::MiGuE:: escribió:muchas gracias por sus respuestas , me puse a buscar x ay y encontre unas pastillas ke se meten dentro de un resipiente y emanan co2 dice ke es perfecto para acuario chicos en mi caso ke es de 45 litros.
esas pastillas son levadura+azucar....es exactamente lo mismo,solo que con otro nombre y el triple del precio de uno casero...
salu2!
::MiGuE:: escribió:muchas gracias por sus respuestas , me puse a buscar x ay y encontre unas pastillas ke se meten dentro de un resipiente y emanan co2 dice ke es perfecto para acuario chicos en mi caso ke es de 45 litros.
Pero no es tal. Mucho mejor, mas barato, eficiente y efectivo, un sistema de co2 casero comun y corriente a base de levadura y azucar,
Como la fotosíntesis emplea la luz como fuente de energía, durante la noche cesa este proceso y se invierte el intercambio de gases siendo entonces las plantas quienes se encargan de introducir el CO2 al agua.
Todas las plantas tienen un ciclo en el cual, durante las horas de luz, usan CO2 y liberan Oxígeno mediante un proceso llamado fotosíntesis. Durante las horas de oscuridad ocurre lo contrario y las plantas usan Oxígeno y liberan CO2 mediante un proceso llamado respiración. Para la mayoría de las plantas de acuario, el periodo de luz en la naturaleza está entre 10 y 12 horas, lo cual debería imitarse en el acuario con la mayor exactitud posible para permitir un equilibrio entre los dos procesos.
fca1963:
Mal- interpretan la informacion, o se basan en fuentes dudosas que les "da" por repetir "que son procesos que se alternan o invierten", cuando , para que entrar en tanto detalle, no es asi.
Cuando hay luz, ocurren reacciones de la fotosintesis que dependen de ella..y cuando no, bueno no nomas. Pero esto no tiene nada que ver con la respiracion celular. Ocurren en lugares diferentes de la celula (cloroplastos y citoplasma-mitocondrias)
Mientras tanto, la respiracion celular ocurre todo el tiempo, haya o no fotosíntesis.
Por ende, cuando hay fotosintesis, tambien hay respiracion (No se alternan!!!se dividen para su estudio con fines didacticos): por efecto de la fotosintesis habrá liberacion de o2 (fotolisis del H2O) y fijación de co2 (ciclocalvin) ...........pero en otro lugrar de la célula (citoplasma primero y mitocondrias despues ) esta ocurriendo la respiracion celular, la cual consume 02 (se utiliza como aceptor final en la cadena de electrones) y libera co2 (cuando se forma acetil coenzima A a partir del piruvato se elimina un carbono, ademas de que cada "vuelta" en el ciclo de Krebs se eliminan otros cuantos)
Cuando hay respiración, no necesariamente ocurre fotosíntesis; la respiración celular no tiene "on" y "off" (o se muere la planta). Yo creo que de ahí que se diga en en horas en donde no ocurra fotosintesis (oscuridad) , solo queda la liberacion de co2 por efectos de la respiracion celular. Pero cuando la hay, la planta sigue respirando como siempre, y a la vez se añaden los procesos fotosinteticos (que consumen co2). Osea nunca se alternó o revirtió ninguna cosa.
Hay mas aristas en este tema...por ejemplo antes a las fases de la fotosintesis se les llamo luminosa y oscura; luego pasaron a llamarse reacciones dependientes e independientes de la luz (fijacion de co2 como independiente de la luz, dependería del poder reductor formado en las fase fotodependiente), hoy ya no se como se le dice exactamente a cada fase, pero "lo actual" es que se acepta que incluso reacciones de la fijacion de co2 que se suponía eran independientes de la luz, requieren luz (porque habrían algunas enzimas que se fotoactivan)
No revisé las fuentes que citas, pero -espero no se tome a mal- si dicen otra cosa sencillamente no estan al tanto de estos fenomenos.