Duda con ciclado

Dando tus primeros pasos en el acuarismo? Aquí te ayudamos.

Moderadores: Mava, Siddharta, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar

Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Duda con ciclado

Mensaje por fca1963 »

antofierro escribió:no hay problema yo cicle mi acuario por casi un mes sin termocalefactor con las temperaturas que hay por estos lados y cuando me quedaba mas o menos una semana para ingreasr los peces le instale el termocalefactor, el cambio de temperatura no estan brusco como para matar las bacterias eso si va a depender del tamaño de tu acuario. Pero la verdad es que no hay problema, las bacterias que se forman son las mismas con agua caliente que con la helada, claro si le vas a meter al filtro agua directo del calentador de agua al filtro lo mas seguro es que se muera hasta el filtro.

Saludos

DISCULPA MI IGNORANCIA PERO NO SABIA QUE LOS FILTROS PUEDEN MORIR CON AGUA CALIENTE....... :scratch:
Avatar de Usuario
Gonzalo188
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1813
Registrado: Mié, 03 Sep 2008, 15:13
Sexo: Hombre
Ubicación: Vitacura.

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Gonzalo188 »

Te rallaste jajaaj.



Respecto a lo de ciclar el acuario a temperaturas bajas (10-15 C) y despues subirlas a temperaturas mas calidas como 26-28 C tengo mis dudas...


Yo creo que a cada temperatura proliferan distintos tipos de bacterias y si ya tienes en tu acuario una proliferacion de bacterias a 15 grados y despues lo subes a 26-28 grados yo creo que muchas moririan.


En mi parecer es mejor ciclar el acuario a la temperatura que lo dejaras.
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Duda con ciclado

Mensaje por fca1963 »

Gonzalo188 escribió:Te rallaste jajaaj.



Respecto a lo de ciclar el acuario a temperaturas bajas (10-15 C) y despues subirlas a temperaturas mas calidas como 26-28 C tengo mis dudas...


Yo creo que a cada temperatura proliferan distintos tipos de bacterias y si ya tienes en tu acuario una proliferacion de bacterias a 15 grados y despues lo subes a 26-28 grados yo creo que muchas moririan.


En mi parecer es mejor ciclar el acuario a la temperatura que lo dejaras.


TOTALMENTE DE ACUERDO SI LOS CAMBIOS BRUSCOS EN LA TEMPERATURA AFECTAN A LOS PECES CREO QUE LO MISMO SUCEDERA CON LAS BACTERIAS PUES SON SERES VIVOS AL IGUAL QUE LOS PECES...ADEMAS DE QUE LAS BACTERIAS NITRIFICANTES SE DESAROLLAN MEJOR EN UNA TEMPERATURA ALREDEDOR DE 28c....ES MI HUMILDE OPINION........SALUDOS
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Duda con ciclado

Mensaje por fca1963 »

La temperatura óptima para el crecimiento de las bacterias nitrificantes ronda entre 25º y 30º C, el crecimiento decrece un 50% a 18ºC. Entre 8 y 10ºC la eficacia se reduce en un 75% y a menos de 4ºC ya no hay actividad. Las bacterias nitrificantes mueren a menos de 0ºC y a más de 49ºC.

El rango óptimo de pH para Nitrosomonas está entre 7.8 y 8.0, para Nitrobacter este rango se situa entre 7.3 y 7.5 El crecimiento de las Nitrosomonas se inhibe por debajo de 6.5, toda nitrificación se paraliza por debajo de 6.0 aunque es cierto que a Ph ácidos el amoniaco se ioniza en amonio (NH3+) que es más suave y -aparentemente- menos tóxico para los peces.

ARTICULO SACADO DE


http://www.geocities.com/ciclidos/artic ... terias.htm




EN MI OPINION LA TEMPERATURA SI JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE ALA HORA DE CICLAR EL ACUARIO COMO MENCIONA EL ARTICULO TEMPERATURA FRIA = A LENTO DESARROLLO DE LAS BACTERIAS NITRIFICANTES....SALUDOS
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Chalín »

Basado en lo que expones, al ciclar un acuario de carassius tendrás, en el peor de los casos un 50% de las bacterias nitrificantes y ahí toma real importancia lo que escribí en relación a un "tiempo de ciclado ideal" (en torno a los 50 días). Para el caso de un acuario tropical que ha sido ciclado con agua fría, ej: 18ºC, tendrás un 50% de bacterias nitrificantes y cuando se empiece a aumentar la temperatura en torno a 25º-30ºC ideales, ese porcentaje también irá aumentando; por eso la variante "tiempo" juega un rol tan importante como la temperatura.

