con plumavit
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Nivel 3
- Mensajes: 235
- Registrado: Lun, 06 Feb 2006, 13:50
- Ubicación: arica
Re: Otro trabajo muy interesante
vulcano escribió:Aqui les dejo otro trbajo muy interesante (pero la kta que tiene pega)
http://www.acuaristasdechile.cl/foro/viewtopic.php?t=4320&postdays=0&postorder=asc&start=0
si lo habia visto, pero es mucho trabajo,$$$$$,tiempo etc, y el rsultado final no me gusto mucho...... osea con todo ese material y $$$ deberia haber quedado algo mejor.
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Re: Otro trabajo muy interesante
dreamacuarium escribió:vulcano escribió:Aqui les dejo otro trbajo muy interesante (pero la kta que tiene pega)
http://www.acuaristasdechile.cl/foro/viewtopic.php?t=4320&postdays=0&postorder=asc&start=0
si lo habia visto, pero es mucho trabajo,$$$$$,tiempo etc, y el rsultado final no me gusto mucho...... osea con todo ese material y $$$ deberia haber quedado algo mejor.
MMMmmmmmmmmmmmm es verdad
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
El Plumavit
Fondo para acuario en plumavit.
Haga su propio fondo de acuario con plumavit una guía ilustrada Por Marcus Andersson Había visto varios fondos muy agradables hechos de plumavit en varios acuarios, cuando compré mi nuevo acuario de 720Lts que decidía hacer uno. Así partió el proyecto. compre seis planchas de plumavit de 50mm de espesor, más algunas cervezas para mitigar el calor que genera el soplete.
Puesto que el acuario mide 200*60*60Cms, tuve que cortarlos para cupieran en el acuario.
Puesto que necesité poner dos pedazos, uno encima de otro los pegue con silicona y traslapados para dar mayor firmeza
En la aplicación de la silicona debemos ser generosos para tener la firmeza necesaria al momento de empezar a tallar nuestra obra (La silicona a usar debe ser neutra recomendada para uso en acuarios)
Ahora las planchas de Plumavit se pegan juntas. Con un traslape de media plancha.
Si es necesario aplicar planchas traslapadas y pegadas con silicona (Neutra) debemos cuidar que este trabajo con las planchas nos de el largo y alto el espesor de esta construcción la determinara nuestro gusto.
{img]http://www.thecichlidgallery.com/bilder_marcus/marcus_04.jpg[/img]
En esta esquina colocaré la manguera del filtro externo y de un calentador. Esta esquina la corte con una hoja de sierra y es donde instalare calefactores y otras cosas Ayuda a hacerlo grande si usted necesita tomar el calefactor o agrega quizá una cabezal más adelante.
Ahora he comenzado tallar; hay muchos de pedazos del plumavit que vuelan alrededor. En la silla a la derecha está esa cerveza otra vez. La cerveza es un buen ayudante en la etapa actual del trabajo aplicando calor con el soplete y algunos graditos aportados por el sol.
Ahora si a medida que avanzamos tallando a través de la plancha. En algunos lugares está comenzando realmente a parecer rocas. Tallo rocas más grandes asía la superficie para crear las sombras que crean así más.
Profundidad. En algunos lugares he hecho las cuevas que no son visibles desde del frente pero crearé lugares donde se ocultaran los peces de habitos nortunos y los más débiles.
En la esquina izquierda pondré una cabezal. Este compartimiento no alcanzará el fondo. Hay siempre espacio inútil en el fondo de esta clase de compartimientos así que es más fácil limpiar. Hago el compartimiento ancho sin embargo, de modo que pueda cambiar a una cabeza de una energía más grande en el futuro en caso de necesidad
Ahora la parte de tallado se acaba. Toda la creatividad aqui vertida en algunos puntos pequeños todavía falta retocar para arriba.
Ahora he pasado el fondo entero con un pistola de aire caliente alisarlo hacia fuera.
Así se ve desde arriba
Para poder colocarlo en el tanque que necesita cortar en cuatro secciones grandes, pero puede que en diagonal entre esto pasa porque queda muy ajustado y es muy ancho.
En el acuario las partes pegadas y acomodadas se mueven juntas hacia atrás con silicona en los puntos a quedar pegado sobre el vidrio posterior y dejar secar mínimo unas tres horas.
Supongo que en Chile sirven los pigmentos para cerámica en frío y no toxica.
Ahora es hora para el final. Compré tres tipos de pigmento del color del polvo. Cerciórese de que usted utilice una clase no tóxica. Elijo los colores me pongo verde, bronceo, y negro para crear una cortina natural.
Cemento Blanco o cal para pintar.
Un poco de cemento de la manía que se mezclará con agua y el pigmento del color. Usted debe hacer una mezcla fina de modo que usted pueda aplicarla con una brocha.
La primera capa acabada.
Hecho todo. Pinté tres capas de cemento blanco o cal para pintar
Necesita secarse por aproximadamente 2 horas entre cada capa.
Y finalmente se llena de agua, de las plantas y de los cichlids de Malwi. Es una buena idea intentar imitar el fondo cuando el seleccionar oscila para el forground o viceversa. Le da una vista más natural.
Nutrición de las plantas en un acuario natural
( Autor Takashi Amano- traducido y complementado por Mauricio Cuadrado)
¿Están las plantas de tu acuario creciendo bien? Plantas sanas se van colocando más y más hermosas , mientras crecen. Pero para que esto ocurra en el acuario, ellas a menudo deben recibir algo de ayuda.
El sustrato
Para lograr que las plantas crezcan sanas, el ingrediente más importante es el sustrato. En un acuario natural , una combinación de sustratos enriquecidos son utilizados principalmente para el crecimiento de las plantas acuáticas. El sustrato entrega los nutrientes básicos para las plantas acuáticas, tales como Nitrógeno, Fósforo y otros minerales, los que son absorbidos por las raíces de las plantas acuáticas. También absorben a través de las hojas los nutrientes que se disuelven gradualmente desde el sustrato hacia la columna de agua. Además, algunos nutrientes como el nitrógeno y el fósforo son también son agregados al acuario por medio de los alimentos y las fecas de los peces.
