Página 2 de 3

Publicado: Vie, 27 Ene 2006, 12:07
por >>Gonzalo<<
Gracias,

La verdad es que no es muy fácil encontrara información, especialmente en todo lo que refiere a diseño propiamente tal.

Gran parte de ella se distribuye en habla Japonesa, y se suele "vender" a través de las revistas de la ADA (Aquajournal), por lo que no es muy simple de conseguir.

Sería ideal poder encontrar algo similar pero orientado a lo que son los troncos en el acaurio. Sé que también hay ciertas técnicas pre- establecidas o aconsejadas, pero la información es aun más escasa.

Saludos amigos.

Publicado: Vie, 27 Ene 2006, 12:56
por Tiburoncin
Shu, que buena informacion, yo habia visto algunos acuarios con diseños de rocas, pero no sabia que existian parametros establecidos en el diseños de estos acuarios, y la verdad se ven geniales. Gracias Gonzalo por compartir esto con nosotros :D

Publicado: Dom, 29 Ene 2006, 13:00
por paulamonk
Oh me encantó el artículo Gonzalo...increíble como se ha logrado comprender el lenguaje de composición de la naturaleza que se da aparentemente al azar, para reproducirlo con un resultado espontaneo. Notable tambien como se logra un cambio de reducción de escala para un efecto totalmente verosímil.

saludos!!!!

Publicado: Dom, 29 Ene 2006, 14:03
por >>Gonzalo<<
paulamonk escribió:Oh me encantó el artículo Gonzalo...increíble como se ha logrado comprender el lenguaje de composición de la naturaleza que se da aparentemente al azar, para reproducirlo con un resultado espontaneo. Notable tambien como se logra un cambio de reducción de escala para un efecto totalmente verosímil.

saludos!!!!


Hola Paula,

Alucinante cierto?
Lo que también encuentro incríble, es cómo los japoneses logran darle un significado especial a cada una de las cosas, incluso las más simples.

El darle nombres a las rocas, el buscarle un significado especial según sus formas, eso lo encuentro increíble. Y a la larga pienso que les permite o lo usan como una "herramienta" para poder "entender" ciertos patrones que se dan en forma natural.

Saludos

Publicado: Mié, 08 Feb 2006, 21:43
por Costanzo (Tancho)
Lo aplicaré en mi proximo acuario de ciclidos africanos, que espero armarlo a fin de mes, saludos!

Publicado: Mié, 08 Feb 2006, 21:49
por Siddharta
Costanzo (Tancho) escribió:Lo aplicaré en mi proximo acuario de ciclidos africanos, que espero armarlo a fin de mes, saludos!


la verdad no se si sea tan aplicable en este caso , en el acuario de ciclidos africanos lo que mas se busca es la mayor cantidad de refugios, cuevas , escondites y sectores para definir territorios , no se si esos dos objetivos sean tan facilmente congeniables , la estetica y el equilibrio VS la cantidad de cuevas ....

Publicado: Mié, 08 Feb 2006, 21:56
por PaNik
Muy buen Trabajo Gonzalo, había visto fotos de acuarios con ese estilo, pero no tenia ni idea de todo el trasfondo que existía detrás. Gracias.

Publicado: Mié, 08 Feb 2006, 22:25
por Alcanfors
[smilie=good.gif] >>Gonzalo<< sama doumo arigatou gozaimasu

Publicado: Mié, 08 Feb 2006, 22:45
por >>Gonzalo<<
Alcanfors escribió:[smilie=good.gif] >>Gonzalo<< sama doumo arigatou gozaimasu


jajajajajajajaja

:thumbright:

Publicado: Mié, 08 Feb 2006, 22:52
por Costanzo (Tancho)
la verdad no se si sea tan aplicable en este caso , en el acuario de ciclidos africanos lo que mas se busca es la mayor cantidad de refugios, cuevas , escondites y sectores para definir territorios , no se si esos dos objetivos sean tan facilmente congeniables , la estetica y el equilibrio VS la cantidad de cuevas ....


creo que tienes razón, gracias por recordarmelo

gracias

Publicado: Vie, 10 Feb 2006, 13:41
por ignamati
no me queda mas que decir
GRACIAS

Publicado: Jue, 27 Abr 2006, 12:08
por afiloxi
gracias Gonzalo