Saludos
Avatar de Usuario
Sr.Oscuro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Sr.Oscuro »

Chalín escribió:Basado en lo que expones, al ciclar un acuario de carassius tendrás, en el peor de los casos un 50% de las bacterias nitrificantes y ahí toma real importancia lo que escribí en relación a un "tiempo de ciclado ideal" (en torno a los 50 días). Para el caso de un acuario tropical que ha sido ciclado con agua fría, ej: 18ºC, tendrás un 50% de bacterias nitrificantes y cuando se empiece a aumentar la temperatura en torno a 25º-30ºC ideales, ese porcentaje también irá aumentando; por eso la variante "tiempo" juega un rol tan importante como la temperatura.

Saludos
El concepto es otro, va en funciona de la rapidez que desarrolles las Biopeliculas donde están las colonias de bacterias, a mayor rango de temperatura mas rápido es el desarrollo y asientamiento de las colonias.
Se dice que los acuarios tropicales tienen rangos de temperatura ideales para un rapido desarrollo de las colonias (22º a 28º grados celcius) pero eso no significa que en aguas más frías no se desarrollen la misma cantidad de colonias, solo que tardas más tiempo en lograrlas.

Respecto al periodo de ciclado es una tema que podemos debatir pero hay que tener claro que previo a la creación de las colonias de bacterias debemos tener materia orgánica que se descomponga, desecho nitrogenados se descomponen en amoníaco y una vez que nuestro acuario tenga esa carga puede comenzar a crearse las bacterias.
Este punto es muy importante ya que podemos tener 30 dias nuestro acuario con una carga biológica muy baja y el desarrollo de las colonias de bacterias sera similar.
Mi consejo es introducir un trozo de pescado y dejar que se pudra en el acuario (trozo pequeño de 1 o 2 cm) para así generar el alimento para las bacterias y luego ir introduciendo peces que irán aumentando gradualmente la carga biológica del acuario y por ende y a la par las bacterias que desarrollan el circulo del nitrógeno.

Saludos
Sr.Oscuro
patodietz
Nivel 6
Nivel 6
Mensajes: 755
Registrado: Vie, 09 Feb 2007, 08:46
Ubicación: Osorno
Contactar:

Re: Duda con ciclado

Mensaje por patodietz »

Sobre los 28 grados la masa baja y uno necesita mayor superficie de asentamiento para la estabilidad.
Yo desde que armo el acuario le pongo unos caracoles y tiro unos granulos de vez en cuando, para hacer partir el acuario. Tambien le "robo" el perlón a un filtro maduro.
Todo lo anterior para "hacer partir el motor".
Un pedazo de pescado, me parece un poco musho Lusho, pero no puedo opinar porque nunca lo he probado
Personalmente no creo en los liquidos comerciales de supuestos concentrados bacterianos. Creo que son mula.
Saludos
Avatar de Usuario
Sr.Oscuro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Sr.Oscuro »

patodietz escribió:Sobre los 28 grados la masa baja y uno necesita mayor superficie de asentamiento para la estabilidad.
Yo desde que armo el acuario le pongo unos caracoles y tiro unos granulos de vez en cuando, para hacer partir el acuario. Tambien le "robo" el perlón a un filtro maduro.
Todo lo anterior para "hacer partir el motor".
Un pedazo de pescado, me parece un poco musho Lusho, pero no puedo opinar porque nunca lo he probado
Personalmente no creo en los liquidos comerciales de supuestos concentrados bacterianos. Creo que son mula.
Saludos

NO estoy seguro que la masa baje a los 28°. Utilizar materiales de otros filtros es bueno por que contienen ya colonias de bacterias y ene lc aso de perlon y nada además por su característica de filtro mecánico tienen particular mayores que se descomponen generando la carga biológica para alimentar las colonias de bacterias en desarrollo.
El trozo de pescado lo he utilizado en acuarios sin ninguna carga biológica con excelentes resultados, recuerda que para que el filtro logre su máximo potencial debes equilibrar flujo de "alimentos y quien se los come" y la descomposicion de pescado te da una carga biológica alta que te permite el desarrollo mas rápido de las colonias de bacterias, es un circulo vicioso a mayor alimento mayor cantidad de bacterias (esto limitado por la capacidad del espacio que destinas para alojar bacterias).
respecto a los líquidos comerciales, creo que son caldos de cultivos para bacterias que bacterias mismas y es lo mismo que puedes hacer con la descomposición de alimentos como señalas o con un trozo de pescado.