Fotosíntesis
Las plantas no crecen bien sólo por tener un sustrato nutritivo. Las plantas además necesitan del carbono para crecer, obteniéndolo del CO2 que es una fuente de carbón obtenida de la fotosíntesis. Por lo tanto, el siguiente factor importante, luego de un buen sustrato, es un ambiente en el cual las plantas acuáticas puedan realizar una suficiente cantidad de fotosíntesis. Es decir, debe haber una adecuada intensidad de luz e inyección de CO2 en el acuario. Un alternativa más simple es aplicar carbono en forma líquida.
Por lo tanto, las plantas acuáticas necesitan realizar fotosíntesis y absorber nutrientes a través de las raíces y las superficies de las hojas para crecer bien. Sin embargo, si algún elemento es dejado fuera de esta fórmula el desarrollo de las plantas no será el óptimo. A pesar de que los nutrientes son entregados a través del sustrato, puede que este no esté bien balanceado, o que algunos elementos se pierdan, por lo que si estos no son agregados de alguna otra forma al acuario, las plantas crecerán en forma deficiente y eventualmente podrían ser cubiertas de algas, razón por la cual debemos complementar con abonos líquidos.
Evitando las algas
Cuando los peces son colocados en un acuario, cuyo diseño consta de sustrato nutritivo, el nitrógeno y el fósforo podrirían llegar a ser excesivos. Estos nutrientes son requeridos por las algas, que es el enemigo número uno de los acuarios plantados. Cuando las aguas se ponen eutróficas (enriquecimiento de las aguas con nutrientes) las algas comienzan a aparecer. Principalmente cuando el acuario es nuevo, el agua es muy rica en nutrientes y las algas tienden a proliferar. Por lo que una muy buena medida es realizar cambios de agua o complementar la filtración con algún material filtrante químico que retire los excesos.
Potasio y Elementos Trasa
En contraste con el nitrógeno y el fósforo, los cuales raramente se agotan en el sustrato y pueden aumentar en el acuario, el potasio y los elementos trasa están limitados. El potasio , es un nutriente que las plantas acuáticas requieren en grandes cantidades , junto con el nitrógeno y el fósforo, y es esencial para el crecimiento de plantas sanas.
Los elementos trasa, como el hierro y el manganeso, son esenciales par el crecimiento de las plantas, pero ellos son requeridos en mínimas cantidades. Si estos elementos escasean, las plantas comenzaran a presentar problemas como perdida de color y desarrollo de hoyos en las hojas.
En acuarios naturales el uso diario de elementos trasa complementado con hierro y potasio, que las plantas crezcan bien, evitando la proliferación de algas.
Colores brillantes y plantas sanas
Entre muchas plantas acuáticas en un diseño de acuario plantado, plantas como Riccia y plantas de tallo, muestran diferencias en la manera en que ellas responden a la adición de fertilizantes líquidos. Como estas plantas fotosintetizan vigorosamente y crecen muy rápido su absorción de nutrientes es a través de la superficie de sus hojas. Por lo tanto al agregar fertilizantes líquidos vemos resultados efectivos en ellas.
La mayoría de estas plantas tiene hojas verde brillantes o rojas, y el color de las hojas se hace vivido al agregar potasio y elementos trasa. Este color más vivo indica que hay una fotosíntesis vigorosa obteniéndose plantas creciendo bien y en forma vigorosa. En otras palabras, la belleza de las plantas acuáticas va en directa relación con su salud. Una planta con falta de algún nutriente y perdida de color en sus hojas no es una planta sana.
Deficiencia y Exceso
Un fuerte indicador de una deficiencia de un nutriente en plantas acuáticas es el amarillamiento o blanqueamiento de las hojas. El blanqueamiento es un fenómeno que ocurre por una deficiencia de hierro que se puede ver a menudo en plantas como Rotala rotundifolia (verde) y Micranthemum umbrosum (plantas de tallo) y en Echinodorus (plantas de roseta)
Un fertilizante con una concentración alta de hierro nos permite evitar el blanqueamiento de las hojas, pero cuando esta ocurre por deficiencia es difícil revertirlo (es preferible retirar la hoja). Si el nivel de blanqueada de las hojas recién ocurre puede ser recuperado con un fertilizante alto en hierro.
Por otro lado, el exceso de hierro en el acuario puede ayudar a la aparición de alga pelo en el acuario, coloca el agua amarilla y se pueden formar depósitos cafés en la superficie interna del acuario y equipos a causa de hidróxido de hierro.
Logrando el Balance
La cantidad de fertilizante líquido a agregar a un acuario dependerá del volumen de plantas acuáticas que se tengan. En el caso de plantas de tallo que crecen bien con fertilizante líquido, la cantidad de fertilizante entregado luego del plantado debe ser poco. Una vez que estas empiezas a crecer rápido, por lo que la cantidad de fertilizante se puede duplicar o triplicar.
Estas plantas de tallo deberán ser podadas periódicamente. Una vez que esto ocurre el volumen (masa) de plantas disminuye, por lo que la cantidad de fertilizante también debe disminuir.
En conclusión, la cantidad de fertilizante variará de acuerdo a la cantidad de plantas y la masa de esta, por lo que, debemos observar el comportamiento de estas y aplicar de acuerdo a su demanda.
Peces de Agua Dulce
Mi primer Acuario de Discos
por Mauricio Cuadrado (Aquaplant)
Introducción
A pesar de que llevo muchos años en el acuarismo, no fue hasta el año 2001 cuando decidí tener mi primer acuario de Discos. Había tenido exito con distintos tipos de peces y plantas pero aún faltaba dejar atrás el viejo mito de la dificultad de estos peces. Debo admitir que por experiencias ajenas y los rumores que siempre escuché sobre la dificultad de tener acuario con Discos tardé bastante tiempo en tomar la desición. Pero me alegro de poder contar por experiencia propia que estos peces no son tan difíciles como se comenta si se siguen los consejoas adecuados, pero está claro que no es un pez para principiantes.
