenas de hojas, en este momento teng una bleheri con 2 varas. Sin embargo tengo una rubín gigante de hace años y jamás me ha dado una vara. No creo que haya una fórmula perfecta, pero si estoy seguro de que los cambios en un acuario que mantiene una estabilidad en el tiempo favorecen nuevas conductas en nuestros seres del acuario (sobre todo la reproducción).
Con respecto a la última pregunta, lo ideal es que dejes que la vara flote cuando ya tire algunos botones en los "nodos" y puedas mantenerla con buena humedad. Las flores saldrán y durarán con mucho 2 días, aunque producto de nuestras luces y tapas normalmente solo duran horas en su plenitud. Lo más aconsejable, según YO, es que la mantengas sumergida para que la vara crezca y te de un mayor número de crías (en sus nodos), y una vez notes que detiene su crecimiento, dejes salir a fote solo la punta de la vara, para que puedas disfrutar tanto de la flor que saldrá como de muchas crías para intercambiar o repoblar tu acuario.
Saludos!
Mira las plantas en su habitat natural cambian de estapas de desarrollo de acuerdo a la estación, o más bien a factores externos. Será el clima, la temperatura, la duración de las horas de luz, las inundaciones o cualquier factor ambiental que "cambie" el que detonará un cambio en el desarrollo de las plantas. "Stresarla" en el fondo es hacer variar las condiciones (sacarle hojas podría ser como que un animal comió de ellas, o que la inundación o la sequía llevó a hacer que las pierda, o incluso la pisada de un animal muy grande) la falta o el exeso de algún elemento puede estimular a la planta también. En conclusión, las plantas responden a estímulos. La mayoría de ellas responden de manera distinta a un mismo estímulo o a otros diferentes. Para ir probando con el acuario prueba dejar de abonar un par de semanas, o aumentar los cambios de agua solo por un par de semanas, bajar un poco la temperatura, aplicar mucho potacio por un mes y luego quitárselo o fierro, o fósforo, todos esos cambios estimularán actividad en la mayoría de las formas de vida del acuario (es cosa de ver a las corys o a los ramirezis después de un buen cambio de agua!).
Si logras probocar cambios manteniendo un acuario "saludable" tu acuario podrá ir variendo en el tiempo, aún tengas un diseño "definido". Cambios en los coores de hojas, en sus tamaños, florecerán algunas, otras lo harán en otras etapas. En lo personal, las echinodorus me han tirado varas cuando están bien llenas de hojas, en este momento teng una bleheri con 2 varas. Sin embargo tengo una rubín gigante de hace años y jamás me ha dado una vara. No creo que haya una fórmula perfecta, pero si estoy seguro de que los cambios en un acuario que mantiene una estabilidad en el tiempo favorecen nuevas conductas en nuestros seres del acuario (sobre todo la reproducción).
Con respecto a la última pregunta, lo ideal es que dejes que la vara flote cuando ya tire algunos botones en los "nodos" y puedas mantenerla con buena humedad. Las flores saldrán y durarán con mucho 2 días, aunque producto de nuestras luces y tapas normalmente solo duran horas en su plenitud. Lo más aconsejable, según YO, es que la mantengas sumergida para que la vara crezca y te de un mayor número de crías (en sus nodos), y una vez notes que detiene su crecimiento, dejes salir a fote solo la punta de la vara, para que puedas disfrutar tanto de la flor que saldrá como de muchas crías para intercambiar o repoblar tu acuario.
Saludos!