Página 2 de 3

Re: filtrado con turba

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 20:07
por Chalín
choe escribió:sabes, a mi no me ha bajado nada de nada el ph.

voy a probar poniendole unos 10 kg pa cachar jajajajajaja


¿Cual es tu kH?

Saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 23:17
por choe
estaba con GH de 29 y KH de 10

ahora q mezclo con ro toi con GH 9 y KH 3

Re: filtrado con turba

Publicado: Mar, 23 Dic 2008, 23:51
por Chalín
¿Y cuánta turba utilizas?

Saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Mié, 24 Dic 2008, 18:35
por choe
1 litro aprox (lo q hace el canastillo del filtro)

Re: filtrado con turba

Publicado: Mié, 24 Dic 2008, 19:09
por Chalín
Con tus parámetros actuales el pH debería bajar aprox. 0.4. No será necesario colocar 10k.

Casi con seguridad, te diría que tu pH probablemente presente variaciones importantes entre el día y la noche. Esto se produce porque el pH depende del kH. Has la prueba.

Saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Mié, 24 Dic 2008, 20:28
por Riota
Lo de la sicoluciòn es relativo a cada componente.
No conosco con certeza cual será el efecto en el caso de la turba, pero les cuento lo que pasa con "algunas hierbas"
Por ejemplo, para preparar un sabroso quequito navideño con sabores naturales, lo primero que se hace, es hervir la hierba seleccionada, y toda esa agua botarla, pues ahì se concentran los taninos. Luego, se utilixza la vieja tecnica de la abuela, la cual consiste en mezclar los componentes de las hierbas, con la mantequilla, y luegho botar las hierbas a la basura. El quequito lo preparas con esa mantequilla, y "vualà" o voilà o como se escriba..., quequitos mágicos.
Pasa algo similar con los troncos, los hervimos, incluso hasta le hechamos sal para que suelten los taninos antes de meterlos al acuario. Y el tronco sigue café...

La disoluciòn depende de la capacidad que tengan X moleculas de juntarse con Y moleculas. Aquì un quimico podría explicarlo quizás mucho más que yo, pero las sustancias mágicas del quequito os aseguro que no se fueron con la hervida en agua.

Muchos utilizamos arcilla para el sustrato de cancha de tennis, de ladrillo molido, y eso pasò por una temperatura muchisimo mayor que el hervor de 100ºC del H2O, sin embargo sigue siendo un sustrato con los elementos necesarios. creo que es por que el componente quimico o melucular (no se cual será la palabra correcta) si se pega a la grasa de la mantequilla, mientras no hace lo mismo con H+, H2O y todas esas cosas en el agua.



Insisto, No tengo certeza de que la hervida sirva en la turba, pero si de que los hervores no necesariamente quitan las propiedades de algún elemento.

saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Jue, 25 Dic 2008, 00:50
por Chalín
Como se ha expuesto anteriormente creo que las palabras "claves" aquí son la "DESINFECCIÓN" que es lo relativo al hervor (como ya se dijo anteriormente), y por otro lado la "DISOLUCIÓN" de activos químicos y minerales mientras más veces se pase por agua. Es lo que pasa naturalmente cuando se coloca turba en el filtro. A medida de que el agua pasa a través de ella, progresivamente va soltando los compuestos directamente al agua, los cuales crean una "REACCIÓN"; baja de pH en algunos casos y libreración de ácidos beneficiosos para el crecimiento de las plantas.

¡Ojo, no confundir ambos conceptos y sus implicancias!

Saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Vie, 02 Ene 2009, 15:36
por GmoAndres
Chalín escribió:
pabloko escribió:tienes que hervirla,
choe, personalmente si la he usado y baja igual arto el ph ademas siempre e tenido biotipos pikaos a mazonikos, por lo mismo!.
slds·"!☺☻


¿Y para qué hervirla..? #-o ](*,)

Si la hierves estarás perdiendo casi todos sus beneficios...

Saludos


coincido
se pierde mucho del extracto al hervirla (es cosa de comprobar el ph que tiene el juguito que se extrae, muy acido) , por lo que para mi no tiene sentido , es gastarla innecesariamente.
Y si es por supuestos patogenos, menos , el acuario no tiene en mi opinion porque ser un ambiente esteril, mas bichos contienen nuestras manos las cuales tambien introducimos al agua pero ese ya es otro tema
saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Vie, 02 Ene 2009, 19:13
por Chalín
GmoAndres escribió:
Chalín escribió:
pabloko escribió:tienes que hervirla,
choe, personalmente si la he usado y baja igual arto el ph ademas siempre e tenido biotipos pikaos a mazonikos, por lo mismo!.
slds·"!☺☻


¿Y para qué hervirla..? #-o ](*,)

Si la hierves estarás perdiendo casi todos sus beneficios...

Saludos


coincido
se pierde mucho del extracto al hervirla (es cosa de comprobar el ph que tiene el juguito que se extrae, muy acido) , por lo que para mi no tiene sentido , es gastarla innecesariamente.
Y si es por supuestos patogenos, menos , el acuario no tiene en mi opinion porque ser un ambiente esteril, mas bichos contienen nuestras manos las cuales tambien introducimos al agua pero ese ya es otro tema
saludos


Coincido.

Por opción propia me lavo las manos con jabón higiénico cada vez que las meto al acuario. Más que por esterilidad lo hago para quitarme la grasa de la piel.

Saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Sab, 03 Ene 2009, 17:31
por kraius
yo utilizo turba natural hace ya varios años y nunca la eh herbido no sirve para nada hervirla solo la desinfeccion que cuando la compras algunos envases te aseguran su pureza :dontknow: la ocupo en el filtro externo y en el agua de osmosis la dejo en un tarro para que se remoje y se nutra con esa turba, de echo me encanta el color amarillento que le deja al agua
saludos...

Re: filtrado con turba

Publicado: Mié, 07 Oct 2009, 19:29
por Chalín
¿Cuánta cantidad utilizas (gr/l)? ¿Cada cuánto la cambias? :-k

Saludos

Re: filtrado con turba

Publicado: Mié, 07 Oct 2009, 19:36
por Hermann
Riota escribió:... les cuento lo que pasa con "algunas hierbas"
Por ejemplo, para preparar un sabroso quequito navideño con sabores naturales, lo primero que se hace, es hervir la hierba seleccionada, y toda esa agua botarla, pues ahì se concentran los taninos. Luego, se utilixza la vieja tecnica de la abuela, la cual consiste en mezclar los componentes de las hierbas, con la mantequilla, y luegho botar las hierbas a la basura. El quequito lo preparas con esa mantequilla, y "vualà" o voilà o como se escriba..., quequitos mágicos.


Una vez probe uno de esos quequitos magicos...
El efecto es entrete....

.:silvar:.