Los Discos pertenecen a la familia de los cíclidos. Estos cíclidos sudamericanos son llamados los reyes de acuario, apodo ganado por su estampa y hermosura. Estos peces antiguamente sólo se conseguían comprando individuos salvajes que eran sacados directamente del amazonas. Esta era una de las razones de su difiultad. Al ser individuos salvajes su resistencia a aguas tan duras como las chilenas era el primer factor en afectar. Un segundo factor era el stress que se les provocaba a estos individuos, lo que se sumaba a la negativa de estos a recibir alimento secos. Generalmente las personas que extraen estos Discos de ríos desconocen los cuidados y necesidades de estos peces, ya que, esta labor la realizan sólo como una forma de conseguir ingresos. Si a lo anterior sumamos que en muchas tiendas se comercializaban también sin conocer mucho de sus cuidados y necesidades teníamos peces en malas condiciones y estresados. Además de lo anterior es importante explicar que los peces en estado natural poseen una serie de agentes patógenos propios que se desarrollan o se manifiestan cuando los peces tienen una baja en sus defensas. Por esta razón la posibilidad de comprar y mantener un disco antiguamente era prácticamente imposible y sumamente caro.
Hoy en día en nuestro país se estan comercializando muchas especies provenientes de criaderos del extranjero e incluso algunos ya son reproducidos en Chile. La ventaja de esto es la posibilidad de obtener Discos de colores más llamativos, acostumbrados a comer todo tipo de alimentos y más resistentes.
El Acuario ideal
Como este pez es un ciclido de Amazonas el ideal siempre es armar el acuario para cumplir con sus requerimientos, es decir, un acuario "Amazónico". Un acuario amazónico para discos cumple con la caracteristica de tener un temperatura de 28º C (apesar de que se habla entre 28 a 30 ºC, el primer valor es el adecuado cuando pensamos en tener plantas), aguas blandas y ácidas (pH entre 5.8 y 6.8).
El ideal es armar un biótopo por lo que las plantas adecuadas para su decoración son las Echinodorus, comúnmente conocidas como "espadas". Existe hoy en día una gran variedad de estas plantas, sobre todo variedades nuevas con gran cantidad de tonalidades rojizas que ayudan a contrastar el verde de las plantas.
Tamaño del Acuario
Los discos son peces que crecen de gran tamaño y se habla que un individuo adulto necesita tener entre 40 a 60 lts de agua. Este datos es importante, ya que, al pensar en estos peces debemos pensar ojalá en acuarios grandes. Acuarios de largos mayores a 120 cms permiten que estos peces se luzcan nadando y nos deleiten con sus movimientos. La altura ideal va entre los 50 y 60 cms, ya que, si ponemos plantas como las Echinodorus estas se luciran mejor, sobre todo, que la mayoría son especies bastante grandes. En cuanto a la profundidad del acuario considero que entre 50 y 60 cms es ideal para tener espacio para hacer una bonita decoración. En mi caso opté por un acuario de 120x55x55 (363 lts).
Filtración
Para este tipo de peces y acuario es ideal pensar en un filtro de botella (ojalá complementado con algún otro filtro). Si queremos dar las condiciones ideales a estos peces e imitar su habitat debemos generar algunas condiciones en el agua que idealmente se obtienen al tener filtro de botella donde podemos colocar algunos materiales como turba para acuario, que nos permiten acidificar el agua en forma natural gracias a la liberación de ácidos húmicos. Muchos factores se pueden controlar a traves de materiales en nuestro filtro.
Por otro lado tenemos la ventaja de tener un filtro de gran capacidad, fácil de mantener y que permite retirar del acuario una gran cantidad de desechos. Mi acuario de discos funciona con 2 filtros de botella, el primero realiza la filtración mecánica y química y el segundo sólo una filtración biológica. La filtración mecánica es usando esponja (para retener material particulado grande) y Perlón (para retener material particulado fíno). La filtración química se realiza con Purigen (retención de desechos orgánicos y otros), Phosguard (eliminador de fosfatos para evitar algas) y Renew (alternativa al carbón activado pero menos agresivo). La filtración biológica se lleva a cabo con Matrix.
Iluminación
Considerando que tendremos Echinodorus es aconsejable tener una iluminación adecuada. Esta planta no es extremadamente exigente, pero requiere una iluminación correcta. Una muy buena alternativa son los tubos PL que permite combinar intencidad y calidad (ver más info). Para ver detalles de iluminación y calcular en número adecuado de tubos ver el reportaje iluminación.
Sustrato
Una de los principales requisitos de las Echinodorus es un sustrato bien abonado. Al ser esta una planta del tipo "roseta", es decir, sus hojas salen de la base (no existe un tallo central) tienen un sistema radicular especialmente diseñado para la obtención de nutrientes. Una excelente opción es usar alguna de las opciones de sustrato preparado como capa nutritiva y una gravilla fina para mejorar el enraizamiento de las plantas. Para mi acuario poseo una capa de 10 cms de sustrato, lo que permite que las plantas se desarrollen bien.
El Agua
Como mencionaba anteriormente los discos requieren de algunos parámetros ideales. La temperatura del agua para un acuario plantado con Discos es de 28º C. Temperaturas menores nos pueden provocar baja en las defensas o posibilidades de desarrollo de enfermedades. En cuanto al pH este puede estar entre 5.8 y 6.8. Una forma natural de lograr un pH ácido es usar turba para acuarios la que debemos poner en nuestro filtro para que el agua pase por ella y libere los ácidos húmicos caracteristicos del hábitat de estos peces. Para poder tener un control de nuestro pH, ya que, este podría caer bastante con el uso de turba, se recomienda usar un buffer o solución tampón que mantenga el pH estable, para ello es recomendado el uso de Seachem Discus Buffer. En cuanto a la dureza del agua, tenemos que el uso de Discus Buffer nos ayuda ablandando la dureza carbonata (KH) al precipitar las sales de calcio y magnesio. La dureza total es un factor que puede afectar si pensamos en la reproducción de nuestros Discos, de lo contrario puede ser un factor no tan crítico siempre y cuando el agua de nuestra llave no sea extremadamente dura. Las formas de obtener aguas blandas para nuestro acuario es comprando bidones de agua tratada o usando un sistema de Osmosis Inversa (RO).
