Página 2 de 3

Publicado: Vie, 13 Ene 2006, 21:49
por Manuel
Pues sólo he podido conseguir la arcilla y el humus de lombriz. Lo que son la turba y la arena de lampa no [-X . ¿Será con eso suficiente para tener un buen sustrato? Aah! y por supuesto la gravilla.

Publicado: Vie, 13 Ene 2006, 22:18
por Escualin!
segun tengo entendiido la turba es humus vegetal, kisas asi sea mas facil que lo consigas (si me ekivoko korriganme plz)

Publicado: Vie, 13 Ene 2006, 22:30
por Manuel
Ya que dices eso Escualín, en una tienda hay algo que se llama tierra de hojas y en la descripción dice algo de que son hojas en su estado maduro de descomposición o algo asi. También dice que no es tóxico pero que hay que lavarse las manos despues de usarlo.... ¿que opinan? ¿es esto turba?

Publicado: Vie, 13 Ene 2006, 22:41
por SYG
Aqui informacion de la turba_

http://www.sustratosagricolas.cl/la_turba.htm

Tambien la puedes buscar como peat moss ... en jardineria del home depot ....

La arena de lampa, es parecida a la arena de construcción sólo que aqui en Chile la arena de un lugar llamado Lampa "ARENA DE LAMPA" es de mejor calidad que la de otros lugares .... viene de un tamaño mas parejo .... sin limo ... ni mucha tierra ....... por lo menos eso me dijo el ingeniero civil de la familia ........ O:)

OJO!! no debe ser arena de mar .....

Publicado: Vie, 13 Ene 2006, 22:59
por Manuel
Osea que ese término "de Lampa" ¿es nada mas para los que viven en Chile?
Si es así podrían decirme el nombre común de esa "arena". ¿O en su defecto que puedo usar como sustituto de ésta? ¿Es muy importante su uso, para que sirve exactamente? Porque en el foro vitrual no menciona nada de arena... :-k

Publicado: Vie, 13 Ene 2006, 23:35
por SYG
Manuel escribió:Osea que ese término "de Lampa" ¿es nada mas para los que viven en Chile?
Si es así podrían decirme el nombre común de esa "arena". ¿O en su defecto que puedo usar como sustituto de ésta? ¿Es muy importante su uso, para que sirve exactamente? Porque en el foro vitrual no menciona nada de arena... :-k


Como te dije anteriormente es muy parecida a la arena que se utiliza en la mezcla para construcción ..... en el acuario cumple la función de separar la mezcla nutritiva (humus,turba,arcilla) de la gravilla que irá en la superficie ....... esto por sus cualidades de granulometría ......

Publicado: Sab, 14 Ene 2006, 02:46
por Manuel
Por ahí leí que tambien se puede usar arena para gatos (sin aroma ni colorizantes), pero no sé sería para desempeñar la misma función que la arena de lampa. ¿....?

Publicado: Sab, 14 Ene 2006, 03:01
por Escualin!
recuerden que el es mexicano, no le den nombres de productos como los llamamos aqui, porque asi, jamas lo encontrara alla.

PD: probaste a usar el preparado que vende sera? no se si tendra las mismas caracteristicas que el sustrato casero, pero iwal sera mejor que ponerles solo gravilla no?

Publicado: Sab, 14 Ene 2006, 18:31
por SYG
Manuel escribió:Por ahí leí que tambien se puede usar arena para gatos (sin aroma ni colorizantes), pero no sé sería para desempeñar la misma función que la arena de lampa. ¿....?



De eso si .... no tengo idea .....

:-k

Publicado: Sab, 14 Ene 2006, 22:30
por Manuel
Pues ya conseguí el humus de lombriz, la arcilla y una tierra de hojas que recomiendan usar en otra página. Así como también no hacen uso de la arena famosa de Lampa, sino que le ponen encima de toda la mezcla una generosa capa de gravilla fina,... Espero que con eso resulte.. ¿Ustedes como la ven?

Publicado: Dom, 15 Ene 2006, 11:05
por GmoAndres
Manuel escribió:Pues de los materiales para el sustrato sólo he conseguido la arcilla, y la gravilla. Encontré un humus pero como en la bolsa decía ligeramente tóxico me dio desconfianza y no lo compré, decía también algo de que era libre de amoníaco y parásitos, que era de origen vegetal y animal, y que se usara guantes para manipularlo, creo que no me sirve ese, ¿verdad?. En cuanto a la turba y la arena de lampa, no encontré nada. Voy a seguir buscando pero no creo tener suerte, ya que fui primeramente a las tiendas importantes.
En caso de no conseguirlo, ¿que me recomiendan?, ¿hay otras alternativas?, ¿que tan efectivos son los sustratos como el Foredepot de Sera y los demás que venden en las tiendas de acuarios?


hola
humus y turba compra los "anasac", cero toxiciad, lo encuentras en todas partes, homecenter, easy, y supermercados JUMBO y creo que LIDER también.

salu2!

Publicado: Lun, 16 Ene 2006, 10:06
por Dalilo
GmoAndres escribió:
Manuel escribió:Pues de los materiales para el sustrato sólo he conseguido la arcilla, y la gravilla. Encontré un humus pero como en la bolsa decía ligeramente tóxico me dio desconfianza y no lo compré, decía también algo de que era libre de amoníaco y parásitos, que era de origen vegetal y animal, y que se usara guantes para manipularlo, creo que no me sirve ese, ¿verdad?. En cuanto a la turba y la arena de lampa, no encontré nada. Voy a seguir buscando pero no creo tener suerte, ya que fui primeramente a las tiendas importantes.
En caso de no conseguirlo, ¿que me recomiendan?, ¿hay otras alternativas?, ¿que tan efectivos son los sustratos como el Foredepot de Sera y los demás que venden en las tiendas de acuarios?


hola
humus y turba compra los "anasac", cero toxiciad, lo encuentras en todas partes, homecenter, easy, y supermercados JUMBO y creo que LIDER también.

salu2!
GmoAndres:
Recuerda que Manuel es de Mexico, alla no existen esas tiendas.

Salu2., Dalilo