Tonny,
Hay muy buenas razones para realizar cambios de agua de mas de un 10 a 15% y algunas de ellas ya te las han dado (competencia de las plantas mediante la secreción de sustancias químicas y cuyo efecto fué muy bien descrito por la Sra. Diana Walstad y quien es autora del libro "Ecología del Acuario Plantado).
Pero si quieres una mejor razón, te invito a que hagamos un ejercicio teorico.......
La gran mayoría de los acuarios tienen poblaciones de peces que facilmente sobrepasan el límite aconsejable, por lo que la producción de contaminantes en el acuario es algo que hay que tener en consideración.
Para nuestro ejemplo teorico, imaginemos un acuario donde se producen 2 gramos de contaminantes en forma diaria. Imaginemonos también que efectuamos cambios de agua de un 50% diario.....
Un cambio de agua de un 50% remueve 1 gramo de contaminantes y 1 gramo queda en el agua. Hasta ahí todo bien. Al final del segundo día, 2 gramos de nuevos contaminantes son depositados en el agua del acuario y se adiciona al gramo que venía del día anterior. Si lo sumamos, esto nos da un total de 3 gramos de contaminantes. El 50% del cambio de agua al final del segundo día, baja este nivel a 1,5 gramos. Sin embargo, puedes ver que el aumento de contaminantes después del segundo cambio de agua es solo de 0,5 gramos y no 1 gramo como lo fue el día anterior. Si este cambio diario de un 50% de la cantidad de agua se mantiene, los contaminantes en los días siguientes se comportarán tal como lo dice la siguiente tabla
Moviendonos al tercer día, y luego al cuarto y así sucesivamente, se puede ver que mientras los contaminantes continúan aumentando, al final de cada día, la tasa de incremento cada vez mas. Eventualmente, los contaminantes antes de los cambios de agua se aproximarán a 4 gramos, que es el doble de lo que se genera diariamente en el acuario. No importa cuantas veces se hágale cambio de agua de 50%, el límite de 4 gramos no es excedido. En otras palabras, los contaminantes en el acuario tienden a estabilizarse al doble de la cantidad que se produce diariamente, si es que se realizan cambios de agua de un 50% diarios.
Aparte del caso descrito con anterioridad, veamos que es lo que pasa cuando otras cantidades de agua son reemplazadas durante cambios parciales de agua.
Como podrás observar en la tabla 2ª, vemos como la concentración de contaminantes se eleva cuando solo el 40% del agua es cambiada en forma semanal. Acá, deberíamos decir que los contaminantes que se depositan en el agua del acuario son de 1 unidad, lo cual puede ser cualquier cantidad específica tal como 1 gramo, 5 gramos, 10 gramos, etc. Aunque se habla de cambios semanales en la tabla 2ª, los cálculos son igualmente validos si los cambios de agua tuvieran otros intervalos tales como diarios, mensuales, etc (mientras que el intervalo se mantenga constante). La cantidad de contaminantes presentes antes y después de los cambios de agua son calculados de la misma forma. Empezando con un agua libre de contaminantes, es aparente en la tabla 2ª que los contaminantes se incrementan en forma gradual incluso cuando se hacen cambios de agua en forma periódica. Después de un período, los contaminantes alcanzan un cierto estado de equilibrio y tal como lo hemos visto en la tabla Nº1. Este equilibrio de polución es la cantidad de contaminantes generada en el acuario entre un cambio parcial de agua y otro. En un acuario estable donde los cambios parciales se realizan semanalmente, un equilibrio de polución de 2 significa que hay dos veces mas cantidad de contaminantes que lo que normalmente se deposita en el acuario en el transcurso de una semana. Si lo vemos de otra manera, es equivalente a la cantidad de contaminantes generados en dos semanas en el acuario.
El equilibrio de polución para un cambio de agua de un 60% is considerablemente menor que el equilibrio de polución para los cambios de agua de un 40%. En términos prácticos, esto significa que cambios regulares de un 60% mantendrán los contaminantes en un nivel equivalente a 1.67 veces la cantidad de contaminantes que se generan entre cambios de agua. Esto se compara con la 2.5 veces que se producen si solo se cambia el 40% de agua en forma regular. Si el agua que se cambia fuera solo de un 10%, calculo similares a los hechos con anterioridad, mostrarían condiciones de deteriori del agua y que el equilibrio de polución alcanza 20 veces la cantidad de contaminantes que se generan entre cambios de agua.
Pero para no complicar mas el tema....... te dejo una última tabla donde podrás observar los resultados en la concentración de contaminantes en el agua con cambios que van desde un 5 a 100%.
Este último cuadro es el mas importante....... las matemáticas no mienten. Podrás notar la diferencia de acumulación de contaminantes entre cambios de agua de 15 y un 50%.
Quieres un acuario lleno de nutrientes ? Acuerdate que la mayoría de los peces vienen en forma originaria de rios donde la contaminación es practicamente inexistente. Son rios en medio de las selvas y donde por la cantidad de agua que estos mueve, generalmente no presentan altos niveles de compuestos nitrogenados y que es generalmente lo que encontramos en nuestros acuarios.
Tan cara sale el agua en España que no puedes cambiar un par de litros mas y de esa manera preocuparte de que tus peces se encuentren en la mejores condiciones ?
Sería interesante saber la razón exacta por la cual en la tienda que tu mencionas, solo recomiendan cambios de agua de no mas de un 15%. Preguntales cuales son las razones de fondo y que te den argumentos.......
Y un último dato........ no hay "nadie" que se las sepa todas en esto del acuarismo. Muchos hemos aprendido de la experiencia de los demás y hay que agradecer a los que están dispuestos a tomarse el tiempo de compartirla. Si la información es buena o mala...... ese es otro problema y es ahí donde tu tienes que aplicar tu criterio de si creerla o no.
Pero te repito.... independientemente del tipo de información que te hayan entregado, el hecho de que una persona se halla tomado el tiempo y la molestia en contestarte, solamente eso merece un agradecimiento de tu parte y no una crítica ácida.
P.D.: Parte de la información recopilada de la revista FAMA