Página 2 de 2
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Sab, 27 Mar 2010, 23:26
por juanisimo88
mariano_00 escribió:Creo que por lógica fue un aumento de co2, estuvo bueno lo que hiciste. Veamos quien sabe como regular un sistema de co2 . . .
es demasiado inestable el sistema para implementarlo en acuarios pequeños... de verdad no caxo q hacer :scratch:
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Sab, 27 Mar 2010, 23:55
por GmoAndres
Hola,
se puede implementar sin ningun problema en acuarios pequeños. Considérese lo que expuse mas arriba,
Saludos
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Dom, 28 Mar 2010, 09:19
por saturnino
juanisimo88 escribió:mariano_00 escribió:Creo que por lógica fue un aumento de co2, estuvo bueno lo que hiciste. Veamos quien sabe como regular un sistema de co2 . . .
es demasiado inestable el sistema para implementarlo en acuarios pequeños... de verdad no caxo q hacer :scratch:
yo creo que te falta movimento en la superficie..como mencionaba Gmo, es necsesario para que exista
un adecuado intercambio gaseos entre la columna de agua y la superficie.yo por mi parte eh implementado el sistema de co2 casero en acuarios mas pequeños que el tuyo y ni un problema.Tienes la bajada de suero para
controlar el flujo del gas?
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Dom, 28 Mar 2010, 12:45
por juanisimo88
saturnino escribió:juanisimo88 escribió:mariano_00 escribió:Creo que por lógica fue un aumento de co2, estuvo bueno lo que hiciste. Veamos quien sabe como regular un sistema de co2 . . .
es demasiado inestable el sistema para implementarlo en acuarios pequeños... de verdad no caxo q hacer :scratch:
yo creo que te falta movimento en la superficie..como mencionaba Gmo, es necsesario para que exista
un adecuado intercambio gaseos entre la columna de agua y la superficie.yo por mi parte eh implementado el sistema de co2 casero en acuarios mas pequeños que el tuyo y ni un problema.Tienes la bajada de suero para
controlar el flujo del gas?
asi es tengo el sistema de infucion completo.... saludos
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Dom, 28 Mar 2010, 14:48
por francisco.munozc
GmoAndres escribió:hanscerezo escribió:lo que yo te aconsejaria, ya que, es verdad lo que planteas, que en la noche sigue saliendo co2 y como se sabe, las plantas generan co2 en la noche....... eso quiere decier, co2x2 #-o
No,
las plantas general co2
todo el tiempo (no solo en la noche)como subproducto de su respiración celular. Pero no es un fenómeno de relevancia significativa para la concentración de gases en el acuario.
Para que el sistema casero sea mas constante y no dependa de la curva de producción del gas producto de la actividad de la levadura (primero exponencial mientras se metaboliza el azucar, luego decae conforme la mezcla se acidifica y autointoxica con etanol), es muy recomendable el uso de una "
bajada de suero" (las venden en farmacias), gracias a la cual se puede soltar el gas con menos velocidad de lo que se produce, gerándose presion en el sistema y permitiendo regular con la prensa que traen...
La mezcla se debe recambiar cada 2 semanas independiente de si sigue o no generando gas.
Saludos
x2 las plantas general co2 [b]todo el tiempo (las pobres no haran amnea durante todo el tiempo que este prendida la luz????)
pero como dices la reacción se desplaza mas rapido cuando sale mas rapido el gas, pero si hay mucha presión baja un poko el consumo de azucar por ende la producción de gas, se estabiliza un poko el sistema pero no se mueren las levaduras, la muerte de estas se produce por temperatura o exceso de alcohol pero no por completo algunas continuan en estado de letargo......
eso
saludos pancho :thumbright:
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Dom, 28 Mar 2010, 15:22
por chicotox
haber si te puedo ayudar para hacer mas simple la solucion, esta es mi receta
materiales:
botella de jugo watts de 1.5 lts
bajada de suero (lavenden en cualquier farmacia)
1 cucharada de te de levadura lefresa
1 1/2 tasa de azucar.
manos a la obra.
lavar bien la botella, perforar la tapa de la botella watts con una dremel o algo que puedas medir el tamaño de la perforacion. ojalas sea mas pequeño que la punta de la bajada de suero para que entre a presion y no uses silicona ya que la tapa trae una especie de goma celeste que ayuda a mantener el gas sin que se escape.
ojo con esto, hervir 1.5 lts de agua de la llave, deja que se enfrie un poco antes de hecharla a la botella para que se no se derrita. hecha el azucar a la botella y le hechas el agua caliente hasta la "cintura" de la botella de watts, unos 7cm. en este momento aprovechamos de disolver el azucar y dejarla entibiar casi fria (acelera el proceso de la generacion del gas). es muy importante que el agua sea hervida asi eliminaras el cloro el cual mata a la levadura . yo no uso jalea por que solo hace que el proceso demore mas, ya que debes esperar que la jalea cuaje.
hecho esto, llenaras la bajada de suero con agua de la llave (tips, colocas un poco de agua en un vaso pones la punta del la bajada de suero detro del agua y chupas por el otro lado de la manguera, lo llenas a la mitad y cierras la prensa para que el agua no se caiga ya que provocas un vacio)
finalmente colocas la bajada de suero en la tapa de la botella y cerras la botella con fuerza, manteniendo la prensa de la bajada de suero cerrada por una hora aprox. tiempo suficiente para que se llene la botella
la manguera de la bajada de suero la conectas a un trozo de manguera para acuario, calza perfecto y luego al sistema de difusor que hayas elegido.
para un acuario de 40 lts una brubuja de co2 cada 5 a 7 seg es suficiente y seguro para que no baje mucho el PH ni mate a tus peces por embolia. yo tengo co2 hace 8 meses dia y noche y no se me ha muerto ningun pez.
el unico problema es que mi acuario se transforma en una selva si no podo todas la semanas.Y si pasan 2 dias sin co2 las plantas se resienten al toque por lo que debes ser constante con este tema.
espero que esto te sirva
saludos
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Lun, 29 Mar 2010, 20:38
por GmoAndres
Hola,
1burbuja cada 5-7 seg. puede ser muy poco para acuarios profusamente iluminados y densos en plantas, incluso en 40 lts. Depende un poco del método de disolución, pero en mi caso al menos, utilizando un difusor para co2, inyecto 1b/1-2segs aprox. Para acuarios destinados a plantas lentas como Cryptocorynes, puede ser un poco menos.
Saludos
Re: Co2 Casero DUDAS
Publicado: Mar, 30 Mar 2010, 01:34
por juanisimo88
GmoAndres escribió:Hola,
1burbuja cada 5-7 seg. puede ser muy poco para acuarios profusamente iluminados y densos en plantas, incluso en 40 lts. Depende un poco del método de disolución, pero en mi caso al menos, utilizando un difusor para co2, inyecto 1b/1-2segs aprox. Para acuarios destinados a plantas lentas como Cryptocorynes, puede ser un poco menos.
Saludos
hola... el sistema me esta funcionando mucho mejor ahora.. lo regule para q saliera una burbuja cada 4 seg. (es lo mas lento que pude dejarlo), y espero que eso sea bueno, que favorezca a las plantas y no mate a los peces...
pronto subire unas fotos para q puedan comentar mi nuevo acuario.... \:D/
saludos :salute: