Página 2 de 2
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 02:50
por West
mas o menos cual es el precio por kilo de cada uno de estos materiales pal sustrato ??
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 11:53
por piripez
Por si acaso algunas acotaciones a lo que te dijeron.....
La arena de lampa no es un ingrediente indispensable y se puede precindir de el pero si lo colocas mejor aun, esta arena es facilmente reemplazable por otra arena de granulometria similar, es decir que se ocupa pàra que el sustrato no se compacte por ejemplo arena de playa podrias ocupar sin poblemas pero hirviendola muy muy muy bien o alguina arena pàrecida pero siempre lavandola, la arena de playa ahi que tener mas cuidado por que posee cloruro de sodio osea sal pero es solo por eso.
La turba es recomendable hervirla antes de introducirla al acuario, ¿como se hace??? metes la turba en una panti la colocas en una holla con agua y la hierves, ¿la razon de eso? la turba es material organico en descopmposicion y por lo mismo posee patogenos que podrian ser perjudicales para el acuario.
El orden de los factores no altera el producto.. ¿por que lo digo? siempre preguntan e incluso yo mismo lo hice en algun momento si el sustrato va por capas o todo revuelto la respuesta para mi fue mas simple de lo que parece aunque las dos formas son correctas.
En la naturaleza el sustrato o tierra no se separa solo sino que los nutrientes estan todos revuletos por asi decirlo y por lo menos eso mismo hice en mi acuario. La otra forma no es mala tampoco si la raiz no encuentras en una capa lo que quiere en la siguiente podra o si no asi sucecivamente. No te detengas mucho en esto solo es cosa de gustos.
Por ultimo coloca una buena cantidad de arena sobre el sustrato para que este no se convine con la columna de agua y para que te quede transparente desde le primer momento sin tener que esperar algunos dias a que se aclare entonces solo agregale el agua con manguera pero lo mas lento posible cosa que el agua entre en el sustrato sin levantarlo...
Caulquier cosa no dudes en consultar aunque todo esto que dije ya esta como mil veces posteado
SALU2
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 13:10
por GmoAndres
hola, hervir la turba, en mi opinión no reporta beneficio alguno y solo hace que desprenda sus ácidos .
El que se trate de un resto vegetal (un tipo particular de musgo) en descomposición, no implica que posea patógenos. Un patogeno es un organismo capaz de causar enfermedad. No cualquier conglomerado de microorganismos es de por sí patógeno. No hay en la práctica, relación entre el uso de turba en el sustrato, y un aumento en las enfermedades de peces.
La arena de lampa es prescindible.
La arcilla, una bien facil , si no se dispone de alguna recolectada por uno naturalmente (para lo cual es recomendable utilizar la que se observa en zonas con buena vegetacion, por ejemplo la ultima vez que recolecté fué en el parque de Valdivia) es secar al aire (no cocer) greda artel comun (la barata) y a martillazos obtener el polvo. No contiene aditivos (segun el fabricante) ; y hasta viene con restos de hojas.
Sobre las cantidades, al menos yo no utilizo taaanta como se recomienda a veces, considero que el sustrato compacto no es beneficioso, debe mezclarse con mucha grava para que quede poroso.
Saludos!
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 15:13
por vinbollo
jojo muchas gracias por la info a todos!
aver si hoy dia o mañana instalo ya el acuario...
salu2!
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 15:23
por piripez
GmoAndres escribió:hola, hervir la turba, en mi opinión no reporta beneficio alguno y solo hace que desprenda sus ácidos .
El que se trate de un resto vegetal (un tipo particular de musgo) en descomposición, no implica que posea patógenos. Un patogeno es un organismo capaz de causar enfermedad. No cualquier conglomerado de microorganismos es de por sí patógeno. No hay en la práctica, relación entre el uso de turba en el sustrato, y un aumento en las enfermedades de peces.
La arena de lampa es prescindible.
La arcilla, una bien facil , si no se dispone de alguna recolectada por uno naturalmente (para lo cual es recomendable utilizar la que se observa en zonas con buena vegetacion, por ejemplo la ultima vez que recolecté fué en el parque de Valdivia) es secar al aire (no cocer) greda artel comun (la barata) y a martillazos obtener el polvo. No contiene aditivos (segun el fabricante) ; y hasta viene con restos de hojas.
Sobre las cantidades, al menos yo no utilizo taaanta como se recomienda a veces, considero que el sustrato compacto no es beneficioso, debe mezclarse con mucha grava para que quede poroso.
Saludos!
Mucha razon en lo de la turba y la palabra patogeno la ocupe por lo mismo pero ante puse el podria poducir....
