Página 2 de 6
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:35
por Chalín
Gonzalo188 escribió:Ten en cuenta que al sacar al pez para ponerlo en un acuario de cuarentena sufrira un stress, ya que lo tendras en un acuario de menor espacio, y la movida de acuario.
El estress es uno de los principales factores en los ataques de parasitos/enfermedades en los peces por lo que podrias agravar mas la situacion.
Ok, pero el no hacer nada ya sabemos en que termina...prefiero hacer algo aunque eso signifique algo de estrés.
En realidad es un tema bastante complicado.. pero yo me iria por el lado de medicar todos los peces, si ya tienes sospechas de que algunos de tus peces tienen estos sintomas tal vez estos mismos peces se los transmitieron a los otros y todavia no te das cuenta.
Saludos.
Ese es uno de los problemas (lo comento en el primer post).
Saludos
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:37
por Chalín
Hermann escribió:Si tienes 2 discos con heces confirmadas (aunque me gustaria que lo detallaras, ya que asi todos aprendemos mas y mejor). Yo medicaria solo los confiarmados.
Saludos
Jajaja, (permítame la flojera). Me temo que todos los de esta sección sabemos de qué estamos hablando... .:silvar:.
En el caso particular esta es la foto que más se parece (léase la hece y no el estado del pez). Disco comiendo como chancho, coloración y comportamiento normal, etc.

Imágen extraída del Dr. pez:
http://www.drpez.net/panel/showthread.php?t=55142 Saludos :thumbright:
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:43
por Gonzalo188
Yo los medicaria a todos, asi te sacas el problema de que se sumen otros que tal vez esten incubando la enfermedad pero todavia no tienen sintomas visibles.
Recuerda que el parasito/enfermedad ya esta en el agua por lo que todos tus peces estan suceptibles a esto.
Saludos.
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:46
por Hermann
Gonzalo188 escribió:Yo los medicaria a todos, asi te sacas el problema de que se sumen otros que tal vez esten incubando la enfermedad pero todavia no tienen sintomas visibles.
Recuerda que el parasito/enfermedad ya esta en el agua por lo que todos tus peces estan suceptibles a esto.
Saludos.
Pero al medicar peces sanos solo les haces daño. A veces el remedio es peor que la enfermedad.
O bien solo creas resistencia al medicamento, no es llegar y medicar cada vez que hay dudas.
:-s
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 02:55
por Chalín
Gonzalo188 escribió:Yo los medicaria a todos, asi te sacas el problema de que se sumen otros que tal vez esten incubando la enfermedad pero todavia no tienen sintomas visibles.
Recuerda que el parasito/enfermedad ya esta en el agua por lo que todos tus peces estan suceptibles a esto.
Saludos.
Pero para qué tratar a los portadores pasivos sabiendo lo inconveniente del uso de antibióticos y más aún, cuando TODOS los Discos traen consigo "su cuota" en su flora. La diferencia está en quienes expresan síntomas que son resultado de problemas a los órganos.
Saludos
P.S. Please, leer los antecedentes antes expuestos!
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 06:12
por poki
Hola Amigo
Yo creo mayoria de disco en este mercado se viene con distinta enfermedades o virus.
La estres es primero que se presenta mas tistinto acuario , aqua ,temperatura...etc y Ud. tiene necesida de sabe cual es causa de estres.
Yo como persona revisa la poceso de cambio de aqua .
Y otro ........come no se muere .
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 09:14
por WhiteShark
Hola Chalín.
Según mi opinión... Creo que la respuesta a tus preguntas es "depende"... De qué depende? De factores como la enfermedad en sí, del estado de avance de la enfermdad, de los síntomas, etc.
Hagámos la analogía con las enfermedades que padecemos los humanos u otras especies del mundo animal... :-k Si tienes a un grupo de por ejemplo 10 individuos, todos sanos, funcionando impeque e ingresas al grupo una 11vo individuo enfermo de una enfermedad contagiosa, nace la pregunta: Se contagiarán las demás? Se deben medicar a todas por igual?
Yo creo que depende de la enfermedad. Si es una enfermedad contagiosa (Por ejemplo: hexamita y/o helemintos), lo ideal sería:
1.- Separar al enfermo contagiado en un acuario de enfermería
2.- Medicar a ese enfermo en particular, dependiendo de su sintomatología. Me explico, si ese pez ya no come, entonces medicar alternativamente en el agua por ejemplo y aplicar el tratamiento de la enfermedad al pie de la letra, con la máxima rigurosidad posible.
Es probable que ese enfermo muera o sobreviva... Creo que solo dependerá de su capacidad y resistencia a esa fuerte dosis de antibióticos y al tratamiento que puede ser estresante a la vez para él.
Qué hacer con los 10 restantes individuos que tal vez se contagiaron, o tal vez no? Según mi opinión (Yo soy mas bien de la filosofía: "Mas vale prevenir, que curar"), creo que debería aplicarseles un tratamiento PREVENTIVO de la enfermedad (Por ejemplo, aplicar en la comida algún medicamento, en bajas dosis obviamente y con una frecuencia menor o bien agregar/quitar/modificar la dosis de la vitamina o elemento que está ocasionando la enfermedad). Este tratamiento debería ser mucho menos estresante y mas suave a la vez, que la que se le aplicó al pez enfermo.
Bueno, generalmente este CURSO DE ACCION COMPLETO es lo que generalmente en la literatura no se menciona. Se suele mencionar los síntomas en particular, el tratamiento y ya. Pero el curso de acción completo, para una situación REAL (en un acuario definitivo por ejemplo), generalmente no se menciona. Me imagino que este "know how" solo lo da la experiencia y el conocimiento que uno tiene por sus bichos.
Por último, quería decir que todo esto que mencioné es solo pura "teoría", ya que bien sabemos que al momento de los "kiuvos", cuando tenemos un pez enfermo, también inciden en el tratamiento otros factores "externos", por ejemplo: disponibilidad de acuario enfermería, prioridades plantas vs peces, tiempo que se tiene para realizar el tratamiento adecuado, costos, etc.
Esop, saludos! :cheers:
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 13:30
por Chalín
Ayer meditando con mi almohada creo haber clarificado la situación. En realidad la hexamita, helemintos y spironucleus no son una enfermedad en sí, sino sólo organismos unicelulares presentes en casi todos los ejemplares, los que cuando encuentran condiciones favorables, se multiplican dañando tejidos y órganos internos/externos conducentes a múltiples enfermedades. Una manifestación clara (sintomatología con la que comunmente confirmamos el problema) son las heces blanquecinas y gelatinosas blandas (hexamita o spironucleus), filamentosas y fibrosas (helemintos o céstodos). Estas denotan escamaciones internas y problemas de mala o absorción de nutrientes conducentes al debilitamiento.
Por ello y una vez confirmada la situación, concluí que lo mejor es medicar bajo aislamiento para evitar exponer al resto de los ejemplares a crear resistencia antibiótica, dado que si no demuestran síntomas, quiere decir que su sistema inmume se está encargando de mantener a raya el problema.
Saludos
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 14:38
por carlitoss
wolas,,
Medicar o no medicar :-k , a todos o al enfermo :-k.....
Esto dependerá de la enfermedad o afeccion,,,, vamos al grano , debes identificar que parasito es, según la foto es hexamita, has de medicar contra eso a todos los peces que estuvieron en el mismo ambiente del pez enfermo, es imposible erradicar el parasito con solo tratar al pez mas afectado si este ya dejo una carga de huevos en el acuario donde convivió por algún tiempo con los demás peces, el tratamiento es para todos los peces del acuario ojo todos los peces no necesariamente Discos, para los parásitos debes hacer un par de ciclos a lo menos para erradicarlos, hay que tener presente que los parásitos dejan huevos y los medicamentos no afectan a estos, por eso se hacen 2 ciclos o 3 dependiendo de la gravedad del asunto o del ciclo reproductivo del parasito.......
Debemos tener claro de que se trata una cuarentena, la cuarentena no son 2 días en una acuario enfermería, la cuarentena viene del termino 40 días, ósea no basta con unos días de observación, antes de juntar nuestros peces sanos con los nuevos hay que estar muy seguros de que los nuevos están limpios de infecciones, además realmente no tenemos la certeza que estén completamente sanos independiente de donde provengan "un Disco q se alimenta muchas veces al día no da signos de Hexemita una vez deja de alimentarse con frecuencia muestra los síntomas no así de helmintos que los signos son evidentes". Por lo general en una cuarentena se medican los peces contra parásitos se aplica medicamento para parásitos internos y externos, así nos aseguramos de una ves termine la cuarentena entren a nuestro acuario limpios.
Medicamentos.,,,,, otro tema a tener muy en cuenta, hay pocos medicamentos apuntan a un objetivo en particular, por lo general los medicamentos comerciales para peces son muy efectivos para parásitos externos y no así para los internos esto considerando que vienen en dosis que se aplican al acuario no al pez, hay que hacer muchos ciclos con esos medicamentos para q resulten efectivos para parásitos intestinales, tengamos en cuanta una cosa los peces de agua dulce si llegan a tragar agua será muy poca la hidratación la reciben por osmosis en la piel no así los peces de agua salda que es al revés, si pensamos en esto no creo el agua que ingieren tenga la concentración suficiente para eliminar al parasito del intestinos de los peces, por eso los medicamentos comerciales no son tan efectivos para parásitos internos cuando la dosis va directa al acuario y claro con tantos ciclos terminamos matando la estabilidad del acuario.....