Alimentación
Existen una serie de papillas recomendadas en la web para la alimentación de los Discos. En mi caso personal me he preocupado de acostumbrarlos a comer todo tipo de comida seca (granulos, hojuelas, liofilizados, etc.) complementando de vez en cuando con alguna comida viva, principalmente daphnias. Un factor muy importante y que he comprobado con la práctica es el uso de elementos traza como complemento a la alimentación. Hoy en día la literatura apunta que la conocida enfermedad de los agujeros en la cabeza en estos peces (Hexemita) sería causada por una deficiencia nutricional, lo que llevaría al pez a autoconsumir las zonas más cartilaginosas de la cabeza para suplir esta deficiencia, con la conocida concecuencia (grandes agujeros en la cabeza). Una de las mejores formas que he encontrado para obtener crecimientos vigorosos y peces apentetes el Seachem Discus trace. Muchos clientes que han conocido los discos que mantengo para venta han comprobado el proceso realizado en ellos antes de la venta. Estos discos llegan pequeños, se les hace un tratamiento para eliminar posibles parasitos intestinales, luego se usa Seachem Discus trace y Seachem Garlicguard o Seachem Entice , para lograr estimular el apetito, el sistema inmunológico y así lograr peces sanos y vigorosos para la venta. Se puede combinar alimentación envasada para discos con papilla preparada. Esta última se recomienda para aplicar tratamiento con medicamento que debe ser ingerido, por ejemplo agregar a la papilla Seachem Metronidazole para eliminar hexemita en conjunto con Seachem Focus (este último permite que Metronidazole tenga un efecto interno adecuado en el pez).
Como veran, el secreto para el exito con Discos parte por comprar peces sanos y vigorosos. Si los peces no se ven firmes un buen tratamiento sobre todo si se desconoce la causa de la enfermedad es Azoo Magic Disease o Azoo Discus Magic Disease.
Bueno, esta es mi experiencia y puede ser muy distinta a la de otras personas. Muchos han comprado nuestros discos y han sido asesorados permanentemente en el tiempo para lograr buenos resultados.
A continuación fotos del acuario mencionado, donde está nuestro disco regalón que llego en Mayo del 2002 de 3 cms de diámetro y en Julio de 2003 ya tenían más de 10 cms de diámetro.
Peces de Agua Dulce
Mi primer Acuario de Discos
por Gonzalo García (Moderador Foro Acuaristas de Chile)
La primera vez que tuve Discos, los encontré una especie sumamente complicada de mantener. Mis primeros discos los adquirí el año 1987 y en esa oportunidad me indicaron que eran casi imposibles de mantener si es que estos no eran criados sin otros peces en el acuario y por supuesto, en un acuario sin sustrato ni plantas. Para que hablar de que solo necesitaban agua destilada........
A medida que ha pasado el tiempo todos estos mitos han ido cayendo, y aunque los puristas todavía dirán que a los Discos hay que mantenerlos en un acuario exclusivo, la verdad es que hoy se pueden mantener discos con éxito en acuarios comunitarios.
La clave y eso es lo que quiero compartir con ustedes, no es aclimatar los Discos a nuestro acuario si no que todo lo contrario. La idea es adecuar nuestro acuario comunitario a nuestros Discos. Esta compatibilidad debe ser total y con eso me refiero a plantas, temperatura, luces, peces, química del agua, etc.
Para empezar, tienen que acordarse que los Discos vienen de zonas de aguas muy puras (y un poco oscuras.....) donde casi no hay dureza y el pH fluctúa entre los 4 a 5.5. Que es lo que debemos hacer entonces ? En lo posible tratar de acondicionar el agua. Esto se puede hacer perfectamente con un filtro de osmosis reversa (RO). Muchos dirán que no vale la pena, pero en base a mi experiencia, la adquisición de uno de estos filtros se paga y justifica plenamente cuando se trata de peces supuestamente frágiles (y caros......) como los Discos. También existen buffers que nos permiten mantener el pH a niveles adecuados. No se trata de llegar al extremo de tener un pH de 4 pero si podemos llevarlo a5.8 o 6 y nuestros Discos se sentirán como en casa.
Una de las cosas mas importantes acerca de un pH bajo, es la ausencia de muchos tipos de bacterias; especialmente aquellas que causan enfermedades. Las bacterias y los hongos aman las aguas mas alcalinas. Es por esta razón que cuando tratamos de aclimatar Discos a aguas un poco mas alcalinas de las cuales están acostumbrados, la gente los encuentra "delicados". El problema es que los Discos no tienen defensas naturales contra estos organismos porque han evolucionado por millones de años en ambientes libres de bacterias y hongos.
El otro problema que encontramos generalmente en un acuario comunitario de agua mas alcalinas, es el amonio. Los Discos no están acostumbrados al amonio ya que en aguas ácidas, el amonio tóxico NH3 se convierte en NH4+ que es la forma preferida de nitrógeno que las plantas utilizan para alimentarse. Es por esta misma razón que la mayoría de las plantas acuáticas vienen generalmente de zonas con aguas ácidas........
Basado en lo anterior, debemos elegir plantas que soporten bien estas condiciones. Todas las Echinodorus son excelentes plantas para este tipo de acuario.
La temperatura es un tema muy importante. Un acuario con Discos se debe mantener a 30ºC (esto no constituye problemas para las Echinodorus). La gracia es que a esta temperatura, es muy difícil que se presenten casos de punto blanco ya que este último, no soporta las altas temperaturas.
Después que hemos elegido las plantas, es hora de elegir los peces apropiados para acompañarlos. La mayoría de los apistograma pueden servir e incluso un par de Ramirezi pueden ser una buena adición. Los Cardenales son los compañeros ideales, ya que son pacíficos y vienen de la misma zona (mismo tipo de agua). Los neones deben ser descartados ya que son de aguas mas frías. Todos los plecostomus deben ser evitados ya que aparte de dañar las plantas, pueden atacar a los Discos.
Como ven, el tema no es tan difícil. Solo hay que hacer las cosas como corresponden. Hoy esto es todavía mas fácil con la existencia de productos que nos permiten acondicionar el agua fácilmente.
Sin estas condiciones los Discos igual pueden crecer y desarrollarse, pero nunca alcanzarán su pleno potencial. Algunos dirán que los Discos de criadero (al menos acá en Chile......) están acostumbrados a aguas mas alcalinas, duras y de menor temperatura y eso es cierto, pero no se puede pretender luchar contra miles de años de evolución. Porque un Disco haya nacido bajo condiciones diferentes, no significa que sus sistemas inmunológico u osmoregulatorio sean diferentes. Por ejemplo, algunos criadores y tiendas los mantienen con temperaturas mas bajas, pero eso no significa en absoluto que el Disco ya se haya acostumbrado a eso. Es cosa de subir la temperatura a 30ºC y ver el cambio que se produce.
Los Discos tienen una carga genética que no pueden obviar y eso lo debemos tener claro. Lo que si es importante tener en cuenta, es que la aclimatación a las nuevas condiciones debe ser gradual.
Haga su propio fondo de acuario con plumavit una guía ilustrada Por Marcus Andersson Había visto varios fondos muy agradables hechos de plumavit en varios acuarios, cuando compré mi nuevo acuario de 720Lts que decidía hacer uno. Así partió el proyecto. compre seis planchas de plumavit de 50mm de espesor, más algunas cervezas para mitigar el calor que genera el soplete.

Puesto que el acuario mide 200*60*60Cms, tuve que cortarlos para cupieran en el acuario.
Puesto que necesité poner dos pedazos, uno encima de otro los pegue con silicona y traslapados para dar mayor firmeza

En la aplicación de la silicona debemos ser generosos para tener la firmeza necesaria al momento de empezar a tallar nuestra obra (La silicona a usar debe ser neutra recomendada para uso en acuarios)

Ahora las planchas de Plumavit se pegan juntas. Con un traslape de media plancha.
Si es necesario aplicar planchas traslapadas y pegadas con silicona (Neutra) debemos cuidar que este trabajo con las planchas nos de el largo y alto el espesor de esta construcción la determinara nuestro gusto.
{img]http://www.thecichlidgallery.com/bilder_marcus/marcus_04.jpg[/img]
En esta esquina colocaré la manguera del filtro externo y de un calentador. Esta esquina la corte con una hoja de sierra y es donde instalare calefactores y otras cosas Ayuda a hacerlo grande si usted necesita tomar el calefactor o agrega quizá una cabezal más adelante.
Ahora he comenzado tallar; hay muchos de pedazos del plumavit que vuelan alrededor. En la silla a la derecha está esa cerveza otra vez. La cerveza es un buen ayudante en la etapa actual del trabajo aplicando calor con el soplete y algunos graditos aportados por el sol.
Ahora si a medida que avanzamos tallando a través de la plancha. En algunos lugares está comenzando realmente a parecer rocas. Tallo rocas más grandes asía la superficie para crear las sombras que crean así más.
Profundidad. En algunos lugares he hecho las cuevas que no son visibles desde del frente pero crearé lugares donde se ocultaran los peces de habitos nortunos y los más débiles.
En la esquina izquierda pondré una cabezal. Este compartimiento no alcanzará el fondo. Hay siempre espacio inútil en el fondo de esta clase de compartimientos así que es más fácil limpiar. Hago el compartimiento ancho sin embargo, de modo que pueda cambiar a una cabeza de una energía más grande en el futuro en caso de necesidad
Ahora la parte de tallado se acaba. Toda la creatividad aqui vertida en algunos puntos pequeños todavía falta retocar para arriba.
Ahora he pasado el fondo entero con un pistola de aire caliente alisarlo hacia fuera.
Así se ve desde arriba
Para poder colocarlo en el tanque que necesita cortar en cuatro secciones grandes, pero puede que en diagonal entre esto pasa porque queda muy ajustado y es muy ancho.
En el acuario las partes pegadas y acomodadas se mueven juntas hacia atrás con silicona en los puntos a quedar pegado sobre el vidrio posterior y dejar secar mínimo unas tres horas.
Supongo que en Chile sirven los pigmentos para cerámica en frío y no toxica.
Ahora es hora para el final. Compré tres tipos de pigmento del color del polvo. Cerciórese de que usted utilice una clase no tóxica. Elijo los colores me pongo verde, bronceo, y negro para crear una cortina natural.
Cemento Blanco o cal para pintar.
Un poco de cemento de la manía que se mezclará con agua y el pigmento del color. Usted debe hacer una mezcla fina de modo que usted pueda aplicarla con una brocha.
La primera capa acabada.
Hecho todo. Pinté tres capas de cemento blanco o cal para pintar
Necesita secarse por aproximadamente 2 horas entre cada capa.
Y finalmente se llena de agua, de las plantas y de los cichlids de Malwi. Es una buena idea intentar imitar el fondo cuando el seleccionar oscila para el forground o viceversa. Le da una vista más natural.
Nutrición de las plantas en un acuario natural
( Autor Takashi Amano- traducido y complementado por Mauricio Cuadrado)
¿Están las plantas de tu acuario creciendo bien? Plantas sanas se van colocando más y más hermosas , mientras crecen. Pero para que esto ocurra en el acuario, ellas a menudo deben recibir algo de ayuda.
El sustrato
Para lograr que las plantas crezcan sanas, el ingrediente más importante es el sustrato. En un acuario natural , una combinación de sustratos enriquecidos son utilizados principalmente para el crecimiento de las plantas acuáticas. El sustrato entrega los nutrientes básicos para las plantas acuáticas, tales como Nitrógeno, Fósforo y otros minerales, los que son absorbidos por las raíces de las plantas acuáticas. También absorben a través de las hojas los nutrientes que se disuelven gradualmente desde el sustrato hacia la columna de agua. Además, algunos nutrientes como el nitrógeno y el fósforo son también son agregados al acuario por medio de los alimentos y las fecas de los peces.
Fotosíntesis
Las plantas no crecen bien sólo por tener un sustrato nutritivo. Las plantas además necesitan del carbono para crecer, obteniéndolo del CO2 que es una fuente de carbón obtenida de la fotosíntesis. Por lo tanto, el siguiente factor importante, luego de un buen sustrato, es un ambiente en el cual las plantas acuáticas puedan realizar una suficiente cantidad de fotosíntesis. Es decir, debe haber una adecuada intensidad de luz e inyección de CO2 en el acuario. Un alternativa más simple es aplicar carbono en forma líquida.
Por lo tanto, las plantas acuáticas necesitan realizar fotosíntesis y absorber nutrientes a través de las raíces y las superficies de las hojas para crecer bien. Sin embargo, si algún elemento es dejado fuera de esta fórmula el desarrollo de las plantas no será el óptimo. A pesar de que los nutrientes son entregados a través del sustrato, puede que este no esté bien balanceado, o que algunos elementos se pierdan, por lo que si estos no son agregados de alguna otra forma al acuario, las plantas crecerán en forma deficiente y eventualmente podrían ser cubiertas de algas, razón por la cual debemos complementar con abonos líquidos.
