¿Es esta Cianobacteria?
Moderadores: Mava, GmoAndres, Thor, rmajluf, Kelthuzar
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
bueno y?
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
Jorao ojo si estas utilizando potasio, pues este estimula el consumo N, donde es escaso en tu caso, por lo que el fosfato estara en abaundancia, modera su utilizacion por un tiempo, hasta alcanar niveles optimos!!
saludos cesar :thumbright:
saludos cesar :thumbright:
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
GmoAndres escribió:bueno y?
Hola
Ayer estuve ocupado y no tuve mucho tiempo para escribir.
Mi acuario es de 200 lts. (100x40x50)
Tiene 2 filtros de botella un Serafil 900 y un Astro 2212 (funcionando desde ayer el Astro antes tenia uno interno)
Cambio de agua 80 litros semanales (75% RO + 25% Potable)
CO2 artesanal, en este tiempo con el frio no es muy regular que digamos. Espero en unos dias mas instalar Co2 pro.
Luces 5 tubos fluorecentes de 18w + 4 ampolletas de ahorro de 20w (creo que estoy corto voy a aumentar)
Nunca pude encontrar de los tubos que recomiendan aca. Pero son 2 TLD 830+ 2 de 6500 K y 1 de 4500 K. Las ampolletas son 3 de luz fría y una de luz calida.
Abono desde hace unas pocas semanas con Potasio que adquiri aca en el foro. Respetando la dosis recomendada.
Al agua le agrego acondicionadoresy trazas seachem.
No sobrealimento.
Tengo muchas plantas y hasta antes que apareciera la ciano crecian como locas. Ahora se estan empezando a debilitar.
No se que mas podria agregar .
Sls
JORAO
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
CESARIO escribió:Jorao ojo si estas utilizando potasio, pues este estimula el consumo N, donde es escaso en tu caso, por lo que el fosfato estara en abaundancia, modera su utilizacion por un tiempo, hasta alcanar niveles optimos!!
saludos cesar :thumbright:
Cesar
Gracias por la info.
Sls
JORAO
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
hola, no suena mal los datos que entregas...tienes una foto??? para ver que onda las plantas
Saludos!
Saludos!
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
Hola
Algunas fotos de hoy
http://img155.imageshack.us/my.php?imag ... rgefl9.jpg
http://img143.imageshack.us/my.php?imag ... rgesx8.jpg
http://img155.imageshack.us/my.php?imag ... rgeko6.jpg
http://img382.imageshack.us/my.php?imag ... rgevf9.jpg
http://img382.imageshack.us/my.php?imag ... rgeok4.jpg
http://img388.imageshack.us/my.php?imag ... rgeyk5.jpg
La lata es que al ponerlas entre [img]foto[/img] no se ven las fotos en la pagina.
Si alguien sabe que esta mal con las fotos por favor corrijame.
Ayer aplique directamente al agua del acuario agua oxigenada y la ciano disminuyo bastante.
Sls
JORAO
Algunas fotos de hoy
http://img155.imageshack.us/my.php?imag ... rgefl9.jpg
http://img143.imageshack.us/my.php?imag ... rgesx8.jpg
http://img155.imageshack.us/my.php?imag ... rgeko6.jpg
http://img382.imageshack.us/my.php?imag ... rgevf9.jpg
http://img382.imageshack.us/my.php?imag ... rgeok4.jpg
http://img388.imageshack.us/my.php?imag ... rgeyk5.jpg
La lata es que al ponerlas entre [img]foto[/img] no se ven las fotos en la pagina.
Si alguien sabe que esta mal con las fotos por favor corrijame.
Ayer aplique directamente al agua del acuario agua oxigenada y la ciano disminuyo bastante.
Sls
JORAO
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
Ahora se debieran ver las fotos.
Lo raro es que con imageshack hago lo mismo pero no se ven






Sls
JORAO
Lo raro es que con imageshack hago lo mismo pero no se ven






Sls
JORAO
- CESARIO
- Nivel 5
- Mensajes: 536
- Registrado: Vie, 27 Oct 2006, 12:52
- Sexo: Hombre
- Ubicación: ÑUÑOA
- Contactar:
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
podrias aumentar el flujo en la parte inferior en tu acuario....eso me ayudo ene tambien!!!
Saludos Cesar
Saludos Cesar
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
CESARIO escribió:podrias aumentar el flujo en la parte inferior en tu acuario....eso me ayudo ene tambien!!!
Saludos Cesar
Cesario
Vale gracias.
¿Sabes que abono en base a Nitrato de Potasio puedo usar ya que los que tengo dicen no contener ni nitratos ni fosfatos?
Sls
JORAO
-
- Moderador
- Mensajes: 4951
- Registrado: Jue, 28 Abr 2005, 00:05
- Sexo: Hombre
- Ubicación: Santiago, Chile
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
hola
puedes usar los N y K de seachem, o KNO3 tal cual...o salitre potasico (disuelves una bolsa en un litro de agua caliente y queda como jugo de frutilla...y usas aprox un ml semanal...aprox te digo, pues yo lo hago al ojo por lo menos)
Si deseas un crecimiento mas compacto de las plantas (se ven muy verticales), podrias colocar un poco mas de luz..
Saludos!
puedes usar los N y K de seachem, o KNO3 tal cual...o salitre potasico (disuelves una bolsa en un litro de agua caliente y queda como jugo de frutilla...y usas aprox un ml semanal...aprox te digo, pues yo lo hago al ojo por lo menos)
Si deseas un crecimiento mas compacto de las plantas (se ven muy verticales), podrias colocar un poco mas de luz..
Saludos!
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
Hola
Justamente tengo Seachem Flourish Nitrogen y Potassium. Que buena, no asociaba nitrogen con nitrato voy a tener que repasar quimica.
Respecto de la luz estoy claro. La voy a aumentar en la parte frontal del acuario que es en donde creo que esta mas pobre.
Gracias por los consejos.
Saludos
JORAO
Justamente tengo Seachem Flourish Nitrogen y Potassium. Que buena, no asociaba nitrogen con nitrato voy a tener que repasar quimica.
Respecto de la luz estoy claro. La voy a aumentar en la parte frontal del acuario que es en donde creo que esta mas pobre.
Gracias por los consejos.
Saludos
JORAO
Re: ¿Es esta Cianobacteria?
Hola
A casi un mes de que publique este post.
Les cuento que ya desaparecio la cianobacteria en un 99,0 % de mi acuario.No digo 100% porque nunca se debe cantar victoria anticipadamente.
La verdad es que en un principio estaba bastante desesperado y aplique el tratamiento holocaustico que explico Sid en otro post. A diferencia de como le resulto a él, no fue una solución parche 100% efectiva. La disminuyo bastante pero luego aparecio nuevamente.
Al final la trate de la siguiente forma y creo que la suma de todo hizo que la ciano desapareciera del acuario.
1. Cambie un tubo viejo de 18w por uno nuevo TLD 830.
2. Aumente la iluminación ahora tengo 5 fluo de 18W, 6 ampolletas de ahorro de 20w y 2 fluo de 8w.(Aumente 2 ampolletas de ahorro de 20w y los 2 fluo de 8w en la parte delantera del acuario).
3. Tengo funcionando tres filtros un serafil de 900 l/h, un astro de 1200 l/h (con phosvec), un filtro interno de 450 l/h mas una pequeña bomba boyu que mueve como 150 l/h para aumentar el movimiento del agua. (Mi idea es dejar funcionando los dos externos y poner pequeñas bombas para mover agua en las zonas de menos movimiento que era en donde aparecia mas ciano)
4. Adicione 2 veces a la semana Potasio y nitrogeno de la marca Seachem como lo recomienda el envase.
5. Saque cuanta ciano pude manualmente y elimine las plantas que estaban mas afectadas.
6. Cambios de agua de mas o menos un 45% cada 10 días (Agua RO mas agua de la llave tratada). La idea es hacerlo semanalmente pero por pega o flojera siempre me paso.
7. Aplique directamente con jeringa agua oxigenada en los focos mas grandes de ciano.
8. Instale CO2 pro con difusor de ceramica. 1 burbuja por segundo.
Segui las indicaciones que ustedes me mencionaron y la suma de todo dío los resultados deseados.
Asi que agradezco los consejos de todos ya que fueron la solución. Además, de lo que mas me cuesta "tener paciencia". Ahora entiendo a quienes la mencionan porque sin ella quizas que tontera habría hecho.
Ahora les pregunto lo siguiente para poder continuar mejorando mi acuario.
¿ Hasta cuando debo seguir administrando potasio y nitrogeno para no pasarme para el otro extremo? Es decir, para que no aparezcan las algas que evidencian un exceso de nitrato.
¿ Puedo empezar a administrar un abono liquido completo como flourish o me aguanto un tiempo?
¿ Que tan cierta o efectiva es el cálculo de la proporción Redfield para el control de algas ?
Estoy tentado de empezar a sacar de mi acuario las plantas de crecimiento rápido para empezar a darle forma al acuario con plantas mas bonitas o filetes como dicen por aca. ¿ Que me recomiendan ustedes ?
¿ Debo aguantarme un tiempo más?
Bueno señores una vez mas gracias y quedo atento a sus consejos y comentarios.
Sls
JORAO
A casi un mes de que publique este post.
Les cuento que ya desaparecio la cianobacteria en un 99,0 % de mi acuario.No digo 100% porque nunca se debe cantar victoria anticipadamente.
La verdad es que en un principio estaba bastante desesperado y aplique el tratamiento holocaustico que explico Sid en otro post. A diferencia de como le resulto a él, no fue una solución parche 100% efectiva. La disminuyo bastante pero luego aparecio nuevamente.
Al final la trate de la siguiente forma y creo que la suma de todo hizo que la ciano desapareciera del acuario.
1. Cambie un tubo viejo de 18w por uno nuevo TLD 830.
2. Aumente la iluminación ahora tengo 5 fluo de 18W, 6 ampolletas de ahorro de 20w y 2 fluo de 8w.(Aumente 2 ampolletas de ahorro de 20w y los 2 fluo de 8w en la parte delantera del acuario).
3. Tengo funcionando tres filtros un serafil de 900 l/h, un astro de 1200 l/h (con phosvec), un filtro interno de 450 l/h mas una pequeña bomba boyu que mueve como 150 l/h para aumentar el movimiento del agua. (Mi idea es dejar funcionando los dos externos y poner pequeñas bombas para mover agua en las zonas de menos movimiento que era en donde aparecia mas ciano)
4. Adicione 2 veces a la semana Potasio y nitrogeno de la marca Seachem como lo recomienda el envase.
5. Saque cuanta ciano pude manualmente y elimine las plantas que estaban mas afectadas.
6. Cambios de agua de mas o menos un 45% cada 10 días (Agua RO mas agua de la llave tratada). La idea es hacerlo semanalmente pero por pega o flojera siempre me paso.
7. Aplique directamente con jeringa agua oxigenada en los focos mas grandes de ciano.
8. Instale CO2 pro con difusor de ceramica. 1 burbuja por segundo.
Segui las indicaciones que ustedes me mencionaron y la suma de todo dío los resultados deseados.
Asi que agradezco los consejos de todos ya que fueron la solución. Además, de lo que mas me cuesta "tener paciencia". Ahora entiendo a quienes la mencionan porque sin ella quizas que tontera habría hecho.
Ahora les pregunto lo siguiente para poder continuar mejorando mi acuario.
¿ Hasta cuando debo seguir administrando potasio y nitrogeno para no pasarme para el otro extremo? Es decir, para que no aparezcan las algas que evidencian un exceso de nitrato.
¿ Puedo empezar a administrar un abono liquido completo como flourish o me aguanto un tiempo?
¿ Que tan cierta o efectiva es el cálculo de la proporción Redfield para el control de algas ?
Estoy tentado de empezar a sacar de mi acuario las plantas de crecimiento rápido para empezar a darle forma al acuario con plantas mas bonitas o filetes como dicen por aca. ¿ Que me recomiendan ustedes ?
¿ Debo aguantarme un tiempo más?
Bueno señores una vez mas gracias y quedo atento a sus consejos y comentarios.
Sls
JORAO