En el fondo lo que se busca es subir el nivel de anomiaco para que se creen las bacterias nitrificantes (para el amonio hablamos de bacterias Nitrosomas entre otras y luego de la acción de estas bacterias parece en nuestro acuario los Nitritos y una vez que este alimento aparece también aprecen las bacterias que actúan sobre el (bacterias Nitrobacter) y luego de su acción queda en el agua de nuestro acuario el Nitrato, el cual bajamos sus niveles con cambios de agua

Saludos
Avatar de Usuario
fca1963
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 1276
Registrado: Lun, 22 Jun 2009, 02:15
Sexo: Hombre
Ubicación: CALIFORNIA E.U.

Re: Duda con ciclado

Mensaje por fca1963 »

Sr.Oscuro escribió:
Chalín escribió:Basado en lo que expones, al ciclar un acuario de carassius tendrás, en el peor de los casos un 50% de las bacterias nitrificantes y ahí toma real importancia lo que escribí en relación a un "tiempo de ciclado ideal" (en torno a los 50 días). Para el caso de un acuario tropical que ha sido ciclado con agua fría, ej: 18ºC, tendrás un 50% de bacterias nitrificantes y cuando se empiece a aumentar la temperatura en torno a 25º-30ºC ideales, ese porcentaje también irá aumentando; por eso la variante "tiempo" juega un rol tan importante como la temperatura.

Saludos
El concepto es otro, va en funciona de la rapidez que desarrolles las Biopeliculas donde están las colonias de bacterias, a mayor rango de temperatura mas rápido es el desarrollo y asientamiento de las colonias.
Se dice que los acuarios tropicales tienen rangos de temperatura ideales para un rapido desarrollo de las colonias (22º a 28º grados celcius) pero eso no significa que en aguas más frías no se desarrollen la misma cantidad de colonias, solo que tardas más tiempo en lograrlas.

Respecto al periodo de ciclado es una tema que podemos debatir pero hay que tener claro que previo a la creación de las colonias de bacterias debemos tener materia orgánica que se descomponga, desecho nitrogenados se descomponen en amoníaco y una vez que nuestro acuario tenga esa carga puede comenzar a crearse las bacterias.
Este punto es muy importante ya que podemos tener 30 dias nuestro acuario con una carga biológica muy baja y el desarrollo de las colonias de bacterias sera similar.
Mi consejo es introducir un trozo de pescado y dejar que se pudra en el acuario (trozo pequeño de 1 o 2 cm) para así generar el alimento para las bacterias y luego ir introduciendo peces que irán aumentando gradualmente la carga biológica del acuario y por ende y a la par las bacterias que desarrollan el circulo del nitrógeno.

Saludos
Sr.Oscuro
Totalmente de acuerdo las bacterias necesitan amoniaco para su desarrollo....el acuario por si solo no se ciclara...
Deeck
Nivel 7
Nivel 7
Mensajes: 1036
Registrado: Mié, 31 Oct 2007, 23:49
Sexo: Hombre
Ubicación: stgo.arrayan

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Deeck »

Sr.Oscuro escribió:
patodietz escribió:Sobre los 28 grados la masa baja y uno necesita mayor superficie de asentamiento para la estabilidad.
Yo desde que armo el acuario le pongo unos caracoles y tiro unos granulos de vez en cuando, para hacer partir el acuario. Tambien le "robo" el perlón a un filtro maduro.
Todo lo anterior para "hacer partir el motor".
Un pedazo de pescado, me parece un poco musho Lusho, pero no puedo opinar porque nunca lo he probado
Personalmente no creo en los liquidos comerciales de supuestos concentrados bacterianos. Creo que son mula.
Saludos

NO estoy seguro que la masa baje a los 28°. Utilizar materiales de otros filtros es bueno por que contienen ya colonias de bacterias y ene lc aso de perlon y nada además por su característica de filtro mecánico tienen particular mayores que se descomponen generando la carga biológica para alimentar las colonias de bacterias en desarrollo.
El trozo de pescado lo he utilizado en acuarios sin ninguna carga biológica con excelentes resultados, recuerda que para que el filtro logre su máximo potencial debes equilibrar flujo de "alimentos y quien se los come" y la descomposicion de pescado te da una carga biológica alta que te permite el desarrollo mas rápido de las colonias de bacterias, es un circulo vicioso a mayor alimento mayor cantidad de bacterias (esto limitado por la capacidad del espacio que destinas para alojar bacterias).
respecto a los líquidos comerciales, creo que son caldos de cultivos para bacterias que bacterias mismas y es lo mismo que puedes hacer con la descomposición de alimentos como señalas o con un trozo de pescado.