Evitando las algas
Cuando los peces son colocados en un acuario, cuyo diseño consta de sustrato nutritivo, el nitrógeno y el fósforo podrirían llegar a ser excesivos. Estos nutrientes son requeridos por las algas, que es el enemigo número uno de los acuarios plantados. Cuando las aguas se ponen eutróficas (enriquecimiento de las aguas con nutrientes) las algas comienzan a aparecer. Principalmente cuando el acuario es nuevo, el agua es muy rica en nutrientes y las algas tienden a proliferar. Por lo que una muy buena medida es realizar cambios de agua o complementar la filtración con algún material filtrante químico que retire los excesos.
Potasio y Elementos Trasa
En contraste con el nitrógeno y el fósforo, los cuales raramente se agotan en el sustrato y pueden aumentar en el acuario, el potasio y los elementos trasa están limitados. El potasio , es un nutriente que las plantas acuáticas requieren en grandes cantidades , junto con el nitrógeno y el fósforo, y es esencial para el crecimiento de plantas sanas.
Los elementos trasa, como el hierro y el manganeso, son esenciales par el crecimiento de las plantas, pero ellos son requeridos en mínimas cantidades. Si estos elementos escasean, las plantas comenzaran a presentar problemas como perdida de color y desarrollo de hoyos en las hojas.
En acuarios naturales el uso diario de elementos trasa complementado con hierro y potasio, que las plantas crezcan bien, evitando la proliferación de algas.
Colores brillantes y plantas sanas
Entre muchas plantas acuáticas en un diseño de acuario plantado, plantas como Riccia y plantas de tallo, muestran diferencias en la manera en que ellas responden a la adición de fertilizantes líquidos. Como estas plantas fotosintetizan vigorosamente y crecen muy rápido su absorción de nutrientes es a través de la superficie de sus hojas. Por lo tanto al agregar fertilizantes líquidos vemos resultados efectivos en ellas.
La mayoría de estas plantas tiene hojas verde brillantes o rojas, y el color de las hojas se hace vivido al agregar potasio y elementos trasa. Este color más vivo indica que hay una fotosíntesis vigorosa obteniéndose plantas creciendo bien y en forma vigorosa. En otras palabras, la belleza de las plantas acuáticas va en directa relación con su salud. Una planta con falta de algún nutriente y perdida de color en sus hojas no es una planta sana.
Deficiencia y Exceso
Un fuerte indicador de una deficiencia de un nutriente en plantas acuáticas es el amarillamiento o blanqueamiento de las hojas. El blanqueamiento es un fenómeno que ocurre por una deficiencia de hierro que se puede ver a menudo en plantas como Rotala rotundifolia (verde) y Micranthemum umbrosum (plantas de tallo) y en Echinodorus (plantas de roseta)
Un fertilizante con una concentración alta de hierro nos permite evitar el blanqueamiento de las hojas, pero cuando esta ocurre por deficiencia es difícil revertirlo (es preferible retirar la hoja). Si el nivel de blanqueada de las hojas recién ocurre puede ser recuperado con un fertilizante alto en hierro.
Por otro lado, el exceso de hierro en el acuario puede ayudar a la aparición de alga pelo en el acuario, coloca el agua amarilla y se pueden formar depósitos cafés en la superficie interna del acuario y equipos a causa de hidróxido de hierro.
Logrando el Balance
La cantidad de fertilizante líquido a agregar a un acuario dependerá del volumen de plantas acuáticas que se tengan. En el caso de plantas de tallo que crecen bien con fertilizante líquido, la cantidad de fertilizante entregado luego del plantado debe ser poco. Una vez que estas empiezas a crecer rápido, por lo que la cantidad de fertilizante se puede duplicar o triplicar.
Estas plantas de tallo deberán ser podadas periódicamente. Una vez que esto ocurre el volumen (masa) de plantas disminuye, por lo que la cantidad de fertilizante también debe disminuir.
En conclusión, la cantidad de fertilizante variará de acuerdo a la cantidad de plantas y la masa de esta, por lo que, debemos observar el comportamiento de estas y aplicar de acuerdo a su demanda.
Peces de Agua Dulce
Mi primer Acuario de Discos
por Mauricio Cuadrado (Aquaplant)
Introducción
A pesar de que llevo muchos años en el acuarismo, no fue hasta el año 2001 cuando decidí tener mi primer acuario de Discos. Había tenido exito con distintos tipos de peces y plantas pero aún faltaba dejar atrás el viejo mito de la dificultad de estos peces. Debo admitir que por experiencias ajenas y los rumores que siempre escuché sobre la dificultad de tener acuario con Discos tardé bastante tiempo en tomar la desición. Pero me alegro de poder contar por experiencia propia que estos peces no son tan difíciles como se comenta si se siguen los consejoas adecuados, pero está claro que no es un pez para principiantes.
Los Discos pertenecen a la familia de los cíclidos. Estos cíclidos sudamericanos son llamados los reyes de acuario, apodo ganado por su estampa y hermosura. Estos peces antiguamente sólo se conseguían comprando individuos salvajes que eran sacados directamente del amazonas. Esta era una de las razones de su difiultad. Al ser individuos salvajes su resistencia a aguas tan duras como las chilenas era el primer factor en afectar. Un segundo factor era el stress que se les provocaba a estos individuos, lo que se sumaba a la negativa de estos a recibir alimento secos. Generalmente las personas que extraen estos Discos de ríos desconocen los cuidados y necesidades de estos peces, ya que, esta labor la realizan sólo como una forma de conseguir ingresos. Si a lo anterior sumamos que en muchas tiendas se comercializaban también sin conocer mucho de sus cuidados y necesidades teníamos peces en malas condiciones y estresados. Además de lo anterior es importante explicar que los peces en estado natural poseen una serie de agentes patógenos propios que se desarrollan o se manifiestan cuando los peces tienen una baja en sus defensas. Por esta razón la posibilidad de comprar y mantener un disco antiguamente era prácticamente imposible y sumamente caro.
Hoy en día en nuestro país se estan comercializando muchas especies provenientes de criaderos del extranjero e incluso algunos ya son reproducidos en Chile. La ventaja de esto es la posibilidad de obtener Discos de colores más llamativos, acostumbrados a comer todo tipo de alimentos y más resistentes.
