Página 2 de 3
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Mié, 03 Feb 2010, 12:47
por Bruno_collicano
Jose Hugo escribió:Bruno_collicano escribió:cuanto demora en sanarse un pez q tiene saprolexia? o cuanto demora en morir si lo afecta gravemente?
Depende del estado del mismo, si se detecta a tiempo es probable que 2 o 3 dias pueda estar sano, haciendole el tratamiento adecuado, pero si este estubo mucho tiempo sin detectar es posible que no se pueda recuperar.
Saludos
Tengo una duda... su uno compra un pez q se ve sano y uno al hecharlo a un acuario en su casa ( acuario nuevo sin peces y ya aclimatado ) ... presenta la mancha blanca de hongo???? donde estaba el problema??? en el acurio o venia de la tienda con enfermo... pero si estaba enfermo de la tienda porque no tiene las manchitas o al tener el cambio de acuario se desarolla mas la enfermedad????
si la enfermedad ya esta muy avanzada el pez al final morirá... pero esto podria demorar muchos dias?
tengo dudas ya que cuando uno compra un pez nuevo... tiene que dejarlo en cuarentena... lei q al rededor de 10 días... pero que se hace con estos peces en cuarentena... medicarlos de forma preventiva con estos antihongos generales que venden y anti parasitarios ??? o hay q solo observarlos para ver si traen algo... supongo que si dentro de esos diez dias no presenta algun problema es q el pez estaba bien..
me paso con un betta macho q compre... queria armar un acuario con bettas... pero cuando lo lleve... se le puso la mancha blanca... al otro dia no movia la aleta... lo medique... al otro dia la aleta amanecio blanca.,, al final murio... solo tengo peces de agua fria... este era el primero de agua tivia... puede haber sido que hice cambios muy bruscos de agua... o el tiempo que tuve el acuario solo no fue el suficiente... no se que hacer para que no me vuelva a pasar... no es la idea q este comprando peces de agua tivia para que los pierda....
saludos y gracias
Bruno
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Mié, 03 Feb 2010, 13:27
por Sr.Oscuro
Bruno_collicano escribió:
Tengo una duda... su uno compra un pez q se ve sano y uno al echarlo a un acuario en su casa ( acuario nuevo sin peces y ya aclimatado ) ... presenta la mancha blanca de hongo???? donde estaba el problema??? en el acurio o venia de la tienda con enfermo... pero si estaba enfermo de la tienda porque no tiene las manchitas o al tener el cambio de acuario se desarolla mas la enfermedad????
si la enfermedad ya esta muy avanzada el pez al final morirá... pero esto podria demorar muchos dias?
Es dificil saber con exactitud si la enfermedad ya estaba presente en el pez o fue producto del cambio de acuario.
Por ello es muy importante observar muy bien los peces que compras y si ves peces enfermos en la misma tienda tener extremo cuidado, algunas enfermedades se transmiten en redes y otros implementos que usan las tiendas de acuario en acuario.
No sé bien a que le llamas acuario nuevo aclimatado, el acuario para considerarlo maduro o "aclimatado" debe ser capaz de eliminar residuos orgánicos que se descomponen y generan amonio, es decir, producirse el ciclo del Nitrógeno donde aparecen una seria de bacterias que son las que ayudan en ese sentido.
Si tu acuario no tenia peces o materia organiza que se descompusiera nunca tuvo la posibilidad de generar las colonias de bacterias que necesitas.
Respecto a cuando podría durar un pez, es imposible decirlo con certeza por que hay peces que son mas resistentes que otros Bruno_collicano escribió:tengo dudas ya que cuando uno compra un pez nuevo... tiene que dejarlo en cuarentena... lei q al rededor de 10 días... pero que se hace con estos peces en cuarentena... medicarlos de forma preventiva con estos antihongos generales que venden y anti parasitarios ??? o hay q solo observarlos para ver si traen algo... supongo que si dentro de esos diez dias no presenta algun problema es q el pez estaba bien..
Una alternativa de prevenir enfermedades en el acuario principal es hacer una pequeña cuarentena a los peces nuevos pero las condiciones del acuario de cuarentena deben ser las mismas del acuario principal, si son diferentes puede que en la cuarentena no manifieste ciertas enfermedades y si en el principal, recuerda que cada cambio de acuario (condiciones especificas de este) pueden producir debilitamiento del pez y enfermarse, en fondo puede que las condiciones del agua afecten las defensas del pez
Bruno_collicano escribió:me paso con un betta macho q compre... queria armar un acuario con bettas... pero cuando lo lleve... se le puso la mancha blanca... al otro dia no movia la aleta... lo medique... al otro dia la aleta amanecio blanca.,, al final murio... solo tengo peces de agua fria... este era el primero de agua tivia... puede haber sido que hice cambios muy bruscos de agua... o el tiempo que tuve el acuario solo no fue el suficiente... no se que hacer para que no me vuelva a pasar... no es la idea q este comprando peces de agua tivia para que los pierda....
saludos y gracias
Bruno
Tal como te comente si tu acuario no estaba maduro, las condiciones del agua no eran adecuadas para el pez, te sugiero madurar bien el acuario y introducir peces tomándote el tiempo para hacerlo bien, el pez no solo debe estar en una bolsita flotando para nivelar las tº, debes tratar de equilibrar condiciones de agua y eso se logra en cierta medida cambiando agua del transporte (bolsa) por agua del acuario varias veces con intervalos de tiempo para que el pez vaya cambiando de ambiente paulatinamente y no de forma tan brusca.