Recomendación, debes tratar a todos tus peces con una medicamento que vaya directo al estomago, aprovecha q se alimentan bien y trátalos en la papilla, cuando encuentran una papilla en Internet y el autor dice y separo 200g de papilla para poner medicamento no es de antojado o para dárselas de doctor Chapatin, una de las aficiones mas graves en los Discos son los parásitos intestinales basta con meter un Neon enfermo o una planta con huevos de parásitos, para que los parsitos proliferen en el intestino de los Discos, y los lleve al WC jeje...
La Receta, para tratarlos directo al estomago, Hexemita cada 100g de papilla aplicar 500mg de Tinidazol tabletas orales ojo. Helmintos cada 100g de papilla aplicar 100mg de Mebendazol. estos medicamentos los encuentras en farmacias nacionales y no exigen receta. Se medica con ella durante 3 dias unas 3 o 4 comidas diarias, dejas pasar 1 semana y aplicas de nuevo 3 dias 3-4 comidas diarias.... Esta receta esta muy probada y es muy efectiva, la probé con muy buenos resultados, cuidado con caracoles, peces dragones o peces q su morfologia sea parecida a los parásitos mueren frente a estos medicamentos, cuando trate mi acuario murió el 95 % de los caracoles creo el 5% restante aun no eclosionaba jeje, esta receta es conocida y usada por muchos discófilos internacionales.
Espero no haber sido algo latero, trate de apuntar al grano en todo.....
Saludos y suerte-..
:thumbright:
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 14:50
por kuyems
Chalín escribió:Ayer meditando con mi almohada creo haber clarificado la situación. En realidad la hexamita, helemintos y spironucleus no son una enfermedad en sí, sino sólo organismos unicelulares presentes en casi todos los ejemplares, los que cuando encuentran condiciones favorables, se multiplican dañando tejidos y órganos internos/externos conducentes a múltiples enfermedades. Una manifestación clara (sintomatología con la que comunmente confirmamos el problema) son las heces blanquecinas y gelatinosas blandas (hexamita o spironucleus), filamentosas y fibrosas (helemintos o céstodos). Estas denotan escamaciones internas y problemas de mala o absorción de nutrientes conducentes al debilitamiento.
Por ello y una vez confirmada la situación, concluí que lo mejor es medicar bajo aislamiento para evitar exponer al resto de los ejemplares a crear resistencia antibiótica, dado que si no demuestran síntomas, quiere decir que su sistema inmume se está encargando de mantener a raya el problema.
Saludos
P´ta la almohada pa´inteligente
jejejejejejejje
Yo el dia que se me ocurrio la brillante idea de no darles tubi a mis discos sicoseado por tanta H........ que lei, más las vacaciones, estuvieron como 2 semanas a puro granulo, estos se fueron para abajo, tuve 2 bajas , las que no habia tenido en un año . por lo que mi Gran Conclusion conversando con mi almohada, que lo unico importante es el cambio de agua una vez por semana 50% o cada 3 días 30%, no se si RO , 50 y 50 , o solo del grifo y se acabo . y toda la parafernaria que se ha establecido para mantener estos bichos, que conductividad , que PH, que con estos peces si que con estos NO, y blalablabla no sirve de mucho, hen mi corta vida :cyclopsani: acuaristica, he visto y leido de todo en mantencion de discos, por eso me rio cuando sale un absolutisa con creer tener la formula para mantener y criar discos, los discos son PECES, seres vivos , no son marcianos ni seres miticos, al igual que las personas , hay gente que se enferma y otra que no frente a un mismo virus, como decia mi "agggguelita" que en la otra vida debe de haber sido acuarista "ENFERMO(DISCO), QUE COME NO MUERE" y esa debe ser la unica preocupacion , calidad de agua, solo me preocuparia de que el agua fuera fresca y punto. enfermedad contagiosa se tratan todos en la casa , colitis = solo tratamos al enfermo, no ha toda la familia.
puedes que le hagas cuarentena a tu disco, pero igual trae bichos , que a los discos de tu acuario, afectara a los mas debiles y no ha todos. solo eso, hoy en la noche conversare denuevo con mi almohada.