En el fondo lo que se busca es subir el nivel de anomiaco para que se creen las bacterias nitrificantes (para el amonio hablamos de bacterias Nitrosomas entre otras y luego de la acción de estas bacterias parece en nuestro acuario los Nitritos y una vez que este alimento aparece también aprecen las bacterias que actúan sobre el (bacterias Nitrobacter) y luego de su acción queda en el agua de nuestro acuario el Nitrato, el cual bajamos sus niveles con cambios de agua

Saludos
lo recalcado aveces no es tan nesesario ya que las plantas se alimentan de este a medidas con el Po4, ya que si el No3 (nitrato) se cae a 0 y el Po4 Predomina estos parametros podrian causar algas, normalmente los cambios de agua son para nivelar la sobre carga de no3 que producen las bacterias y esto es normalmente cada 1 semana como todos sabemos, ya que un exeso de no3 trae otro tipo de algas y por otro lado creo yo que afecta a los peces por su nivel toxico no se si sea asi.

saludos


Deeck
Avatar de Usuario
Sr.Oscuro
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 991
Registrado: Jue, 18 Ago 2005, 12:54
Sexo: Hombre
Ubicación: Concepcion

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Sr.Oscuro »

lo recalcado aveces no es tan nesesario ya que las plantas se alimentan de este a medidas con el Po4, ya que si el No3 (nitrato) se cae a 0 y el Po4 Predomina estos parametros podrian causar algas, normalmente los cambios de agua son para nivelar la sobre carga de no3 que producen las bacterias y esto es normalmente cada 1 semana como todos sabemos, ya que un exeso de no3 trae otro tipo de algas y por otro lado creo yo que afecta a los peces por su nivel toxico no se si sea asi.

saludos


Deeck
Master, estamos hablando del ciclado de un acuario nuevo y es poco probable que en este proceso las plantas jueguen un rol tan importante, esta claro y creo que mas de algún vez lo hemos conversado las funciones de las plantas incluso hoy esta demostrado que la mayoría de las plantas absorven el nitrogeno que necesitan para la fotosintesis directamente en su estado de amoniaco NH3. y por tanto son otro "filtro biologico" en nuestro acuario pero en el ciclado debes primer conseguir pick altos para que aparescan las bacterias.....Amoniaco en lvl altos y aparecen las bacterias que actuan sobre él y como resultado alcanzas niveles altos de Nitritos que tambien son reduidos por bacterias.......aca debes lograr que suban ciertos niveles para generar algo en tu acuario y producto de eso te va apareciendo el un residuo (Amoniaco-----Nitritos-----Nitratos) osea generas pick que luego se estabiliazan

saludos
Avatar de Usuario
Chalín
Acuarista Veterano
Acuarista Veterano
Mensajes: 6282
Registrado: Vie, 31 Oct 2008, 17:48
Sexo: Hombre
Ubicación: 亞馬遜

Re: Duda con ciclado

Mensaje por Chalín »

Sr.Oscuro escribió:
Chalín escribió:Basado en lo que expones, al ciclar un acuario de carassius tendrás, en el peor de los casos un 50% de las bacterias nitrificantes y ahí toma real importancia lo que escribí en relación a un "tiempo de ciclado ideal" (en torno a los 50 días). Para el caso de un acuario tropical que ha sido ciclado con agua fría, ej: 18ºC, tendrás un 50% de bacterias nitrificantes y cuando se empiece a aumentar la temperatura en torno a 25º-30ºC ideales, ese porcentaje también irá aumentando; por eso la variante "tiempo" juega un rol tan importante como la temperatura.

Saludos
El concepto es otro, va en funciona de la rapidez que desarrolles las Biopeliculas donde están las colonias de bacterias, a mayor rango de temperatura mas rápido es el desarrollo y asientamiento de las colonias.
Se dice que los acuarios tropicales tienen rangos de temperatura ideales para un rapido desarrollo de las colonias (22º a 28º grados celcius) pero eso no significa que en aguas más frías no se desarrollen la misma cantidad de colonias, solo que tardas más tiempo en lograrlas...
Poe eso. La "rapidez" es en función del tiempo y temperatura ideal. Repito; basado en lo que el compañero plantea...

No veo contradicción alguna...
Sr.Oscuro escribió:...Respecto al periodo de ciclado es una tema que podemos debatir...


Imagen
Fuente: http://images.google.cl/imgres?imgurl=h ... 6%26um%3D1
Sr.Oscuro escribió:...pero hay que tener claro que previo a la creación de las colonias de bacterias debemos tener materia orgánica que se descomponga, desecho nitrogenados se descomponen en amoníaco y una vez que nuestro acuario tenga esa carga puede comenzar a crearse las bacterias.
Este punto es muy importante ya que podemos tener 30 dias nuestro acuario con una carga biológica muy baja y el desarrollo de las colonias de bacterias sera similar....


Lo doy por sentado ya que estamos hablando de ciclado.

Saludos
Cerrado