Otro factor que puedes tomar en cuenta es que esta enfermedad se aprovecha de lesiones o debilitamiento del pez producto de otras enfermedades (se habla de enfermedad oportunista en algunos textos) y puede que al manipular en forma inexperta el pez sufrio alguna herida o laceración y en ese lugar debilitado fue aprovechado por la enfermedadSaludos
Sr.Oscuro
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Mié, 03 Feb 2010, 13:49
por Bruno_collicano
Sr.Oscuro escribió:Bruno_collicano escribió:
Tengo una duda... su uno compra un pez q se ve sano y uno al echarlo a un acuario en su casa ( acuario nuevo sin peces y ya aclimatado ) ... presenta la mancha blanca de hongo???? donde estaba el problema??? en el acurio o venia de la tienda con enfermo... pero si estaba enfermo de la tienda porque no tiene las manchitas o al tener el cambio de acuario se desarolla mas la enfermedad????
si la enfermedad ya esta muy avanzada el pez al final morirá... pero esto podria demorar muchos dias?
Es dificil saber con exactitud si la enfermedad ya estaba presente en el pez o fue producto del cambio de acuario.
Por ello es muy importante observar muy bien los peces que compras y si ves peces enfermos en la misma tienda tener extremo cuidado, algunas enfermedades se transmiten en redes y otros implementos que usan las tiendas de acuario en acuario.
No sé bien a que le llamas acuario nuevo aclimatado, el acuario para considerarlo maduro o "aclimatado" debe ser capaz de eliminar residuos orgánicos que se descomponen y generan amonio, es decir, producirse el ciclo del Nitrógeno donde aparecen una seria de bacterias que son las que ayudan en ese sentido.
Si tu acuario no tenia peces o materia organiza que se descompusiera nunca tuvo la posibilidad de generar las colonias de bacterias que necesitas.
Respecto a cuando podría durar un pez, es imposible decirlo con certeza por que hay peces que son mas resistentes que otros Bruno_collicano escribió:tengo dudas ya que cuando uno compra un pez nuevo... tiene que dejarlo en cuarentena... lei q al rededor de 10 días... pero que se hace con estos peces en cuarentena... medicarlos de forma preventiva con estos antihongos generales que venden y anti parasitarios ??? o hay q solo observarlos para ver si traen algo... supongo que si dentro de esos diez dias no presenta algun problema es q el pez estaba bien..
Una alternativa de prevenir enfermedades en el acuario principal es hacer una pequeña cuarentena a los peces nuevos pero las condiciones del acuario de cuarentena deben ser las mismas del acuario principal, si son diferentes puede que en la cuarentena no manifieste ciertas enfermedades y si en el principal, recuerda que cada cambio de acuario (condiciones especificas de este) pueden producir debilitamiento del pez y enfermarse, en fondo puede que las condiciones del agua afecten las defensas del pez
Bruno_collicano escribió:me paso con un betta macho q compre... queria armar un acuario con bettas... pero cuando lo lleve... se le puso la mancha blanca... al otro dia no movia la aleta... lo medique... al otro dia la aleta amanecio blanca.,, al final murio... solo tengo peces de agua fria... este era el primero de agua tivia... puede haber sido que hice cambios muy bruscos de agua... o el tiempo que tuve el acuario solo no fue el suficiente... no se que hacer para que no me vuelva a pasar... no es la idea q este comprando peces de agua tivia para que los pierda....
saludos y gracias
Bruno
Tal como te comente si tu acuario no estaba maduro, las condiciones del agua no eran adecuadas para el pez, te sugiero madurar bien el acuario y introducir peces tomándote el tiempo para hacerlo bien, el pez no solo debe estar en una bolsita flotando para nivelar las tº, debes tratar de equilibrar condiciones de agua y eso se logra en cierta medida cambiando agua del transporte (bolsa) por agua del acuario varias veces con intervalos de tiempo para que el pez vaya cambiando de ambiente paulatinamente y no de forma tan brusca.Saludos
Sr.Oscuro
Ok Gracias... si me acuerdo que ayer me comentaste lo del cambio de agua parcial... lo hice... el drama es que el agua con la que fui aclimatando no creo que haya estado a los 25 grados... puede haber sido ahi el drama...ya que espere que el termocalefactor calentará el agua a los 25 grados con el pez adentro...deberia haberlo hecho al revez
haber calentado el agua y de ahi haber hecho el proceso... y además tampoco esperé tiempo suficiente para las colonias creo... leia que debe ser una a dos semanas y hechar comida antes para q se prepare las bacterias... eso no lo hice.... asi que ahora quiero hacer eso primero antes de traer otro pez
pero mi duda es... por estos cambios de aguas al pez le da hongos??? no deberia ser por transmitirse con otro pez enfermo????? o sea un pez de agua tivia si un dia se baja la temperatura por corte de luz le va a dar hongos???? o muere de otra forma????