M e explico mejor la turba al estar en un estado de decpomposicion medio por asi decirlo tiene bacaterias y organismo que la estan descomponiendo aun, esto organismos al ser introducidos en el acuario tienden a morir. Tienes razon al decir que no hay estudios que relacionen las enfermedades con la turba, incluso yo mismo coloque la turba sin hervir. Solo indique que es recomendable.
Si quiesieramos ir mas alla: la turba al estar en descomposicion aun, no como el humus que esta tan descompuesto que no se puede descomponer mas (aunque lo sigue haciendo pero ya casi nada), posee organismo que la descomponen estos liberan restos descompuestos o detritus que por descomposicion propia mas el calor del cuario genera gases que no son muy beneficos si es que queremos mantener estabilidad en el mismo, en todo caso tambien gerera CO2 que es muy benefico para las plantas.
Me fui en la profunda pero solo digo y recomiendo hervirla antes por lo mismo, no es importante en el proceso de creacion de la turba ya que la turba por si misma es en un constante proceso de descomposicion.
SALU2
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 15:40
por GmoAndres
hola, para su sana descomposición, demanda oxígeno, por ello es relevante cuidar la porosidad. Lo de gases perniciosos ocurriría en condiciones hipóxicas/ anaerobias propias de un sustrato con problemas de estructura, por eso es preciso hacerlo bien y no una pasta densa. Cuando he desarmado acuarios luego de años de funcionamiento, no he notado zonas mal-olientes o zonas "negras" estancadas atribuíbles a la descomposición de la turba , porque no es necesario utilizar tanta, y porque si se utiliza, debe dispersarse con los demás elementos y con otros de grano mas grueso (gravilla) proporcionando una estructura porosa. Algunos autores son muy alarhacos respecto al uso de turba y humus, pero porque quizás piensan que todo el mundo utiliza un monton o que nadie se preocupa de la estructura del sustrato.
Al hervirla, libera ácidos y sustancias organicas beneficiosas (entre otras razones, importantes para que ciertos nutrientes se presenten en formas mas facilmente disponibles ; sobre ello autores como Diana W. describen con mas detalle) perdiendo propiedades, por lo que personalmente no estimo ni recomendable hacerlo. El acuario no tiene porqué ser un ambiente estéril, casi siempre en nuestra obsesión por controlar todo llevamos a cabo procedimientos poco productivos o contraproducentes.
Saludos
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 16:12
por piripez
GmoAndres escribió:hola, para su sana descomposición, demanda oxígeno, por ello es relevante cuidar la porosidad. Lo de gases perniciosos ocurriría en condiciones hipóxicas/ anaerobias propias de un sustrato con problemas de estructura, por eso es preciso hacerlo bien y no una pasta densa. Cuando he desarmado acuarios luego de años de funcionamiento, no he notado zonas mal-olientes o zonas "negras" estancadas atribuíbles a la descomposición de la turba , porque no es necesario utilizar tanta, y porque si se utiliza, debe dispersarse con los demás elementos y con otros de grano mas grueso (gravilla) proporcionando una estructura porosa. Algunos autores son muy alarhacos respecto al uso de turba y humus, pero porque quizás piensan que todo el mundo utiliza un monton o que nadie se preocupa de la estructura del sustrato.
Al hervirla, libera ácidos y sustancias organicas beneficiosas (entre otras razones, importantes para que ciertos nutrientes se presenten en formas mas facilmente disponibles ; sobre ello autores como Diana W. describen con mas detalle) perdiendo propiedades, por lo que personalmente no estimo ni recomendable hacerlo. El acuario no tiene porqué ser un ambiente estéril, casi siempre en nuestra obsesión por controlar todo llevamos a cabo procedimientos poco productivos o contraproducentes.
Saludos
jajaja.... si, no esta mal, creo que en ningun caso esta mal lo que decimos por que tienes toda la razon al decir que ahi autores demaciado exagerados
Jajajaja es que seguiria defendiendo mi punto pero no quiero convertir el tema en uno de discucion, asi que mira chuc...·&$& ya te dije ya. jajaajajjj (es broma)
Creo que es una sutileza.
No quiero pelear.. :crybaby: :dontknow:
Bueno la cosa es que .... jajaj ya filo me doy.... :thumbright:
Re: orden en el cual poner el sustrato...
Publicado: Lun, 09 Mar 2009, 18:28
por vinbollo
jaja
encuentro que es super bueno discutir en forma educada y constructiva, asi se aprende mucho y se llegan a acuerdos beneficiosos :thumbright:
en todo caso, al leer un rato ya se que hay que ponerle algun componente inerte, como arena de lampa, a la mezcla para descompactarla, pero tengo perlita ya...no reemplaza la perlita en este caso a la arena???
Bueno les aviso que un conserje buena onda me regalo un par de ladrillos asi que me pondre un tanto destructivo en la tarde :evil2:
salu2 y gracias por la info