El Acuario ideal
Como este pez es un ciclido de Amazonas el ideal siempre es armar el acuario para cumplir con sus requerimientos, es decir, un acuario "Amazónico". Un acuario amazónico para discos cumple con la caracteristica de tener un temperatura de 28º C (apesar de que se habla entre 28 a 30 ºC, el primer valor es el adecuado cuando pensamos en tener plantas), aguas blandas y ácidas (pH entre 5.8 y 6.8).
El ideal es armar un biótopo por lo que las plantas adecuadas para su decoración son las Echinodorus, comúnmente conocidas como "espadas". Existe hoy en día una gran variedad de estas plantas, sobre todo variedades nuevas con gran cantidad de tonalidades rojizas que ayudan a contrastar el verde de las plantas.
Tamaño del Acuario
Los discos son peces que crecen de gran tamaño y se habla que un individuo adulto necesita tener entre 40 a 60 lts de agua. Este datos es importante, ya que, al pensar en estos peces debemos pensar ojalá en acuarios grandes. Acuarios de largos mayores a 120 cms permiten que estos peces se luzcan nadando y nos deleiten con sus movimientos. La altura ideal va entre los 50 y 60 cms, ya que, si ponemos plantas como las Echinodorus estas se luciran mejor, sobre todo, que la mayoría son especies bastante grandes. En cuanto a la profundidad del acuario considero que entre 50 y 60 cms es ideal para tener espacio para hacer una bonita decoración. En mi caso opté por un acuario de 120x55x55 (363 lts).
Filtración
Para este tipo de peces y acuario es ideal pensar en un filtro de botella (ojalá complementado con algún otro filtro). Si queremos dar las condiciones ideales a estos peces e imitar su habitat debemos generar algunas condiciones en el agua que idealmente se obtienen al tener filtro de botella donde podemos colocar algunos materiales como turba para acuario, que nos permiten acidificar el agua en forma natural gracias a la liberación de ácidos húmicos. Muchos factores se pueden controlar a traves de materiales en nuestro filtro.
Por otro lado tenemos la ventaja de tener un filtro de gran capacidad, fácil de mantener y que permite retirar del acuario una gran cantidad de desechos. Mi acuario de discos funciona con 2 filtros de botella, el primero realiza la filtración mecánica y química y el segundo sólo una filtración biológica. La filtración mecánica es usando esponja (para retener material particulado grande) y Perlón (para retener material particulado fíno). La filtración química se realiza con Purigen (retención de desechos orgánicos y otros), Phosguard (eliminador de fosfatos para evitar algas) y Renew (alternativa al carbón activado pero menos agresivo). La filtración biológica se lleva a cabo con Matrix.
Iluminación
Considerando que tendremos Echinodorus es aconsejable tener una iluminación adecuada. Esta planta no es extremadamente exigente, pero requiere una iluminación correcta. Una muy buena alternativa son los tubos PL que permite combinar intencidad y calidad (ver más info). Para ver detalles de iluminación y calcular en número adecuado de tubos ver el reportaje iluminación.
Sustrato
Una de los principales requisitos de las Echinodorus es un sustrato bien abonado. Al ser esta una planta del tipo "roseta", es decir, sus hojas salen de la base (no existe un tallo central) tienen un sistema radicular especialmente diseñado para la obtención de nutrientes. Una excelente opción es usar alguna de las opciones de sustrato preparado como capa nutritiva y una gravilla fina para mejorar el enraizamiento de las plantas. Para mi acuario poseo una capa de 10 cms de sustrato, lo que permite que las plantas se desarrollen bien.
El Agua
Como mencionaba anteriormente los discos requieren de algunos parámetros ideales. La temperatura del agua para un acuario plantado con Discos es de 28º C. Temperaturas menores nos pueden provocar baja en las defensas o posibilidades de desarrollo de enfermedades. En cuanto al pH este puede estar entre 5.8 y 6.8. Una forma natural de lograr un pH ácido es usar turba para acuarios la que debemos poner en nuestro filtro para que el agua pase por ella y libere los ácidos húmicos caracteristicos del hábitat de estos peces. Para poder tener un control de nuestro pH, ya que, este podría caer bastante con el uso de turba, se recomienda usar un buffer o solución tampón que mantenga el pH estable, para ello es recomendado el uso de Seachem Discus Buffer. En cuanto a la dureza del agua, tenemos que el uso de Discus Buffer nos ayuda ablandando la dureza carbonata (KH) al precipitar las sales de calcio y magnesio. La dureza total es un factor que puede afectar si pensamos en la reproducción de nuestros Discos, de lo contrario puede ser un factor no tan crítico siempre y cuando el agua de nuestra llave no sea extremadamente dura. Las formas de obtener aguas blandas para nuestro acuario es comprando bidones de agua tratada o usando un sistema de Osmosis Inversa (RO).
Alimentación
Existen una serie de papillas recomendadas en la web para la alimentación de los Discos. En mi caso personal me he preocupado de acostumbrarlos a comer todo tipo de comida seca (granulos, hojuelas, liofilizados, etc.) complementando de vez en cuando con alguna comida viva, principalmente daphnias. Un factor muy importante y que he comprobado con la práctica es el uso de elementos traza como complemento a la alimentación. Hoy en día la literatura apunta que la conocida enfermedad de los agujeros en la cabeza en estos peces (Hexemita) sería causada por una deficiencia nutricional, lo que llevaría al pez a autoconsumir las zonas más cartilaginosas de la cabeza para suplir esta deficiencia, con la conocida concecuencia (grandes agujeros en la cabeza). Una de las mejores formas que he encontrado para obtener crecimientos vigorosos y peces apentetes el Seachem Discus trace. Muchos clientes que han conocido los discos que mantengo para venta han comprobado el proceso realizado en ellos antes de la venta. Estos discos llegan pequeños, se les hace un tratamiento para eliminar posibles parasitos intestinales, luego se usa Seachem Discus trace y Seachem Garlicguard o Seachem Entice , para lograr estimular el apetito, el sistema inmunológico y así lograr peces sanos y vigorosos para la venta. Se puede combinar alimentación envasada para discos con papilla preparada. Esta última se recomienda para aplicar tratamiento con medicamento que debe ser ingerido, por ejemplo agregar a la papilla Seachem Metronidazole para eliminar hexemita en conjunto con Seachem Focus (este último permite que Metronidazole tenga un efecto interno adecuado en el pez).