Saludos
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 14:50
por carlitoss
Chalín escribió:Ayer meditando con mi almohada creo haber clarificado la situación. En realidad la hexamita, helemintos y spironucleus no son una enfermedad en sí, sino sólo organismos unicelulares presentes en casi todos los ejemplares, los que cuando encuentran condiciones favorables, se multiplican dañando tejidos y órganos internos/externos conducentes a múltiples enfermedades. Una manifestación clara (sintomatología con la que comunmente confirmamos el problema) son las heces blanquecinas y gelatinosas blandas (hexamita o spironucleus), filamentosas y fibrosas (helemintos o céstodos). Estas denotan escamaciones internas y problemas de mala o absorción de nutrientes conducentes al debilitamiento.
Por ello y una vez confirmada la situación, concluí que lo mejor es medicar bajo aislamiento para evitar exponer al resto de los ejemplares a crear resistencia antibiótica, dado que si no demuestran síntomas, quiere decir que su sistema inmume se está encargando de mantener a raya el problema.
Saludos
:-k , a mi parecer es una enfermedad, infeccion parasitaria, no se convive con parasitos que viven y consumen los nutrientes q ingerimos con nuestros alimentos al tal nivel de dejar nada para que el individuo portador se nutra, debemos erradicarlos de alguna manera y evitar su contagio.... al momento de decir casi todos ya no son todos, osea una enfermedad, ademas no veo la simbiosis en esto, los organismos que viven en perfecta comunion no se matan entre si al contrario se benefician mutuamente....
Re: Desparasitación Discos
Publicado: Mié, 08 Jul 2009, 15:15
por carlitoss
kuyems escribió:Chalín escribió:Ayer meditando con mi almohada creo haber clarificado la situación. En realidad la hexamita, helemintos y spironucleus no son una enfermedad en sí, sino sólo organismos unicelulares presentes en casi todos los ejemplares, los que cuando encuentran condiciones favorables, se multiplican dañando tejidos y órganos internos/externos conducentes a múltiples enfermedades. Una manifestación clara (sintomatología con la que comunmente confirmamos el problema) son las heces blanquecinas y gelatinosas blandas (hexamita o spironucleus), filamentosas y fibrosas (helemintos o céstodos). Estas denotan escamaciones internas y problemas de mala o absorción de nutrientes conducentes al debilitamiento.
Por ello y una vez confirmada la situación, concluí que lo mejor es medicar bajo aislamiento para evitar exponer al resto de los ejemplares a crear resistencia antibiótica, dado que si no demuestran síntomas, quiere decir que su sistema inmume se está encargando de mantener a raya el problema.
Saludos
P´ta la almohada pa´inteligente
jejejejejejejje
Yo el dia que se me ocurrio la brillante idea de no darles tubi a mis discos sicoseado por tanta H........ que lei, más las vacaciones, estuvieron como 2 semanas a puro granulo, estos se fueron para abajo, tuve 2 bajas , las que no habia tenido en un año . por lo que mi Gran Conclusion conversando con mi almohada, que lo unico importante es el cambio de agua una vez por semana 50% o cada 3 días 30%, no se si RO , 50 y 50 , o solo del grifo y se acabo . y toda la parafernaria que se ha establecido para mantener estos bichos, que conductividad , que PH, que con estos peces si que con estos NO, y blalablabla no sirve de mucho, hen mi corta vida :cyclopsani: acuaristica, he visto y leido de todo en mantencion de discos, por eso me rio cuando sale un absolutisa con creer tener la formula para mantener y criar discos, los discos son PECES, seres vivos , no son marcianos ni seres miticos, al igual que las personas , hay gente que se enferma y otra que no frente a un mismo virus, como decia mi "agggguelita" que en la otra vida debe de haber sido acuarista "ENFERMO(DISCO), QUE COME NO MUERE" y esa debe ser la unica preocupacion , calidad de agua, solo me preocuparia de que el agua fuera fresca y punto. enfermedad contagiosa se tratan todos en la casa , colitis = solo tratamos al enfermo, no ha toda la familia.
puedes que le hagas cuarentena a tu disco, pero igual trae bichos , que a los discos de tu acuario, afectara a los mas debiles y no ha todos. solo eso, hoy en la noche conversare denuevo con mi almohada.
Saludos
:-k , estimado un Discos Sano bien alimentado puede estar un par de meses sin comer nada de nada, luego de eso comenzar a alimentarse y recuperarse como que si nada hubiera sucedido... un pez debil, lleno de parasitos que deje de alimentarse por un par de semanas porque el dueño nunca le enseño a comer granulo muere de inanicion, creo las pilas de la almoada estan algo agotadas tanto pensar :-# .... mejor dejamos a la almoada de lado y nos ponemos a leer mas y a comprender mejor la naturaleza de este planeta.... :thumbright: :downtown: .....