disculpa tanta preguntas... pero quiero tratar de saber lo mas posible... me dio mucha lastima cuando murio el betta y no quiero q siga pasando por culpa mia... y me da miedo despues ir llenando el acurio de a poco y traer
peces infectados que me dejen la crema
bueno saludos y gracias por contestar mis dudas.. q vienen a ser varias parece :)
y eso q en la tienda te dicen... hay q darles comida y cambiar el agua una o dos veces por semana y listo
es harto mas que eso tener un pez....
bueno pero me agrada mucho el tema... aunque soy nuevo... tengo todas las ganas de aprender... pero el drama q no quiero q sea a costa de los pobres peces....
otra duda q tengo es q aca en valdivia no venden estos medicamentos especificos que mencionan para el tratamiento del hongo.. solo este liquido general q si uno lo lee dice nueva formula... ni siquiera dice exactamente que lleva..,. y dice q cura todo... parece agua santa la cuestion... realmente esto sirve..???? supongo que me alguien me podria dar los nombres de los medicamentos especificos mas usados para poder pedirlos a otra ciudad
por ultimo o este liquido maravilloso será suficiente????
saludos
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Mié, 03 Feb 2010, 14:11
por Sr.Oscuro
Bueno, ya detectaste una serie de errores que pueden ser el factor que debilito al pez y si a eso le sumas posibles eridas por manipulación te dan como resulta un pez enfermo.
Respecto a que los cambios de tº del agua enfermen los peces, es posible, pero cuando hablamos de cambios tº hablamos de cambios bruscos o violentos, los cambios paulatinos o graduales permiten al pez ir aclimatándose.
Cuando cambies agua a tu acuario, puedes cambiar un 25% o 30% semanal y el agua que introduzcas debería estar a una Tº similar a la del acuario y así no tendrás problemas de cambios de Tº violentos.
Saludos
Sr.Oscuro
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Dom, 14 Feb 2010, 00:42
por carlosroe
Esta excelente el tema... lamentablemente lo vine a encontrar muy tarde... :crybaby: :crybaby: :crybaby: :crybaby:
Mi koi esta pa la cola... ahora esta a punto de agarrarle el ojo... respira con dificultad & casi ni come... onda hasta he pensado en eliminarla de una porke se nota ke esta sufriendo... miles de veces he ido a pescar & no me daba lata kebrarle la espina a mis presas... pero esto es super diferente...
Naxogin compositum: Este medicamento es tres en uno, es un poderoso antimicótico, antibacteriano y antiprotozoario, este medicamento es muy útil ya que siempre saprolegnia se asocia tanto a bacterias y protozoos. Se vende en las farmacias en tabletas, cada paquete trate 6, la manera de aplicarlo, (eso si siempre en el acuario hospital ya que este medicamento contiene cloranfenicol que elimina bacterias) es de una tableta por 25 litros de agua del acuario, las tabletas se disuelven en un poco de agua y luego se adiciona.
Voy a probar eso mañana & si veo ke el pez sigue mal tendre ke sacrificarlo... porke de verdad no se me ocurre otra cosa...
Gracias x la info y la tendre super presente para la proxima...
:pale: :pale: :pale: :pale: :pale: :pale: :pale: :pale:
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Vie, 30 Jul 2010, 17:53
por kmr
buenisimo!!!!!!!!!!!!!!super completo FELICITACIONES :clap: :clap: :clap: :clap:
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Sab, 04 Sep 2010, 01:35
por guilleantonio83
que excelente articulo, felicitaciones y gracias por el aporte.
slds.
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Sab, 04 Sep 2010, 09:41
por sopapopihue
lo mas efectivo era el verde de malaquita era la salvacion para la saprolegnia pero ahora esta prohibido su uso
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Sab, 04 Sep 2010, 09:43
por sopapopihue
tb se usa eritromicina
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Lun, 20 Sep 2010, 02:38
por Annie
La verdad no se mucho de peces ni de acuarios vengo recién entrando en este nuevo mundo...
Estoy cuidando un pez de mi primo y al parecer tiene saprolegnia. No nos manejamos en la materia... ¿los peces se pueden llevar al veterinario o algún doctor que lo pueda ver? el ultimo pez murió con varias manchas blancas y no queremos que pace lo mismo con este...
Espero nos puedan ayudar.
Gracias.
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Jue, 23 Sep 2010, 18:22
por Annie
Tengo un pez y ayer comenze a tratarlo con el azul de metileno, mi duda es, ¿tengo que hecharle todos los dias? espero respuesta gracias.
Re: Saprolegnia ¿el ataque de un hongo?
Publicado: Vie, 11 Feb 2011, 12:13
por PsMarceloMC
Excelente, voy a tratar a ver que pasa.
saludos