Como veran, el secreto para el exito con Discos parte por comprar peces sanos y vigorosos. Si los peces no se ven firmes un buen tratamiento sobre todo si se desconoce la causa de la enfermedad es Azoo Magic Disease o Azoo Discus Magic Disease.
Bueno, esta es mi experiencia y puede ser muy distinta a la de otras personas. Muchos han comprado nuestros discos y han sido asesorados permanentemente en el tiempo para lograr buenos resultados.
A continuación fotos del acuario mencionado, donde está nuestro disco regalón que llego en Mayo del 2002 de 3 cms de diámetro y en Julio de 2003 ya tenían más de 10 cms de diámetro.
Peces de Agua Dulce
Mi primer Acuario de Discos
por Gonzalo García (Moderador Foro Acuaristas de Chile)
La primera vez que tuve Discos, los encontré una especie sumamente complicada de mantener. Mis primeros discos los adquirí el año 1987 y en esa oportunidad me indicaron que eran casi imposibles de mantener si es que estos no eran criados sin otros peces en el acuario y por supuesto, en un acuario sin sustrato ni plantas. Para que hablar de que solo necesitaban agua destilada........
A medida que ha pasado el tiempo todos estos mitos han ido cayendo, y aunque los puristas todavía dirán que a los Discos hay que mantenerlos en un acuario exclusivo, la verdad es que hoy se pueden mantener discos con éxito en acuarios comunitarios.
La clave y eso es lo que quiero compartir con ustedes, no es aclimatar los Discos a nuestro acuario si no que todo lo contrario. La idea es adecuar nuestro acuario comunitario a nuestros Discos. Esta compatibilidad debe ser total y con eso me refiero a plantas, temperatura, luces, peces, química del agua, etc.
Para empezar, tienen que acordarse que los Discos vienen de zonas de aguas muy puras (y un poco oscuras.....) donde casi no hay dureza y el pH fluctúa entre los 4 a 5.5. Que es lo que debemos hacer entonces ? En lo posible tratar de acondicionar el agua. Esto se puede hacer perfectamente con un filtro de osmosis reversa (RO). Muchos dirán que no vale la pena, pero en base a mi experiencia, la adquisición de uno de estos filtros se paga y justifica plenamente cuando se trata de peces supuestamente frágiles (y caros......) como los Discos. También existen buffers que nos permiten mantener el pH a niveles adecuados. No se trata de llegar al extremo de tener un pH de 4 pero si podemos llevarlo a5.8 o 6 y nuestros Discos se sentirán como en casa.
Una de las cosas mas importantes acerca de un pH bajo, es la ausencia de muchos tipos de bacterias; especialmente aquellas que causan enfermedades. Las bacterias y los hongos aman las aguas mas alcalinas. Es por esta razón que cuando tratamos de aclimatar Discos a aguas un poco mas alcalinas de las cuales están acostumbrados, la gente los encuentra "delicados". El problema es que los Discos no tienen defensas naturales contra estos organismos porque han evolucionado por millones de años en ambientes libres de bacterias y hongos.
El otro problema que encontramos generalmente en un acuario comunitario de agua mas alcalinas, es el amonio. Los Discos no están acostumbrados al amonio ya que en aguas ácidas, el amonio tóxico NH3 se convierte en NH4+ que es la forma preferida de nitrógeno que las plantas utilizan para alimentarse. Es por esta misma razón que la mayoría de las plantas acuáticas vienen generalmente de zonas con aguas ácidas........
Basado en lo anterior, debemos elegir plantas que soporten bien estas condiciones. Todas las Echinodorus son excelentes plantas para este tipo de acuario.
La temperatura es un tema muy importante. Un acuario con Discos se debe mantener a 30ºC (esto no constituye problemas para las Echinodorus). La gracia es que a esta temperatura, es muy difícil que se presenten casos de punto blanco ya que este último, no soporta las altas temperaturas.
Después que hemos elegido las plantas, es hora de elegir los peces apropiados para acompañarlos. La mayoría de los apistograma pueden servir e incluso un par de Ramirezi pueden ser una buena adición. Los Cardenales son los compañeros ideales, ya que son pacíficos y vienen de la misma zona (mismo tipo de agua). Los neones deben ser descartados ya que son de aguas mas frías. Todos los plecostomus deben ser evitados ya que aparte de dañar las plantas, pueden atacar a los Discos.
Como ven, el tema no es tan difícil. Solo hay que hacer las cosas como corresponden. Hoy esto es todavía mas fácil con la existencia de productos que nos permiten acondicionar el agua fácilmente.
Sin estas condiciones los Discos igual pueden crecer y desarrollarse, pero nunca alcanzarán su pleno potencial. Algunos dirán que los Discos de criadero (al menos acá en Chile......) están acostumbrados a aguas mas alcalinas, duras y de menor temperatura y eso es cierto, pero no se puede pretender luchar contra miles de años de evolución. Porque un Disco haya nacido bajo condiciones diferentes, no significa que sus sistemas inmunológico u osmoregulatorio sean diferentes. Por ejemplo, algunos criadores y tiendas los mantienen con temperaturas mas bajas, pero eso no significa en absoluto que el Disco ya se haya acostumbrado a eso. Es cosa de subir la temperatura a 30ºC y ver el cambio que se produce.
Los Discos tienen una carga genética que no pueden obviar y eso lo debemos tener claro. Lo que si es importante tener en cuenta, es que la aclimatación a las nuevas condiciones debe ser gradual.
- vulcano
- Nivel 7
- Mensajes: 2085
- Registrado: Mié, 27 Abr 2005, 13:45
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Comuna de Maipú / Santiago de Chile/Stgo Centro San Ignacio De Loyola U Inacap
- Contactar:
Isotopo escribió:Hola Vulcano. Me parece muy buena tu explicación el unico problema que encuentro es que no se ven todas las fotos.
Me encantaria ver el resultado final.
Saludos desde México
Si es que no las puse me falta tiempo vendiendo plantas la pega la familia los cultivos en la casa y salir con los amigo a tomar un trago se pasa el tiempo muy rápido sin considerar algunos otro negocios apartes que atender.
Por favor discúlpame pero las mismas fotos están en otro sitio.
http://www.thecichlidgallery.com/article_styrobackground.htm